SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Son un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente
Equidad 	Es el principio fundamental en toda organización. En toda entidad se hallan diversos intereses que deben estar reflejados en los estados contables. Al crear éstos, deben ser equitativos con respecto a los intereses de las distintas partes
Ente Los estados contables siempre que se refiera a un ente, el propietario es considerado como tercero y no como dueño de la entidad
Bienes Económicos Principio que establece que los bienes económicos son todos aquellos bienes materiales y/o inmateriales que pueden ser valuados en términos monetarios
Moneda Común Principio que establece que para registrar los estados financieros se debe tener una moneda común, la cual es generalmente la moneda legal del país en que funciona el ente
Empresa en Marcha Este principio implica la permanencia y proyección de la empresa en el mercado, no debiendo interrumpir sus actividades, sino por el contrario deberá seguir operando de forma indefinida
Ejercicio  La empresa se ve obligada a medir el resultado de su gestión, cada cierto tiempo, ya sea por razones administrativas, legales, fiscales o financieras
Objetividad Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión contable del patrimonio neto, se deben conocer formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar dicha medida en términos monetarios.
Prudencia Este principio dice que no se deben subestimar los hechos económicos que se van a contabilizar.
Exposición  Este principio establece que todo estado financiero debe tener toda la información necesaria para poder interpretar adecuadamente la situación de la empresa a la que se refiere
Materialidad  Este principio establece que las transacciones de poco valor significativo no se deben tomar en cuenta porque no alteran el resultado final de los estados financieros.
Valuación al costo Establece que los activos y servicios y tiene una empresa, se deben registrar a su costo histórico o de adquisición. Para establecer este costo se deben tomar en cuenta los gastos en transporte y fijación para su funcionamiento.
Devengado  Establece que las variaciones patrimoniales (ingresos o egresos), que se consideran para establecer el resultado económico competen a un periodo sin considerar si ya se han cobrado o pagado.
Realización  Establece que los resultados económicos solo deben computarse cuando sean realizados. Este esta relacionado con el concepto de devengado.
PCGA
M Cambio Contable 	Se denominan cambios contables a los cambios (1) de principio de contabilidad, (2) de estimación contable, (3) de entidad emisora de estados financieros. Cabe destacar que la corrección de un error reflejado en estados financieros previamente emitidos no constituye un cambio contable. ,[object Object]
FAS-73 información sobre un cambio en la contabilidad aplicada a las vías férreas.
FAS-111 anulación de la declaración no. 32 de FASB y de las correcciones técnicas.
FIN-1	 cambios contables relacionados con el costo del inventario
FIN-20 informando sobre cambios contables de acuerdo con las declaraciones de posición de AICPA,[object Object]
FTB 82-1 revelación en la venta o compra de beneficios
Combinaciones de negocios
APB-16 combinaciones de negocios
FAS-38 contabilización de contingencias de empresas adquiridas, preexistentes a la adquisición
FAS-79 eliminación de ciertos requisitos de revelación en las combinaciones de negocios de empresas cuyas acciones no se comercializan públicamente.
FTB 85-5 asuntos relacionados con la contabilidad de combinaciones de negocios
FIN-9	 aplicación de las opiniones 16 y 17 APB cuando se adquiere una asociación de ahorros y préstamos a otra institución similar en una combinación de negocios contabilizada por el método de la compra.,[object Object]
M Estado de Flujo de Efectivo 	Cuando las empresas de negocios presentan un juego completo  de estados financieros, este debe incluir el estado de flujo de efectivo. Dentro del estado se clasifica las entradas y salidas de efectivo según su causa primordial, que puede ser actividades de operación, de inversión o de financiamiento, y el cambio en el efectivo se presenta en forma de conciliación  del saldo inicial con el saldo final del ejercicio. ,[object Object]
FAS-102 estado de flujo de efectivo-excepciones para ciertas empresas y clasificación de los flujos de efectivo provenientes de ciertos valores adquiridos para la venta.
FAS-104 estado de flujo de efectivo- presentación neta de ciertas entradas y salidas de efectivo y clasificación de los flujos de efectivo provenientes de transacciones de protección (hedgingtransactions),[object Object]
ARB-43	estados financieros comparativos
ARB-51	estados financieros consolidados
FAS-94	consolidación  de todas las subsidiarias en que se tiene la participación mayoritaria.,[object Object]
FAS-5 contabilización de contingencias
FAS-38 contabilización de contingencias de empresas adquiridas preexistentes a la adquisición
FIN-14 estimación razonable del monto de una pérdida
FIN-34 revelación de las garantías indirectas por deudas de otros,[object Object]
FAS-84	conversiones inducidas de deuda convertibleM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Javier Rosas Cuellar
 
Mapa Conceptual Contabilidad de Costos
Mapa Conceptual Contabilidad de CostosMapa Conceptual Contabilidad de Costos
Mapa Conceptual Contabilidad de Costos
LuciannysRojas1
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Paola Salais
 
2. Contabilidad de Costos: Contabilización del cuarto elemento
2. Contabilidad de Costos: Contabilización del cuarto elemento2. Contabilidad de Costos: Contabilización del cuarto elemento
2. Contabilidad de Costos: Contabilización del cuarto elemento
Janeth Lozano Lozano
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
devy flores
 
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIANifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
UNIVERSIDAD
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
BENJI SILVA RUIZ
 
Métodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financierosMétodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financieros
Edba Virginia Freitez Boquillon
 
Presupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestiónPresupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Unidad 6. Análisis del CVU
Unidad 6.  Análisis del CVUUnidad 6.  Análisis del CVU
Unidad 6. Análisis del CVU
cloperaq
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Nif serie c
Nif serie cNif serie c
Nif serie c
Ilse Pola
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Oscar Sanchez Callupe
 
Generalidades del presupuesto
Generalidades del presupuestoGeneralidades del presupuesto
Generalidades del presupuesto
Arturo Zuniga
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Johnny Zorrilla Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Presupuesto de ingresos
Presupuesto de ingresosPresupuesto de ingresos
Presupuesto de ingresos
 
Mapa Conceptual Contabilidad de Costos
Mapa Conceptual Contabilidad de CostosMapa Conceptual Contabilidad de Costos
Mapa Conceptual Contabilidad de Costos
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
 
2. Contabilidad de Costos: Contabilización del cuarto elemento
2. Contabilidad de Costos: Contabilización del cuarto elemento2. Contabilidad de Costos: Contabilización del cuarto elemento
2. Contabilidad de Costos: Contabilización del cuarto elemento
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
 
Contabilidad nacional
Contabilidad nacionalContabilidad nacional
Contabilidad nacional
 
Nif A 3(Final)
Nif A 3(Final)Nif A 3(Final)
Nif A 3(Final)
 
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIANifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
 
Métodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financierosMétodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financieros
 
Presupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestiónPresupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestión
 
Unidad 6. Análisis del CVU
Unidad 6.  Análisis del CVUUnidad 6.  Análisis del CVU
Unidad 6. Análisis del CVU
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Producción conjunta
 
Auditoria ii cuentas por pagar
Auditoria ii cuentas por pagarAuditoria ii cuentas por pagar
Auditoria ii cuentas por pagar
 
Nif serie c
Nif serie cNif serie c
Nif serie c
 
3. los principios de contabilidad
3. los principios de contabilidad3. los principios de contabilidad
3. los principios de contabilidad
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Generalidades del presupuesto
Generalidades del presupuestoGeneralidades del presupuesto
Generalidades del presupuesto
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 

Similar a Principios de contabilidad generalmente aceptados

PDC
PDCPDC
Presupuestodeefectivocarmenvargas
PresupuestodeefectivocarmenvargasPresupuestodeefectivocarmenvargas
Presupuestodeefectivocarmenvargas
carmen teresa vargas linares
 
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus GeneralidadesEstados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus Generalidadeschioo6
 
Niff para pymes
Niff para pymesNiff para pymes
Niff para pymes
Giusti Rey
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Sandy Reyna Cama
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Sandy Reyna Cama
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Kevin Antony
 
JOSE QUILLUPANGUI
JOSE QUILLUPANGUIJOSE QUILLUPANGUI
JOSE QUILLUPANGUIj220509
 
351291391-Procedimiento-Sustantivo-a-Capital-y-Resultados-Acumulados.pdf
351291391-Procedimiento-Sustantivo-a-Capital-y-Resultados-Acumulados.pdf351291391-Procedimiento-Sustantivo-a-Capital-y-Resultados-Acumulados.pdf
351291391-Procedimiento-Sustantivo-a-Capital-y-Resultados-Acumulados.pdf
Walter Manuel Córdova Macedo
 
Principios básicos de contabilidad
Principios básicos de contabilidadPrincipios básicos de contabilidad
Principios básicos de contabilidadmafecita1
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
UNniversid
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
cheoG
 
Revistafinanzasmaribytpdf
RevistafinanzasmaribytpdfRevistafinanzasmaribytpdf
Revistafinanzasmaribytpdf
maribyt brizuela
 
Estados Financieros.pdf
Estados Financieros.pdfEstados Financieros.pdf
Estados Financieros.pdf
AMUKAN
 
Flujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoFlujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoTeiqui Sand
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
delrosario_kmh
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
norma de informacion financiera b6 estados financieros
norma de informacion financiera b6 estados financierosnorma de informacion financiera b6 estados financieros
norma de informacion financiera b6 estados financieros
tellezcabreraalondra
 

Similar a Principios de contabilidad generalmente aceptados (20)

PDC
PDCPDC
PDC
 
Presupuestodeefectivocarmenvargas
PresupuestodeefectivocarmenvargasPresupuestodeefectivocarmenvargas
Presupuestodeefectivocarmenvargas
 
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus GeneralidadesEstados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
 
Niff para pymes
Niff para pymesNiff para pymes
Niff para pymes
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 
JOSE QUILLUPANGUI
JOSE QUILLUPANGUIJOSE QUILLUPANGUI
JOSE QUILLUPANGUI
 
52881185 tipos-de-estados-financieros
52881185 tipos-de-estados-financieros52881185 tipos-de-estados-financieros
52881185 tipos-de-estados-financieros
 
351291391-Procedimiento-Sustantivo-a-Capital-y-Resultados-Acumulados.pdf
351291391-Procedimiento-Sustantivo-a-Capital-y-Resultados-Acumulados.pdf351291391-Procedimiento-Sustantivo-a-Capital-y-Resultados-Acumulados.pdf
351291391-Procedimiento-Sustantivo-a-Capital-y-Resultados-Acumulados.pdf
 
Principios básicos de contabilidad
Principios básicos de contabilidadPrincipios básicos de contabilidad
Principios básicos de contabilidad
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
Revistafinanzasmaribytpdf
RevistafinanzasmaribytpdfRevistafinanzasmaribytpdf
Revistafinanzasmaribytpdf
 
Estados Financieros.pdf
Estados Financieros.pdfEstados Financieros.pdf
Estados Financieros.pdf
 
Flujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoFlujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
norma de informacion financiera b6 estados financieros
norma de informacion financiera b6 estados financierosnorma de informacion financiera b6 estados financieros
norma de informacion financiera b6 estados financieros
 

Principios de contabilidad generalmente aceptados