SlideShare una empresa de Scribd logo
Macarena Cádiz
Licenciada en Arte, UC
José Balmes,
el doble exilio de la pintura
Esta obra da fundamento a la definición de este
artista chileno-catalán como “el culpable de la
politización del arte chileno”… dicho a modo de
elogio por haber favorecido la ruptura con esa
ilustración servil que nuestro espacio plástico
enseñaba hasta mediados de los sesenta y que,
en alguna medida, lo hace hasta hoy.
U
na poética de ausencias que devuelve presencias, si-
lencios que trascienden, manchones de materia como
excedente de tierras despojadas y vacíos llenos de exis-
tencia, definen el gesto pictórico en la estética de José Balmes.
Lo contrario a aquella economía gráfica y distancia formal de-
termina el primer largometraje de Pablo Trujillo, documental
prolijo e impecable sobre la vida del pintor chileno-catalán.
Una realización nada de ingenua, cuando lo que está en jue-
go –además de su opera prima– es el desafío de registrar a un
sujeto documental en vida y con el peso histórico que posee
Balmes. “Peso” que Justo Pastor Mellado indica como sentido
histórico comprimido, con elementos que se redimensionan y
“No existe documento de cultura que no sea,
a la vez, documento de barbarie”.
-Walter Benjamin
48 JUNIO 2012
MSJ DOCUMENTAL
240
que toleran variaciones de acuerdo a la coyuntura histórica y
los dramas formales que experimenten, todo lo que finalmente
le permite definir a Balmes como “el culpable de la politización
del arte chileno”; el culpable, a modo de galardón, de la rup-
tura con esa ilustración servil que el espacio plástico chileno
enseñaba hasta mediados de los sesenta, y en alguna medida
lo hace hasta hoy.
El documental transita por los desplazamientos y asenta-
mientos que el protagonista experimenta, desde su adolescen-
cia hasta su madurez, de Cataluña a Valparaíso, de Santiago a
París y desde el desarraigo al afecto de la familia y los amigos.
Así, es él mismo quien, en la voz del narrador, relata una vida
marcada por los viajes como condición obligada ante las cir-
cunstanciastotalizantes–primeroladelaguerracivilespañola,
luego la de la dictadura militar chilena– transitando entre la
imagen de archivo y la imagen actual, describiendo anécdotas
íntimas y sucesos públicos.
Trujillo capitaliza en este tránsito la posibilidad de divisar
contingencias actuales (como las de un “Barros Borgoño”, que
otrora acogió a Balmes y que hoy guarda las marcas de la lu-
cha estudiantil) y decide, en un montaje cuidadoso, dar voz a
otros testimonios que en el contexto de la reforma educacional
experimentaron, junto al protagonista, la renovación de los
lenguajes artísticos y políticos de finales de los sesenta, y que
serían luego sentenciados a guardar silencio y acomodarse al
desmantelamiento de sus facultades; o, como Balmes, a partir.
“EL MEJOR EXILIO”
Pero el exilio más importante de Balmes sea tal vez uno
solo, el emancipar la escena artística nacional del enquistado
discursoenellenguajepictóricoylaspretensionesdetradición.
Su carácter de apropiación, ese que potencia a un sujeto para
adecuaciones inesperadas, le permitieron resignificar cada es-
pacio donde llegó. Su carácter político radica entonces en su
imaginación, y la imaginación como lugar donde se inventa el
espacio siempre ha sido política ya que puede subvertir los
órdenes establecidos. Balmes debió desarrollar aquel modo
de aprendizaje; desde el Winnipeg ya imaginaba cómo sería
Chile, dibujando a Pedro Aguirre Cerda y a cada personaje de
su travesía. Es así como afirma con certeza que “Chile es el
mejor exilio del mundo”, pero –cuidado– no cualquier Chile,
sino el de un Frente Popular que estaba dispuesto a acogerlos.
Su visión sobre una enseñanza libre, validada en el inter-
cambio y la corrección colectiva, iniciada con el grupo de es-
tudiantes plásticos y, más tarde, con el grupo Signo, lo instala
como director de la carrera de Artes Plásticas de la Universidad
de Chile y, ya en 1972, como decano de la Facultad de Artes.
En 1973 debe partir nuevamente; en París llegará a ser profe-
sor titular de La Sorbonne, volviendo a Chile definitivamente
en 1986, como docente, a la Escuela de Artes de la Pontificia
Universidad Católica.
Más allá de un liderazgo marcado por la contingencia his-
tórica y la urgencia por la realidad, lo que la película nos re-
nueva es esa búsqueda balmesiana por la ampliación de los
espacios, no simbolizada en la obra de Balmes pintor, sino en
la proximidad de un relato. Se nos permite oír, por ejemplo,
los consejos con los que interpela a su hija Concepción: “Lo
único que tiene sentido, lo único que tiene que hacer un artis-
ta, es ser capaz de darse a sí mismo toda la libertad posible”.
La estructura narrativa y sonora formal, así como la preocu-
pación investigativa por los itinerarios y escenarios, podrían
sostenerlapropuestadeldirector.Perosuingredienteseductor
no es la solución acabada y correcta, sino el de haber podido
captar la potencia que adquieren los objetos documentales
cuando son presentados por el propio sujeto histórico. Vemos
así, un Balmes que nos muestra emocionado la pequeña caja
de madera que contenía sus grafitos y tintas, regalada por su
madre, y con la que dibujaba en el barco; o a un Balmes recor-
dando cómo el poeta Enrique Lihn le presentó a su mujer, la
pintora chilena Gracia Barrios; o a sus compañeras del primer
exilio, entre ellas Roser Bru, exhibiendo la foto-insignia y el
distintivo de Pedro Aguirre Cerda que les daban al llegar al cen-
tro catalán de Santiago. Materiales históricos que, sumados
a la intimidad de su taller, sus telas y escobillones a modos
de pincel, nos sumergen en la dimensión vital de la paleta de
José Balmes. MSJ
Su carácter de apropiación, ese que posibilita
a un sujeto para adecuaciones inesperadas, le
permitieron resignificar cada espacio donde llegó.
Referencias bibliográficas
Badal, Gonzalo, “La novela chilena de José Balmes”, en Balmes. Viaje a la pintura (catálogo), Ocho Libros Editores, Santiago,
marzo de 1995, pp. 249-258.
Balmes: el doble exilio de la pintura / Dirección: Pablo
Trujillo Novoa / Producción ejecutiva: Encarnación Mar-
tínez / Producción: Encarnación Martínez Azabarte.,
Pablo Trujillo Novoa, Damián Trujillo Aguilera / Guión:
Encarnación Martinez, Jorge Lozano, Pablo Trujillo No-
voa / Fotografía: Claudia Serrano / Cámara: David Hart-
mann, Claudia Serrano, Álvaro Riveros, Pablo Trujillo
/ Sonido: Boris Herrera, Carlos Arias, Boris Herrera /
Locución en off: Rodrigo de Petris / Música original:
Javier Guiñez Gahona / Investigación artística: Carla
Miranda Vasconcello / Documental, 90 minutos.
JUNIO 2012 49241

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

generación del 98
generación del 98generación del 98
generación del 98
jcgarlop
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
VanguardismoArazheeli
 
Volantes sobre el pensamiento de cesar rengifo
Volantes sobre el pensamiento de cesar rengifoVolantes sobre el pensamiento de cesar rengifo
Volantes sobre el pensamiento de cesar rengifo
radiorhl
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19
jcgarlop
 
Presentacion fer de literatura com
Presentacion fer de literatura comPresentacion fer de literatura com
Presentacion fer de literatura comferrejon
 
Movimientos vanguardistas literarias
Movimientos vanguardistas literariasMovimientos vanguardistas literarias
Movimientos vanguardistas literarias
profemartinbozo
 
Vanitas.
Vanitas.Vanitas.
Vanitas.
Tani Martínez
 
Los movimientos de vanguardia
Los movimientos de vanguardiaLos movimientos de vanguardia
Los movimientos de vanguardiaAnyela
 
Vanguardismo literario
Vanguardismo literarioVanguardismo literario
Vanguardismo literario
S N High School
 
Gianluigi Colin español
Gianluigi Colin español Gianluigi Colin español
Gianluigi Colin español
Institut Institut
 
Las vanguardias literarias del siglo xx
Las vanguardias literarias del siglo xxLas vanguardias literarias del siglo xx
Las vanguardias literarias del siglo xxamericano1994
 
La literatura posmodernista
La literatura posmodernistaLa literatura posmodernista
La literatura posmodernista
Kevin Jara
 
MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
MOVIMIENTOS VANGUARDISTASMOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
LOKVO
 
Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Julita Trápaga
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
carolina382
 

La actualidad más candente (19)

Estridentismo
EstridentismoEstridentismo
Estridentismo
 
generación del 98
generación del 98generación del 98
generación del 98
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Volantes sobre el pensamiento de cesar rengifo
Volantes sobre el pensamiento de cesar rengifoVolantes sobre el pensamiento de cesar rengifo
Volantes sobre el pensamiento de cesar rengifo
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19
 
Movimientos de Vanguardia
Movimientos de VanguardiaMovimientos de Vanguardia
Movimientos de Vanguardia
 
Presentacion fer de literatura com
Presentacion fer de literatura comPresentacion fer de literatura com
Presentacion fer de literatura com
 
Movimientos vanguardistas literarias
Movimientos vanguardistas literariasMovimientos vanguardistas literarias
Movimientos vanguardistas literarias
 
Vanitas.
Vanitas.Vanitas.
Vanitas.
 
Los movimientos de vanguardia
Los movimientos de vanguardiaLos movimientos de vanguardia
Los movimientos de vanguardia
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo literario
Vanguardismo literarioVanguardismo literario
Vanguardismo literario
 
Gianluigi Colin español
Gianluigi Colin español Gianluigi Colin español
Gianluigi Colin español
 
Las vanguardias literarias del siglo xx
Las vanguardias literarias del siglo xxLas vanguardias literarias del siglo xx
Las vanguardias literarias del siglo xx
 
La literatura posmodernista
La literatura posmodernistaLa literatura posmodernista
La literatura posmodernista
 
Las vanguardias europeas
Las vanguardias europeasLas vanguardias europeas
Las vanguardias europeas
 
MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
MOVIMIENTOS VANGUARDISTASMOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
 
Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
 

Similar a José Balmes, el doble exilio de la pintura.

La pintura republicana en el perú
La pintura republicana en el perúLa pintura republicana en el perú
La pintura republicana en el perú
Helio Gonzales Asto
 
Mosaico de ilusiontes
Mosaico de ilusiontesMosaico de ilusiontes
Mosaico de ilusiontes
CESAR ARTURO CASTILLO PARRA
 
"Memorias" de Mario Bunge en el Heraldo de Aragón (12/03/2015)
"Memorias" de Mario Bunge en el Heraldo de Aragón (12/03/2015)"Memorias" de Mario Bunge en el Heraldo de Aragón (12/03/2015)
"Memorias" de Mario Bunge en el Heraldo de Aragón (12/03/2015)
Gedisa Editorial
 
Arte Popular
Arte PopularArte Popular
Arte Popular
rosachalkho
 
Historia de la pintura historica en colombia. pdf
Historia de la pintura historica en colombia. pdfHistoria de la pintura historica en colombia. pdf
Historia de la pintura historica en colombia. pdfsamobe
 
LA ANTOLOGIA DEL VERDADERO CUENTO CHILENO DE MIGUEL SERRANO, NOTAS DE RELECTURA'
LA ANTOLOGIA DEL VERDADERO CUENTO CHILENO DE MIGUEL SERRANO, NOTAS DE RELECTURA'LA ANTOLOGIA DEL VERDADERO CUENTO CHILENO DE MIGUEL SERRANO, NOTAS DE RELECTURA'
LA ANTOLOGIA DEL VERDADERO CUENTO CHILENO DE MIGUEL SERRANO, NOTAS DE RELECTURA'
Alicia Ramirez
 
Picasso
PicassoPicasso
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Tema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismoTema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismo
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Manuel guillén guerrero
 
¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...
¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...
¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...
Arbotante Patrimonio e S.L. [Parque Científico Universidad de Valladolid]
 
Artes plasticas goticas
Artes plasticas goticasArtes plasticas goticas
Artes plasticas goticas--- ---
 
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismoTEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
manuel G. GUERRERO
 
Historia del arte mexicano
Historia del arte mexicano Historia del arte mexicano
Historia del arte mexicano
Faride Barrios
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Atala Nebot
 
20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf
20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf
20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf
Encarna Lago
 
goya.pptx
goya.pptxgoya.pptx
goya.pptx
felixhc2
 
goya.pptx
goya.pptxgoya.pptx
goya.pptx
felixh6
 
Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)jiimenita
 
New historicismo 2_
New historicismo 2_New historicismo 2_
New historicismo 2_kiomka28
 

Similar a José Balmes, el doble exilio de la pintura. (20)

La pintura republicana en el perú
La pintura republicana en el perúLa pintura republicana en el perú
La pintura republicana en el perú
 
Mosaico de ilusiontes
Mosaico de ilusiontesMosaico de ilusiontes
Mosaico de ilusiontes
 
"Memorias" de Mario Bunge en el Heraldo de Aragón (12/03/2015)
"Memorias" de Mario Bunge en el Heraldo de Aragón (12/03/2015)"Memorias" de Mario Bunge en el Heraldo de Aragón (12/03/2015)
"Memorias" de Mario Bunge en el Heraldo de Aragón (12/03/2015)
 
Batallas Al Amanecer
Batallas Al AmanecerBatallas Al Amanecer
Batallas Al Amanecer
 
Arte Popular
Arte PopularArte Popular
Arte Popular
 
Historia de la pintura historica en colombia. pdf
Historia de la pintura historica en colombia. pdfHistoria de la pintura historica en colombia. pdf
Historia de la pintura historica en colombia. pdf
 
LA ANTOLOGIA DEL VERDADERO CUENTO CHILENO DE MIGUEL SERRANO, NOTAS DE RELECTURA'
LA ANTOLOGIA DEL VERDADERO CUENTO CHILENO DE MIGUEL SERRANO, NOTAS DE RELECTURA'LA ANTOLOGIA DEL VERDADERO CUENTO CHILENO DE MIGUEL SERRANO, NOTAS DE RELECTURA'
LA ANTOLOGIA DEL VERDADERO CUENTO CHILENO DE MIGUEL SERRANO, NOTAS DE RELECTURA'
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Tema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismoTema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismo
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
 
Pintura costumbrista
Pintura costumbristaPintura costumbrista
Pintura costumbrista
 
¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...
¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...
¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...
 
Artes plasticas goticas
Artes plasticas goticasArtes plasticas goticas
Artes plasticas goticas
 
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismoTEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
 
Historia del arte mexicano
Historia del arte mexicano Historia del arte mexicano
Historia del arte mexicano
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
 
20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf
20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf
20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf
 
goya.pptx
goya.pptxgoya.pptx
goya.pptx
 
goya.pptx
goya.pptxgoya.pptx
goya.pptx
 
Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)
 
New historicismo 2_
New historicismo 2_New historicismo 2_
New historicismo 2_
 

Último

XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 

Último (20)

XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 

José Balmes, el doble exilio de la pintura.

  • 1. Macarena Cádiz Licenciada en Arte, UC José Balmes, el doble exilio de la pintura Esta obra da fundamento a la definición de este artista chileno-catalán como “el culpable de la politización del arte chileno”… dicho a modo de elogio por haber favorecido la ruptura con esa ilustración servil que nuestro espacio plástico enseñaba hasta mediados de los sesenta y que, en alguna medida, lo hace hasta hoy. U na poética de ausencias que devuelve presencias, si- lencios que trascienden, manchones de materia como excedente de tierras despojadas y vacíos llenos de exis- tencia, definen el gesto pictórico en la estética de José Balmes. Lo contrario a aquella economía gráfica y distancia formal de- termina el primer largometraje de Pablo Trujillo, documental prolijo e impecable sobre la vida del pintor chileno-catalán. Una realización nada de ingenua, cuando lo que está en jue- go –además de su opera prima– es el desafío de registrar a un sujeto documental en vida y con el peso histórico que posee Balmes. “Peso” que Justo Pastor Mellado indica como sentido histórico comprimido, con elementos que se redimensionan y “No existe documento de cultura que no sea, a la vez, documento de barbarie”. -Walter Benjamin 48 JUNIO 2012 MSJ DOCUMENTAL 240
  • 2. que toleran variaciones de acuerdo a la coyuntura histórica y los dramas formales que experimenten, todo lo que finalmente le permite definir a Balmes como “el culpable de la politización del arte chileno”; el culpable, a modo de galardón, de la rup- tura con esa ilustración servil que el espacio plástico chileno enseñaba hasta mediados de los sesenta, y en alguna medida lo hace hasta hoy. El documental transita por los desplazamientos y asenta- mientos que el protagonista experimenta, desde su adolescen- cia hasta su madurez, de Cataluña a Valparaíso, de Santiago a París y desde el desarraigo al afecto de la familia y los amigos. Así, es él mismo quien, en la voz del narrador, relata una vida marcada por los viajes como condición obligada ante las cir- cunstanciastotalizantes–primeroladelaguerracivilespañola, luego la de la dictadura militar chilena– transitando entre la imagen de archivo y la imagen actual, describiendo anécdotas íntimas y sucesos públicos. Trujillo capitaliza en este tránsito la posibilidad de divisar contingencias actuales (como las de un “Barros Borgoño”, que otrora acogió a Balmes y que hoy guarda las marcas de la lu- cha estudiantil) y decide, en un montaje cuidadoso, dar voz a otros testimonios que en el contexto de la reforma educacional experimentaron, junto al protagonista, la renovación de los lenguajes artísticos y políticos de finales de los sesenta, y que serían luego sentenciados a guardar silencio y acomodarse al desmantelamiento de sus facultades; o, como Balmes, a partir. “EL MEJOR EXILIO” Pero el exilio más importante de Balmes sea tal vez uno solo, el emancipar la escena artística nacional del enquistado discursoenellenguajepictóricoylaspretensionesdetradición. Su carácter de apropiación, ese que potencia a un sujeto para adecuaciones inesperadas, le permitieron resignificar cada es- pacio donde llegó. Su carácter político radica entonces en su imaginación, y la imaginación como lugar donde se inventa el espacio siempre ha sido política ya que puede subvertir los órdenes establecidos. Balmes debió desarrollar aquel modo de aprendizaje; desde el Winnipeg ya imaginaba cómo sería Chile, dibujando a Pedro Aguirre Cerda y a cada personaje de su travesía. Es así como afirma con certeza que “Chile es el mejor exilio del mundo”, pero –cuidado– no cualquier Chile, sino el de un Frente Popular que estaba dispuesto a acogerlos. Su visión sobre una enseñanza libre, validada en el inter- cambio y la corrección colectiva, iniciada con el grupo de es- tudiantes plásticos y, más tarde, con el grupo Signo, lo instala como director de la carrera de Artes Plásticas de la Universidad de Chile y, ya en 1972, como decano de la Facultad de Artes. En 1973 debe partir nuevamente; en París llegará a ser profe- sor titular de La Sorbonne, volviendo a Chile definitivamente en 1986, como docente, a la Escuela de Artes de la Pontificia Universidad Católica. Más allá de un liderazgo marcado por la contingencia his- tórica y la urgencia por la realidad, lo que la película nos re- nueva es esa búsqueda balmesiana por la ampliación de los espacios, no simbolizada en la obra de Balmes pintor, sino en la proximidad de un relato. Se nos permite oír, por ejemplo, los consejos con los que interpela a su hija Concepción: “Lo único que tiene sentido, lo único que tiene que hacer un artis- ta, es ser capaz de darse a sí mismo toda la libertad posible”. La estructura narrativa y sonora formal, así como la preocu- pación investigativa por los itinerarios y escenarios, podrían sostenerlapropuestadeldirector.Perosuingredienteseductor no es la solución acabada y correcta, sino el de haber podido captar la potencia que adquieren los objetos documentales cuando son presentados por el propio sujeto histórico. Vemos así, un Balmes que nos muestra emocionado la pequeña caja de madera que contenía sus grafitos y tintas, regalada por su madre, y con la que dibujaba en el barco; o a un Balmes recor- dando cómo el poeta Enrique Lihn le presentó a su mujer, la pintora chilena Gracia Barrios; o a sus compañeras del primer exilio, entre ellas Roser Bru, exhibiendo la foto-insignia y el distintivo de Pedro Aguirre Cerda que les daban al llegar al cen- tro catalán de Santiago. Materiales históricos que, sumados a la intimidad de su taller, sus telas y escobillones a modos de pincel, nos sumergen en la dimensión vital de la paleta de José Balmes. MSJ Su carácter de apropiación, ese que posibilita a un sujeto para adecuaciones inesperadas, le permitieron resignificar cada espacio donde llegó. Referencias bibliográficas Badal, Gonzalo, “La novela chilena de José Balmes”, en Balmes. Viaje a la pintura (catálogo), Ocho Libros Editores, Santiago, marzo de 1995, pp. 249-258. Balmes: el doble exilio de la pintura / Dirección: Pablo Trujillo Novoa / Producción ejecutiva: Encarnación Mar- tínez / Producción: Encarnación Martínez Azabarte., Pablo Trujillo Novoa, Damián Trujillo Aguilera / Guión: Encarnación Martinez, Jorge Lozano, Pablo Trujillo No- voa / Fotografía: Claudia Serrano / Cámara: David Hart- mann, Claudia Serrano, Álvaro Riveros, Pablo Trujillo / Sonido: Boris Herrera, Carlos Arias, Boris Herrera / Locución en off: Rodrigo de Petris / Música original: Javier Guiñez Gahona / Investigación artística: Carla Miranda Vasconcello / Documental, 90 minutos. JUNIO 2012 49241