SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IDEA CENTRAL DEL TRABAJO DE SCHUMPETER FUE LA
IMPORTANCIA DE LA ELITE EMPRESARIAL PARA EL
DESARROLLO Y EL CRECIMIENTO.
A SU JUICIO, EN EL CAPITALISMO EXISTE UNA FUERZA
INTERNA, EL "ANSIA DE INNOVACIÓN", QUE CONSTITUYE EL
MOTOR DEL MOVIMIENTO ECONÓMICO EN UN PAÍS.
SCHUMPETER PLANTEÓ QUE LA ACTIVIDAD DE LOS
EMPRESARIOS PUEDE AGRUPARSE EN DOS GRANDES
CLASES: AQUÉLLOS QUE SE LIMITAN AL MANTENIMIENTO DE
LA ORGANIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA RECIBIDA Y
AQUÉLLOS QUE PROMUEVEN LA CREACIÓN DE NUEVAS
ESTRUCTURAS.
SCHUMPETER DEFENDIÓ LA EXISTENCIA DE MONOPOLIOS,
YA QUE LOS CONSIDERABA UN INCENTIVO ADECUADO Y
UNA RECOMPENSA MERECIDA PARA UN EMPRESARIO
INNOVADOR.
LOS EMPRENDEDORES
LA FUNCIÓN DE LOS EMPRENDEDORES ES LA DE
REFORMAR O REVOLUCIONAR LAS FORMAS DE
PRODUCIR PONIENDO EN USO UNA INVENCIÓN O, MÁS
EN GENERAL, UNA POSIBILIDAD TECNOLÓGICA AÚN NO
PROBADA DE PRODUCIR UNA MERCANCÍA NUEVA O DE
PRODUCIR UNA YA CONOCIDA EN UNA FORMA NUEVA:
ABRIENDO UNA NUEVA FUENTE DE ABASTECIMIENTO
DE MATERIAS PRIMAS O UN NUEVO MERCADO,
REORGANIZANDO LA EMPRESA
EL ROL DE LA
INNOVACIÓN
NI EN BUSINESS CYCLES NI EN LOS OTROS TRABAJOS DE
SCHUMPETER EXISTE NADA QUE PUEDA SER IDENTIFICADO
COMO UNA TEORÍA DE LA INNOVACIÓN. EL CICLO
ECONÓMICO ES EN SCHUMPETER UNA CONSECUENCIA
DIRECTA DE LA APARICIÓN EN BANDADAS DE LAS
INNOVACIONES. PERO NO SE PROPORCIONA NINGUNA
EXPLICACIÓN REAL ACERCA DE POR QUÉ LAS
INNOVACIONES APARECEN EN GRUPOS (CLUSTERS) O POR
QUÉ ESTOS GRUPOS POSEEN ESE TIPO PARTICULAR DE
PERIODICIDAD
“ESPÍRITU EMPRENDEDOR”
COMO FUNDAMENTO
DE LA INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA.
ESPIRITU EMPRENDEDOR
El emprendedor posee esa capacidad de ver oportunidades
que mejoren la calidad de vida y generen valor para el
conjunto sociedad; es decir, capaz de transformar las
actividades a un costo menor que el valor que generan.
Los valores que conforman el espíritu emprendedor son los:
personales y los sociales.
ASPECTOS QUE CARACTERIZAN AL EMPRENDEDOR
1.Hacen diferencias significativas.
2.Ideas creativas e innovadoras.
3.Detectan y explotan las oportunidades.
4.Encuentran los recursos para explotarlas.
5.Constructores de equipos de trabajo.
6.Inquebrantables ante la adversidad.
7.Administran el cambio y el riesgo.
8.Tienen control del negocio.
9.Anteponen al cliente.
10.Crean capital.
EMPRENDEDOR DE BASE TECNOLOGICA
La tecnología como núcleo del desarrollo de la innovación,
facilita la generación de productos diferenciados y de ventajas
competitivas para las empresas que los promueven.
Si queremos partir de una base tecnológica para la creación
de empresas de éxito, debemos tener un plus sobre los otros
competidores, actualmente el plus más efectivo se llama
innovación tecnológica.
Un estudio
asegura que en
2030 la mitad
de empleos en
Japón estará
ocupada por
robots, debido a
que la
población es
cada día más
vieja en ese
país.
Las estrategias de innovación pueden ser desarrolladas a
través de:
1.Determinar la estrategia de innovación.
2.Traducir la innovación y buscar matices del área.
3.Comparar las áreas de búsqueda a las necesidades de los
clientes.
4.Buscar nuevos productos, tecnologías, servicios y
procedimientos.
Componentes Centrales de la Innovación Tecnológica
1.Control de innovación.
2.Administración de conocimientos.
3.Administración de red.
4.Monitoreo de tecnologías y mercados.
• Tendencias de tecnologías.
• Tendencias de mercado y clientes.
• Competencia.
PUNTOS DESTACABLES
• EL PRIMER PUNTO DE DISCUSIÓN QUE
PLANTEA SCHUMPETER, RECAE EN LA
PREGUNTAACERCA DE SI EL CAPITALISMO
FAVORECE O NO, EL RENDIMIENTO MÁXIMO DE
LA PRODUCCIÓN.
• TAMBIÉN, EL AUTOR MENCIONA QUE EN LA
ACTUALIDAD, VIVIMOS EN UNA EDAD
MONOPOLISTA.
El autor menciona que la
existencia de posiciones
monopolistas no excluye de
hecho la competencia. La
lucha competitiva que resulta
relevante es la que se explica
mediante la introducción de
innovaciones.
Es una competencia creada
por las nuevas mercancías,
por las nuevas técnicas, por
las nuevas fuentes de
aprovechamiento, por el nuevo
sistema organizativo, entre
otras cosas.
Este tipo de competencia es
mucho más eficiente que el
otro (que se explica mediante
reducciones de precios),
debido a que opera no
únicamente cuanto tiene lugar
de modo efectivo, sino
también cuando es una
permanente amenaza.
FUNCIONES POSITIVAS
DEL MONOPOLIO
LOS BENEFICIOS OBTENIDOS POR LAS
EMPRESAS, MEDIANTE PRÁCTICAS
MONOPOLÍSTICAS, PUEDEN SER
CONDICIONES NECESARIAS PARA
INCENTIVAR LA INNOVACIÓN Y LA
POSIBILIDAD DE INTRODUCIR LA
INNOVACIÓN.
LA RIGIDEZ EN LOS PRECIOS, OBTENIDA
CON PRÁCTICAS MONOPOLISTAS, PUEDE
TENER EFECTOS POSITIVOS EN LOS
PERÍODOS DE DEPRESIÓN.
Problemas de la teoría de la
competencia
Schumpeter reconoce que
la competencia perfecta es
imposible en las
condiciones industriales
modernas, pero rechaza la
afirmación de que por este
motivo, la empresa en gran
escala tiene que ser
aceptada como un mal
económico e inseparable
del progreso económico.
Aunque también reconoce,
que la gran empresa ha
llegado a ser el motor más
potente de este progreso y
de la expansión a largo
plazo de la producción
total.
la competencia perfecta no
puede ser presentada
como modelo de eficiencia
ideal.
“ ES, POR TANTO, UN ERROR BASAR LA TEORÍA DE LA
REGULACIÓN ESTATAL DE LAS INDUSTRIAS SOBRE EL PRINCIPIO
DE QUE SE DEBERÍA FORZAR A LAS GRANDES EMPRESAS A
FUNCIONAR COMO FUNCIONARÍA LA INDUSTRIA RESPECTIVA EN
UNA SITUACIÓN DE COMPETENCIA PERFECTA”.
La destrucción creativa
en economía es un
concepto ideado por el
sociólogo alemán
Werner Sombart y
popularizado por el
economista austriaco
Joseph Schumpeter en
su libro Capitalismo,
socialismo y democracia
(1942).
Con él, describe el
proceso de innovación
que tiene lugar en una
economía de mercado
en el que los nuevos
productos destruyen
viejas empresas y
modelos de negocio.
"El proceso de
Destrucción Creadora",
escribe Schumpeter con
mayúsculas, "es el
hecho esencial del
capitalismo", siendo su
protagonista central el
emprendedor
innovador.
La introducción de
innovaciones ya
que las empresas
que no se adaptan
a las nuevas
condiciones no van
a sobrevivir
va a difundir sus
beneficios a toda la
economía.
Destruccion
creativa del capital
Es un proceso
destructor por:
Es un proceso
creador por:
SCHUMPETER ESTABLECE
CINCO CASOS DE
INNOVACIÓN:
• LA INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO BIEN.
• LA INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO MÉTODO DE PRODUCCIÓN
O COMERCIALIZACIÓN DE BIENES EXISTENTES.
• LA APERTURA DE NUEVOS MERCADOS.
• LA CONQUISTA DE UNA NUEVA FUENTE DE MATERIAS PRIMAS.
• LA CREACIÓN DE UN NUEVO MONOPOLIO O LA DESTRUCCIÓN
DE UNO EXISTENTE.
FLUCTUACIONES
CICLICAS
LAS FLUCTUACIONES CÍCLICAS SON
MOVIMIENTOS OSCILATORIOS
ALREDEDOR DE UNA TENDENCIA,
CARACTERIZADOS POR DIFERENTES
FASES SUCESIVAS RECURRENTES,
DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN, DE
MAYOR O MENOR AMPLITUD, QUE NO
SE ENCUENTRAN CEÑIDAS A LAPSOS
FIJOS Y QUE SON SUSCEPTIBLES DE
MEDICIÓN.
ciclos
de Kitchin (40
meses)
Juglar (10
años)
Kondratiev (60
años)
GANANCIA
• SEGÚN SCHUMPETER, EL DESARROLLO O PROGRESO
ECONÓMICO ES TOTALMENTE DEPENDIENTE DE LA
POSIBILIDAD DE ESTABLECER POSICIONES TEMPORALES
DE MONOPOLIO Y RECIBIR, DURANTE UN TIEMPO, LO QUE
ÉL LLAMA “CUASI RENTAS” O “RENTAS CUASI
MONOPÓLICAS".
• LA POSICIÓN DE MONOPOLIO ES SÓLO TEMPORAL Y SE
PERDERÁ A CONSECUENCIA DE LA DIFUSIÓN DE LOS
CONOCIMIENTOS, DE LA DESAPARICIÓN DE LA EVENTUAL
PROTECCIÓN LEGAL DE LAS INVENCIONES, ETCÉTERA.
ESTAS RENTAS O "BENEFICIOS DEL EMPRENDEDOR" SON
LAS ÚNICAS QUE SCHUMPETER DEFINE COMO
"GANANCIA" Y DEBEN SER CLARAMENTE DIFERENCIADAS
DE LAS REMUNERACIONES NORMALES DE LOS FACTORES
PRODUCTIVOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicasjordylozano25
 
LA GLOBALIZACION: UNA INTRODUCCION
LA GLOBALIZACION: UNA INTRODUCCIONLA GLOBALIZACION: UNA INTRODUCCION
LA GLOBALIZACION: UNA INTRODUCCION
DpFilosofia Quevedo
 
Hitos en el proceso de globalización
Hitos en el proceso de globalizaciónHitos en el proceso de globalización
Hitos en el proceso de globalización
kyaalena
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismomaricel
 
Escuela keynesiana
Escuela keynesianaEscuela keynesiana
Escuela keynesianadope_4000
 
UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Ocde diapositivas
Ocde diapositivasOcde diapositivas
Ocde diapositivas
liseth cetina
 
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economiaeconomia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
Eddy Lajara
 
Csm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujrCsm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujrJud Juarez
 
Economia Solidaria
Economia SolidariaEconomia Solidaria
Economia Solidaria
Maria del Carmen Jimenez
 
El impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoEl impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoAdis Honoratto Valdez
 
Causas y consecuencias del TLCAN
Causas y consecuencias del TLCANCausas y consecuencias del TLCAN
Causas y consecuencias del TLCAN
mauriciokfb
 
Banco central de chile
Banco central de chileBanco central de chile
Banco central de chileCony Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Neoliberalismo. tecamac edo. mexico 2011
Neoliberalismo. tecamac edo. mexico 2011Neoliberalismo. tecamac edo. mexico 2011
Neoliberalismo. tecamac edo. mexico 2011
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
LA GLOBALIZACION: UNA INTRODUCCION
LA GLOBALIZACION: UNA INTRODUCCIONLA GLOBALIZACION: UNA INTRODUCCION
LA GLOBALIZACION: UNA INTRODUCCION
 
Hitos en el proceso de globalización
Hitos en el proceso de globalizaciónHitos en el proceso de globalización
Hitos en el proceso de globalización
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Friedman Y Monetarista
Friedman Y MonetaristaFriedman Y Monetarista
Friedman Y Monetarista
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
 
Friedrich Engels
Friedrich EngelsFriedrich Engels
Friedrich Engels
 
Escuela keynesiana
Escuela keynesianaEscuela keynesiana
Escuela keynesiana
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
UTP-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
 
Ocde diapositivas
Ocde diapositivasOcde diapositivas
Ocde diapositivas
 
Joseph schumpeter
Joseph schumpeterJoseph schumpeter
Joseph schumpeter
 
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economiaeconomia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
 
Csm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujrCsm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujr
 
Economia Solidaria
Economia SolidariaEconomia Solidaria
Economia Solidaria
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
El impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoEl impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxico
 
Causas y consecuencias del TLCAN
Causas y consecuencias del TLCANCausas y consecuencias del TLCAN
Causas y consecuencias del TLCAN
 
Banco central de chile
Banco central de chileBanco central de chile
Banco central de chile
 

Similar a evaluacion critica del pensamiento del pensamiento de schumpeter

Sesión 2 y 3
Sesión 2 y 3Sesión 2 y 3
Autores de la Teoría de la Innovación.docx
Autores de la Teoría de la Innovación.docxAutores de la Teoría de la Innovación.docx
Autores de la Teoría de la Innovación.docx
SofiaEspitia5
 
Empredimiento
EmpredimientoEmpredimiento
Empredimiento
Ronald Ramìrez Olano
 
Libro economia 4 eso tema 3
Libro economia 4 eso tema 3Libro economia 4 eso tema 3
Libro economia 4 eso tema 3
mentoringwallst
 
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
FREDDY ARANA VELARDE
 
Si funciona, cambielo. Libro 2.
Si funciona, cambielo. Libro 2.Si funciona, cambielo. Libro 2.
Si funciona, cambielo. Libro 2.AnniePinto
 
Innovación en las organizaciones
Innovación en las organizaciones Innovación en las organizaciones
Innovación en las organizaciones
jcruzess
 
El pensamiento económico de Joseph Schumpeter (1).pptx
El pensamiento económico de Joseph Schumpeter (1).pptxEl pensamiento económico de Joseph Schumpeter (1).pptx
El pensamiento económico de Joseph Schumpeter (1).pptx
TommyOrtiz4
 
1era clase de Emprendimiento (1).pptx
1era clase de Emprendimiento (1).pptx1era clase de Emprendimiento (1).pptx
1era clase de Emprendimiento (1).pptx
DiegoCupe2
 
Crisis e innovacion
Crisis e innovacionCrisis e innovacion
Crisis e innovacion
Ideas2Value Network
 
Teorias de emprendimiento
Teorias de emprendimientoTeorias de emprendimiento
Teorias de emprendimientomarthajaya
 
Teorias del emprendimiento
Teorias del emprendimientoTeorias del emprendimiento
Teorias del emprendimiento
JohanCalva
 
Teorias del emprendimiento
Teorias del emprendimientoTeorias del emprendimiento
Teorias del emprendimientoDealan Jay
 
El emprendedor
El emprendedorEl emprendedor
El emprendedor
noelia0496
 
INNOVACION semana 5.pdf
INNOVACION semana 5.pdfINNOVACION semana 5.pdf
INNOVACION semana 5.pdf
YulithCleydiEspinoza
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
leslie
 

Similar a evaluacion critica del pensamiento del pensamiento de schumpeter (20)

La importancia del pensamiento schumpeteriano
La importancia del pensamiento schumpeterianoLa importancia del pensamiento schumpeteriano
La importancia del pensamiento schumpeteriano
 
Sesión 2 y 3
Sesión 2 y 3Sesión 2 y 3
Sesión 2 y 3
 
165013659007.pdf
165013659007.pdf165013659007.pdf
165013659007.pdf
 
Autores de la Teoría de la Innovación.docx
Autores de la Teoría de la Innovación.docxAutores de la Teoría de la Innovación.docx
Autores de la Teoría de la Innovación.docx
 
Empredimiento
EmpredimientoEmpredimiento
Empredimiento
 
Libro economia 4 eso tema 3
Libro economia 4 eso tema 3Libro economia 4 eso tema 3
Libro economia 4 eso tema 3
 
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
 
Si funciona, cambielo. Libro 2.
Si funciona, cambielo. Libro 2.Si funciona, cambielo. Libro 2.
Si funciona, cambielo. Libro 2.
 
Que es emprendimiento
Que es emprendimientoQue es emprendimiento
Que es emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Innovación en las organizaciones
Innovación en las organizaciones Innovación en las organizaciones
Innovación en las organizaciones
 
El pensamiento económico de Joseph Schumpeter (1).pptx
El pensamiento económico de Joseph Schumpeter (1).pptxEl pensamiento económico de Joseph Schumpeter (1).pptx
El pensamiento económico de Joseph Schumpeter (1).pptx
 
1era clase de Emprendimiento (1).pptx
1era clase de Emprendimiento (1).pptx1era clase de Emprendimiento (1).pptx
1era clase de Emprendimiento (1).pptx
 
Crisis e innovacion
Crisis e innovacionCrisis e innovacion
Crisis e innovacion
 
Teorias de emprendimiento
Teorias de emprendimientoTeorias de emprendimiento
Teorias de emprendimiento
 
Teorias del emprendimiento
Teorias del emprendimientoTeorias del emprendimiento
Teorias del emprendimiento
 
Teorias del emprendimiento
Teorias del emprendimientoTeorias del emprendimiento
Teorias del emprendimiento
 
El emprendedor
El emprendedorEl emprendedor
El emprendedor
 
INNOVACION semana 5.pdf
INNOVACION semana 5.pdfINNOVACION semana 5.pdf
INNOVACION semana 5.pdf
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

evaluacion critica del pensamiento del pensamiento de schumpeter

  • 1.
  • 2. LA IDEA CENTRAL DEL TRABAJO DE SCHUMPETER FUE LA IMPORTANCIA DE LA ELITE EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO Y EL CRECIMIENTO. A SU JUICIO, EN EL CAPITALISMO EXISTE UNA FUERZA INTERNA, EL "ANSIA DE INNOVACIÓN", QUE CONSTITUYE EL MOTOR DEL MOVIMIENTO ECONÓMICO EN UN PAÍS.
  • 3. SCHUMPETER PLANTEÓ QUE LA ACTIVIDAD DE LOS EMPRESARIOS PUEDE AGRUPARSE EN DOS GRANDES CLASES: AQUÉLLOS QUE SE LIMITAN AL MANTENIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA RECIBIDA Y AQUÉLLOS QUE PROMUEVEN LA CREACIÓN DE NUEVAS ESTRUCTURAS.
  • 4. SCHUMPETER DEFENDIÓ LA EXISTENCIA DE MONOPOLIOS, YA QUE LOS CONSIDERABA UN INCENTIVO ADECUADO Y UNA RECOMPENSA MERECIDA PARA UN EMPRESARIO INNOVADOR.
  • 5. LOS EMPRENDEDORES LA FUNCIÓN DE LOS EMPRENDEDORES ES LA DE REFORMAR O REVOLUCIONAR LAS FORMAS DE PRODUCIR PONIENDO EN USO UNA INVENCIÓN O, MÁS EN GENERAL, UNA POSIBILIDAD TECNOLÓGICA AÚN NO PROBADA DE PRODUCIR UNA MERCANCÍA NUEVA O DE PRODUCIR UNA YA CONOCIDA EN UNA FORMA NUEVA: ABRIENDO UNA NUEVA FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE MATERIAS PRIMAS O UN NUEVO MERCADO, REORGANIZANDO LA EMPRESA
  • 6. EL ROL DE LA INNOVACIÓN NI EN BUSINESS CYCLES NI EN LOS OTROS TRABAJOS DE SCHUMPETER EXISTE NADA QUE PUEDA SER IDENTIFICADO COMO UNA TEORÍA DE LA INNOVACIÓN. EL CICLO ECONÓMICO ES EN SCHUMPETER UNA CONSECUENCIA DIRECTA DE LA APARICIÓN EN BANDADAS DE LAS INNOVACIONES. PERO NO SE PROPORCIONA NINGUNA EXPLICACIÓN REAL ACERCA DE POR QUÉ LAS INNOVACIONES APARECEN EN GRUPOS (CLUSTERS) O POR QUÉ ESTOS GRUPOS POSEEN ESE TIPO PARTICULAR DE PERIODICIDAD
  • 7. “ESPÍRITU EMPRENDEDOR” COMO FUNDAMENTO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
  • 8. ESPIRITU EMPRENDEDOR El emprendedor posee esa capacidad de ver oportunidades que mejoren la calidad de vida y generen valor para el conjunto sociedad; es decir, capaz de transformar las actividades a un costo menor que el valor que generan. Los valores que conforman el espíritu emprendedor son los: personales y los sociales.
  • 9.
  • 10. ASPECTOS QUE CARACTERIZAN AL EMPRENDEDOR 1.Hacen diferencias significativas. 2.Ideas creativas e innovadoras. 3.Detectan y explotan las oportunidades. 4.Encuentran los recursos para explotarlas. 5.Constructores de equipos de trabajo. 6.Inquebrantables ante la adversidad. 7.Administran el cambio y el riesgo. 8.Tienen control del negocio. 9.Anteponen al cliente. 10.Crean capital.
  • 11. EMPRENDEDOR DE BASE TECNOLOGICA La tecnología como núcleo del desarrollo de la innovación, facilita la generación de productos diferenciados y de ventajas competitivas para las empresas que los promueven. Si queremos partir de una base tecnológica para la creación de empresas de éxito, debemos tener un plus sobre los otros competidores, actualmente el plus más efectivo se llama innovación tecnológica.
  • 12. Un estudio asegura que en 2030 la mitad de empleos en Japón estará ocupada por robots, debido a que la población es cada día más vieja en ese país.
  • 13. Las estrategias de innovación pueden ser desarrolladas a través de: 1.Determinar la estrategia de innovación. 2.Traducir la innovación y buscar matices del área. 3.Comparar las áreas de búsqueda a las necesidades de los clientes. 4.Buscar nuevos productos, tecnologías, servicios y procedimientos.
  • 14. Componentes Centrales de la Innovación Tecnológica 1.Control de innovación. 2.Administración de conocimientos. 3.Administración de red. 4.Monitoreo de tecnologías y mercados. • Tendencias de tecnologías. • Tendencias de mercado y clientes. • Competencia.
  • 15.
  • 16. PUNTOS DESTACABLES • EL PRIMER PUNTO DE DISCUSIÓN QUE PLANTEA SCHUMPETER, RECAE EN LA PREGUNTAACERCA DE SI EL CAPITALISMO FAVORECE O NO, EL RENDIMIENTO MÁXIMO DE LA PRODUCCIÓN. • TAMBIÉN, EL AUTOR MENCIONA QUE EN LA ACTUALIDAD, VIVIMOS EN UNA EDAD MONOPOLISTA.
  • 17. El autor menciona que la existencia de posiciones monopolistas no excluye de hecho la competencia. La lucha competitiva que resulta relevante es la que se explica mediante la introducción de innovaciones. Es una competencia creada por las nuevas mercancías, por las nuevas técnicas, por las nuevas fuentes de aprovechamiento, por el nuevo sistema organizativo, entre otras cosas. Este tipo de competencia es mucho más eficiente que el otro (que se explica mediante reducciones de precios), debido a que opera no únicamente cuanto tiene lugar de modo efectivo, sino también cuando es una permanente amenaza.
  • 18. FUNCIONES POSITIVAS DEL MONOPOLIO LOS BENEFICIOS OBTENIDOS POR LAS EMPRESAS, MEDIANTE PRÁCTICAS MONOPOLÍSTICAS, PUEDEN SER CONDICIONES NECESARIAS PARA INCENTIVAR LA INNOVACIÓN Y LA POSIBILIDAD DE INTRODUCIR LA INNOVACIÓN. LA RIGIDEZ EN LOS PRECIOS, OBTENIDA CON PRÁCTICAS MONOPOLISTAS, PUEDE TENER EFECTOS POSITIVOS EN LOS PERÍODOS DE DEPRESIÓN.
  • 19. Problemas de la teoría de la competencia Schumpeter reconoce que la competencia perfecta es imposible en las condiciones industriales modernas, pero rechaza la afirmación de que por este motivo, la empresa en gran escala tiene que ser aceptada como un mal económico e inseparable del progreso económico. Aunque también reconoce, que la gran empresa ha llegado a ser el motor más potente de este progreso y de la expansión a largo plazo de la producción total. la competencia perfecta no puede ser presentada como modelo de eficiencia ideal.
  • 20. “ ES, POR TANTO, UN ERROR BASAR LA TEORÍA DE LA REGULACIÓN ESTATAL DE LAS INDUSTRIAS SOBRE EL PRINCIPIO DE QUE SE DEBERÍA FORZAR A LAS GRANDES EMPRESAS A FUNCIONAR COMO FUNCIONARÍA LA INDUSTRIA RESPECTIVA EN UNA SITUACIÓN DE COMPETENCIA PERFECTA”.
  • 21.
  • 22. La destrucción creativa en economía es un concepto ideado por el sociólogo alemán Werner Sombart y popularizado por el economista austriaco Joseph Schumpeter en su libro Capitalismo, socialismo y democracia (1942). Con él, describe el proceso de innovación que tiene lugar en una economía de mercado en el que los nuevos productos destruyen viejas empresas y modelos de negocio. "El proceso de Destrucción Creadora", escribe Schumpeter con mayúsculas, "es el hecho esencial del capitalismo", siendo su protagonista central el emprendedor innovador.
  • 23. La introducción de innovaciones ya que las empresas que no se adaptan a las nuevas condiciones no van a sobrevivir va a difundir sus beneficios a toda la economía. Destruccion creativa del capital Es un proceso destructor por: Es un proceso creador por:
  • 24. SCHUMPETER ESTABLECE CINCO CASOS DE INNOVACIÓN: • LA INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO BIEN. • LA INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO MÉTODO DE PRODUCCIÓN O COMERCIALIZACIÓN DE BIENES EXISTENTES. • LA APERTURA DE NUEVOS MERCADOS. • LA CONQUISTA DE UNA NUEVA FUENTE DE MATERIAS PRIMAS. • LA CREACIÓN DE UN NUEVO MONOPOLIO O LA DESTRUCCIÓN DE UNO EXISTENTE.
  • 25. FLUCTUACIONES CICLICAS LAS FLUCTUACIONES CÍCLICAS SON MOVIMIENTOS OSCILATORIOS ALREDEDOR DE UNA TENDENCIA, CARACTERIZADOS POR DIFERENTES FASES SUCESIVAS RECURRENTES, DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN, DE MAYOR O MENOR AMPLITUD, QUE NO SE ENCUENTRAN CEÑIDAS A LAPSOS FIJOS Y QUE SON SUSCEPTIBLES DE MEDICIÓN.
  • 26. ciclos de Kitchin (40 meses) Juglar (10 años) Kondratiev (60 años)
  • 27. GANANCIA • SEGÚN SCHUMPETER, EL DESARROLLO O PROGRESO ECONÓMICO ES TOTALMENTE DEPENDIENTE DE LA POSIBILIDAD DE ESTABLECER POSICIONES TEMPORALES DE MONOPOLIO Y RECIBIR, DURANTE UN TIEMPO, LO QUE ÉL LLAMA “CUASI RENTAS” O “RENTAS CUASI MONOPÓLICAS".
  • 28. • LA POSICIÓN DE MONOPOLIO ES SÓLO TEMPORAL Y SE PERDERÁ A CONSECUENCIA DE LA DIFUSIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS, DE LA DESAPARICIÓN DE LA EVENTUAL PROTECCIÓN LEGAL DE LAS INVENCIONES, ETCÉTERA. ESTAS RENTAS O "BENEFICIOS DEL EMPRENDEDOR" SON LAS ÚNICAS QUE SCHUMPETER DEFINE COMO "GANANCIA" Y DEBEN SER CLARAMENTE DIFERENCIADAS DE LAS REMUNERACIONES NORMALES DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS.