SlideShare una empresa de Scribd logo
DICTADURA YDICTADURA Y
EDUCACIÓNEDUCACIÓN
(1976-1983)(1976-1983)
LA POLÍTICA EDUCATIVALA POLÍTICA EDUCATIVA
DE LA DICTADURA:DE LA DICTADURA:
1) GUERRA A LA1) GUERRA A LA
EDUCACIÓN PÚBLICAEDUCACIÓN PÚBLICA
La dictadura consideróLa dictadura consideró
a la educación como una la educación como un
campo que había sidocampo que había sido
especialmente aptoespecialmente apto
para el florecimientopara el florecimiento
de la “subversión”.de la “subversión”.
Para contrarrestar talPara contrarrestar tal
antecedente, supo establecerantecedente, supo establecer
una profunda coherenciauna profunda coherencia
entre:entre:
políticapolítica
económiceconómic
a sociala social
represiónrepresión educacióeducació
nn
PolíticaPolítica
económicaeconómica
socialsocial
RepresiónRepresión EducaciónEducación
Recorte de
inversión en
las funciones
estatales
(incluyendo la
educación)
Persecución de
intelectuales,
artistas,
sindicalistas,
políticos
partidarios,
docentes.
Recorte sobre la
“libertad de
cátedra”,
destitución de
docentes en
cargos
universitarios,
imposición de
contenidos
pedagógico-
didácticos.
LA POLÍTICA EDUCATIVALA POLÍTICA EDUCATIVA
DE LA DICTADURA:DE LA DICTADURA:
2) GUERRA A LA2) GUERRA A LA
“SUBVERSIÓN EN“SUBVERSIÓN EN
EL ÁMBITO EDUCATIVO”EL ÁMBITO EDUCATIVO”
Intervencionismo delIntervencionismo del
Estado dictatorial en laEstado dictatorial en la
educacióneducación
• Descentralización escolar:Descentralización escolar:
se transfieren establecimientos primarios ase transfieren establecimientos primarios a
provincias y municipalidades sin los fondosprovincias y municipalidades sin los fondos
necesarios para su mantenimientonecesarios para su mantenimiento
ObjetivoObjetivo: acelerar la privatización: acelerar la privatización
““Subversión en la educación”:Subversión en la educación”:
conceptos clavesconceptos claves
• a) El “enemigo”:a) El “enemigo”: Se entiende comoSe entiende como
máximo enemigo al marxismo. Estamáximo enemigo al marxismo. Esta
ideología atentaba contra la culturaideología atentaba contra la cultura
occidental y cristiana.occidental y cristiana.
El filósofo alemán
Karl Marx
b) Infiltración:b) Infiltración: Las distintasLas distintas
expresiones a través de las cualesexpresiones a través de las cuales
el “el “enemigoenemigo” (marxismo) se” (marxismo) se
introduce en la sociedad. Esasintroduce en la sociedad. Esas
“formas” constituyen lo“formas” constituyen lo
““subversivosubversivo””
““Subversión en la educación”:Subversión en la educación”:
conceptos clavesconceptos claves
““Subversión en la educación”Subversión en la educación”
Para la visión de la dictadura, ejemplosPara la visión de la dictadura, ejemplos
de lade la guerraguerra son la lucha de clases, losson la lucha de clases, los
ataques a la familia tradicionalataques a la familia tradicional
mediante la promoción del divorcio y lamediante la promoción del divorcio y la
unión libre (propiciadas porunión libre (propiciadas por elementoselementos
subversivossubversivos) y las organizaciones) y las organizaciones
feministas, de ancianos o de juventudfeministas, de ancianos o de juventud
((infiltración subversivainfiltración subversiva). Y provocaban). Y provocaban
estos deseos de cambios elestos deseos de cambios el enemigoenemigo: la: la
ideología marxista.ideología marxista.
““Contrainsurgencia” en laContrainsurgencia” en la
Educación y la CulturaEducación y la Cultura
La censura sobreLa censura sobre
la literatura infantilla literatura infantil
Los libros infantiles censuradosLos libros infantiles censurados
La Torre de CubosLa Torre de Cubos,, dede
Laura DevetachLaura Devetach
““Contrainsurgencia” enContrainsurgencia” en
la Educación y la Culturala Educación y la Cultura
La censura sobre la literatura infantilLa censura sobre la literatura infantil
Los cuentos de la autoraLos cuentos de la autora
cordobesa hablaban de la vidacordobesa hablaban de la vida
cotidiana —los padres quecotidiana —los padres que
trabajan, las familias a las quetrabajan, las familias a las que
no les alcanza la plata— enno les alcanza la plata— en
una época en que la literaturauna época en que la literatura
infantil recién comenzaba ainfantil recién comenzaba a
consolidarse.consolidarse.
““Contrainsurgencia” enContrainsurgencia” en
la Educación y la Culturala Educación y la Cultura
La censura sobre la literatura infantilLa censura sobre la literatura infantil
Los libros infantiles censuradosLos libros infantiles censurados
 Análisis de la obra hecho por el Ministerio deAnálisis de la obra hecho por el Ministerio de
Cultura y Educación de CórdobaCultura y Educación de Córdoba : “Del análisis de la: “Del análisis de la
obraobra La Torre de CubosLa Torre de Cubos se desprenden gravesse desprenden graves
falencias tales como simbología confusa,falencias tales como simbología confusa,
cuestionamientos ideológicos-sociales, objetivos nocuestionamientos ideológicos-sociales, objetivos no
adecuados al hecho estético, ilimitada fantasía,adecuados al hecho estético, ilimitada fantasía,
carencia de estímulos espirituales y trascendentes”.carencia de estímulos espirituales y trascendentes”.
 Entre otros argumentos se aduce que el libro criticaEntre otros argumentos se aduce que el libro critica
""lala organización del trabajo, la propiedad privada yorganización del trabajo, la propiedad privada y
el principio de autoridadel principio de autoridad""
““Contrainsurgencia” enContrainsurgencia” en
la Educación y la Culturala Educación y la Cultura
La censura sobre la literatura infantilLa censura sobre la literatura infantil
Los libros infantiles censuradosLos libros infantiles censurados
Un elefante ocupa mucho espacioUn elefante ocupa mucho espacio,,
de Elsa Bornemannde Elsa Bornemann
““Contrainsurgencia” enContrainsurgencia” en
la Educación y la Culturala Educación y la Cultura
La censura sobre la literatura infantilLa censura sobre la literatura infantil
Los libros infantiles censuradosLos libros infantiles censurados
El nacimiento, los niñosEl nacimiento, los niños
y el amor,y el amor,
de Agnés Rosenstiehlde Agnés Rosenstiehl
““Contrainsurgencia” enContrainsurgencia” en
la Educación y la Culturala Educación y la Cultura
La censura sobre la literatura infantilLa censura sobre la literatura infantil
Los libros infantiles censuradosLos libros infantiles censurados
 También la obraTambién la obra
musical de Maríamusical de María
Elena Walsh fueElena Walsh fue
censurada.censurada.
 Su canción “Como laSu canción “Como la
cigarra” figuraba en lacigarra” figuraba en la
lista prohibida.lista prohibida.
““Contrainsurgencia” enContrainsurgencia” en
la Educación y la Culturala Educación y la Cultura
La censura sobre la literaturaLa censura sobre la literatura
Los libros censuradosLos libros censurados
Una obra de granUna obra de gran
significaciónsignificación
comocomo ElEl
PrincipitoPrincipito, de, de
Antoine DeAntoine De
Saint-Saint-
Exupery, tambiénExupery, también
fue objeto defue objeto de
censura durantecensura durante
el Proceso.el Proceso.
““Contrainsurgencia” enContrainsurgencia” en
la Educación y la Culturala Educación y la Cultura
La censura sobre la literaturaLa censura sobre la literatura
Los libros censuradosLos libros censurados
 Una obra que habla de la
solidaridad, que repudia la
injusticia, que invita a
reflexionar y mirar más
allá de lo superficial,
claramente contradice a
un poder gubernamental
que prefiere el silencio, el
individualismo y que para
lograr sus objetivos no
escatima en usar la
crueldad. Una obra
infantil de este tipo
era incompatible con los
preceptos que se querían
““Contrainsurgencia” enContrainsurgencia” en
la Educación y la Culturala Educación y la Cultura
La censura sobre la literaturaLa censura sobre la literatura
Los libros censuradosLos libros censurados
 Como el gran “enemigo” era elComo el gran “enemigo” era el
marxismo, las obras sobre esa ideologíamarxismo, las obras sobre esa ideología
fueron censuradas.fueron censuradas.
 También fueron perseguidas aquellasTambién fueron perseguidas aquellas
editoriales que publicaban obraseditoriales que publicaban obras
políticas e históricas de tendenciapolíticas e históricas de tendencia
marxista, como elmarxista, como el Centro Editor deCentro Editor de
América Latina.América Latina.
““Contrainsurgencia” enContrainsurgencia” en
la Educación y la Culturala Educación y la Cultura
La censura sobre la literaturaLa censura sobre la literatura
Los libros censuradosLos libros censurados
4) En 1995, el 20% de los estudiantes4) En 1995, el 20% de los estudiantes
repitieron el año en los colegiosrepitieron el año en los colegios
secundarios argentinossecundarios argentinos
CONCLUSIONES FINALES
LA POLÍTICA EDUCATIVA
DE LA DICTADURA
Por todo esto, en defensa dePor todo esto, en defensa de
la democracia, de la escuelala democracia, de la escuela
pública y de nuestro país,pública y de nuestro país,
decimos…decimos…
CONCLUSIONES FINALES
LA POLÍTICA EDUCATIVALA POLÍTICA EDUCATIVA
DE LA DICTADURADE LA DICTADURA
Dictadura Militar (Educación) Por Juan Martín Lozano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTELA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
Universidad del Tolima
 
El concepto de educación popular entre 1955 y 1983
El concepto de educación popular entre 1955 y 1983El concepto de educación popular entre 1955 y 1983
El concepto de educación popular entre 1955 y 1983
Nadia Garmendia
 
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688
Ley de educación provincial (2007)   ley 13.688Ley de educación provincial (2007)   ley 13.688
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688
Juan Ignacio Sago
 
Historia de la Educación Argentina
Historia de la Educación ArgentinaHistoria de la Educación Argentina
Historia de la Educación Argentina
Rossana Elizabeth Zamudio
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
lauraulla
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn social
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.
tefania2
 
Historia y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentinaHistoria y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentina
Pedro Roberto Casanova
 
1. kupdf.net el saber-didactico-camilloni-aliciapdf
1. kupdf.net el saber-didactico-camilloni-aliciapdf1. kupdf.net el saber-didactico-camilloni-aliciapdf
1. kupdf.net el saber-didactico-camilloni-aliciapdf
graciela111
 
Mirar a la escuela desde afuera’’
Mirar  a la escuela desde afuera’’Mirar  a la escuela desde afuera’’
Mirar a la escuela desde afuera’’
Juan Rogelio Loaiza
 
Educación en el México independiente
Educación en el México independienteEducación en el México independiente
Educación en el México independiente
yessiciriaco1995
 
El normalismo
El normalismoEl normalismo
El normalismo
Guillermo Lugrin
 
CULTURA ESCOLAR - CULTURA MEDIÁTICA
CULTURA  ESCOLAR - CULTURA MEDIÁTICACULTURA  ESCOLAR - CULTURA MEDIÁTICA
CULTURA ESCOLAR - CULTURA MEDIÁTICA
Cecilia Berro
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
sofyandy0501
 
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - CoreaPedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
terequiroz
 
Hist.Educ.Argentina.
Hist.Educ.Argentina.Hist.Educ.Argentina.
Hist.Educ.Argentina.
Pedro Roberto Casanova
 
Terigi flavia
Terigi flaviaTerigi flavia
Terigi flavia
ARNOLDO MAURO
 
Comenio, paradigma transdiscursivo de la pedagogía moderna
Comenio, paradigma transdiscursivo de la  pedagogía modernaComenio, paradigma transdiscursivo de la  pedagogía moderna
Comenio, paradigma transdiscursivo de la pedagogía moderna
Sandra Roberts
 
Tradiciónes en la formación docente
Tradiciónes en la formación docenteTradiciónes en la formación docente
Tradiciónes en la formación docente
Giiulii Baños
 

La actualidad más candente (20)

LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTELA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
 
El concepto de educación popular entre 1955 y 1983
El concepto de educación popular entre 1955 y 1983El concepto de educación popular entre 1955 y 1983
El concepto de educación popular entre 1955 y 1983
 
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688
Ley de educación provincial (2007)   ley 13.688Ley de educación provincial (2007)   ley 13.688
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688
 
Historia de la Educación Argentina
Historia de la Educación ArgentinaHistoria de la Educación Argentina
Historia de la Educación Argentina
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn social
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.
 
Historia y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentinaHistoria y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentina
 
1. kupdf.net el saber-didactico-camilloni-aliciapdf
1. kupdf.net el saber-didactico-camilloni-aliciapdf1. kupdf.net el saber-didactico-camilloni-aliciapdf
1. kupdf.net el saber-didactico-camilloni-aliciapdf
 
Mirar a la escuela desde afuera’’
Mirar  a la escuela desde afuera’’Mirar  a la escuela desde afuera’’
Mirar a la escuela desde afuera’’
 
Educación en el México independiente
Educación en el México independienteEducación en el México independiente
Educación en el México independiente
 
El normalismo
El normalismoEl normalismo
El normalismo
 
CULTURA ESCOLAR - CULTURA MEDIÁTICA
CULTURA  ESCOLAR - CULTURA MEDIÁTICACULTURA  ESCOLAR - CULTURA MEDIÁTICA
CULTURA ESCOLAR - CULTURA MEDIÁTICA
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - CoreaPedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
 
Hist.Educ.Argentina.
Hist.Educ.Argentina.Hist.Educ.Argentina.
Hist.Educ.Argentina.
 
Terigi flavia
Terigi flaviaTerigi flavia
Terigi flavia
 
Comenio, paradigma transdiscursivo de la pedagogía moderna
Comenio, paradigma transdiscursivo de la  pedagogía modernaComenio, paradigma transdiscursivo de la  pedagogía moderna
Comenio, paradigma transdiscursivo de la pedagogía moderna
 
Tradiciónes en la formación docente
Tradiciónes en la formación docenteTradiciónes en la formación docente
Tradiciónes en la formación docente
 

Similar a Dictadura Militar (Educación) Por Juan Martín Lozano

La noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaLa noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historia
Zoila Pablos
 
Diversidad cultural y paz
Diversidad cultural y pazDiversidad cultural y paz
Diversidad cultural y paz
Mayra Melgarejo
 
Marina Becerra
Marina BecerraMarina Becerra
Las mascaras de dios cambelle-- lic. manuel de paz tello
Las mascaras de dios  cambelle-- lic. manuel de paz telloLas mascaras de dios  cambelle-- lic. manuel de paz tello
Las mascaras de dios cambelle-- lic. manuel de paz tello
Manuel De Paz Tello
 
Qué es la comunicación clase 1
Qué es la comunicación clase 1Qué es la comunicación clase 1
Qué es la comunicación clase 1
Epistemología de la Comunicación
 
Biblioteca de libros prohibidos.pdf
Biblioteca de libros prohibidos.pdfBiblioteca de libros prohibidos.pdf
Biblioteca de libros prohibidos.pdf
EzeeOrlando
 
Matrices de pensamiento
Matrices de pensamientoMatrices de pensamiento
Matrices de pensamiento
nora1960
 
Unidad 01 violencia cultural galtung
Unidad 01 violencia cultural galtungUnidad 01 violencia cultural galtung
Unidad 01 violencia cultural galtung
carlos mendoza torres
 
Copia de feminismo indigena.pdf
Copia de feminismo indigena.pdfCopia de feminismo indigena.pdf
Copia de feminismo indigena.pdf
ALEXANDRADELACUADRAQ
 
Movimientos Literarios
Movimientos Literarios Movimientos Literarios
Movimientos Literarios
Kevin Duque Mejia
 
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
Josep Barberá Sanchis
 
La ciencia tambien es cultura
La ciencia tambien es culturaLa ciencia tambien es cultura
La ciencia tambien es cultura
Leandro Sequeiros
 
Movimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavoMovimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavo
ivettejasminmndezort
 
Escuelas y referentes epistemicos
Escuelas y referentes epistemicosEscuelas y referentes epistemicos
Escuelas y referentes epistemicos
Cristian Pedreros
 
La postmodernidad
La postmodernidadLa postmodernidad
La postmodernidad
Antonio Jimenez
 
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLPSemiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
Carolina Hernández Cufré
 
Pablo Huneeus
Pablo HuneeusPablo Huneeus
Pablo Huneeus
kotha16
 
Nietzsche 2021
Nietzsche 2021Nietzsche 2021
Nietzsche 2021
Angel Muñoz Álvarez
 
La pedagogía revolucionaria de Ernesto Che Guevara y Paulo Freire
La pedagogía revolucionaria de Ernesto Che Guevara y Paulo FreireLa pedagogía revolucionaria de Ernesto Che Guevara y Paulo Freire
La pedagogía revolucionaria de Ernesto Che Guevara y Paulo Freire
aleehandra
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
Zoila Pablos
 

Similar a Dictadura Militar (Educación) Por Juan Martín Lozano (20)

La noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaLa noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historia
 
Diversidad cultural y paz
Diversidad cultural y pazDiversidad cultural y paz
Diversidad cultural y paz
 
Marina Becerra
Marina BecerraMarina Becerra
Marina Becerra
 
Las mascaras de dios cambelle-- lic. manuel de paz tello
Las mascaras de dios  cambelle-- lic. manuel de paz telloLas mascaras de dios  cambelle-- lic. manuel de paz tello
Las mascaras de dios cambelle-- lic. manuel de paz tello
 
Qué es la comunicación clase 1
Qué es la comunicación clase 1Qué es la comunicación clase 1
Qué es la comunicación clase 1
 
Biblioteca de libros prohibidos.pdf
Biblioteca de libros prohibidos.pdfBiblioteca de libros prohibidos.pdf
Biblioteca de libros prohibidos.pdf
 
Matrices de pensamiento
Matrices de pensamientoMatrices de pensamiento
Matrices de pensamiento
 
Unidad 01 violencia cultural galtung
Unidad 01 violencia cultural galtungUnidad 01 violencia cultural galtung
Unidad 01 violencia cultural galtung
 
Copia de feminismo indigena.pdf
Copia de feminismo indigena.pdfCopia de feminismo indigena.pdf
Copia de feminismo indigena.pdf
 
Movimientos Literarios
Movimientos Literarios Movimientos Literarios
Movimientos Literarios
 
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
 
La ciencia tambien es cultura
La ciencia tambien es culturaLa ciencia tambien es cultura
La ciencia tambien es cultura
 
Movimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavoMovimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavo
 
Escuelas y referentes epistemicos
Escuelas y referentes epistemicosEscuelas y referentes epistemicos
Escuelas y referentes epistemicos
 
La postmodernidad
La postmodernidadLa postmodernidad
La postmodernidad
 
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLPSemiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
 
Pablo Huneeus
Pablo HuneeusPablo Huneeus
Pablo Huneeus
 
Nietzsche 2021
Nietzsche 2021Nietzsche 2021
Nietzsche 2021
 
La pedagogía revolucionaria de Ernesto Che Guevara y Paulo Freire
La pedagogía revolucionaria de Ernesto Che Guevara y Paulo FreireLa pedagogía revolucionaria de Ernesto Che Guevara y Paulo Freire
La pedagogía revolucionaria de Ernesto Che Guevara y Paulo Freire
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
 

Dictadura Militar (Educación) Por Juan Martín Lozano

  • 2. LA POLÍTICA EDUCATIVALA POLÍTICA EDUCATIVA DE LA DICTADURA:DE LA DICTADURA: 1) GUERRA A LA1) GUERRA A LA EDUCACIÓN PÚBLICAEDUCACIÓN PÚBLICA
  • 3. La dictadura consideróLa dictadura consideró a la educación como una la educación como un campo que había sidocampo que había sido especialmente aptoespecialmente apto para el florecimientopara el florecimiento de la “subversión”.de la “subversión”.
  • 4. Para contrarrestar talPara contrarrestar tal antecedente, supo establecerantecedente, supo establecer una profunda coherenciauna profunda coherencia entre:entre: políticapolítica económiceconómic a sociala social represiónrepresión educacióeducació nn
  • 5. PolíticaPolítica económicaeconómica socialsocial RepresiónRepresión EducaciónEducación Recorte de inversión en las funciones estatales (incluyendo la educación) Persecución de intelectuales, artistas, sindicalistas, políticos partidarios, docentes. Recorte sobre la “libertad de cátedra”, destitución de docentes en cargos universitarios, imposición de contenidos pedagógico- didácticos.
  • 6. LA POLÍTICA EDUCATIVALA POLÍTICA EDUCATIVA DE LA DICTADURA:DE LA DICTADURA: 2) GUERRA A LA2) GUERRA A LA “SUBVERSIÓN EN“SUBVERSIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO”EL ÁMBITO EDUCATIVO”
  • 7. Intervencionismo delIntervencionismo del Estado dictatorial en laEstado dictatorial en la educacióneducación • Descentralización escolar:Descentralización escolar: se transfieren establecimientos primarios ase transfieren establecimientos primarios a provincias y municipalidades sin los fondosprovincias y municipalidades sin los fondos necesarios para su mantenimientonecesarios para su mantenimiento ObjetivoObjetivo: acelerar la privatización: acelerar la privatización
  • 8. ““Subversión en la educación”:Subversión en la educación”: conceptos clavesconceptos claves • a) El “enemigo”:a) El “enemigo”: Se entiende comoSe entiende como máximo enemigo al marxismo. Estamáximo enemigo al marxismo. Esta ideología atentaba contra la culturaideología atentaba contra la cultura occidental y cristiana.occidental y cristiana. El filósofo alemán Karl Marx
  • 9. b) Infiltración:b) Infiltración: Las distintasLas distintas expresiones a través de las cualesexpresiones a través de las cuales el “el “enemigoenemigo” (marxismo) se” (marxismo) se introduce en la sociedad. Esasintroduce en la sociedad. Esas “formas” constituyen lo“formas” constituyen lo ““subversivosubversivo”” ““Subversión en la educación”:Subversión en la educación”: conceptos clavesconceptos claves
  • 10. ““Subversión en la educación”Subversión en la educación” Para la visión de la dictadura, ejemplosPara la visión de la dictadura, ejemplos de lade la guerraguerra son la lucha de clases, losson la lucha de clases, los ataques a la familia tradicionalataques a la familia tradicional mediante la promoción del divorcio y lamediante la promoción del divorcio y la unión libre (propiciadas porunión libre (propiciadas por elementoselementos subversivossubversivos) y las organizaciones) y las organizaciones feministas, de ancianos o de juventudfeministas, de ancianos o de juventud ((infiltración subversivainfiltración subversiva). Y provocaban). Y provocaban estos deseos de cambios elestos deseos de cambios el enemigoenemigo: la: la ideología marxista.ideología marxista.
  • 11. ““Contrainsurgencia” en laContrainsurgencia” en la Educación y la CulturaEducación y la Cultura La censura sobreLa censura sobre la literatura infantilla literatura infantil
  • 12. Los libros infantiles censuradosLos libros infantiles censurados La Torre de CubosLa Torre de Cubos,, dede Laura DevetachLaura Devetach ““Contrainsurgencia” enContrainsurgencia” en la Educación y la Culturala Educación y la Cultura La censura sobre la literatura infantilLa censura sobre la literatura infantil
  • 13. Los cuentos de la autoraLos cuentos de la autora cordobesa hablaban de la vidacordobesa hablaban de la vida cotidiana —los padres quecotidiana —los padres que trabajan, las familias a las quetrabajan, las familias a las que no les alcanza la plata— enno les alcanza la plata— en una época en que la literaturauna época en que la literatura infantil recién comenzaba ainfantil recién comenzaba a consolidarse.consolidarse. ““Contrainsurgencia” enContrainsurgencia” en la Educación y la Culturala Educación y la Cultura La censura sobre la literatura infantilLa censura sobre la literatura infantil Los libros infantiles censuradosLos libros infantiles censurados
  • 14.  Análisis de la obra hecho por el Ministerio deAnálisis de la obra hecho por el Ministerio de Cultura y Educación de CórdobaCultura y Educación de Córdoba : “Del análisis de la: “Del análisis de la obraobra La Torre de CubosLa Torre de Cubos se desprenden gravesse desprenden graves falencias tales como simbología confusa,falencias tales como simbología confusa, cuestionamientos ideológicos-sociales, objetivos nocuestionamientos ideológicos-sociales, objetivos no adecuados al hecho estético, ilimitada fantasía,adecuados al hecho estético, ilimitada fantasía, carencia de estímulos espirituales y trascendentes”.carencia de estímulos espirituales y trascendentes”.  Entre otros argumentos se aduce que el libro criticaEntre otros argumentos se aduce que el libro critica ""lala organización del trabajo, la propiedad privada yorganización del trabajo, la propiedad privada y el principio de autoridadel principio de autoridad"" ““Contrainsurgencia” enContrainsurgencia” en la Educación y la Culturala Educación y la Cultura La censura sobre la literatura infantilLa censura sobre la literatura infantil Los libros infantiles censuradosLos libros infantiles censurados
  • 15. Un elefante ocupa mucho espacioUn elefante ocupa mucho espacio,, de Elsa Bornemannde Elsa Bornemann ““Contrainsurgencia” enContrainsurgencia” en la Educación y la Culturala Educación y la Cultura La censura sobre la literatura infantilLa censura sobre la literatura infantil Los libros infantiles censuradosLos libros infantiles censurados
  • 16. El nacimiento, los niñosEl nacimiento, los niños y el amor,y el amor, de Agnés Rosenstiehlde Agnés Rosenstiehl ““Contrainsurgencia” enContrainsurgencia” en la Educación y la Culturala Educación y la Cultura La censura sobre la literatura infantilLa censura sobre la literatura infantil Los libros infantiles censuradosLos libros infantiles censurados
  • 17.  También la obraTambién la obra musical de Maríamusical de María Elena Walsh fueElena Walsh fue censurada.censurada.  Su canción “Como laSu canción “Como la cigarra” figuraba en lacigarra” figuraba en la lista prohibida.lista prohibida. ““Contrainsurgencia” enContrainsurgencia” en la Educación y la Culturala Educación y la Cultura La censura sobre la literaturaLa censura sobre la literatura Los libros censuradosLos libros censurados
  • 18. Una obra de granUna obra de gran significaciónsignificación comocomo ElEl PrincipitoPrincipito, de, de Antoine DeAntoine De Saint-Saint- Exupery, tambiénExupery, también fue objeto defue objeto de censura durantecensura durante el Proceso.el Proceso. ““Contrainsurgencia” enContrainsurgencia” en la Educación y la Culturala Educación y la Cultura La censura sobre la literaturaLa censura sobre la literatura Los libros censuradosLos libros censurados
  • 19.  Una obra que habla de la solidaridad, que repudia la injusticia, que invita a reflexionar y mirar más allá de lo superficial, claramente contradice a un poder gubernamental que prefiere el silencio, el individualismo y que para lograr sus objetivos no escatima en usar la crueldad. Una obra infantil de este tipo era incompatible con los preceptos que se querían ““Contrainsurgencia” enContrainsurgencia” en la Educación y la Culturala Educación y la Cultura La censura sobre la literaturaLa censura sobre la literatura Los libros censuradosLos libros censurados
  • 20.  Como el gran “enemigo” era elComo el gran “enemigo” era el marxismo, las obras sobre esa ideologíamarxismo, las obras sobre esa ideología fueron censuradas.fueron censuradas.  También fueron perseguidas aquellasTambién fueron perseguidas aquellas editoriales que publicaban obraseditoriales que publicaban obras políticas e históricas de tendenciapolíticas e históricas de tendencia marxista, como elmarxista, como el Centro Editor deCentro Editor de América Latina.América Latina. ““Contrainsurgencia” enContrainsurgencia” en la Educación y la Culturala Educación y la Cultura La censura sobre la literaturaLa censura sobre la literatura Los libros censuradosLos libros censurados
  • 21. 4) En 1995, el 20% de los estudiantes4) En 1995, el 20% de los estudiantes repitieron el año en los colegiosrepitieron el año en los colegios secundarios argentinossecundarios argentinos CONCLUSIONES FINALES LA POLÍTICA EDUCATIVA DE LA DICTADURA
  • 22. Por todo esto, en defensa dePor todo esto, en defensa de la democracia, de la escuelala democracia, de la escuela pública y de nuestro país,pública y de nuestro país, decimos…decimos… CONCLUSIONES FINALES LA POLÍTICA EDUCATIVALA POLÍTICA EDUCATIVA DE LA DICTADURADE LA DICTADURA