SlideShare una empresa de Scribd logo
Biografía:
Nace en Oaxaca 1882.
Vivió en Piedras Negras Coahuila.
Vivió en Toluca y Campeche.
Estudia en la Escuela Nacional Preparatoria.
Interés Humanista. (Platón, Shopenhauer, Nietzche, Kant, Hegel, Bergson, Menéndez)
Influencia de Francisco Pascual García.
Biografía:
Abogado egresado de la Escuela Nacional de Jurisprudencia .(1905)
Fundó con un grupo de intelectuales, la revista Savia Moderna.(1906)
Perteneció al Ateneo de la Juventud. (1909)
Secretarios del Centro Antirreeleccionista de la ciudad de México.
Atacó el Porfirismo y su filosofía positivista convirtiéndose en uno de los
Intelectuales más distinguidos en los años de la Revolución Mexicana.
Participo en las relaciones internacionales Washington y Londres representando a
Madero.
Biografía:
Participó en la convención del Partido Constitucionalista Progresista,
“Sufragio Efectivo, No Reelección”.
Director de la Escuela Nacional preparatoria.
Se une a Carranza posteriormente criticándole y sale exiliado a EU.(1913)
Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes. (Eulalio Gutiérrez 1914-15)
Agente de las Escuelas Internacionales de Idiomas Berlitz
y fue conferencista de la Universidad de San Marcos.(Lima ,Perú 1916)
Jefe del Departamento Universitario y de Bellas Artes. (Huerta Interino) 1920-21
Biografía:
Secretario de Educación Pública. (Álvaro Obregón 1921-1924)
Perdió Elecciones en Oaxaca, salió exiliado.
Fundó la revista cultural de nombre la Antorcha. (filósofo Samuel Ramos)
Profesor Universitario (1927-28),
en las Universidades de Chicago, Boston, Nueva York y Los Ángeles.
Conferencista en Roma, Florencia, Nápoles, Atenas y otras Universidades del
Mundo.
Candidato a la Presidencia de la Republica. (1929)
Biografía:
Miembro fundador del Colegio Nacional. (1943)
Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
Director de la Biblioteca Nacional.
Muere en 1959 en la ciudad de México.
La Visión de la Educación.
José Vasconcelos, Humanista mexicano conocido como uno de los
grandes ideólogos de la esencia e identidad de Iberoamérica en el
panorama mundial. Intelectual que cuando ejerció la Secretaria de
Instrucción Publica en México, realizó una delas más grandes Reformas
Educativas y Culturales en México e Iberoamérica, que es ejemplo para
Latinoamérica y el mundo. Vasconcelos Impulso la educación popular.
José Vasconcelos.
Idea central “Hacer de la escuela una
casa del pueblo y del maestro un
líder de la comunidad“
Siglo XXI
«Los finlandeses consideran que el
tesoro de la nación son sus niños y
los ponen en manos de los mejores
profesionales del país». «Es un
honor nacional ser maestro de
Primaria» (Melgarejo,J. 2013)
En mi aula
En mi practica docente reflejo características importantes como lo son: visión,
motivación, manejo de emociones, guiar, confianza, asumir riesgos, trabajo en equipo
colaborativo y sentido del humor. Busco ser un buen líder que trabaja con
lideres.(Robles,A.2015)
Educar es preparar al individuo para determinado
propósito social…
Las escuelas monárquicas se proponían formar
buenos súbditos; las escuelas teológicas, buenos
sacerdotes; los despotismos se empeñan en crear
soldados, y solamente los pueblos civilizados
procuran formar buenos ciudadanos, es decir,
hombres y mujeres libres, capaces de juzgar la vida
desde un punto de vista propio, de producir su
sustento y de forjar la sociedad de tal manera que
todo hombre de trabajo esté en condiciones de
conquistar una cómoda manera de vivir”.
José Vasconcelos.
“Veía con una gran claridad los múltiples
aspectos del problema mexicano:
educación indígena para asimilar la
población marginal; educación rural para
mejorar el nivel de vida del campo
mexicano; educación técnica para elevar
el de las ciudades; creación de
bibliotecas; publicación de libros
populares; popularización de la cultura“
(Vásquez de Knauth, J. 1970)
Siglo XXI
La iniciativa Educación para Todos
(EPT) es un compromiso mundial
para dar educación básica de
calidad a todos los niños, jóvenes y
adultos. En el Foro Mundial sobre
la Educación (Dakar, 2000)
En mi aula
Proyecto con base del contexto general de la clase,
apoyándome de los medios posibles y necesarios para
cada entorno.
Alfabetizar
“Organicemos el ejército de los educadores que sustituya al ejército de los
destructores. Y no descansemos hasta haber logrado que las jóvenes
abnegadas, que los hombres cultos, que los héroes de nuestra raza, se
dediquen a servir los intereses de los desvalidos y se pongan a vivir entre
ellos para enseñarles hábitos de trabajo, de aseo, veneración por la virtud,
gusto por la belleza y esperanza en sus propias almas.
Ojala que esta Universidad pueda alcanzar la gloria de ser la iniciadora de
esta enorme obra de redención.”
José Vasconcelos.
Emprendió un curso que capacitara
personas que desearan enseñar y
darles un diploma para fungir como
maestros, se enseñaba la educación
elemental a personas analfabetas ya
sea de su propia casa y fuera de ella,
así como iban a los lugares mas
rezagados para impartir instrucción. A
los que presentaran el éxito del
aprendizaje en 100 personas se les
daba un reconocimiento y les daban la
oportunidad de trabajar como maestros
en forma.
Siglo XXI
Campaña Nacional de
Alfabetización y Abatimiento del
Rezago Educativo (INEA,2014)
En mi aula
Misiones La Salle.
Proyecto Social UTSJR
José Vasconcelos.
“toda persona que sabe leer debe
convertirse en un maestro"
Siglo XXI
Los analfabetos del siglo XXI no
serán aquellos que no sepan leer
y escribir, sino aquellos que no
sepan aprender, desaprender y
reaprender. (Herbert Gerjuoy,
citada por Toffler en El Shock del
Futuro)
En mi aula
En la sociedad del conocimiento y la información, la
el manejo de información es necesario y en nuestra
actividad docente debemos ser los principales
formadores de esta competencia (Robles,A 2015)
José Vasconcelos.
La Raza Cósmica, consolidar una
filosofía propia hispano americana que
se trasmita ala juventud atreves de la
educación (Vasconcelos, J. 1925)
Siglo XXI
Raúl Fornet-Betancourt propone
un "giro intercultural" de la filosofía
de la liberación que la convierta en
un puntal para el diálogo con
distintas tradiciones filosóficas de
la humanidad.
En mi aula
El pensamiento de cada uno de los alumnos
es importante en mi clase, ya que al
profundizar las propuestas que generan son
aportaciones únicas, nos permite tener una
amplia posibilidad de eficiencia.
"Nosotros nos hemos educado bajo la
influencia humillante de una filosofía ideada
por nuestros enemigos, si se quiere de una
manera sincera; pero con el propósito de
exaltar sus propios fines y anular los
nuestros. De esta suerte nosotros mismos
hemos llegado a creer en la inferioridad del
mestizo, en la irredención del indio“ (Ateneo
de la Juventud 1909)
José Vasconcelos.
Tres departamentos
Escolar
Bibliotecas
Bellas Artes
Siglo XXI
«El éxito finlandés se debe a que encajan tres
estructuras: la familia, la escuela y los recursos
socioculturales(bibliotecas, ludotecas, cines...)»
(Melgarejo,J. 2013)
En mi aula
Clases Integrales multimedios.
José Vasconcelos
La educación en México, la
consideraba como un medio
para aprender la cultura que
transformara la moralidad, el
conocimiento y la forma de
vida de la población.
Siglo XXI
El artículo 27 de la DUDH, proclama el derecho
de toda persona “a tomar parte libremente en
la vida cultural de la comunidad, a gozar de las
artes”.
En mi aula
La educación Tecnológica hoy en día debe incluir en su
proyección además de sus fundamentos Técnicos principios
culturales y artísticos que formen Profesionistas Integrales,
ingeniosos y creativos. (Robles, A 2015)
“Sucede más de lo que imaginas,
porque no se trata solo de ingeniería y
ciencia, también está el arte” (Jobs S,
Newsweek 2007)
José Vasconcelos
Como Secretario de Educación Pública,(1921-1924), impulsó un proyecto
educativo que incluyó la construcción de escuelas, bibliotecas públicas, campañas
de alfabetización, enseñanza de las bellas artes y el humanismo.
Siglo XXI
UNESCO "La sociedad de la
información para todos",
compromiso a defender y
garantizar el derecho a la
información, y a facilitar los
medios de comunicación y
acceso.
En mi aula
Mi práctica docente se apoya en multimedios que
bajo planeación se trabajan en la plataforma
institucional y en un blog personal, así como en las
bibliotecas virtuales de la institución y en Internet.
www.antotv.jimdo.com
http://www.bibliotecademexico.gob.mx/
http://www.bibliotecavasconcelos.gob.mx/
http://www.bibliotecademexico.gob.mx/
http://www.bibliotecavasconcelos.gob.mx/
José Vasconcelos
Dio gran importancia a la educación
estética en la que el arte se inculcaba
de forma institucional, a través de
manuales de la Secretaria de
Educación Pública y en la práctica por
medio de murales situados en lugares
públicos que transmitían un mensaje
cultural a la población.
Siglo XXI
“Con el lenguaje, la ciudad es la más
grande obra de arte creada por el hombre”
Lewis Mumford.
En mi aula
Los entornos operativos de los productos tecnológicos deben de ser
desarrollados por el alumno en base a la necesidad del usuario y con
fundamentos estéticos y de expresión artística . (Robles,A.2015)
José Vasconcelos
“Sólo los libros sacarán de la barbarie a
este país.” (Vasconcelos, J. 1882-1959)
Siglo XXI
La cultura, como instrumento contra la
violencia en el país.
el programa
“México, Cultura para la Armonía”
(CONACULTA2014)
“El ejemplo más claro podrían ser las
orquestas de niños, las orquestas juveniles.
Pero no sólo hemos querido nosotros en la
parte musical, sino también ampliarlos a otras
disciplinas como el teatro, como la danza y
como las artes visuales”
En mi aula
Apoyo en los eventos deportivos y culturales de la UT
José Vasconcelos
“El ejemplo de Norteamérica nos obliga
a transformar nuestra cultura en una
civilización de manos y manofacturas”
(Vasconcelos,J 1929)
Siglo XXI
El concepto pluralista de sociedades del
conocimiento va más allá de la sociedad de la
información ya que apunta a transformaciones
sociales, culturales y económicas en apoyo al
desarrollo sustentable. Los pilares de las
sociedades del conocimiento son el acceso a la
información para todos, la libertad de expresión y
la diversidad lingüística.(UNESCO,2005)
Economía basada en conocimiento (EBC)
En mi aula
Formar en la línea de la competencia de manejo de información e investigación ya que la
era actual esta marcada por un factor económico pues la inversión en capital intangible ha
crecido considerablemente incluso en mayor medida que el capital tangible.
(Robles,A.2015)
“Por mi raza hablará el espíritu”
“Tenemos que excluir a los Estados Unidos, no por odio, sino porque ellos representan otra
expresión de la historia humana".
“Sufragio efectivo, no reelección”
“La voluntad puede mover montañas” es el lema de Peer Gynt
ibseniano, personaje con el cual en más de una ocasión se identifica
Vasconcelos. La aplicación de una energía sobrehumana en la forja de
un destino los emparenta. Ambos se conciben como hacedores de un
futuro personal fuera de lo normal, donde hasta el azar resulta producto
de la propia energía. “El arte de ser capaz de verdaderas hazañas
consiste en poseer la libertad de opción en medio de las emboscadas
de la vida”
(Vasconcelos,J.1929)
Vasconcelos, hombre de contradicciones, deslumbrado por el
espejismo que ofreció la Revolución Mexicana tras el
derrocamiento de Díaz. Relató la tragedia con la que culminó la
dictadura y el comienzo de un nuevo régimen de traidores y
canallas.
Él mismo expresaba tras la muerte de Madero que México no
merecía a un personaje como lo fue el Apóstol de la Democracia.
Cárdenas,J. José Vasconcelos, Caudillo Cultural. México, Cía. Editorial ElectroComp, S. A. de C.V.
Universidad José Vasconcelos de Oaxaca. Tercera edición, 2002.
“Hacia las Sociedades del Conocimiento” UNESCO – coord. Günther Cyranek (2005)
Vasconcelos, José, (2012), Ulises Criollo, Porrúa, México, Prólogo, XVI.
Vázquez De Knauth,j.nacionalismo Y Educación En México.1970
”Filosofía Intercultural”. México, 1994.
http://www.abc.es/20121008/familia-educacion/abci-consigue-finlandia-numero-educacion-
201210011102.html
http://www.inea.gob.mx/index.php/cam-nal-alfa-rez-edu.html
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).
http://www.inehrm.gob.mx/
http://www.bibliotecavasconcelos.gob.mx/
http://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/VCJ82.html
http://contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2012/11/04/vasconcelos-ideologo-de-la-
derecha/
http://www.filosofia.org/ave/001/a225.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias Educativas
Tendencias EducativasTendencias Educativas
Tendencias Educativas
Laura Castillo
 
De sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsonsDe sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsons
Agustina Cardozo Porta
 
Entregable 2. Perspectivas filosóficas
Entregable 2. Perspectivas filosóficasEntregable 2. Perspectivas filosóficas
Entregable 2. Perspectivas filosóficas
Aura Alvarez Nieto
 
Minom 2017 -_declaracion_de_cordoba_-_esp-port-fr-ing
Minom 2017 -_declaracion_de_cordoba_-_esp-port-fr-ingMinom 2017 -_declaracion_de_cordoba_-_esp-port-fr-ing
Minom 2017 -_declaracion_de_cordoba_-_esp-port-fr-ing
Encarna Lago
 
Producto 3 gonzález rangel belén anabel
Producto 3 gonzález rangel belén anabelProducto 3 gonzález rangel belén anabel
Producto 3 gonzález rangel belén anabel
Ana Rangel
 
I dussel transmision
I dussel transmisionI dussel transmision
I dussel transmision
Neley Albornoz
 
CPE 07 - Taller
CPE 07 - TallerCPE 07 - Taller
La infancia, el extranjero y el pobre
La infancia, el extranjero y el pobreLa infancia, el extranjero y el pobre
La infancia, el extranjero y el pobre
Jorge Viublioment
 
La Bibliotecología en Colombia
La Bibliotecología en Colombia La Bibliotecología en Colombia
La Bibliotecología en Colombia
smarredondol
 
Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...
Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...
Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...
cristina gloria
 
Dialnet educomunicacion-4184243
Dialnet educomunicacion-4184243Dialnet educomunicacion-4184243
Dialnet educomunicacion-4184243
NadiaMarcelaGutirrez
 
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
santiagoWTFchipantas
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
jorge21477
 
Educación en la ilustración 2014
Educación en la ilustración 2014Educación en la ilustración 2014
Educación en la ilustración 2014NataliaNPC
 
Educación en la ilustración 2014
Educación en la ilustración 2014Educación en la ilustración 2014
Educación en la ilustración 2014Raul Garcia
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
jorge21477
 

La actualidad más candente (17)

Tendencias Educativas
Tendencias EducativasTendencias Educativas
Tendencias Educativas
 
De sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsonsDe sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsons
 
Entregable 2. Perspectivas filosóficas
Entregable 2. Perspectivas filosóficasEntregable 2. Perspectivas filosóficas
Entregable 2. Perspectivas filosóficas
 
Minom 2017 -_declaracion_de_cordoba_-_esp-port-fr-ing
Minom 2017 -_declaracion_de_cordoba_-_esp-port-fr-ingMinom 2017 -_declaracion_de_cordoba_-_esp-port-fr-ing
Minom 2017 -_declaracion_de_cordoba_-_esp-port-fr-ing
 
Producto 3 gonzález rangel belén anabel
Producto 3 gonzález rangel belén anabelProducto 3 gonzález rangel belén anabel
Producto 3 gonzález rangel belén anabel
 
I dussel transmision
I dussel transmisionI dussel transmision
I dussel transmision
 
CPE 07 - Taller
CPE 07 - TallerCPE 07 - Taller
CPE 07 - Taller
 
La infancia, el extranjero y el pobre
La infancia, el extranjero y el pobreLa infancia, el extranjero y el pobre
La infancia, el extranjero y el pobre
 
La Bibliotecología en Colombia
La Bibliotecología en Colombia La Bibliotecología en Colombia
La Bibliotecología en Colombia
 
Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...
Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...
Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...
 
Dialnet educomunicacion-4184243
Dialnet educomunicacion-4184243Dialnet educomunicacion-4184243
Dialnet educomunicacion-4184243
 
Culturas terminado
Culturas terminadoCulturas terminado
Culturas terminado
 
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Educación en la ilustración 2014
Educación en la ilustración 2014Educación en la ilustración 2014
Educación en la ilustración 2014
 
Educación en la ilustración 2014
Educación en la ilustración 2014Educación en la ilustración 2014
Educación en la ilustración 2014
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 

Destacado

José Vasconcelos
José VasconcelosJosé Vasconcelos
José Vasconcelos
guest4c14b5
 
Simon Bolivar
Simon BolivarSimon Bolivar
Simon Bolivar
wtdoyle
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
Javier Cabay
 
La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De  Jose VasconcelosLa Obra Educativa De  Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
guestf03ffb2
 
Jose vasconcelos y su obra educativa
Jose vasconcelos y su obra educativaJose vasconcelos y su obra educativa
Jose vasconcelos y su obra educativa
Daniel Oropeza
 
Propuesta Educativa Vasconcelos
Propuesta Educativa VasconcelosPropuesta Educativa Vasconcelos
Propuesta Educativa Vasconcelosnancymtz67
 
Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)
Eduardo López
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVARMI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
Franklin William
 

Destacado (11)

José Vasconcelos
José VasconcelosJosé Vasconcelos
José Vasconcelos
 
Simon Bolivar
Simon BolivarSimon Bolivar
Simon Bolivar
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
José vasconcelos
José vasconcelosJosé vasconcelos
José vasconcelos
 
La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De  Jose VasconcelosLa Obra Educativa De  Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
 
Jose vasconcelos y su obra educativa
Jose vasconcelos y su obra educativaJose vasconcelos y su obra educativa
Jose vasconcelos y su obra educativa
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Propuesta Educativa Vasconcelos
Propuesta Educativa VasconcelosPropuesta Educativa Vasconcelos
Propuesta Educativa Vasconcelos
 
Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVARMI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
 

Similar a José vasconcelos paralelo antolin

Jos� vasconcelos antolin
Jos� vasconcelos antolinJos� vasconcelos antolin
Jos� vasconcelos antolin
Ing Antolin Robles
 
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En MexicoConsideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En MexicoLina Cervantes
 
Expo mau _gongorajanelli
Expo mau _gongorajanelliExpo mau _gongorajanelli
Expo mau _gongorajanellimoniliss
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..monileo10
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..moniliss
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.
MauricioAF
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..
monileo10
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..monilika
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.MauricioAF
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.MauricioAF
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.MauricioAF
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..moniliss
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.MauricioAF
 
Proyecto vasconcelista
Proyecto vasconcelistaProyecto vasconcelista
Proyecto vasconcelista
maryperez165
 
Exposicion la misión del sistema educativo mexicano
Exposicion la misión  del sistema educativo mexicanoExposicion la misión  del sistema educativo mexicano
Exposicion la misión del sistema educativo mexicanoeducacionyculturauam
 
El ateneo de la juventud mexicana equipo 2.
El ateneo de la juventud mexicana equipo 2.El ateneo de la juventud mexicana equipo 2.
El ateneo de la juventud mexicana equipo 2.Moni Hernández
 
Pensamiento educativo[1]
Pensamiento educativo[1]Pensamiento educativo[1]
Pensamiento educativo[1]Yayorita
 
Jose vasconcelos
Jose vasconcelosJose vasconcelos
Jose vasconcelos
Fredy Granados
 

Similar a José vasconcelos paralelo antolin (20)

Jos� vasconcelos antolin
Jos� vasconcelos antolinJos� vasconcelos antolin
Jos� vasconcelos antolin
 
José vasconcelos
José vasconcelosJosé vasconcelos
José vasconcelos
 
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En MexicoConsideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
 
Expo mau _gongorajanelli
Expo mau _gongorajanelliExpo mau _gongorajanelli
Expo mau _gongorajanelli
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.
 
Proyecto vasconcelista
Proyecto vasconcelistaProyecto vasconcelista
Proyecto vasconcelista
 
Exposicion la misión del sistema educativo mexicano
Exposicion la misión  del sistema educativo mexicanoExposicion la misión  del sistema educativo mexicano
Exposicion la misión del sistema educativo mexicano
 
Vasconcelos
VasconcelosVasconcelos
Vasconcelos
 
El ateneo de la juventud mexicana equipo 2.
El ateneo de la juventud mexicana equipo 2.El ateneo de la juventud mexicana equipo 2.
El ateneo de la juventud mexicana equipo 2.
 
Pensamiento educativo[1]
Pensamiento educativo[1]Pensamiento educativo[1]
Pensamiento educativo[1]
 
Jose vasconcelos
Jose vasconcelosJose vasconcelos
Jose vasconcelos
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

José vasconcelos paralelo antolin

  • 1.
  • 2.
  • 3. Biografía: Nace en Oaxaca 1882. Vivió en Piedras Negras Coahuila. Vivió en Toluca y Campeche. Estudia en la Escuela Nacional Preparatoria. Interés Humanista. (Platón, Shopenhauer, Nietzche, Kant, Hegel, Bergson, Menéndez) Influencia de Francisco Pascual García.
  • 4. Biografía: Abogado egresado de la Escuela Nacional de Jurisprudencia .(1905) Fundó con un grupo de intelectuales, la revista Savia Moderna.(1906) Perteneció al Ateneo de la Juventud. (1909) Secretarios del Centro Antirreeleccionista de la ciudad de México. Atacó el Porfirismo y su filosofía positivista convirtiéndose en uno de los Intelectuales más distinguidos en los años de la Revolución Mexicana. Participo en las relaciones internacionales Washington y Londres representando a Madero.
  • 5. Biografía: Participó en la convención del Partido Constitucionalista Progresista, “Sufragio Efectivo, No Reelección”. Director de la Escuela Nacional preparatoria. Se une a Carranza posteriormente criticándole y sale exiliado a EU.(1913) Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes. (Eulalio Gutiérrez 1914-15) Agente de las Escuelas Internacionales de Idiomas Berlitz y fue conferencista de la Universidad de San Marcos.(Lima ,Perú 1916) Jefe del Departamento Universitario y de Bellas Artes. (Huerta Interino) 1920-21
  • 6. Biografía: Secretario de Educación Pública. (Álvaro Obregón 1921-1924) Perdió Elecciones en Oaxaca, salió exiliado. Fundó la revista cultural de nombre la Antorcha. (filósofo Samuel Ramos) Profesor Universitario (1927-28), en las Universidades de Chicago, Boston, Nueva York y Los Ángeles. Conferencista en Roma, Florencia, Nápoles, Atenas y otras Universidades del Mundo. Candidato a la Presidencia de la Republica. (1929)
  • 7. Biografía: Miembro fundador del Colegio Nacional. (1943) Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Director de la Biblioteca Nacional. Muere en 1959 en la ciudad de México.
  • 8. La Visión de la Educación. José Vasconcelos, Humanista mexicano conocido como uno de los grandes ideólogos de la esencia e identidad de Iberoamérica en el panorama mundial. Intelectual que cuando ejerció la Secretaria de Instrucción Publica en México, realizó una delas más grandes Reformas Educativas y Culturales en México e Iberoamérica, que es ejemplo para Latinoamérica y el mundo. Vasconcelos Impulso la educación popular.
  • 9. José Vasconcelos. Idea central “Hacer de la escuela una casa del pueblo y del maestro un líder de la comunidad“ Siglo XXI «Los finlandeses consideran que el tesoro de la nación son sus niños y los ponen en manos de los mejores profesionales del país». «Es un honor nacional ser maestro de Primaria» (Melgarejo,J. 2013) En mi aula En mi practica docente reflejo características importantes como lo son: visión, motivación, manejo de emociones, guiar, confianza, asumir riesgos, trabajo en equipo colaborativo y sentido del humor. Busco ser un buen líder que trabaja con lideres.(Robles,A.2015)
  • 10. Educar es preparar al individuo para determinado propósito social… Las escuelas monárquicas se proponían formar buenos súbditos; las escuelas teológicas, buenos sacerdotes; los despotismos se empeñan en crear soldados, y solamente los pueblos civilizados procuran formar buenos ciudadanos, es decir, hombres y mujeres libres, capaces de juzgar la vida desde un punto de vista propio, de producir su sustento y de forjar la sociedad de tal manera que todo hombre de trabajo esté en condiciones de conquistar una cómoda manera de vivir”.
  • 11. José Vasconcelos. “Veía con una gran claridad los múltiples aspectos del problema mexicano: educación indígena para asimilar la población marginal; educación rural para mejorar el nivel de vida del campo mexicano; educación técnica para elevar el de las ciudades; creación de bibliotecas; publicación de libros populares; popularización de la cultura“ (Vásquez de Knauth, J. 1970) Siglo XXI La iniciativa Educación para Todos (EPT) es un compromiso mundial para dar educación básica de calidad a todos los niños, jóvenes y adultos. En el Foro Mundial sobre la Educación (Dakar, 2000) En mi aula Proyecto con base del contexto general de la clase, apoyándome de los medios posibles y necesarios para cada entorno.
  • 12. Alfabetizar “Organicemos el ejército de los educadores que sustituya al ejército de los destructores. Y no descansemos hasta haber logrado que las jóvenes abnegadas, que los hombres cultos, que los héroes de nuestra raza, se dediquen a servir los intereses de los desvalidos y se pongan a vivir entre ellos para enseñarles hábitos de trabajo, de aseo, veneración por la virtud, gusto por la belleza y esperanza en sus propias almas. Ojala que esta Universidad pueda alcanzar la gloria de ser la iniciadora de esta enorme obra de redención.”
  • 13. José Vasconcelos. Emprendió un curso que capacitara personas que desearan enseñar y darles un diploma para fungir como maestros, se enseñaba la educación elemental a personas analfabetas ya sea de su propia casa y fuera de ella, así como iban a los lugares mas rezagados para impartir instrucción. A los que presentaran el éxito del aprendizaje en 100 personas se les daba un reconocimiento y les daban la oportunidad de trabajar como maestros en forma. Siglo XXI Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo (INEA,2014) En mi aula Misiones La Salle. Proyecto Social UTSJR
  • 14. José Vasconcelos. “toda persona que sabe leer debe convertirse en un maestro" Siglo XXI Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender. (Herbert Gerjuoy, citada por Toffler en El Shock del Futuro) En mi aula En la sociedad del conocimiento y la información, la el manejo de información es necesario y en nuestra actividad docente debemos ser los principales formadores de esta competencia (Robles,A 2015)
  • 15. José Vasconcelos. La Raza Cósmica, consolidar una filosofía propia hispano americana que se trasmita ala juventud atreves de la educación (Vasconcelos, J. 1925) Siglo XXI Raúl Fornet-Betancourt propone un "giro intercultural" de la filosofía de la liberación que la convierta en un puntal para el diálogo con distintas tradiciones filosóficas de la humanidad. En mi aula El pensamiento de cada uno de los alumnos es importante en mi clase, ya que al profundizar las propuestas que generan son aportaciones únicas, nos permite tener una amplia posibilidad de eficiencia. "Nosotros nos hemos educado bajo la influencia humillante de una filosofía ideada por nuestros enemigos, si se quiere de una manera sincera; pero con el propósito de exaltar sus propios fines y anular los nuestros. De esta suerte nosotros mismos hemos llegado a creer en la inferioridad del mestizo, en la irredención del indio“ (Ateneo de la Juventud 1909)
  • 16. José Vasconcelos. Tres departamentos Escolar Bibliotecas Bellas Artes Siglo XXI «El éxito finlandés se debe a que encajan tres estructuras: la familia, la escuela y los recursos socioculturales(bibliotecas, ludotecas, cines...)» (Melgarejo,J. 2013) En mi aula Clases Integrales multimedios.
  • 17. José Vasconcelos La educación en México, la consideraba como un medio para aprender la cultura que transformara la moralidad, el conocimiento y la forma de vida de la población. Siglo XXI El artículo 27 de la DUDH, proclama el derecho de toda persona “a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes”. En mi aula La educación Tecnológica hoy en día debe incluir en su proyección además de sus fundamentos Técnicos principios culturales y artísticos que formen Profesionistas Integrales, ingeniosos y creativos. (Robles, A 2015) “Sucede más de lo que imaginas, porque no se trata solo de ingeniería y ciencia, también está el arte” (Jobs S, Newsweek 2007)
  • 18. José Vasconcelos Como Secretario de Educación Pública,(1921-1924), impulsó un proyecto educativo que incluyó la construcción de escuelas, bibliotecas públicas, campañas de alfabetización, enseñanza de las bellas artes y el humanismo. Siglo XXI UNESCO "La sociedad de la información para todos", compromiso a defender y garantizar el derecho a la información, y a facilitar los medios de comunicación y acceso. En mi aula Mi práctica docente se apoya en multimedios que bajo planeación se trabajan en la plataforma institucional y en un blog personal, así como en las bibliotecas virtuales de la institución y en Internet. www.antotv.jimdo.com
  • 21. José Vasconcelos Dio gran importancia a la educación estética en la que el arte se inculcaba de forma institucional, a través de manuales de la Secretaria de Educación Pública y en la práctica por medio de murales situados en lugares públicos que transmitían un mensaje cultural a la población. Siglo XXI “Con el lenguaje, la ciudad es la más grande obra de arte creada por el hombre” Lewis Mumford. En mi aula Los entornos operativos de los productos tecnológicos deben de ser desarrollados por el alumno en base a la necesidad del usuario y con fundamentos estéticos y de expresión artística . (Robles,A.2015)
  • 22. José Vasconcelos “Sólo los libros sacarán de la barbarie a este país.” (Vasconcelos, J. 1882-1959) Siglo XXI La cultura, como instrumento contra la violencia en el país. el programa “México, Cultura para la Armonía” (CONACULTA2014) “El ejemplo más claro podrían ser las orquestas de niños, las orquestas juveniles. Pero no sólo hemos querido nosotros en la parte musical, sino también ampliarlos a otras disciplinas como el teatro, como la danza y como las artes visuales” En mi aula Apoyo en los eventos deportivos y culturales de la UT
  • 23. José Vasconcelos “El ejemplo de Norteamérica nos obliga a transformar nuestra cultura en una civilización de manos y manofacturas” (Vasconcelos,J 1929) Siglo XXI El concepto pluralista de sociedades del conocimiento va más allá de la sociedad de la información ya que apunta a transformaciones sociales, culturales y económicas en apoyo al desarrollo sustentable. Los pilares de las sociedades del conocimiento son el acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística.(UNESCO,2005) Economía basada en conocimiento (EBC) En mi aula Formar en la línea de la competencia de manejo de información e investigación ya que la era actual esta marcada por un factor económico pues la inversión en capital intangible ha crecido considerablemente incluso en mayor medida que el capital tangible. (Robles,A.2015)
  • 24. “Por mi raza hablará el espíritu” “Tenemos que excluir a los Estados Unidos, no por odio, sino porque ellos representan otra expresión de la historia humana". “Sufragio efectivo, no reelección”
  • 25. “La voluntad puede mover montañas” es el lema de Peer Gynt ibseniano, personaje con el cual en más de una ocasión se identifica Vasconcelos. La aplicación de una energía sobrehumana en la forja de un destino los emparenta. Ambos se conciben como hacedores de un futuro personal fuera de lo normal, donde hasta el azar resulta producto de la propia energía. “El arte de ser capaz de verdaderas hazañas consiste en poseer la libertad de opción en medio de las emboscadas de la vida” (Vasconcelos,J.1929)
  • 26. Vasconcelos, hombre de contradicciones, deslumbrado por el espejismo que ofreció la Revolución Mexicana tras el derrocamiento de Díaz. Relató la tragedia con la que culminó la dictadura y el comienzo de un nuevo régimen de traidores y canallas. Él mismo expresaba tras la muerte de Madero que México no merecía a un personaje como lo fue el Apóstol de la Democracia.
  • 27. Cárdenas,J. José Vasconcelos, Caudillo Cultural. México, Cía. Editorial ElectroComp, S. A. de C.V. Universidad José Vasconcelos de Oaxaca. Tercera edición, 2002. “Hacia las Sociedades del Conocimiento” UNESCO – coord. Günther Cyranek (2005) Vasconcelos, José, (2012), Ulises Criollo, Porrúa, México, Prólogo, XVI. Vázquez De Knauth,j.nacionalismo Y Educación En México.1970 ”Filosofía Intercultural”. México, 1994. http://www.abc.es/20121008/familia-educacion/abci-consigue-finlandia-numero-educacion- 201210011102.html http://www.inea.gob.mx/index.php/cam-nal-alfa-rez-edu.html Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM). http://www.inehrm.gob.mx/ http://www.bibliotecavasconcelos.gob.mx/ http://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/VCJ82.html http://contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2012/11/04/vasconcelos-ideologo-de-la- derecha/ http://www.filosofia.org/ave/001/a225.htm