SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PRINCIPIOS DE
CONTABILIDAD
GENERALMENTE
ACEPTADOS
PRESENTADO POR:
ALEJANDRA FERIA
TITULO I
     MARCO CONCEPTUAL
Art 1. Definición: La ley 43 de 1990
 son     los    principios   o    normas
 generalmente aceptados en Colombia
 conceptos básicos y de reglas que deben
 ser    observados     al  registrar   la
 información contable
Art 2. Ámbito de aplicación: Este
 decreto es aplicado para todas las
 personas que estén obligadas a llevar la
 NORMAS BASICAS
Articulo 5 Definición: Es el conjunto de
 conceptos y limitaciones de la información
 contable
Articulo 6 Ente económico: Es la
 empresa que es organizado como una unida
 de control de recursos
Articulo 7 Continuidad: los recursos y
 hechos económicos deben estar actualizados y
 revelados si el ente económico va a continuar
Articulo 8 Unidad de medida: son los
 recursos     y     hechos   económicos     que
 principalmente tiene la empresa “efectivo”
Articulo 9 Periodo: El ente económico debe
 prepara lo estados financieros por lo menos
 una vez al año con corte 31 de diciembre
Articulo 10 Valuación o medición:
 Son los valores razonables que seria recibido
 por vender un activo o pagado por transferir
 un pasivo.
Articulo        14Mantenimiento            de
 patrimonio: El ente económico debe evaluar
 el patrimonio financiero y el patrimonio
 físico.
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Articulo 19 Importancia: Son el medio
 principal de suministrar la información
 contable a quienes no tienen acceso a los
 registros de la empresa.
Articulo 20 Clases principales de
 estados financieros: Se dividen en
 estados de propósito general los cuales son
 los estados financieros básicos y los estados
 financieros consolidados,       propósito
 especial son el balance inicial, los estados de
 resultados intermedios y los estados de costo.
Articulo 22 Estados financieros
 básicos: Son 1Balance general 2 Estado de
 resultados        3 Estado de cambios de
 patrimonio 4 Estado de cambias en la
 situación financiera 5 Estado de flujos de
 efectivo.
Articulo 23 Estados financieros
 consolidados:         Son         compañías
 independientes pero su posición financiera y
 su utilidad muestran como si fuera una sola
 entidad legal
Articulo 25 Balance inicial: Nos
 permite conocer la situación inicial del ente
 económico.
Articulo 26 Estados financieros de
 periodos intermedios: Son aquellos
 Estados Financieros Básicos que se preparan
 durante el transcurso de un período para
 satisfacer       necesidades       de     los
 administradores, de las autoridades que
 ejercen inspección vigilancia o control.
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS
 FINANCIEROS
Articulo 34 Enumeración y relación:
 los activos, pasivo y el patrimonio son
 reconocidos por la situación financiera.
Articulo 35 Activo: Es la representación
 de los bienes y derechos tangibles del ente
 económico.
Articulo 36 Pasivo: Son las obligaciones
 financieras que contrae el ente económico.
Articulo 37 Patrimonio: Es el valor total
 de los aportes iniciales y los posteriores
 aumentos o disminuciones de los socios.
Articulo 38 Ingresos: Representa los
 flujos de entradas de recursos, incremento en
 el activo y disminución en el pasivo.
Articulo 39 Costos: Es la producción de
 bienes o servicios en los cuales se obtuvo sus
 ingresos
Articulo 40 Gastos: Representan los
 flujos de salida de recursos, disminución en
 el activo e incremento en el pasivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIAEXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Wilmercin - UNAMBA
 
Tema.4.ley.tributaria
Tema.4.ley.tributariaTema.4.ley.tributaria
Tema.4.ley.tributaria
Khriz GDiel
 
Diapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedadesDiapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedades
RAKE CHAVEZ
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csAsael Sanabria
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
viris12345
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
cpiris
 
Reglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesReglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesMarcos unico
 
Registro Mercantil
Registro MercantilRegistro Mercantil
Registro Mercantil
AngelicaGalicia6
 
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOSCONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
Paul Pila
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
contadormmc
 
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Brenda Cruz
 
Activo intangible
Activo intangibleActivo intangible
Activo intangible
Susan Camara Agui
 
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros  estudiantesPreguntas consolidacion estados fros  estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
Paola Casal
 
Disolucion y liquidación de sociedad
Disolucion y liquidación de sociedadDisolucion y liquidación de sociedad
Disolucion y liquidación de sociedad
Ottoniel Cha
 
Principios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptadosPrincipios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptados
katy ludeña melendrez
 
Asociación accidental o de Cuentas Participación en Bolivia
Asociación accidental o de Cuentas Participación en BoliviaAsociación accidental o de Cuentas Participación en Bolivia
Asociación accidental o de Cuentas Participación en Bolivia
EliasSarzuri
 
Libros contables obligatorios
Libros contables obligatoriosLibros contables obligatorios
Libros contables obligatorios
Mayra Aranguren
 
El IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamientoEl IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamiento
Esteban Romero Frías
 

La actualidad más candente (20)

EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIAEXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
 
Tema.4.ley.tributaria
Tema.4.ley.tributariaTema.4.ley.tributaria
Tema.4.ley.tributaria
 
Diapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedadesDiapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedades
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 cs
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
4 sociedades mercantiles
4 sociedades mercantiles4 sociedades mercantiles
4 sociedades mercantiles
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
 
Reglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesReglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedades
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
 
Registro Mercantil
Registro MercantilRegistro Mercantil
Registro Mercantil
 
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOSCONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
 
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
 
Activo intangible
Activo intangibleActivo intangible
Activo intangible
 
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros  estudiantesPreguntas consolidacion estados fros  estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
 
Disolucion y liquidación de sociedad
Disolucion y liquidación de sociedadDisolucion y liquidación de sociedad
Disolucion y liquidación de sociedad
 
Principios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptadosPrincipios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptados
 
Asociación accidental o de Cuentas Participación en Bolivia
Asociación accidental o de Cuentas Participación en BoliviaAsociación accidental o de Cuentas Participación en Bolivia
Asociación accidental o de Cuentas Participación en Bolivia
 
Libros contables obligatorios
Libros contables obligatoriosLibros contables obligatorios
Libros contables obligatorios
 
El IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamientoEl IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamiento
 

Destacado

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Oscar Sanchez Callupe
 
Principios de la contabilidad generalmente aceptados
Principios de la contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de la contabilidad generalmente aceptados
Principios de la contabilidad generalmente aceptadosErnesto Naranjo
 
2.1 principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de la
2.1  principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de la2.1  principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de la
2.1 principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de laYurley Higuita Restrepo
 
Diapositivas zaida
Diapositivas zaidaDiapositivas zaida
Diapositivas zaidassierra1
 
Principios de contabilidad en colombia
Principios de contabilidad en colombiaPrincipios de contabilidad en colombia
Principios de contabilidad en colombiareyna20121
 
Principios contables generalmente_aceptados 1
Principios contables generalmente_aceptados 1Principios contables generalmente_aceptados 1
Principios contables generalmente_aceptados 1Andrea Fariña Ardiles
 
Partida doble angie zabaleta, ludis hoyos, eva conde
Partida doble  angie zabaleta, ludis hoyos, eva condePartida doble  angie zabaleta, ludis hoyos, eva conde
Partida doble angie zabaleta, ludis hoyos, eva conde
paolamejor
 
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva[1]
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva[1]De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva[1]
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva[1]silvayovera
 
Cualidades de la informacion contable
Cualidades de la informacion contableCualidades de la informacion contable
Cualidades de la informacion contable
Maria Monica Cano Castro
 
Principios de conta en power p
Principios de conta en power pPrincipios de conta en power p
Principios de conta en power p
LUISRDIANDERAS
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadGrecia López
 
Elementos de un ambiente virtual de aprendizaje
Elementos de un ambiente virtual de aprendizajeElementos de un ambiente virtual de aprendizaje
Elementos de un ambiente virtual de aprendizajeJohn Rios
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosEVELYNPEREZ12
 
Puc
PucPuc
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOSPRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
contabilidad1ujap
 
Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
Clemente Mendoza
 

Destacado (20)

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Principios de la contabilidad generalmente aceptados
Principios de la contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de la contabilidad generalmente aceptados
Principios de la contabilidad generalmente aceptados
 
2.1 principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de la
2.1  principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de la2.1  principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de la
2.1 principios de contabilidad generalmente aceptados dentro de la
 
Diapositivas zaida
Diapositivas zaidaDiapositivas zaida
Diapositivas zaida
 
Principios de contabilidad en colombia
Principios de contabilidad en colombiaPrincipios de contabilidad en colombia
Principios de contabilidad en colombia
 
Principios contables generalmente_aceptados 1
Principios contables generalmente_aceptados 1Principios contables generalmente_aceptados 1
Principios contables generalmente_aceptados 1
 
Partida doble angie zabaleta, ludis hoyos, eva conde
Partida doble  angie zabaleta, ludis hoyos, eva condePartida doble  angie zabaleta, ludis hoyos, eva conde
Partida doble angie zabaleta, ludis hoyos, eva conde
 
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva[1]
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva[1]De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva[1]
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva[1]
 
Cualidades de la informacion contable
Cualidades de la informacion contableCualidades de la informacion contable
Cualidades de la informacion contable
 
Principios de conta en power p
Principios de conta en power pPrincipios de conta en power p
Principios de conta en power p
 
Cups
CupsCups
Cups
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
 
Cups estructura y manuales tarifarios salud
Cups estructura y manuales tarifarios saludCups estructura y manuales tarifarios salud
Cups estructura y manuales tarifarios salud
 
Elementos de un ambiente virtual de aprendizaje
Elementos de un ambiente virtual de aprendizajeElementos de un ambiente virtual de aprendizaje
Elementos de un ambiente virtual de aprendizaje
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Regulación Contable en Colombia
Regulación Contable en ColombiaRegulación Contable en Colombia
Regulación Contable en Colombia
 
Puc
PucPuc
Puc
 
Marco legal contabilidad
Marco legal contabilidadMarco legal contabilidad
Marco legal contabilidad
 
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOSPRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
 
Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
 

Similar a Principios de contabilidad generalmente aceptados

Reglamento general de la contabilidad
Reglamento general de la contabilidadReglamento general de la contabilidad
Reglamento general de la contabilidaddicaorguz
 
Decreto 2649
Decreto 2649Decreto 2649
Decreto 2649
Rosa Gutiérrez
 
Contabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admonContabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admonEducacion Integral
 
Marcos
MarcosMarcos
PDC
PDCPDC
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3clauele
 
Teoria de estados financieros
Teoria  de estados financierosTeoria  de estados financieros
Teoria de estados financieros
Jose Luis Machaca Copari
 
estados financieros
estados financierosestados financieros
estados financierosufg
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
Cind KQ
 
SEMANA 3.pdf
SEMANA 3.pdfSEMANA 3.pdf
SEMANA 3.pdf
josealva21
 
Estados financieros.pdf
Estados financieros.pdfEstados financieros.pdf
Estados financieros.pdf
MiguelAngelBorjaRami1
 
Niff para pymes
Niff para pymesNiff para pymes
Niff para pymes
Giusti Rey
 
Contabilidad por Ricardo Estevez
Contabilidad por Ricardo EstevezContabilidad por Ricardo Estevez
Contabilidad por Ricardo EstevezRoberto Estrella
 
Marco conceptual y normativo de la rpesentacion de estados financieros
Marco conceptual y normativo de la rpesentacion de  estados financierosMarco conceptual y normativo de la rpesentacion de  estados financieros
Marco conceptual y normativo de la rpesentacion de estados financieros
delesga
 
Balance General
Balance GeneralBalance General
Balance General
TakumiNiku
 
Monografia contabilidad ii 3 parte
Monografia contabilidad ii 3 parteMonografia contabilidad ii 3 parte
Monografia contabilidad ii 3 parte
Daniel Miranda Campos
 
Revista dijital
Revista dijitalRevista dijital
Revista dijital
Jose Javier Gallardo
 

Similar a Principios de contabilidad generalmente aceptados (20)

Decreto 2649 de 1993
Decreto 2649 de 1993Decreto 2649 de 1993
Decreto 2649 de 1993
 
Reglamento general de la contabilidad
Reglamento general de la contabilidadReglamento general de la contabilidad
Reglamento general de la contabilidad
 
Decretos 2649 y 2650 de 1993 (2)
Decretos 2649 y 2650 de 1993 (2)Decretos 2649 y 2650 de 1993 (2)
Decretos 2649 y 2650 de 1993 (2)
 
Decreto 2649
Decreto 2649Decreto 2649
Decreto 2649
 
Contabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admonContabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admon
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
PDC
PDCPDC
PDC
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Teoria de estados financieros
Teoria  de estados financierosTeoria  de estados financieros
Teoria de estados financieros
 
estados financieros
estados financierosestados financieros
estados financieros
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
SEMANA 3.pdf
SEMANA 3.pdfSEMANA 3.pdf
SEMANA 3.pdf
 
Estados financieros.pdf
Estados financieros.pdfEstados financieros.pdf
Estados financieros.pdf
 
Niff para pymes
Niff para pymesNiff para pymes
Niff para pymes
 
Contabilidad por Ricardo Estevez
Contabilidad por Ricardo EstevezContabilidad por Ricardo Estevez
Contabilidad por Ricardo Estevez
 
Marco conceptual y normativo de la rpesentacion de estados financieros
Marco conceptual y normativo de la rpesentacion de  estados financierosMarco conceptual y normativo de la rpesentacion de  estados financieros
Marco conceptual y normativo de la rpesentacion de estados financieros
 
Balance General
Balance GeneralBalance General
Balance General
 
Monografia contabilidad ii 3 parte
Monografia contabilidad ii 3 parteMonografia contabilidad ii 3 parte
Monografia contabilidad ii 3 parte
 
Revista dijital
Revista dijitalRevista dijital
Revista dijital
 

Principios de contabilidad generalmente aceptados

  • 2. TITULO I MARCO CONCEPTUAL Art 1. Definición: La ley 43 de 1990 son los principios o normas generalmente aceptados en Colombia conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al registrar la información contable Art 2. Ámbito de aplicación: Este decreto es aplicado para todas las personas que estén obligadas a llevar la
  • 3.  NORMAS BASICAS Articulo 5 Definición: Es el conjunto de conceptos y limitaciones de la información contable Articulo 6 Ente económico: Es la empresa que es organizado como una unida de control de recursos Articulo 7 Continuidad: los recursos y hechos económicos deben estar actualizados y revelados si el ente económico va a continuar Articulo 8 Unidad de medida: son los recursos y hechos económicos que principalmente tiene la empresa “efectivo”
  • 4. Articulo 9 Periodo: El ente económico debe prepara lo estados financieros por lo menos una vez al año con corte 31 de diciembre Articulo 10 Valuación o medición: Son los valores razonables que seria recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo. Articulo 14Mantenimiento de patrimonio: El ente económico debe evaluar el patrimonio financiero y el patrimonio físico.
  • 5. LOS ESTADOS FINANCIEROS Articulo 19 Importancia: Son el medio principal de suministrar la información contable a quienes no tienen acceso a los registros de la empresa. Articulo 20 Clases principales de estados financieros: Se dividen en estados de propósito general los cuales son los estados financieros básicos y los estados financieros consolidados, propósito especial son el balance inicial, los estados de resultados intermedios y los estados de costo.
  • 6. Articulo 22 Estados financieros básicos: Son 1Balance general 2 Estado de resultados 3 Estado de cambios de patrimonio 4 Estado de cambias en la situación financiera 5 Estado de flujos de efectivo. Articulo 23 Estados financieros consolidados: Son compañías independientes pero su posición financiera y su utilidad muestran como si fuera una sola entidad legal
  • 7. Articulo 25 Balance inicial: Nos permite conocer la situación inicial del ente económico. Articulo 26 Estados financieros de periodos intermedios: Son aquellos Estados Financieros Básicos que se preparan durante el transcurso de un período para satisfacer necesidades de los administradores, de las autoridades que ejercen inspección vigilancia o control.
  • 8. ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Articulo 34 Enumeración y relación: los activos, pasivo y el patrimonio son reconocidos por la situación financiera. Articulo 35 Activo: Es la representación de los bienes y derechos tangibles del ente económico. Articulo 36 Pasivo: Son las obligaciones financieras que contrae el ente económico.
  • 9. Articulo 37 Patrimonio: Es el valor total de los aportes iniciales y los posteriores aumentos o disminuciones de los socios. Articulo 38 Ingresos: Representa los flujos de entradas de recursos, incremento en el activo y disminución en el pasivo. Articulo 39 Costos: Es la producción de bienes o servicios en los cuales se obtuvo sus ingresos Articulo 40 Gastos: Representan los flujos de salida de recursos, disminución en el activo e incremento en el pasivo.