SlideShare una empresa de Scribd logo
Joseph Schumpeter




``Hay personas que entre sus principios tienen el de no
permitir que su ocupación se convierta en trabajo´´
Biografía de Schumpeter
• Schumpeter nació en 1883 en Trest (Republica Checa)
• Estudio en la universidad de Viena
• A la edad de 26 años, fue contratado como profesor ayudante
  en la Universidad de Czernovitz.
• Fue profesor de economía durante varios en la Universidad de
  Viena
• Al finalizar la primera Guerra mundial fue Ministro de
  Economía de Austria
• Schumpeter se había marcado tres metas en la vida:
            -Ser el mejor amante de Austria
            -Ser el mayor dirigente de Europa
            - Y ser el mayor economista del mundo
• Dirigió el prestigioso Banco de Biederman
• Se marcho a EE.UU debido a las presiones nazis, donde
  impartió clases en la universidad de Harvard .
• Y falleció el 8 d enero de 1950 a sus 66 años en Taconic
  (Estados Unidos).
Época en la que vivió
• Vivió sucesos como: La Primera guerra mundial , el crack del
  29 y la Segunda Guerra Mundial.



El crack del 29 es uno de los acontecimientos más importantes de la
historia de la Economía.
Cambios producidos

• En los años 20 se produjeron una serie de cambios
  condicionados por la 1ª Guerra Mundial.



 Los locos años 20 y el cambio en la vida femenina.
Teoría principal
• Destrucción creativa: proceso de innovación que tiene lugar
  en una economía de mercado en el que los nuevos productos
  destruyen viejas empresas y modelos de negocio.
  Según Schumpeter "es el hecho esencial del capitalismo«

 Walkman               MP3               IPOD




Año 1979              Año 1993            Año 2001
Obras mas importantes
• Teoría del desarrollo económico (1912): en la que da gran
  importancia a la figura del empresario para el desarrollo de la
  economía.



• Capitalismo, socialismo y democracia (1942): en el Capitalismo
  existe una fuerza interna, el "ansia de innovación´´. En este
  libro recoge la teoría de la destrucción creadora.
• La historia del análisis económico (1954): pretendía explicar la
  evolución del pensamiento económico desde la Antigua Grecia
  hasta el presente.
Una anecdota.
Cuando era joven Schumpeter afirmaba que deseaba ser
recordado “por haber amado a las mujeres más bellas de
Europa, haber montado los mejores caballos y por ser uno de
los mejores economistas de la historia, en este orden”. No
obstante, cincuenta años más tarde comentaba que realmente
le gustaría ser simplemente recordado, “por haber formado a
dos o tres economistas capaces de transformar la vida a la
gente”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productorClase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productor
Lorena Jimenez
 
Capítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factoresCapítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factores
DannyMendoza1981
 
Rostow Modelo del crecimiento
Rostow Modelo del crecimiento Rostow Modelo del crecimiento
Rostow Modelo del crecimiento
Amor Vieira Alvarez
 
Prsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaPrsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesiana
Melissa Lucía
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
Christian Santini
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Clase12 heterocedasticidad
Clase12 heterocedasticidadClase12 heterocedasticidad
Clase12 heterocedasticidad
Nerys Ramírez Mordán
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Curvas de oferta y demanda (tema 5)
Curvas de oferta y demanda (tema 5)Curvas de oferta y demanda (tema 5)
Curvas de oferta y demanda (tema 5)
Davidovich3
 
T04 macroeconomia i
T04 macroeconomia iT04 macroeconomia i
T04 macroeconomia i
Oscar Castro
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
Mariel Ortiz
 
EJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Cristina Soto
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
Ana luz Luna
 
evaluacion critica del pensamiento del pensamiento de schumpeter
evaluacion critica del pensamiento del pensamiento de schumpeterevaluacion critica del pensamiento del pensamiento de schumpeter
evaluacion critica del pensamiento del pensamiento de schumpeter
Aaron Contreras
 
Endogeneidad
Endogeneidad Endogeneidad
Endogeneidad
Lizeth Misayauri
 
Escuela austriaca
Escuela austriacaEscuela austriaca
Escuela austriaca
joseph cortes sanchez
 
Competencia perfecta222
Competencia perfecta222Competencia perfecta222
Competencia perfecta222
Katherin Rinkón
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 

La actualidad más candente (20)

Clase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productorClase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productor
 
Capítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factoresCapítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factores
 
Rostow Modelo del crecimiento
Rostow Modelo del crecimiento Rostow Modelo del crecimiento
Rostow Modelo del crecimiento
 
Prsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaPrsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesiana
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 
Clase12 heterocedasticidad
Clase12 heterocedasticidadClase12 heterocedasticidad
Clase12 heterocedasticidad
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Curvas de oferta y demanda (tema 5)
Curvas de oferta y demanda (tema 5)Curvas de oferta y demanda (tema 5)
Curvas de oferta y demanda (tema 5)
 
T04 macroeconomia i
T04 macroeconomia iT04 macroeconomia i
T04 macroeconomia i
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
EJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
EJEMPLO
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
 
evaluacion critica del pensamiento del pensamiento de schumpeter
evaluacion critica del pensamiento del pensamiento de schumpeterevaluacion critica del pensamiento del pensamiento de schumpeter
evaluacion critica del pensamiento del pensamiento de schumpeter
 
Endogeneidad
Endogeneidad Endogeneidad
Endogeneidad
 
Escuela austriaca
Escuela austriacaEscuela austriaca
Escuela austriaca
 
Competencia perfecta222
Competencia perfecta222Competencia perfecta222
Competencia perfecta222
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
 

Similar a Joseph schumpeter

Historiade de la economia
Historiade de la economiaHistoriade de la economia
Historiade de la economia
Carlos Daniel Robles Puente
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
jordylozano25
 
McCraw, Thomas K. - Joseph Schumpeter. Innovación y destrucción creativa [201...
McCraw, Thomas K. - Joseph Schumpeter. Innovación y destrucción creativa [201...McCraw, Thomas K. - Joseph Schumpeter. Innovación y destrucción creativa [201...
McCraw, Thomas K. - Joseph Schumpeter. Innovación y destrucción creativa [201...
frank0071
 
Presentacion economia
Presentacion economiaPresentacion economia
Presentacion economia
ayalaenrique
 
Friedrich Engels.docx
Friedrich Engels.docxFriedrich Engels.docx
Friedrich Engels.docx
DataDiego
 
Biografía, conceptos y filosofía de Karl Marx
Biografía, conceptos y filosofía de Karl MarxBiografía, conceptos y filosofía de Karl Marx
Biografía, conceptos y filosofía de Karl Marx
DAVICO5
 
escuelas de la economía
escuelas de la economía escuelas de la economía
escuelas de la economía
Lizbeth Gonzalez Lopez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Fabian0102
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
Inma Guillen
 
Corrientes contemporáneas del pensamiento
Corrientes contemporáneas del pensamientoCorrientes contemporáneas del pensamiento
Corrientes contemporáneas del pensamiento
Daniel Millan
 
Analisis y economia
Analisis y economiaAnalisis y economia
Analisis y economia
LaelCervantes
 
Repaso evaluacion
Repaso evaluacionRepaso evaluacion
Repaso evaluacion
Elolvidado
 
Textos históricos 2
Textos históricos 2Textos históricos 2
Textos históricos 2
veronicagj
 
Textos históricos 2
Textos históricos 2Textos históricos 2
Textos históricos 2
veronicagj
 
Linea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempoLinea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempo
Jose Escobar
 
Crisis economica 1929 y fascismos
Crisis economica 1929 y fascismosCrisis economica 1929 y fascismos
Crisis economica 1929 y fascismos
Luis Valentin Vargas Vergara
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
karen luna
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
tefychikita
 
Escuelas econímicas
Escuelas econímicasEscuelas econímicas
Escuelas econímicas
Raymundo Apellidos
 
Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)
Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)
Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)
AlejandraTorres2713
 

Similar a Joseph schumpeter (20)

Historiade de la economia
Historiade de la economiaHistoriade de la economia
Historiade de la economia
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
McCraw, Thomas K. - Joseph Schumpeter. Innovación y destrucción creativa [201...
McCraw, Thomas K. - Joseph Schumpeter. Innovación y destrucción creativa [201...McCraw, Thomas K. - Joseph Schumpeter. Innovación y destrucción creativa [201...
McCraw, Thomas K. - Joseph Schumpeter. Innovación y destrucción creativa [201...
 
Presentacion economia
Presentacion economiaPresentacion economia
Presentacion economia
 
Friedrich Engels.docx
Friedrich Engels.docxFriedrich Engels.docx
Friedrich Engels.docx
 
Biografía, conceptos y filosofía de Karl Marx
Biografía, conceptos y filosofía de Karl MarxBiografía, conceptos y filosofía de Karl Marx
Biografía, conceptos y filosofía de Karl Marx
 
escuelas de la economía
escuelas de la economía escuelas de la economía
escuelas de la economía
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Corrientes contemporáneas del pensamiento
Corrientes contemporáneas del pensamientoCorrientes contemporáneas del pensamiento
Corrientes contemporáneas del pensamiento
 
Analisis y economia
Analisis y economiaAnalisis y economia
Analisis y economia
 
Repaso evaluacion
Repaso evaluacionRepaso evaluacion
Repaso evaluacion
 
Textos históricos 2
Textos históricos 2Textos históricos 2
Textos históricos 2
 
Textos históricos 2
Textos históricos 2Textos históricos 2
Textos históricos 2
 
Linea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempoLinea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempo
 
Crisis economica 1929 y fascismos
Crisis economica 1929 y fascismosCrisis economica 1929 y fascismos
Crisis economica 1929 y fascismos
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
 
Escuelas econímicas
Escuelas econímicasEscuelas econímicas
Escuelas econímicas
 
Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)
Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)
Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)
 

Joseph schumpeter

  • 1. Joseph Schumpeter ``Hay personas que entre sus principios tienen el de no permitir que su ocupación se convierta en trabajo´´
  • 2. Biografía de Schumpeter • Schumpeter nació en 1883 en Trest (Republica Checa) • Estudio en la universidad de Viena • A la edad de 26 años, fue contratado como profesor ayudante en la Universidad de Czernovitz. • Fue profesor de economía durante varios en la Universidad de Viena
  • 3. • Al finalizar la primera Guerra mundial fue Ministro de Economía de Austria • Schumpeter se había marcado tres metas en la vida: -Ser el mejor amante de Austria -Ser el mayor dirigente de Europa - Y ser el mayor economista del mundo • Dirigió el prestigioso Banco de Biederman • Se marcho a EE.UU debido a las presiones nazis, donde impartió clases en la universidad de Harvard . • Y falleció el 8 d enero de 1950 a sus 66 años en Taconic (Estados Unidos).
  • 4. Época en la que vivió • Vivió sucesos como: La Primera guerra mundial , el crack del 29 y la Segunda Guerra Mundial. El crack del 29 es uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la Economía.
  • 5. Cambios producidos • En los años 20 se produjeron una serie de cambios condicionados por la 1ª Guerra Mundial. Los locos años 20 y el cambio en la vida femenina.
  • 6. Teoría principal • Destrucción creativa: proceso de innovación que tiene lugar en una economía de mercado en el que los nuevos productos destruyen viejas empresas y modelos de negocio. Según Schumpeter "es el hecho esencial del capitalismo« Walkman MP3 IPOD Año 1979 Año 1993 Año 2001
  • 7. Obras mas importantes • Teoría del desarrollo económico (1912): en la que da gran importancia a la figura del empresario para el desarrollo de la economía. • Capitalismo, socialismo y democracia (1942): en el Capitalismo existe una fuerza interna, el "ansia de innovación´´. En este libro recoge la teoría de la destrucción creadora.
  • 8. • La historia del análisis económico (1954): pretendía explicar la evolución del pensamiento económico desde la Antigua Grecia hasta el presente.
  • 9. Una anecdota. Cuando era joven Schumpeter afirmaba que deseaba ser recordado “por haber amado a las mujeres más bellas de Europa, haber montado los mejores caballos y por ser uno de los mejores economistas de la historia, en este orden”. No obstante, cincuenta años más tarde comentaba que realmente le gustaría ser simplemente recordado, “por haber formado a dos o tres economistas capaces de transformar la vida a la gente”.