SlideShare una empresa de Scribd logo
 José Cadalso y Vázquez nació en
Cádiz, el 8 de octubre de 1741
 Estudió en el colegio de los jesuitas
en Cádiz y aprendió inglés, francés,
alemán e italiano en sus frecuentes
viajes por Europa. Regresó a
Madrid en 1758.
El conjunto de las
composiciones líricas que
escribió durante su
destierro aragonés forman
el libro Ocios de mi
juventud. Son poesías que
pertenecen a los distintos
géneros típicos del
momento: pastoriles,
amatorias y filosóficas .
 La obra más famosa de Cadalso, sus Noches
lúgubres, fue escrita en 1774 y publicada
póstumamente por entregas en el Correo de
Madrid en los años 1789 y 1790. El protagonista
de las Noches lúgubres, Tediato, dialoga con
Lorenzo, el sepulturero del cementerio donde
está enterrada la amada de Tediato. Este intenta
tres noches seguidas, sin éxito, desenterrar el
cadáver de su amada porque quiere llevarlo a
casa y allí suicidarse, quemándose tanto a sí
mismo como los restos de la amada. Noches
lúgubres se considera una de las primeras obras
en que se observa la representación de una
cosmología romántica en España
 En 1789, después de la
muerte del Coronel Cadalso,
aparecen por entregas en el
Correo de Madrid, las Cartas
marruecas, que datan del año
1774. Las noventa cartas son
ensayos sobre la realidad
española de la época,
descrita desde el punto de
vista de un extranjero que
visita el país y el de su guía.
En el prólogo a las Cartas,
Cadalso define el objeto de
sus ensayos: "Estas cartas
tratan del carácter nacional,
cual lo es en el día, y cual lo
ha sido."

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la VegaGarcilaso de la Vega
Garcilaso de la VegaJose Pavia
 
Francisco quevedo
Francisco quevedoFrancisco quevedo
Francisco quevedoaminitah
 
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luisa Ocampo
 
3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento
VeroProf
 
Calderón de la Barca
Calderón de la BarcaCalderón de la Barca
Calderón de la Barcalafiesperidas
 
El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literario
JamesHuamani1
 
Don Francisco De Quevedo Y Villegas
Don Francisco De Quevedo Y VillegasDon Francisco De Quevedo Y Villegas
Don Francisco De Quevedo Y Villegas
Christopher Ali
 
Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
aliciabarrero64
 
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquerTrabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquerisgaju
 
Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de s
maria gomez romo
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamunoturureta
 
Amarrado al duro banco
Amarrado al duro bancoAmarrado al duro banco
Amarrado al duro banco
mmuntane
 
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTALITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
Vicente Moreno Cullell
 
Vicente Aleixandre
Vicente  AleixandreVicente  Aleixandre
Vicente Aleixandre
asunhidalgo
 
Vicent andrés estellés
Vicent andrés estellésVicent andrés estellés
Vicent andrés estellésAmparo
 
Leandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de MoratinLeandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de Moratin
Yerik Malaga
 

La actualidad más candente (20)

Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la VegaGarcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
 
Francisco quevedo
Francisco quevedoFrancisco quevedo
Francisco quevedo
 
Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
 
3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento
 
Calderón de la Barca
Calderón de la BarcaCalderón de la Barca
Calderón de la Barca
 
Luis de Gongora
Luis de GongoraLuis de Gongora
Luis de Gongora
 
El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literario
 
Safo de lesbos mario-cast
Safo de lesbos  mario-castSafo de lesbos  mario-cast
Safo de lesbos mario-cast
 
Don Francisco De Quevedo Y Villegas
Don Francisco De Quevedo Y VillegasDon Francisco De Quevedo Y Villegas
Don Francisco De Quevedo Y Villegas
 
Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
 
Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé cela
 
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquerTrabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
 
Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de s
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
 
Amarrado al duro banco
Amarrado al duro bancoAmarrado al duro banco
Amarrado al duro banco
 
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTALITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
 
Vicente Aleixandre
Vicente  AleixandreVicente  Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Vicent andrés estellés
Vicent andrés estellésVicent andrés estellés
Vicent andrés estellés
 
Leandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de MoratinLeandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de Moratin
 

Similar a José Cadalso

Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
Carla Cervera
 
Luis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvidoLuis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvidoPilar Gobierno
 
1 leandro
1 leandro1 leandro
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
esle231
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27martah21
 
Lucía y Alfonso. Antonio Machado
Lucía y Alfonso. Antonio MachadoLucía y Alfonso. Antonio Machado
Lucía y Alfonso. Antonio Machadoisamadero79
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
mjolengua
 
Las Románticas
Las RománticasLas Románticas
Las Románticas
Olgamester
 
Garcilasodelavega 111019092102-phpapp
Garcilasodelavega 111019092102-phpappGarcilasodelavega 111019092102-phpapp
Garcilasodelavega 111019092102-phpappLUCHIN13
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vegaManu555
 
Lope de vega ok
Lope de vega okLope de vega ok
Lope de vega okManu555
 
laliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptx
laliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptxlaliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptx
laliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptx
LeslyYasig1
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
AbrilCarranza031011
 
Pablo neruda : el sonido del mar
Pablo neruda : el sonido del marPablo neruda : el sonido del mar
Pablo neruda : el sonido del mar
Maria Teresa Lázaro Cuenca
 
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNALA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
colebonar2015
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismoNatalia
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
RomanticismoNatalia
 

Similar a José Cadalso (20)

Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Luis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvidoLuis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvido
 
1 leandro
1 leandro1 leandro
1 leandro
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Lucía y Alfonso. Antonio Machado
Lucía y Alfonso. Antonio MachadoLucía y Alfonso. Antonio Machado
Lucía y Alfonso. Antonio Machado
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Las Románticas
Las RománticasLas Románticas
Las Románticas
 
Garcilasodelavega 111019092102-phpapp
Garcilasodelavega 111019092102-phpappGarcilasodelavega 111019092102-phpapp
Garcilasodelavega 111019092102-phpapp
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Culteranismo y conceptismo.
Culteranismo y conceptismo.Culteranismo y conceptismo.
Culteranismo y conceptismo.
 
Lope de vega ok
Lope de vega okLope de vega ok
Lope de vega ok
 
Lope
Lope Lope
Lope
 
laliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptx
laliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptxlaliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptx
laliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptx
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Pablo neruda : el sonido del mar
Pablo neruda : el sonido del marPablo neruda : el sonido del mar
Pablo neruda : el sonido del mar
 
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNALA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Más de graciaffernandez

Miguel de Cervantes por Fátima y Sophie
Miguel de Cervantes por Fátima y SophieMiguel de Cervantes por Fátima y Sophie
Miguel de Cervantes por Fátima y Sophiegraciaffernandez
 
Lope de Vega por Pablo Ariño
Lope de Vega por Pablo AriñoLope de Vega por Pablo Ariño
Lope de Vega por Pablo Ariñograciaffernandez
 
Jorge Manrique por Claudio Cambra
Jorge Manrique por Claudio CambraJorge Manrique por Claudio Cambra
Jorge Manrique por Claudio Cambragraciaffernandez
 
Luis de Góngora por Nacho Navas
Luis de Góngora por Nacho NavasLuis de Góngora por Nacho Navas
Luis de Góngora por Nacho Navasgraciaffernandez
 
Francisco de Quevedo por Francisco Gálvez
Francisco  de Quevedo por Francisco GálvezFrancisco  de Quevedo por Francisco Gálvez
Francisco de Quevedo por Francisco Gálvezgraciaffernandez
 
Miguel de Cervantes por Carmen y Carola
Miguel de Cervantes por Carmen y CarolaMiguel de Cervantes por Carmen y Carola
Miguel de Cervantes por Carmen y Carolagraciaffernandez
 

Más de graciaffernandez (8)

Miguel de Cervantes por Fátima y Sophie
Miguel de Cervantes por Fátima y SophieMiguel de Cervantes por Fátima y Sophie
Miguel de Cervantes por Fátima y Sophie
 
Lope de Vega por Pablo Ariño
Lope de Vega por Pablo AriñoLope de Vega por Pablo Ariño
Lope de Vega por Pablo Ariño
 
Jorge Manrique por Claudio Cambra
Jorge Manrique por Claudio CambraJorge Manrique por Claudio Cambra
Jorge Manrique por Claudio Cambra
 
Luis de Góngora por Nacho Navas
Luis de Góngora por Nacho NavasLuis de Góngora por Nacho Navas
Luis de Góngora por Nacho Navas
 
Francisco de Quevedo por Francisco Gálvez
Francisco  de Quevedo por Francisco GálvezFrancisco  de Quevedo por Francisco Gálvez
Francisco de Quevedo por Francisco Gálvez
 
Miguel de Cervantes por Carmen y Carola
Miguel de Cervantes por Carmen y CarolaMiguel de Cervantes por Carmen y Carola
Miguel de Cervantes por Carmen y Carola
 
Poemas de málaga
Poemas de málagaPoemas de málaga
Poemas de málaga
 
Frankenstein
FrankensteinFrankenstein
Frankenstein
 

José Cadalso

  • 1.
  • 2.  José Cadalso y Vázquez nació en Cádiz, el 8 de octubre de 1741  Estudió en el colegio de los jesuitas en Cádiz y aprendió inglés, francés, alemán e italiano en sus frecuentes viajes por Europa. Regresó a Madrid en 1758.
  • 3. El conjunto de las composiciones líricas que escribió durante su destierro aragonés forman el libro Ocios de mi juventud. Son poesías que pertenecen a los distintos géneros típicos del momento: pastoriles, amatorias y filosóficas .
  • 4.  La obra más famosa de Cadalso, sus Noches lúgubres, fue escrita en 1774 y publicada póstumamente por entregas en el Correo de Madrid en los años 1789 y 1790. El protagonista de las Noches lúgubres, Tediato, dialoga con Lorenzo, el sepulturero del cementerio donde está enterrada la amada de Tediato. Este intenta tres noches seguidas, sin éxito, desenterrar el cadáver de su amada porque quiere llevarlo a casa y allí suicidarse, quemándose tanto a sí mismo como los restos de la amada. Noches lúgubres se considera una de las primeras obras en que se observa la representación de una cosmología romántica en España
  • 5.  En 1789, después de la muerte del Coronel Cadalso, aparecen por entregas en el Correo de Madrid, las Cartas marruecas, que datan del año 1774. Las noventa cartas son ensayos sobre la realidad española de la época, descrita desde el punto de vista de un extranjero que visita el país y el de su guía. En el prólogo a las Cartas, Cadalso define el objeto de sus ensayos: "Estas cartas tratan del carácter nacional, cual lo es en el día, y cual lo ha sido."