SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE
SERVICIOS NUM. 225
PRONAFOLE
José Donoso
ROSALES ORTIZ ANUAR ALEJANDRO
2do A
ADMÓN RRHH
LEOyE
JOSE ANTONIO TOVAR MARTINEZ
El viaje literario de
José Donoso
Temprana edad y educación
Comienza la carrera literaria
Exilio y Regreso a Chile
Legado e impacto
Estilo y temas
Vida personal y legado
Temprana edad
y educación
José Donoso nació en Santiago de Chile en 1924. Su familia
era rica pero sufrió reveses financieros durante la Gran
Depresión. A pesar de esto, Donoso recibió una educación
privada y pasó a estudiar en la Universidad de Chile. Más
tarde se mudó a los Estados Unidos para estudiar en la
Universidad de Princeton.
Las experiencias tempranas de la vida de Donoso influyeron
en su escritura, particularmente en sus novelas que
exploran temas de clase y estatus social. Su tiempo en los
EE. UU. también lo expuso a la literatura estadounidense,
que tuvo un impacto significativo en su trabajo.
Comienza la
carrera literaria
La carrera literaria de Donoso comenzó en la década de
1950 cuando publicó su primera colección de cuentos,
Veraneo y otros cuentos. Continuó publicando cuentos
y novelas a lo largo de su carrera, incluyendo
Coronación, El lugar sin límites y Casa de campo.
La escritura de Donoso a menudo exploró temas de
identidad, sexualidad y dinámicas de poder. Fue
conocido por su uso del realismo mágico y el
surrealismo en su obra, lo que lo diferenció de otros
escritores latinoamericanos de su época.
Exilio y Regreso
a Chile
En 1973, Donoso vivía en España cuando el general Augusto
Pinochet derrocó al gobierno chileno. Donoso se vio obligado a
exiliarse y pasó varios años moviéndose entre diferentes países
antes de establecerse en los Estados Unidos.
Donoso finalmente regresó a Chile en la década de 1980, donde
continuó escribiendo y enseñando. Fue galardonado con
numerosos premios literarios por su obra y es considerado uno de
los escritores latinoamericanos más importantes del siglo XX.
La escritura de Donoso tuvo un impacto
significativo en la literatura latinoamericana,
particularmente en el uso del realismo mágico y la
exploración de temas sociales complejos. También
influyó en el desarrollo del boom literario
latinoamericano de las décadas de 1960 y 1970.
El legado de Donoso continúa celebrándose hoy,
con sus obras siendo estudiadas y analizadas en
universidades de todo el mundo. Su escritura sigue
siendo relevante y estimulante, abordando temas
que aún son relevantes en la sociedad
contemporánea.
Legado e impacto
Estilo y temas
El estilo de escritura de Donoso se caracterizó por su uso del
surrealismo y el realismo mágico, lo que le permitió explorar
temas sociales complejos de una manera única. Su trabajo a
menudo trató temas de dinámicas de poder, género y
sexualidad, y la intersección de diferentes clases sociales.
Una de las obras más famosas de Donoso, El obsceno pájaro
de la noche, es un excelente ejemplo de su estilo y temas. La
novela sigue la historia de un hombre que está perdiendo
lentamente el control de la realidad, mientras navega por la
compleja jerarquía social de un pequeño pueblo de Chile.
Donoso se casó dos veces y tuvo dos hijos. También era abiertamente
gay, lo que se reflejó en sus escritos y en su vida personal. Sus
experiencias como hombre gay en una sociedad conservadora
informaron gran parte de su trabajo.
Donoso falleció en 1996, dejando tras de sí un rico legado de obras
literarias que continúan inspirando y provocando lectores. Sus
contribuciones a la literatura latinoamericana han sido reconocidas a
través de numerosos premios y honores, consolidando su lugar como
uno de los escritores más importantes de su generación
Vida personal y
legado

Más contenido relacionado

Similar a José Donoso. ...........

Literatura entre 1950 y la actualidad
Literatura entre 1950 y la actualidadLiteratura entre 1950 y la actualidad
Literatura entre 1950 y la actualidadJosue Oliva polo
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xixLuis Maestre
 
Analisis-de-la-obra-la-manosa-de-juan-bosch
 Analisis-de-la-obra-la-manosa-de-juan-bosch Analisis-de-la-obra-la-manosa-de-juan-bosch
Analisis-de-la-obra-la-manosa-de-juan-boschIsa Digital
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterrosoIsmaelXie
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombianaDannaGemela
 
Resendiz rojas oscar_m4s3_analisistextoliterariorulfo
Resendiz rojas oscar_m4s3_analisistextoliterariorulfoResendiz rojas oscar_m4s3_analisistextoliterariorulfo
Resendiz rojas oscar_m4s3_analisistextoliterariorulfoPrepa en Línea SEP.
 
Copia de Warm Palette Portfolio by Slidesgo_ (3).pptx
Copia de Warm Palette Portfolio by Slidesgo_ (3).pptxCopia de Warm Palette Portfolio by Slidesgo_ (3).pptx
Copia de Warm Palette Portfolio by Slidesgo_ (3).pptxAdrianaQuea
 
Narrando historia 1
Narrando historia 1Narrando historia 1
Narrando historia 1Darias003
 
Narrando historia 1
Narrando historia 1Narrando historia 1
Narrando historia 1Darias003
 
Juristas influyentes de la historia
Juristas influyentes de la historiaJuristas influyentes de la historia
Juristas influyentes de la historiaRicardo Pascumal
 
Romanticismo en Venezuela
Romanticismo en VenezuelaRomanticismo en Venezuela
Romanticismo en VenezuelaJuanAguiar13
 
Juristas influyentes de la historia
Juristas influyentes de la historiaJuristas influyentes de la historia
Juristas influyentes de la historiaRicardo Pascumal
 
Literatura indigenista conceptos y características
Literatura indigenista conceptos y características Literatura indigenista conceptos y características
Literatura indigenista conceptos y características kim camero
 

Similar a José Donoso. ........... (20)

Literatura entre 1950 y la actualidad
Literatura entre 1950 y la actualidadLiteratura entre 1950 y la actualidad
Literatura entre 1950 y la actualidad
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
 
Gabriela mistral
Gabriela mistralGabriela mistral
Gabriela mistral
 
Gabriela mistral
Gabriela mistralGabriela mistral
Gabriela mistral
 
Analisis-de-la-obra-la-manosa-de-juan-bosch
 Analisis-de-la-obra-la-manosa-de-juan-bosch Analisis-de-la-obra-la-manosa-de-juan-bosch
Analisis-de-la-obra-la-manosa-de-juan-bosch
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterroso
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
 
Resendiz rojas oscar_m4s3_analisistextoliterariorulfo
Resendiz rojas oscar_m4s3_analisistextoliterariorulfoResendiz rojas oscar_m4s3_analisistextoliterariorulfo
Resendiz rojas oscar_m4s3_analisistextoliterariorulfo
 
Copia de Warm Palette Portfolio by Slidesgo_ (3).pptx
Copia de Warm Palette Portfolio by Slidesgo_ (3).pptxCopia de Warm Palette Portfolio by Slidesgo_ (3).pptx
Copia de Warm Palette Portfolio by Slidesgo_ (3).pptx
 
Alberto Masferrer
Alberto MasferrerAlberto Masferrer
Alberto Masferrer
 
Narrando historia 1
Narrando historia 1Narrando historia 1
Narrando historia 1
 
Narrando historia 1
Narrando historia 1Narrando historia 1
Narrando historia 1
 
Juristas influyentes de la historia
Juristas influyentes de la historiaJuristas influyentes de la historia
Juristas influyentes de la historia
 
Monografia armas del terrorista mrta
Monografia armas del terrorista mrtaMonografia armas del terrorista mrta
Monografia armas del terrorista mrta
 
Monografia lituma en los andes
Monografia lituma en los andesMonografia lituma en los andes
Monografia lituma en los andes
 
Romanticismo en Venezuela
Romanticismo en VenezuelaRomanticismo en Venezuela
Romanticismo en Venezuela
 
Juristas influyentes de la historia
Juristas influyentes de la historiaJuristas influyentes de la historia
Juristas influyentes de la historia
 
Literatura indigenista conceptos y características
Literatura indigenista conceptos y características Literatura indigenista conceptos y características
Literatura indigenista conceptos y características
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Literatura de Chile siglo xx
Literatura de Chile siglo xxLiteratura de Chile siglo xx
Literatura de Chile siglo xx
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

José Donoso. ...........

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NUM. 225 PRONAFOLE José Donoso ROSALES ORTIZ ANUAR ALEJANDRO 2do A ADMÓN RRHH LEOyE JOSE ANTONIO TOVAR MARTINEZ
  • 2. El viaje literario de José Donoso
  • 3. Temprana edad y educación Comienza la carrera literaria Exilio y Regreso a Chile Legado e impacto Estilo y temas Vida personal y legado
  • 4. Temprana edad y educación José Donoso nació en Santiago de Chile en 1924. Su familia era rica pero sufrió reveses financieros durante la Gran Depresión. A pesar de esto, Donoso recibió una educación privada y pasó a estudiar en la Universidad de Chile. Más tarde se mudó a los Estados Unidos para estudiar en la Universidad de Princeton. Las experiencias tempranas de la vida de Donoso influyeron en su escritura, particularmente en sus novelas que exploran temas de clase y estatus social. Su tiempo en los EE. UU. también lo expuso a la literatura estadounidense, que tuvo un impacto significativo en su trabajo.
  • 5. Comienza la carrera literaria La carrera literaria de Donoso comenzó en la década de 1950 cuando publicó su primera colección de cuentos, Veraneo y otros cuentos. Continuó publicando cuentos y novelas a lo largo de su carrera, incluyendo Coronación, El lugar sin límites y Casa de campo. La escritura de Donoso a menudo exploró temas de identidad, sexualidad y dinámicas de poder. Fue conocido por su uso del realismo mágico y el surrealismo en su obra, lo que lo diferenció de otros escritores latinoamericanos de su época.
  • 6. Exilio y Regreso a Chile En 1973, Donoso vivía en España cuando el general Augusto Pinochet derrocó al gobierno chileno. Donoso se vio obligado a exiliarse y pasó varios años moviéndose entre diferentes países antes de establecerse en los Estados Unidos. Donoso finalmente regresó a Chile en la década de 1980, donde continuó escribiendo y enseñando. Fue galardonado con numerosos premios literarios por su obra y es considerado uno de los escritores latinoamericanos más importantes del siglo XX.
  • 7. La escritura de Donoso tuvo un impacto significativo en la literatura latinoamericana, particularmente en el uso del realismo mágico y la exploración de temas sociales complejos. También influyó en el desarrollo del boom literario latinoamericano de las décadas de 1960 y 1970. El legado de Donoso continúa celebrándose hoy, con sus obras siendo estudiadas y analizadas en universidades de todo el mundo. Su escritura sigue siendo relevante y estimulante, abordando temas que aún son relevantes en la sociedad contemporánea. Legado e impacto
  • 8. Estilo y temas El estilo de escritura de Donoso se caracterizó por su uso del surrealismo y el realismo mágico, lo que le permitió explorar temas sociales complejos de una manera única. Su trabajo a menudo trató temas de dinámicas de poder, género y sexualidad, y la intersección de diferentes clases sociales. Una de las obras más famosas de Donoso, El obsceno pájaro de la noche, es un excelente ejemplo de su estilo y temas. La novela sigue la historia de un hombre que está perdiendo lentamente el control de la realidad, mientras navega por la compleja jerarquía social de un pequeño pueblo de Chile.
  • 9. Donoso se casó dos veces y tuvo dos hijos. También era abiertamente gay, lo que se reflejó en sus escritos y en su vida personal. Sus experiencias como hombre gay en una sociedad conservadora informaron gran parte de su trabajo. Donoso falleció en 1996, dejando tras de sí un rico legado de obras literarias que continúan inspirando y provocando lectores. Sus contribuciones a la literatura latinoamericana han sido reconocidas a través de numerosos premios y honores, consolidando su lugar como uno de los escritores más importantes de su generación Vida personal y legado