SlideShare una empresa de Scribd logo
Prescripciones de
tuberías de hormigón
Jornada técnica sobre canalizaciones
de hormigón armado
Mª del Carmen Benito López
31 de mayo de 2016
sumario
1. Documentos de prescripciones
2. Distribución de materiales en conducciones
3. Conducciones de hormigón armado en redes de abastecimiento
4. Conducciones de hormigón en redes de saneamiento
5. Consideraciones constructivas y control de calidad
1Documentos de prescripciones
Prescripciones. Objeto
Aplicación a proyectos, obras y operación de redes con los siguientes objetivos:
 Establecer criterios comunes
 Alcanzar máxima uniformidad en el diseño, construcción o explotación de las redes
 Lograr niveles adecuados de garantía y calidad
Documentos de referencia para la gestión de los servicios de abastecimiento, saneamiento y
reutilización.
 Norma para redes de abastecimiento. 2012 17.646 Km
 Norma para redes de saneamiento. 2006 . (En revisión) 13.858 km
 Norma para redes de reutilización. 2007 421 km
 Especificaciones Técnicas
1. Documentos de prescripciones
4
2Distribución de materiales en conducciones
Redes de aducción y distribución
Redes de saneamiento
Materiales utilizados en redes de aducción y distribución
6
2. Distribución de materiales en conducciones
0
5
10
15
20
25
30
35
Aducción 2014
Aducción 2016
XIII Encuesta Nacional. Suministro de agua potable en España y Saneamiento. 2014. (AEAS)
XIV Encuesta Nacional. Suministro de agua potable en España y Saneamiento. 2016. (AEAS)
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Distribución 2014
Distribución 2016
Materiales utilizados en redes de saneamiento
7
2. Distribución de materiales en conducciones
0
10
20
30
40
50
60
70
Fibrocemento Hormigón Polietileno PVC Otros
Alcantarillado 2014
Alcantarillado 2016
XIII Encuesta Nacional. Suministro de agua potable en España y Saneamiento. 2014. (AEAS)
XIV Encuesta Nacional. Suministro de agua potable en España y Saneamiento. 2016. (AEAS)
3Conducciones de hormigón armado
en redes de abastecimiento
Normas de referencia
Clasificación y materiales constitutivos
Mapa de usos
Uniones
Marcado
Dimensionamiento mecánico
Normas de referencia
TUBOS
 UNE-EN 639:1995. Prescripciones comunes para tubos de presión de hormigón
incluyendo juntas y accesorios
 UNE-EN 641:1995. Tubos de presión de hormigón armado, con camisa de
chapa, incluyendo juntas y accesorios
 UNE-EN 642:1995. Tubos de presión de hormigón pretensado, con y sin camisa
de chapa, incluyendo juntas, accesorios y prescripciones
particulares relativos al acero de pretensar para tubos
JUNTAS
 UNE-EN 681-1:1996 Juntas elastoméricas. Requisitos de los materiales para juntas
de estanquidad de tuberías empleadas en canalizaciones de
agua y en drenaje. Parte 1: Caucho vulcanizado
DISEÑO
 UNE-EN 805:2000. Abastecimiento de agua. Especificaciones para redes
exteriores a los edificios y sus componentes
 Instrucción de Hormigón Estructural (EHE)
 Instrucción del Instituto Eduardo Torroja para tubos de hormigón armado y
pretensado
9
3. Conducciones de hormigón armado en redes de abastecimiento
Clasificación y materiales constitutivos
Los tubos de hormigón armado se clasifican por:
 Diámetro nominal (DN) = ID
 Presión máxima de diseño (MDP)
Materiales deberán cumplir prescripciones de norma de producto y EHE
 Cemento: Instrucción para la Recepción de Cementos
 Hormigón: Resistencia característica ≥ 35 N/mm2
 Chapa de acero: Espesor uniforme ≥ 6 mm. S-235 JR (UNE-EN 10025)
 Armaduras activas: Diámetro alambres postesado 5, 6 y 7 mm.
 Armaduras pasivas: Diámetros: 6, 8, 10 y 12 mm
Principal (transversal) = barras o alambres corrugados
Auxiliar (longitudinal) = aceros lisos.

10
3. Conducciones de hormigón armado en redes de abastecimiento
Mapa de usos
Tubos de hormigón armado se instalarán preferentemente
 Diámetro > 1.000 mm
 Acciones ovalizantes importantes
 Presión > 1,6 MPa Tubos de hormigón pretensado con camisa de chapa (HT)
Norma para redes de abastecimiento. Versión 2012. Canal Gestión
11
3. Conducciones de hormigón armado en redes de abastecimiento
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
250
300
400
500
600
700
800
900
DNNorma
UNE-EN 1796
25
50
75
100
150
200
ID
ID
OD
OD/ID
UNE-ISO 16422
UNE-EN
639 / 641 / 642
PVC-O
PRFV
OD
Polietileno (PE 100) UNE-EN 12201
Hormigón pretensado C. chapa
Hormigón armado C. chapa
Fundición dúctil
OD
ID
Acero UNE-EN 10224
UNE-EN 545
Uniones
 Uniones rígidas (uniones soldadas)
 Uniones flexibles con anillo elastomérico
Uniones rígidas Unión flexible con anillo elastomérico
12
3. Conducciones de hormigón armado en redes de abastecimiento
Marcado
 Fabricante o marca comercial
 Norma de referencia EN 641 para HC y EN 642 para HT
 Lugar fabricación
 Fecha fabricación, AAMMDD (año, mes, día)
 Apto para agua consumo humano (P)
 Diámetro nominal (mm)
 Resistencia mecánica
 Certificación por tercera parte si procede
Dimensionamiento mecánico
 Acciones a considerar
 Solicitaciones
 Secciones resistentes
 Instrucción del Instituto Eduardo Torroja para tubos de hormigón armado y pretensado
13
3. Conducciones de hormigón armado en redes de abastecimiento
4Conducciones de hormigón armado
en redes de saneamiento
Normas de referencia
Clasificación y materiales
Mapa de usos
Secciones
Uniones y piezas especiales
Marcado
Dimensionamiento mecánico
Pozos
Elementos complementarios
Normas de referencia
TUBOS Y OVOIDES
 UNE-EN 1916:2008. Tubos y piezas complementarias de hormigón en masa, hormigón
armado y hormigón con fibra de acero
 UNE 127916:2014. Tubos y piezas complementarias de hormigón en masa, de
hormigón armado y hormigón con fibra de acero. Complemento
nacional a la Norma UNE-EN 1916:2008
POZOS
 UNE-EN 1917:2008. Pozos de registro y cámaras de inspección de hormigón en masa,
hormigón armado y hormigón con fibras de acero
 UNE 127917:2015. Pozos de registro y cámaras de inspección de hormigón en masa y
de hormigón con fibra de acero. Complemento nacional a la
Norma UNE-EN 1917
JUNTAS
 UNE-EN 681. Juntas elastoméricas. Requisitos de los materiales para juntas de
estanquidad de tuberías empleadas en canalizaciones de agua y
en drenaje.
DISEÑO
 UNE-EN 1610:2016. Construcción y ensayos de desagües y redes de alcantarillado
 UNE-EN 752:2010. Sistemas de desagües y de alcantarillado exteriores a edificios
 UNE-EN 476:2011. Requisitos generales para componentes empleados en sumideros
y alcantarillados
15
4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
Clasificación y materiales constitutivos
Los tubos de hormigón armado de sección circular y ovoides se clasifican por:
 Diámetro nominal (DN) = ID Dimensión nominal (WN/HN) =ancho/altura interior
 Clase resistente.
Materiales deberán cumplir prescripciones de norma y EHE. Clase de exposición IIa ó Qb
16
4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
Clase 135 Clase 180
TIPO E Ff = 90 kN/m2
Ff = 120 kN/m2
Fn = 135 kN/m2
Fn = 180 kN/m2
DN (ID) Fisuración Rotura Fisuración Rotura
300 27 40,5 36 54
400 36 54 48 72
500 45 67,5 60 90
600 54 81 72 108
800 72 108 96 144
1.000 90 135 120 180
1.200 108 162 144 216
1.400 126 189 168 252
1.500 135 202,5 180 270
1.600 144 216 192 288
1.800 162 243
2.000 180 270
2.500
3.000
Clase IV Clase V
TIPO A Ff = 100 kN/m2
Ff = 140 kN/m2
Fn = 150 kN/m2 Fn = 175 kN/m2
DN (ID) Fisuración Rotura Fisuración Rotura
300 30 45 42 52,5
400 40 60 56 70
500 50 75 70 87,5
600 60 90 84 105
800 80 120 112 140
1.000 100 150 140 175
1.200 120 180 168 210
1.400 140 210 196 245
1.500 150 225 210 262,5
1.600 160 240 224 280
1.800 180 270
2.000 200 300
2.500
3.000
Mapa de usos
PE y PP de pared estructurada: H encima clave tubo < 3 m
PP de pared estructurada: H encima clave tubo < 3 m, sin cargas de tráfico
17
4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
Material
Clase mínima
Norma
DN
(mm)
300
400
500
600
700
800
900
1.000
1.100
1.200
1.300
1.400
1.500
1.600
1.700
1.800
1.900
2.000
2.100
2.200
2.300
2.400
2.500
2.600
2.700
2.800
2.900
3.000
UNE-EN 1.916
UNE 127.916
ID (serie A)
OD (serie B)
300
400
500
600
700
800
900
1.000
1.100
1.200
1.300
1.400
1.500
1.600
1.700
1.800
1.900
2.000
2.100
2.200
2.300
2.400
2.500
2.600
2.700
2.800
2.900
3.000
Rango de diámetros normalizados en
las normas europeas
Diámetros de uso preferente por Canal de Isabel
II Gestión (emisarios, colectores, alcantarillas)
0
100
200
Diámetros de uso preferente por Canal de
Isabel II Gestión (impulsiones)
PE pared lisa
PE 100
ODUNE-EN 12.201
PRFV
SN 5.000 (N/m2
)
UNE-EN 14.364
PVC-O 500
PN 16 (Bar)
OD
UNE-ISO
16.422
Fundición dúctil IDUNE-EN 598
Gres vitrificado IDUNE-EN 295
PP estr.
SN 16 (kN/m2
)
PVC-U estr.
SN 8 (kN/m2
)
OD
(tipo A1)
ID o OD
(tipo A2 o B)
UNE-EN 13.476
PE estr.
SN 8 (kN/m2
)
HA
C135 (kN/m2
)
ID
0
100
200
Secciones
 No Visitables: ID < 1,80 m
 Visitables: Cuna y anden practicable
 Sección circular: ID > 1,80 m
 Galerías: Altura total mínima desde andén a clave: 1,80 m
Anchura mínima entre hastiales: 1,00 m
Andén practicable: Ancho superior > 0,50 m
Altura punto medio andén-intersección colecto > 1,70 m.
18
4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
Secciones visitables con andén
19
4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
Uniones
Uniones flexibles con anillo elastomérico:
 Uniones con macho escalonado (figura izquierda)
 Uniones con macho acanalado (figura derecha)
Extremos enchufe-campana
Extremos cilíndricos
 Uniones mediante virola de acero (tubos de hinca)
Piezas especiales
No se admitirán piezas especiales en conducciones en régimen de funcionamiento de lámina libre.
20
4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
Marcado
 Fabricante o marca comercial
 Norma de referencia
 Lugar fabricación
 Fecha fabricación, AAMMDD (año, mes, día)
 Identificación material
 Diámetro nominal (mm) para sección circular ó anchura nominal (mm) para en ovoides
 Clase resistente
 Certificación por tercera parte si procede
 Marcado CE . Sistemas 4: declaración del fabricante sin intervención de organismos notificados
Dimensionamiento mecánico
 Dimensionamiento mecánico. Anexo M de UNE 127916
21
4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
Pozos
 Función
 Registro
 Cambio de sección o alineación
 Incorporar albañales o acometidas
 Resalto
 Materiales
 In situ
o Hormigón armado
o Fábrica de ladrillo macizo
 Prefabricados
o Hormigón (UNE-EN 1917:2008 y UNE 127917:2015)
o Otros materiales
 Sección
 Circular ID=DN prefabricados ≥ 1,0 m
 Rectangular Dimensiones nominales interiores ≥ de 800 x 1.200 mm
 Tipología de pozo (Materiales/Sección)
 Sección del colector (ID conducción, h ovoide, galería)
 Urbanizada, urbanizable no urbanizable
 Cota de paso de acceso de diámetro interior ≥ 0,60 m.
 Cuna o media caña hasta el eje de la conducción=sección hidráulica mitad inferior conducciones que
acometen
22
4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
Pozos ID conducción=400/500 ID conducción=600/800/1.000/1.200
23
4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
Clase 30
Serie normal
Clase 180
Serie reforzada
DN (ID)
Fisuración
(kN/m)
Rotura
(kN/m)
Fisuración
(kN/m)
Rotura
(kN/m)
1.000 20 30 40 60
1.200 24 36 48 72
1.500 30 45 60 90
1.800 36 54 72 108
Pozo construido in situ de sección rectangular ID conducción ≥ 800
24
4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
Pozo prefabricado de hormigón armado excéntrico (Chimenea)
ID conducción ≥ 1.800 Ovoide h≥1.800
25
4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
Elemento auxiliares
 RD 486/1997. Disposiciones mínimas de seguridad y
salud en los lugares de trabajo
 Pates: Polipropileno con alma de acero
 UNE-EN 13101: 2003.
Pates para pozos de registro enterrados.
Requisitos, marcado, ensayos y evaluación de
conformidad
 En una sola línea
 Instalación previa limpieza de agujeros con
taco químico
 Escaleras
 UNE-EN 14396:2004. Escaleras fijas para pozos
de registro
26
4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
Elemento auxiliares
 DISPOSITIVOS DE CUBRIMIENTO Y CIERRE
 Normas de referencia:
o UNE-EN 124: 1995 ó UNE-EN 124:2015
o Especificación Técnica de Dispositivos de Cierre. Versión 2013. Canal Gestión
 Selección de la clase del dispositivo de cierre según del lugar de instalación
 Materiales:
o Fundición
o Hormigón armado
o Acero galvanizado en caliente
27
4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
5Consideraciones constructivas y
control de calidad
Consideraciones constructivas
Control de calidad
Instalación
29
5. Consideraciones constructivas y control de calidad
 Seguridad y salud en obras de construcción (RD 1627/1997)
 Transporte, almacenamiento y manipulación de componentes
 Ejecución de zanjas
 Agotamientos
 Entibaciones
 Camas de apoyo
 Colocación y montaje del tubo
 Construcción de componentes adicionales
 Rellenos
 Reposición de pavimentos
Fases de ejecución colector . Mejora de drenaje. Tubería Ø2500 HA
30
5. Consideraciones constructivas y control de calidad
Control de calidad de fabricación
Tubos hormigón armado abastecimiento
(UNE-EN 639, UNE-EN 641 y UNE-EN 642)
 Control de materiales
 Características geométricas: Diámetro, espesor
de la pared, longitud, rectitud, ortogonalidad
 Características mecánicas
 Prueba hidráulica camisa
 Soldadura camisa
 Resistencia y fisuración hormigón
 Desviación angular y cortante de
uniones
31
5. Consideraciones constructivas y control de calidad
Tubos hormigón armado saneamiento y pozos
(UNE-EN 1916, UNE 127916, UNE-EN 1917, UNE 127917)
 Control de materiales
 Características geométricas: Diámetro, espesor
de la pared, longitud, rectitud, ortogonalidad
 Características mecánicas
 Posición, cuantía y recubrimiento
 Resistencia aplastamiento
 Estanquidad frente al agua
 Absorción
 Control procedimiento
 Marcado CE.
Sistemas 4: declaración del fabricante sin
intervención de organismos notificados
 Cumplimiento integro de normas de producto
Control de calidad de la instalación
 Recepción
 Tubos HC y HT. Apartado 7, UNE-EN 639
 Tubos HA. Anexo L, UNE 127916
 Pozos. Anexo K ,UNE 127917
 Instalación
 Comprobación de trazado y secciones tipo
 Control de calidad de materiales utilizados en camas de apoyo y rellenos
 Control de la instalación de las conducciones y ejecución de uniones
 Control de la construcción de los elementos complementarios de la red
 Pruebas de la tubería instalada
 Conducciones enterradas en lámina libre . UNE-EN 1610 (Aire o agua)
 Bajo presión hidráulica interior. UNE-EN 805
32
5. Consideraciones constructivas y control de calidad
Aplicación Canal Gestión
 Tubería hormigón armado en redes de abastecimiento: 516 Km (3 % de la longitud total de la red)
 Hormigón armado con camisa de chapa: 492 Km
 Hormigón pretensado con camisa de chapa: 24 Km
 Tubería de hormigón redes saneamiento: 8.215 Km (57 % de la longitud total de la red)
33
5. Consideraciones constructivas y control de calidad
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (I)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

141756276 generadores-alcantarillado-piaxtla-de-abajo-pdf
141756276 generadores-alcantarillado-piaxtla-de-abajo-pdf141756276 generadores-alcantarillado-piaxtla-de-abajo-pdf
141756276 generadores-alcantarillado-piaxtla-de-abajo-pdf
Sergio Martinez
 
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
A. Torres
 
DETALLES DE INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y CAJAS DE PASE.pptx
DETALLES DE INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y CAJAS DE PASE.pptxDETALLES DE INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y CAJAS DE PASE.pptx
DETALLES DE INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y CAJAS DE PASE.pptx
ssuser19f8d81
 
Memoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gasMemoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gas
Angel De Jesús
 
Isolant - Manual colocacion completo
Isolant - Manual colocacion completoIsolant - Manual colocacion completo
Isolant - Manual colocacion completo
Marija Perovic
 
PONENCIA APARATOS SANITARIOS (1).pdf
PONENCIA APARATOS SANITARIOS (1).pdfPONENCIA APARATOS SANITARIOS (1).pdf
PONENCIA APARATOS SANITARIOS (1).pdf
Andre Ras
 
Acarreos
AcarreosAcarreos
Acarreos
nancycasrod
 
Especificaciones bridas
Especificaciones bridasEspecificaciones bridas
Especificaciones bridas
ZonyKom
 
MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Y DE ACERO METALICO.docx
MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Y DE ACERO METALICO.docxMANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Y DE ACERO METALICO.docx
MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Y DE ACERO METALICO.docx
edgarleon76
 
Capacidad portante
Capacidad portanteCapacidad portante
Capacidad portante
Waldo Ramirez
 
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigònAci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Marlon Valarezo
 
02 manual-de-tanques-rotoplas
02 manual-de-tanques-rotoplas02 manual-de-tanques-rotoplas
02 manual-de-tanques-rotoplas
Karys Aguirre Elizondo
 
01 prueba estanqueidad
01 prueba estanqueidad01 prueba estanqueidad
01 prueba estanqueidad
Andres Galvis
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
Dniel Lima
 
Simbología fontanería
Simbología fontaneríaSimbología fontanería
Simbología fontanería
Pepe Potamo
 
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizadoInstalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Andy Camarena
 
50 e.020 cargas
50 e.020 cargas50 e.020 cargas
Aparatos sanitarios
Aparatos sanitariosAparatos sanitarios
Aparatos sanitarios
Mirella Cobeñas Abad
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
Juan Mendez
 
Caja de regsitro
Caja de regsitroCaja de regsitro
Caja de regsitro
Felix Edgar Tijotani Totora
 

La actualidad más candente (20)

141756276 generadores-alcantarillado-piaxtla-de-abajo-pdf
141756276 generadores-alcantarillado-piaxtla-de-abajo-pdf141756276 generadores-alcantarillado-piaxtla-de-abajo-pdf
141756276 generadores-alcantarillado-piaxtla-de-abajo-pdf
 
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
 
DETALLES DE INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y CAJAS DE PASE.pptx
DETALLES DE INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y CAJAS DE PASE.pptxDETALLES DE INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y CAJAS DE PASE.pptx
DETALLES DE INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y CAJAS DE PASE.pptx
 
Memoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gasMemoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gas
 
Isolant - Manual colocacion completo
Isolant - Manual colocacion completoIsolant - Manual colocacion completo
Isolant - Manual colocacion completo
 
PONENCIA APARATOS SANITARIOS (1).pdf
PONENCIA APARATOS SANITARIOS (1).pdfPONENCIA APARATOS SANITARIOS (1).pdf
PONENCIA APARATOS SANITARIOS (1).pdf
 
Acarreos
AcarreosAcarreos
Acarreos
 
Especificaciones bridas
Especificaciones bridasEspecificaciones bridas
Especificaciones bridas
 
MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Y DE ACERO METALICO.docx
MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Y DE ACERO METALICO.docxMANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Y DE ACERO METALICO.docx
MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Y DE ACERO METALICO.docx
 
Capacidad portante
Capacidad portanteCapacidad portante
Capacidad portante
 
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigònAci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
 
02 manual-de-tanques-rotoplas
02 manual-de-tanques-rotoplas02 manual-de-tanques-rotoplas
02 manual-de-tanques-rotoplas
 
01 prueba estanqueidad
01 prueba estanqueidad01 prueba estanqueidad
01 prueba estanqueidad
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Simbología fontanería
Simbología fontaneríaSimbología fontanería
Simbología fontanería
 
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizadoInstalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
 
50 e.020 cargas
50 e.020 cargas50 e.020 cargas
50 e.020 cargas
 
Aparatos sanitarios
Aparatos sanitariosAparatos sanitarios
Aparatos sanitarios
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
 
Caja de regsitro
Caja de regsitroCaja de regsitro
Caja de regsitro
 

Destacado

JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (V)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (V)JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (V)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (V)
ANDECE
 
Travaux publics
Travaux publicsTravaux publics
Travaux publics
Mohamed Amine Ammar
 
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VI)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VI)JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VI)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VI)
ANDECE
 
La industrialización en la edificación urbana
La industrialización en la edificación urbanaLa industrialización en la edificación urbana
La industrialización en la edificación urbana
ANDECE
 
Experiencia de ANDECE: to BIM or not to BIM
Experiencia de ANDECE: to BIM or not to BIMExperiencia de ANDECE: to BIM or not to BIM
Experiencia de ANDECE: to BIM or not to BIM
ANDECE
 
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros  Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
ANDECE
 
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VII)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VII)JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VII)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VII)
ANDECE
 
Características de la construcción con elementos prefabricados. Sostenibilida...
Características de la construcción con elementos prefabricados. Sostenibilida...Características de la construcción con elementos prefabricados. Sostenibilida...
Características de la construcción con elementos prefabricados. Sostenibilida...
ANDECE
 
Worldwide Herbalife Addresses
Worldwide Herbalife AddressesWorldwide Herbalife Addresses
Worldwide Herbalife Addresses
uday_8773
 
Precast concrete architecture in spain and latin america
Precast concrete architecture in spain and latin americaPrecast concrete architecture in spain and latin america
Precast concrete architecture in spain and latin america
ANDECE
 
Construcción industrializada con elementos prefabricados de hormigón
Construcción industrializada con elementos prefabricados de hormigónConstrucción industrializada con elementos prefabricados de hormigón
Construcción industrializada con elementos prefabricados de hormigón
ANDECE
 
Ventajas de las estructuras prefabricadas
Ventajas de las estructuras prefabricadasVentajas de las estructuras prefabricadas
Ventajas de las estructuras prefabricadas
ANDECE
 
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VIII)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VIII)JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VIII)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VIII)
ANDECE
 
Productos y técnicas de construcción antisísmica en proyectos del FP7 y H2020...
Productos y técnicas de construcción antisísmica en proyectos del FP7 y H2020...Productos y técnicas de construcción antisísmica en proyectos del FP7 y H2020...
Productos y técnicas de construcción antisísmica en proyectos del FP7 y H2020...
ANDECE
 
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (IV)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (IV)JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (IV)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (IV)
ANDECE
 
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (III)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (III)JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (III)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (III)
ANDECE
 
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (II)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (II)JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (II)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (II)
ANDECE
 
Company Overview Short Ver3 20100526
Company Overview Short Ver3 20100526Company Overview Short Ver3 20100526
Company Overview Short Ver3 20100526
karenzirk
 
One Day On Earth Global Screening
One Day On Earth Global ScreeningOne Day On Earth Global Screening
One Day On Earth Global Screening
yoodi djimar
 

Destacado (20)

JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (V)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (V)JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (V)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (V)
 
Travaux publics
Travaux publicsTravaux publics
Travaux publics
 
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VI)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VI)JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VI)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VI)
 
La industrialización en la edificación urbana
La industrialización en la edificación urbanaLa industrialización en la edificación urbana
La industrialización en la edificación urbana
 
Experiencia de ANDECE: to BIM or not to BIM
Experiencia de ANDECE: to BIM or not to BIMExperiencia de ANDECE: to BIM or not to BIM
Experiencia de ANDECE: to BIM or not to BIM
 
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros  Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
 
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VII)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VII)JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VII)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VII)
 
Características de la construcción con elementos prefabricados. Sostenibilida...
Características de la construcción con elementos prefabricados. Sostenibilida...Características de la construcción con elementos prefabricados. Sostenibilida...
Características de la construcción con elementos prefabricados. Sostenibilida...
 
Worldwide Herbalife Addresses
Worldwide Herbalife AddressesWorldwide Herbalife Addresses
Worldwide Herbalife Addresses
 
Precast concrete architecture in spain and latin america
Precast concrete architecture in spain and latin americaPrecast concrete architecture in spain and latin america
Precast concrete architecture in spain and latin america
 
Construcción industrializada con elementos prefabricados de hormigón
Construcción industrializada con elementos prefabricados de hormigónConstrucción industrializada con elementos prefabricados de hormigón
Construcción industrializada con elementos prefabricados de hormigón
 
PTH Magazine
PTH MagazinePTH Magazine
PTH Magazine
 
Ventajas de las estructuras prefabricadas
Ventajas de las estructuras prefabricadasVentajas de las estructuras prefabricadas
Ventajas de las estructuras prefabricadas
 
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VIII)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VIII)JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VIII)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (VIII)
 
Productos y técnicas de construcción antisísmica en proyectos del FP7 y H2020...
Productos y técnicas de construcción antisísmica en proyectos del FP7 y H2020...Productos y técnicas de construcción antisísmica en proyectos del FP7 y H2020...
Productos y técnicas de construcción antisísmica en proyectos del FP7 y H2020...
 
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (IV)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (IV)JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (IV)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (IV)
 
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (III)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (III)JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (III)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (III)
 
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (II)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (II)JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (II)
JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (II)
 
Company Overview Short Ver3 20100526
Company Overview Short Ver3 20100526Company Overview Short Ver3 20100526
Company Overview Short Ver3 20100526
 
One Day On Earth Global Screening
One Day On Earth Global ScreeningOne Day On Earth Global Screening
One Day On Earth Global Screening
 

Similar a JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (I)

Conducciones de hormigón para saneamiento
Conducciones de hormigón para saneamientoConducciones de hormigón para saneamiento
Conducciones de hormigón para saneamiento
ANDECE
 
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Danilo Chamorro González
 
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADOTUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
popeyeees2
 
Tubos d3 c0oncreto
Tubos d3 c0oncretoTubos d3 c0oncreto
Tubos d3 c0oncreto
yeltsin huatangari alarcon
 
Curso de cañerías industriales.pdf
Curso de cañerías industriales.pdfCurso de cañerías industriales.pdf
Curso de cañerías industriales.pdf
ElibertoValenzuela1
 
Curso de tuberias industriales
Curso de tuberias industrialesCurso de tuberias industriales
Curso de tuberias industriales
Poncho Rmz
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
diegott81
 
Curso de Tuberias Industriales.pdf
Curso de Tuberias Industriales.pdfCurso de Tuberias Industriales.pdf
Curso de Tuberias Industriales.pdf
MarcoMejaTorres
 
Golpe de ariete
Golpe de arieteGolpe de ariete
Golpe de ariete
Armando Salazar Zea
 
10. compendio de_la_normatividad
10. compendio de_la_normatividad10. compendio de_la_normatividad
10. compendio de_la_normatividad
lilianahernandezalarcon
 
Nch 2080
Nch 2080Nch 2080
Normas tecnicas de materiales sedapal
Normas tecnicas de materiales sedapalNormas tecnicas de materiales sedapal
Normas tecnicas de materiales sedapal
frankchancollachanco
 
2227.pdf
2227.pdf2227.pdf
2227.pdf
rtplematlemat
 
Tuberia para exponer
Tuberia para exponerTuberia para exponer
Tuberia para exponer
alan696
 
Tuberia pead
Tuberia peadTuberia pead
Tuberia pead
Cesar Uzcategui
 
Especificaciones tecnicas de postes
Especificaciones tecnicas de postesEspecificaciones tecnicas de postes
Especificaciones tecnicas de postes
Luis Padilla Julca
 
ELECTRICAS_INTER.pdf
ELECTRICAS_INTER.pdfELECTRICAS_INTER.pdf
ELECTRICAS_INTER.pdf
alex354017
 
Especificaciones tec. electricas inter
Especificaciones tec. electricas interEspecificaciones tec. electricas inter
Especificaciones tec. electricas inter
CesarClaudioMorales1
 
Tubos y tuberias
Tubos y tuberiasTubos y tuberias
Tubos y tuberias
Edison Herrera Núñez
 
03 manuales-y-guias-tecnicas-ase tub-y-cedex
03 manuales-y-guias-tecnicas-ase tub-y-cedex03 manuales-y-guias-tecnicas-ase tub-y-cedex
03 manuales-y-guias-tecnicas-ase tub-y-cedex
bymode
 

Similar a JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (I) (20)

Conducciones de hormigón para saneamiento
Conducciones de hormigón para saneamientoConducciones de hormigón para saneamiento
Conducciones de hormigón para saneamiento
 
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
 
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADOTUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
 
Tubos d3 c0oncreto
Tubos d3 c0oncretoTubos d3 c0oncreto
Tubos d3 c0oncreto
 
Curso de cañerías industriales.pdf
Curso de cañerías industriales.pdfCurso de cañerías industriales.pdf
Curso de cañerías industriales.pdf
 
Curso de tuberias industriales
Curso de tuberias industrialesCurso de tuberias industriales
Curso de tuberias industriales
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
 
Curso de Tuberias Industriales.pdf
Curso de Tuberias Industriales.pdfCurso de Tuberias Industriales.pdf
Curso de Tuberias Industriales.pdf
 
Golpe de ariete
Golpe de arieteGolpe de ariete
Golpe de ariete
 
10. compendio de_la_normatividad
10. compendio de_la_normatividad10. compendio de_la_normatividad
10. compendio de_la_normatividad
 
Nch 2080
Nch 2080Nch 2080
Nch 2080
 
Normas tecnicas de materiales sedapal
Normas tecnicas de materiales sedapalNormas tecnicas de materiales sedapal
Normas tecnicas de materiales sedapal
 
2227.pdf
2227.pdf2227.pdf
2227.pdf
 
Tuberia para exponer
Tuberia para exponerTuberia para exponer
Tuberia para exponer
 
Tuberia pead
Tuberia peadTuberia pead
Tuberia pead
 
Especificaciones tecnicas de postes
Especificaciones tecnicas de postesEspecificaciones tecnicas de postes
Especificaciones tecnicas de postes
 
ELECTRICAS_INTER.pdf
ELECTRICAS_INTER.pdfELECTRICAS_INTER.pdf
ELECTRICAS_INTER.pdf
 
Especificaciones tec. electricas inter
Especificaciones tec. electricas interEspecificaciones tec. electricas inter
Especificaciones tec. electricas inter
 
Tubos y tuberias
Tubos y tuberiasTubos y tuberias
Tubos y tuberias
 
03 manuales-y-guias-tecnicas-ase tub-y-cedex
03 manuales-y-guias-tecnicas-ase tub-y-cedex03 manuales-y-guias-tecnicas-ase tub-y-cedex
03 manuales-y-guias-tecnicas-ase tub-y-cedex
 

Más de ANDECE

SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
ANDECE
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
ANDECE
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
ANDECE
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
ANDECE
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
ANDECE
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
ANDECE
 
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAINAmpliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
ANDECE
 
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
ANDECE
 
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECONEdificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
ANDECE
 
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOSHangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
ANDECE
 
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
ANDECE
 
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
ANDECE
 
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricadosOportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
ANDECE
 
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
ANDECE
 
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosNuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
ANDECE
 
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
ANDECE
 
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
ANDECE
 
Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...
Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...
Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...
ANDECE
 
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
ANDECE
 
La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...
La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...
La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...
ANDECE
 

Más de ANDECE (20)

SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
 
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAINAmpliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
Ampliación del Hospital del Mar en Barcelona - HORMIPRESA / PEIKKO SPAIN
 
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
Herramientas de colaboración y digitalización eficiente en proyectos de prefa...
 
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECONEdificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
Edificio para Almada International School Edu en Sobreda (Portugal) - PRECON
 
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOSHangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
Hangar para el Aeródromo de las Rozas en Lugo - RODIÑAS PRETENSADOS
 
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
Aplicaciones del UHPC en la industria de los prefabricados de hormigón. ANDEC...
 
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
 
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricadosOportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
 
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
 
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosNuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
 
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
 
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
 
Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...
Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...
Aspectos práticos da implementação das declarações ambientais de produto para...
 
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
Reciclabilidad en productos prefabricados de hormigón
 
La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...
La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...
La construcción del futuro: Sostenible y digital_Visión a partir de elementos...
 

Último

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

JORNADA TÉCNICA SOBRE CANALIZACIONES DE HORMIGÓN ARMADO (I)

  • 1. Prescripciones de tuberías de hormigón Jornada técnica sobre canalizaciones de hormigón armado Mª del Carmen Benito López 31 de mayo de 2016
  • 2. sumario 1. Documentos de prescripciones 2. Distribución de materiales en conducciones 3. Conducciones de hormigón armado en redes de abastecimiento 4. Conducciones de hormigón en redes de saneamiento 5. Consideraciones constructivas y control de calidad
  • 4. Prescripciones. Objeto Aplicación a proyectos, obras y operación de redes con los siguientes objetivos:  Establecer criterios comunes  Alcanzar máxima uniformidad en el diseño, construcción o explotación de las redes  Lograr niveles adecuados de garantía y calidad Documentos de referencia para la gestión de los servicios de abastecimiento, saneamiento y reutilización.  Norma para redes de abastecimiento. 2012 17.646 Km  Norma para redes de saneamiento. 2006 . (En revisión) 13.858 km  Norma para redes de reutilización. 2007 421 km  Especificaciones Técnicas 1. Documentos de prescripciones 4
  • 5. 2Distribución de materiales en conducciones Redes de aducción y distribución Redes de saneamiento
  • 6. Materiales utilizados en redes de aducción y distribución 6 2. Distribución de materiales en conducciones 0 5 10 15 20 25 30 35 Aducción 2014 Aducción 2016 XIII Encuesta Nacional. Suministro de agua potable en España y Saneamiento. 2014. (AEAS) XIV Encuesta Nacional. Suministro de agua potable en España y Saneamiento. 2016. (AEAS) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Distribución 2014 Distribución 2016
  • 7. Materiales utilizados en redes de saneamiento 7 2. Distribución de materiales en conducciones 0 10 20 30 40 50 60 70 Fibrocemento Hormigón Polietileno PVC Otros Alcantarillado 2014 Alcantarillado 2016 XIII Encuesta Nacional. Suministro de agua potable en España y Saneamiento. 2014. (AEAS) XIV Encuesta Nacional. Suministro de agua potable en España y Saneamiento. 2016. (AEAS)
  • 8. 3Conducciones de hormigón armado en redes de abastecimiento Normas de referencia Clasificación y materiales constitutivos Mapa de usos Uniones Marcado Dimensionamiento mecánico
  • 9. Normas de referencia TUBOS  UNE-EN 639:1995. Prescripciones comunes para tubos de presión de hormigón incluyendo juntas y accesorios  UNE-EN 641:1995. Tubos de presión de hormigón armado, con camisa de chapa, incluyendo juntas y accesorios  UNE-EN 642:1995. Tubos de presión de hormigón pretensado, con y sin camisa de chapa, incluyendo juntas, accesorios y prescripciones particulares relativos al acero de pretensar para tubos JUNTAS  UNE-EN 681-1:1996 Juntas elastoméricas. Requisitos de los materiales para juntas de estanquidad de tuberías empleadas en canalizaciones de agua y en drenaje. Parte 1: Caucho vulcanizado DISEÑO  UNE-EN 805:2000. Abastecimiento de agua. Especificaciones para redes exteriores a los edificios y sus componentes  Instrucción de Hormigón Estructural (EHE)  Instrucción del Instituto Eduardo Torroja para tubos de hormigón armado y pretensado 9 3. Conducciones de hormigón armado en redes de abastecimiento
  • 10. Clasificación y materiales constitutivos Los tubos de hormigón armado se clasifican por:  Diámetro nominal (DN) = ID  Presión máxima de diseño (MDP) Materiales deberán cumplir prescripciones de norma de producto y EHE  Cemento: Instrucción para la Recepción de Cementos  Hormigón: Resistencia característica ≥ 35 N/mm2  Chapa de acero: Espesor uniforme ≥ 6 mm. S-235 JR (UNE-EN 10025)  Armaduras activas: Diámetro alambres postesado 5, 6 y 7 mm.  Armaduras pasivas: Diámetros: 6, 8, 10 y 12 mm Principal (transversal) = barras o alambres corrugados Auxiliar (longitudinal) = aceros lisos.  10 3. Conducciones de hormigón armado en redes de abastecimiento
  • 11. Mapa de usos Tubos de hormigón armado se instalarán preferentemente  Diámetro > 1.000 mm  Acciones ovalizantes importantes  Presión > 1,6 MPa Tubos de hormigón pretensado con camisa de chapa (HT) Norma para redes de abastecimiento. Versión 2012. Canal Gestión 11 3. Conducciones de hormigón armado en redes de abastecimiento 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 250 300 400 500 600 700 800 900 DNNorma UNE-EN 1796 25 50 75 100 150 200 ID ID OD OD/ID UNE-ISO 16422 UNE-EN 639 / 641 / 642 PVC-O PRFV OD Polietileno (PE 100) UNE-EN 12201 Hormigón pretensado C. chapa Hormigón armado C. chapa Fundición dúctil OD ID Acero UNE-EN 10224 UNE-EN 545
  • 12. Uniones  Uniones rígidas (uniones soldadas)  Uniones flexibles con anillo elastomérico Uniones rígidas Unión flexible con anillo elastomérico 12 3. Conducciones de hormigón armado en redes de abastecimiento
  • 13. Marcado  Fabricante o marca comercial  Norma de referencia EN 641 para HC y EN 642 para HT  Lugar fabricación  Fecha fabricación, AAMMDD (año, mes, día)  Apto para agua consumo humano (P)  Diámetro nominal (mm)  Resistencia mecánica  Certificación por tercera parte si procede Dimensionamiento mecánico  Acciones a considerar  Solicitaciones  Secciones resistentes  Instrucción del Instituto Eduardo Torroja para tubos de hormigón armado y pretensado 13 3. Conducciones de hormigón armado en redes de abastecimiento
  • 14. 4Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento Normas de referencia Clasificación y materiales Mapa de usos Secciones Uniones y piezas especiales Marcado Dimensionamiento mecánico Pozos Elementos complementarios
  • 15. Normas de referencia TUBOS Y OVOIDES  UNE-EN 1916:2008. Tubos y piezas complementarias de hormigón en masa, hormigón armado y hormigón con fibra de acero  UNE 127916:2014. Tubos y piezas complementarias de hormigón en masa, de hormigón armado y hormigón con fibra de acero. Complemento nacional a la Norma UNE-EN 1916:2008 POZOS  UNE-EN 1917:2008. Pozos de registro y cámaras de inspección de hormigón en masa, hormigón armado y hormigón con fibras de acero  UNE 127917:2015. Pozos de registro y cámaras de inspección de hormigón en masa y de hormigón con fibra de acero. Complemento nacional a la Norma UNE-EN 1917 JUNTAS  UNE-EN 681. Juntas elastoméricas. Requisitos de los materiales para juntas de estanquidad de tuberías empleadas en canalizaciones de agua y en drenaje. DISEÑO  UNE-EN 1610:2016. Construcción y ensayos de desagües y redes de alcantarillado  UNE-EN 752:2010. Sistemas de desagües y de alcantarillado exteriores a edificios  UNE-EN 476:2011. Requisitos generales para componentes empleados en sumideros y alcantarillados 15 4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
  • 16. Clasificación y materiales constitutivos Los tubos de hormigón armado de sección circular y ovoides se clasifican por:  Diámetro nominal (DN) = ID Dimensión nominal (WN/HN) =ancho/altura interior  Clase resistente. Materiales deberán cumplir prescripciones de norma y EHE. Clase de exposición IIa ó Qb 16 4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento Clase 135 Clase 180 TIPO E Ff = 90 kN/m2 Ff = 120 kN/m2 Fn = 135 kN/m2 Fn = 180 kN/m2 DN (ID) Fisuración Rotura Fisuración Rotura 300 27 40,5 36 54 400 36 54 48 72 500 45 67,5 60 90 600 54 81 72 108 800 72 108 96 144 1.000 90 135 120 180 1.200 108 162 144 216 1.400 126 189 168 252 1.500 135 202,5 180 270 1.600 144 216 192 288 1.800 162 243 2.000 180 270 2.500 3.000 Clase IV Clase V TIPO A Ff = 100 kN/m2 Ff = 140 kN/m2 Fn = 150 kN/m2 Fn = 175 kN/m2 DN (ID) Fisuración Rotura Fisuración Rotura 300 30 45 42 52,5 400 40 60 56 70 500 50 75 70 87,5 600 60 90 84 105 800 80 120 112 140 1.000 100 150 140 175 1.200 120 180 168 210 1.400 140 210 196 245 1.500 150 225 210 262,5 1.600 160 240 224 280 1.800 180 270 2.000 200 300 2.500 3.000
  • 17. Mapa de usos PE y PP de pared estructurada: H encima clave tubo < 3 m PP de pared estructurada: H encima clave tubo < 3 m, sin cargas de tráfico 17 4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento Material Clase mínima Norma DN (mm) 300 400 500 600 700 800 900 1.000 1.100 1.200 1.300 1.400 1.500 1.600 1.700 1.800 1.900 2.000 2.100 2.200 2.300 2.400 2.500 2.600 2.700 2.800 2.900 3.000 UNE-EN 1.916 UNE 127.916 ID (serie A) OD (serie B) 300 400 500 600 700 800 900 1.000 1.100 1.200 1.300 1.400 1.500 1.600 1.700 1.800 1.900 2.000 2.100 2.200 2.300 2.400 2.500 2.600 2.700 2.800 2.900 3.000 Rango de diámetros normalizados en las normas europeas Diámetros de uso preferente por Canal de Isabel II Gestión (emisarios, colectores, alcantarillas) 0 100 200 Diámetros de uso preferente por Canal de Isabel II Gestión (impulsiones) PE pared lisa PE 100 ODUNE-EN 12.201 PRFV SN 5.000 (N/m2 ) UNE-EN 14.364 PVC-O 500 PN 16 (Bar) OD UNE-ISO 16.422 Fundición dúctil IDUNE-EN 598 Gres vitrificado IDUNE-EN 295 PP estr. SN 16 (kN/m2 ) PVC-U estr. SN 8 (kN/m2 ) OD (tipo A1) ID o OD (tipo A2 o B) UNE-EN 13.476 PE estr. SN 8 (kN/m2 ) HA C135 (kN/m2 ) ID 0 100 200
  • 18. Secciones  No Visitables: ID < 1,80 m  Visitables: Cuna y anden practicable  Sección circular: ID > 1,80 m  Galerías: Altura total mínima desde andén a clave: 1,80 m Anchura mínima entre hastiales: 1,00 m Andén practicable: Ancho superior > 0,50 m Altura punto medio andén-intersección colecto > 1,70 m. 18 4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
  • 19. Secciones visitables con andén 19 4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
  • 20. Uniones Uniones flexibles con anillo elastomérico:  Uniones con macho escalonado (figura izquierda)  Uniones con macho acanalado (figura derecha) Extremos enchufe-campana Extremos cilíndricos  Uniones mediante virola de acero (tubos de hinca) Piezas especiales No se admitirán piezas especiales en conducciones en régimen de funcionamiento de lámina libre. 20 4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
  • 21. Marcado  Fabricante o marca comercial  Norma de referencia  Lugar fabricación  Fecha fabricación, AAMMDD (año, mes, día)  Identificación material  Diámetro nominal (mm) para sección circular ó anchura nominal (mm) para en ovoides  Clase resistente  Certificación por tercera parte si procede  Marcado CE . Sistemas 4: declaración del fabricante sin intervención de organismos notificados Dimensionamiento mecánico  Dimensionamiento mecánico. Anexo M de UNE 127916 21 4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
  • 22. Pozos  Función  Registro  Cambio de sección o alineación  Incorporar albañales o acometidas  Resalto  Materiales  In situ o Hormigón armado o Fábrica de ladrillo macizo  Prefabricados o Hormigón (UNE-EN 1917:2008 y UNE 127917:2015) o Otros materiales  Sección  Circular ID=DN prefabricados ≥ 1,0 m  Rectangular Dimensiones nominales interiores ≥ de 800 x 1.200 mm  Tipología de pozo (Materiales/Sección)  Sección del colector (ID conducción, h ovoide, galería)  Urbanizada, urbanizable no urbanizable  Cota de paso de acceso de diámetro interior ≥ 0,60 m.  Cuna o media caña hasta el eje de la conducción=sección hidráulica mitad inferior conducciones que acometen 22 4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
  • 23. Pozos ID conducción=400/500 ID conducción=600/800/1.000/1.200 23 4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento Clase 30 Serie normal Clase 180 Serie reforzada DN (ID) Fisuración (kN/m) Rotura (kN/m) Fisuración (kN/m) Rotura (kN/m) 1.000 20 30 40 60 1.200 24 36 48 72 1.500 30 45 60 90 1.800 36 54 72 108
  • 24. Pozo construido in situ de sección rectangular ID conducción ≥ 800 24 4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
  • 25. Pozo prefabricado de hormigón armado excéntrico (Chimenea) ID conducción ≥ 1.800 Ovoide h≥1.800 25 4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
  • 26. Elemento auxiliares  RD 486/1997. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo  Pates: Polipropileno con alma de acero  UNE-EN 13101: 2003. Pates para pozos de registro enterrados. Requisitos, marcado, ensayos y evaluación de conformidad  En una sola línea  Instalación previa limpieza de agujeros con taco químico  Escaleras  UNE-EN 14396:2004. Escaleras fijas para pozos de registro 26 4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
  • 27. Elemento auxiliares  DISPOSITIVOS DE CUBRIMIENTO Y CIERRE  Normas de referencia: o UNE-EN 124: 1995 ó UNE-EN 124:2015 o Especificación Técnica de Dispositivos de Cierre. Versión 2013. Canal Gestión  Selección de la clase del dispositivo de cierre según del lugar de instalación  Materiales: o Fundición o Hormigón armado o Acero galvanizado en caliente 27 4. Conducciones de hormigón armado en redes de saneamiento
  • 28. 5Consideraciones constructivas y control de calidad Consideraciones constructivas Control de calidad
  • 29. Instalación 29 5. Consideraciones constructivas y control de calidad  Seguridad y salud en obras de construcción (RD 1627/1997)  Transporte, almacenamiento y manipulación de componentes  Ejecución de zanjas  Agotamientos  Entibaciones  Camas de apoyo  Colocación y montaje del tubo  Construcción de componentes adicionales  Rellenos  Reposición de pavimentos
  • 30. Fases de ejecución colector . Mejora de drenaje. Tubería Ø2500 HA 30 5. Consideraciones constructivas y control de calidad
  • 31. Control de calidad de fabricación Tubos hormigón armado abastecimiento (UNE-EN 639, UNE-EN 641 y UNE-EN 642)  Control de materiales  Características geométricas: Diámetro, espesor de la pared, longitud, rectitud, ortogonalidad  Características mecánicas  Prueba hidráulica camisa  Soldadura camisa  Resistencia y fisuración hormigón  Desviación angular y cortante de uniones 31 5. Consideraciones constructivas y control de calidad Tubos hormigón armado saneamiento y pozos (UNE-EN 1916, UNE 127916, UNE-EN 1917, UNE 127917)  Control de materiales  Características geométricas: Diámetro, espesor de la pared, longitud, rectitud, ortogonalidad  Características mecánicas  Posición, cuantía y recubrimiento  Resistencia aplastamiento  Estanquidad frente al agua  Absorción  Control procedimiento  Marcado CE. Sistemas 4: declaración del fabricante sin intervención de organismos notificados  Cumplimiento integro de normas de producto
  • 32. Control de calidad de la instalación  Recepción  Tubos HC y HT. Apartado 7, UNE-EN 639  Tubos HA. Anexo L, UNE 127916  Pozos. Anexo K ,UNE 127917  Instalación  Comprobación de trazado y secciones tipo  Control de calidad de materiales utilizados en camas de apoyo y rellenos  Control de la instalación de las conducciones y ejecución de uniones  Control de la construcción de los elementos complementarios de la red  Pruebas de la tubería instalada  Conducciones enterradas en lámina libre . UNE-EN 1610 (Aire o agua)  Bajo presión hidráulica interior. UNE-EN 805 32 5. Consideraciones constructivas y control de calidad
  • 33. Aplicación Canal Gestión  Tubería hormigón armado en redes de abastecimiento: 516 Km (3 % de la longitud total de la red)  Hormigón armado con camisa de chapa: 492 Km  Hormigón pretensado con camisa de chapa: 24 Km  Tubería de hormigón redes saneamiento: 8.215 Km (57 % de la longitud total de la red) 33 5. Consideraciones constructivas y control de calidad

Notas del editor

  1. Voy a comenzar la presentación sobre prescripciones en tubos de hormigón y en primer lugar veremos cuál es el objetivo de la redacción de documentos técnicos como normas o pliegos su contenido Después comentaré algunos datos sobre la distribución de materiales de uso habitual en tuberías de abastecimiento y saneamiento. A continuación entraré en el detalle de los requisitos a exigir a los tubos de hormigón armado para redes de abastecimiento y saneamiento y de algunos componentes que integran las redes de saneamiento donde el uso de tubos de hormigón es mas generalizado Para terminar algunas requisitos en la instalación y control de calidad
  2. Marco normativo=Pliegos. Normas. Especificaciones Técnicas El objeto de la redacción de documentos técnicos de prescripción es establecer unos criterios comunes de referencia a la hora de redactar proyectos, construir redes e instalaciones y llevar acabo su explotación. Las prescripciones se refieren a: la normativa de referencia, características de los materiales y ensayos que permitan verificar el cumplimiento de las especificaciones, Adicionalmente pueden incluirse especificaciones de diseño hidráulico y mecánico. Por tanto todas las prescripciones que comentaré están incluidas en las Normas de Canal Gestión La gran cantidad de materiales, cada uno de ellos adecuado a unas condiciones determinadas hace necesaria la redacción de documentos técnicos de uso de los mismos
  3. Los tres gráficos que voy a presentar contienen datos correspondientes a las dos ultimas encuestas nacionales de suministro de agua potable en España y saneamiento que han sido publicadas en 2014 y 2016 por AEAS En primer lugar y en lo referente a los materiales que se utilizan en tuberías de abastecimiento en dos categorías. ADUCCIÓN: Reducción del fibrocemento y de otros materiales a favor de fundición dúctil y hormigón DISTRIBUCIÓN: Disminución del fibrocemento y aumento del polietileno Distribución de materiales es variable en función de tamaño de la población del municipio. Aparece acero en aducción Hormigón mas utilizado en redes de aducción que de distribución Comercialización y uso de fibrocemento desde 2005
  4. Redes de alcantarillado: Evidencia de que el material mas utilizado en redes de saneamiento es el hormigón, aunque se constata un ligero descenso del hormigón y aumento de otros materiales. Estos cambios pueden responder a aumentos en la longitud de la red. Sin entrar en un análisis exhaustivo en el que habría que tener en consideración otros factores para analizar de forma precisa las variaciones en los porcentajes, se puede decir que el hormigón es el material de usos más frecuente en redes de alcantarillado y que se utiliza en redes de aducción.
  5. En las Normas para redes de Abastecimiento es dónde se incluyen las prescripciones que deben cumplir las canalizaciones de hormigón armado.
  6. En primer lugar veremos requisitos para tuberías de hormigón armado en redes de abastecimiento bajo presión hidráulica interior. Las tuberías de hormigón armado trabajan bajo presión. Para el diseño y construcción de redes se tomarán como referencia las normas que se detallan. Para el diseño, fabricación de componentes, control e instalación de los mismos deberá cumplirse lo especificado por las siguientes normas e instrucciones. La 639 se refiere a prescripciones comunes a todos los tubos de hormigón bajo presión, mientras que la 641 se refiere a los de hormigón armado con camisa de chapa y las 642 a los de hormigón pretensado con o sin camisa de chapa. Para todos ellos resulta de aplicación las normas de juntas 681 y las de diseño.
  7. Conforme a lo establecido por las normas de producto, los tubos de hormigón armado se clasifican por : DN y MPD Presión máxima de diseño (MDP). Presión máxima de funcionamiento de la red o de la zona de presión, fijada por el proyectista, considerando futuras ampliaciones e incluyendo el golpe de ariete. (bien sea estimado o calculado en detalle) lo que se tendrá en cuenta a la hora de establecer la STP Presión de prueba de la red (STP). Presión hidrostática aplicada a una conducción recientemente instalada de forma que se asegure su integridad y estanquidad. En las figuras se representa la sección una tubería de hormigón armado con camisa de chapa y una de hormigón pretensado también con camisa de chapa. Algunos dato concretos de las características de los materiales pero … Adicionalmente en las normas de producto podemos encontrar todos los datos relativos a dimensiones, ensayos, control de fabricación.
  8. Canal Gestión prescribe la utilización de tuberías de hormigón armado Diámetro nominal (DN) = ID conducciones con acciones ovalizantes importantes y presiones mayores de 1,6 MPa pretensado. En figura aparece el uso preferente de cada material en función del diámetro de la conducción
  9. El sistema de unión podrá ser Soldadura de la boquilla y sellado con mortero de la unión. El solape dependerá del DN y tipo de alineación recta o curva. Soldado interior o exterior dependiendo de DN Flexibles, donde la estanquidad se consigue con el anillo elastomérico que se encuentra alojado en la boquilla
  10. Para terminar con los tubos de hormigón armado dos referencias al marcado y dimensionamiento mecánico. Los tubos deben ir identificados de forma duradera con las siguientes informaciones. Destacar la importancia del correcto marcado para facilitar las tareas de control de recepción en obra y trazabilidad de documentación. En cuanto al dimensionamiento tener en consideración: Acciones peso, cargas permanentes y sobrecargas, del terreno, del tráfico, Tipología de instalación Enterrada (zanja, terraplén, zanja terraplenada) Aérea
  11. En cuanto a las conducciones de hormigón armado para redes de saneamiento incluiré pozos y elementos complementarios
  12. En el caso de conducciones de hormigón armado se seguirán las siguientes normas de referencia Además de las normas europeas 1916 y 1917 existen dos complementos nacionales que señalan una serie de prescripciones adicionales a lo requerimientos mínimos establecidos en las normas europeas Normas armonizadas son las que contienen requisitos comunes para un determinado producto en los países de la Unión Europea. Los productos que las cumplen, el legislador les reconoce presunción de conformidad con los requisitos esenciales obligatorios.
  13. Los tubos de hormigón armado se clasifican por: - DN=ID CLASE RESISTENTE: Carga mínima aplicada en el ensayo de aplastamiento (kN/m), dividida por una milésima parte de la dimensión nominal (DN ó WN). Los tubos deberán resistir una carga mínima de fisuración y rotura según DN y clase resistente El hormigón y acero utilizado cumplirán con la Instrucción de Hormigón Estructural EHE. Resistencia característica del hormigón> 30 N/mm2 El hormigón deberá satisfacer las condiciones de durabilidad según el ambiente en que se encuentre, es decir la agresividad medio. Por tanto se considera como clase general de exposición la IIa y como clase específica de exposición la Qb. IIa= Sin ambiente químico específico Qb= Con ataque químico medio. Se caracteriza por contenidos de SO42- sea igual o mayor que 600 mg/l en el caso del efluente aguas, o 3000 mg/l en el caso de suelos Se utilizará por tanto un cemento resiste a los sulfatos Los espesores prescritos para cada DN se encuentran en la norma de producto. Prescripciones adicionales para tubos de hinca. Están en las uniones Tubos de hinca: Resistencia característica no inferior a 40 N/mm2. Aumento del recubrimiento mínimo en caras exteriores. Incremento del armado longitudinal. Refuerzo de la armadura transversal en la zona de empuje
  14. Utilización de tubos de hormigón armado de DN≥300 mm y clase mínima resistente 135 En figura aparece el uso preferente de cada material en función del diámetro de la conducción
  15. En las prescripciones de la Norma se hace una clasificación de secciones - Secciones no visitables Secciones visitables régimen hidráulico en tiempo seco permita la inspección de los mismos y no inunde los andenes ni siquiera en momentos de vertido punta, quedando el calado hidráulico siempre debajo del resguardo del andén.
  16. Algunas secciones: Dos galerías visitables con andén Una sección rectangular y otra circular
  17. Tubos se unirán con uniones flexibles en las que el anillo elastomérico se alojará en una sección escalonada o acanalada. El anillo elastomérico será generalmente de EPDM. Si bien en caso de presencia de hidrocarburos será recomendable la utilización de NBR Presencia de hidrocarburos (no EPDM) Presencia de alcoholes o acetonas (no NBR)
  18. UNE-EN 1916 Y UNE-EN 1917 normas armonizadas, contienen requisitos comunes para un determinado producto en los países de la Unión Europea. Marcado CE significa la verificación de requisitos esenciales establecidos conforme a un sistema de conformidad y a un control específico Requisitos esenciales 1916: Requsitos esenciales 1917 Tolerancias dimensionales Dimensiones de las aberturas Resistencia al aplastamiento Resistencia mecánica Resistencia a flexión longitudinal Resistencia pates anclados Estanquidad Estanquidad frente al agua Durabilidad Durabilidad Tareas: Control de tipo inicial y de producción
  19. Los pozos de registro tienen por función Permitir el acceso a la conducción Posibilitar el cambio de sección o alineación Efectuar resaltos cuando la diferencia de cotas entre el colector incidente y el de salida Incorporar albañales o acometidas particulares Podrán ejecutarse in situ de fábrica de ladrillo u hormigón Cuna o media caña hasta el eje de la conducción, de la misma sección hidráulica que la mitad inferior de las conducciones que acometen
  20. Clases Resistentes: 30 y 60. Por tanto deben soportar una carga resistente de 30 ó 60 kN/m2 Todos los módulos de hormigón armado Resistencia característica >40 MPa Criterios de selección de la clase resistente Profundidad Características del terreno Empujes exteriores Ejecución del relleno Nº de acometidas y disposición   Dos esquemas con distintas combinaciones de módulos base, de recrecido, cónico de ajuste y losas de reducción y cierre.
  21. Un último tipo de hormigón construido in situ. A todos ellos hay que añadir los de fábrica de ladrillo.
  22. Otra tipología de pozo el denominado chimenea y excentrico respecto al eje vertical del colector.
  23. En cuanto elementos auxiliares y en concreto de acceso deberán cumplir el RD 486/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo- Pates en pozos prefabricados hormigón deberán cumplir con lo especificado para ellos en las normas UNE 127917 y UNE-EN 1917. Se refiere a ensayo de resistencia por aplicación de carga   Clase resistente. Carga mínima aplicada en el ensayo de aplastamiento (kN/m), dividida por una milésima parte de la dimensión nominal (DN ó WN). Carga que un elemento debe resistir.
  24. UNE-EN 124:2015. Convivencia de ambas hasta 31/03/2017  
  25. Finalmente, algunas especificaciones que resultan comunes tanto para los tubos de hormigón para redes de abastecimiento como de saneamiento
  26. Se deberá prestar especial atención a las condiciones de seguridad y salud durante las fases de proyecto, obra y explotación de instalaciones En cuanto a la de ejecución de obras de construcción es imprescindible prestar especial atención las condiciones de seguridad y salud en las a la evaluación de riesgos, medidas de prevención, protecciones colectivas e individuales a desarrollar de forma específica durante la ejecución de cada una de las unidades que integren la obra. Manipulación: Evitando golpear los tubos. Herramientas de izado adecuadas que permitan equilibrar la carga Acopio de tubos sobre el fuste cuidando el número de filas en altura. Juntas no deben quedar expuestas al sol. Excavación con taludes estables conforme a información de estudios geotécnicos. Agotamientos y entibaciones. Instalación del tubo previa limpieza de la unión, lubricación. Alineación y enchufe. Por supuesto, cama de apoyo y rellenos de material de granulometría específica por tongadas
  27. Distintas fases
  28. Como resumen indicar que Canal Gestión dispone de 492 Km de Tubos de hormigón armado con camisa de chapa en servicio 24 Km de hormigón pretensado 8.215 Km de tubería de hormigón en redes de saneamiento