SlideShare una empresa de Scribd logo
Joseph AloisSchumpeter MACROECONOMIA MBA TP 50 G3 Prof. Oscar Frias M. PhD (C), MBA Alumno: Héctor Maldonado Melgar Fecha: 26/03/2011
Outline Introducción Tema Principal: Joseph Schumpeter Los Ciclos Económicos, Los Emprendedores y La Destrucción Creativa Relación con el Curso Discusión Conclusiones
Introducción 	En esta presentación se expondrá sobre el economista austriaco Joseph AloisSchumpeter así como su aportes más importante a la economía mundial.
Joseph AloisSchumpeter(1883-1950) Economista y Cirujano Austriaco Ministro de Economía de Austria 1919-20 Profesor de Harvard Destacó por sus investigaciones sobre los ciclos económicos, donde destaca la importancia de los emprendedores en los negocios. Acuñó el término Destrucción Creadora
Los Emprendedores Teoria del DesarrolloEconómico (1911). Sin avancesniinnovaciones, le economía se mantendría en un flujocíclico – estadoestacionario. Sólo la innovación (inducidapor los emprendedores) escapaz de romper estecicloimpulsandoasí el crecimientoeconómico (capitalismo).
Innovación Introducción de nuevos bienes o de bienes de nueva calidad. Introducción de un nuevo método productivo, ya existente en un sector, que no deriva de algún descubrimiento científico. Apertura de un nuevo mercado. Conquista de nuevas fuentes de oferta de materias primas. Establecimiento de una nueva organización en una determinada industria.
Innovación y Monopolio La innovaciónpermite a lasempresasalcanzar un estado de cuasimonopolio temporal. La competencia se mantiene. Los monopolios no representan un obstáculo al progresosinoestimulan la innovación. DestrucciónCreadora: Proceso de transformaciónqueacompaña a la innovación.
Relación con el Curso y la Actualidad Los ciclos económicos, con etapas de crecimiento  y de  recesión han sido notorios a través de los años. La innovación continua ha hecho que aquellos ubicados en la cresta de la ola varíen de un ciclo a otro.
Crítica Innovación: “Introducción de un nuevo método productivo, ya existente en un sector, que no deriva de algún descubrimiento científico” Opinión: En desacuerdo. Los descubrimientos científicos amplían las fronteras de conocimiento y por ende las oportunidades de innovación.
Conclusiones La teoría de Schumpeter respecto a los ciclos de crecimiento económico continúan válidas hoy en día. La acelerada evolución tecnológica ha abierto a las empresas posibilidades de innovación que eran inimaginables hasta hace pocos años.
Referencias Schumpeter - http://www.zonaeconomica.com/schumpeter1 Schumpeter Wiki - http://en.wikipedia.org/wiki/Joseph_Schumpeter Schumpeter - http://www.schumpeter.org/ Economistas Notables - http://www.elblogsalmon.com/economistas-notables/economistas-notables-joseph-schumpeter

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teoria-desarrollo-cepal
teoria-desarrollo-cepalteoria-desarrollo-cepal
teoria-desarrollo-cepal
Nicolas Carreño
 
Capitalismo periferico
Capitalismo periferico Capitalismo periferico
Capitalismo periferico
jose Medina Bautista
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicocimltrajd
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesbarbaravazquez
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
Rossy Trejo
 
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMOHISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
Alex1994u
 
Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
La revolución industrial
La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
EugeniaTC
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)JESUS MARCANO
 
El Economista como científico
El Economista como científicoEl Economista como científico
El Economista como científico
Dayely Jaramillo Cevallos
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
JJ VA
 
Ensayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economicoEnsayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economico
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Riqueza de las naciones adam smith
Riqueza de las naciones  adam smithRiqueza de las naciones  adam smith
Riqueza de las naciones adam smith
Luis Perez Anampa
 
Estructuralismo latinoamericano diadispositiva
Estructuralismo latinoamericano diadispositivaEstructuralismo latinoamericano diadispositiva
Estructuralismo latinoamericano diadispositiva
briandaperedo21
 
Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
Videoconferencias UTPL
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Xavier Catala Balta
 

La actualidad más candente (20)

teoria-desarrollo-cepal
teoria-desarrollo-cepalteoria-desarrollo-cepal
teoria-desarrollo-cepal
 
Capitalismo periferico
Capitalismo periferico Capitalismo periferico
Capitalismo periferico
 
El consumo
El consumoEl consumo
El consumo
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económico
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importaciones
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
 
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMOHISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
 
Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
 
Crecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentroCrecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentro
 
La revolución industrial
La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
 
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICOINDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
 
El Economista como científico
El Economista como científicoEl Economista como científico
El Economista como científico
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Ensayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economicoEnsayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economico
 
Riqueza de las naciones adam smith
Riqueza de las naciones  adam smithRiqueza de las naciones  adam smith
Riqueza de las naciones adam smith
 
Estructuralismo latinoamericano diadispositiva
Estructuralismo latinoamericano diadispositivaEstructuralismo latinoamericano diadispositiva
Estructuralismo latinoamericano diadispositiva
 
Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
 

Destacado

Teoria do desenvolvimento crise e inovação schumpeter
Teoria do desenvolvimento crise e inovação schumpeterTeoria do desenvolvimento crise e inovação schumpeter
Teoria do desenvolvimento crise e inovação schumpeter
João Cláudio Arroyo
 
Destruccion creativa
Destruccion creativaDestruccion creativa
Destruccion creativa
Marco Guzman
 
Artigo Schumpeter
Artigo SchumpeterArtigo Schumpeter
Artigo SchumpeterMarcel Gois
 
Destrucción creativa
Destrucción creativaDestrucción creativa
Destrucción creativaVaderMaul
 
Schumpeter e o_minimalismo_democro
Schumpeter e o_minimalismo_democroSchumpeter e o_minimalismo_democro
Schumpeter e o_minimalismo_democro
Ana Clara Citelli
 
TIC en el sector productivo
TIC en el sector productivoTIC en el sector productivo
TIC en el sector productivo
Anita Palomo
 
Desarrollo integral agropecuario su importancia
Desarrollo integral agropecuario su importanciaDesarrollo integral agropecuario su importancia
Desarrollo integral agropecuario su importancia
sepulvedaxiomara
 
La Economía de la Innovación y sus 5 Mercados
La Economía de la Innovación y sus 5 MercadosLa Economía de la Innovación y sus 5 Mercados
La Economía de la Innovación y sus 5 Mercados
Gonzalo Raffo
 
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del PaisPapel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais
Colegio Nacional de Economistas
 
Estilos de desarrollo
Estilos de desarrolloEstilos de desarrollo
Estilos de desarrolloSandra Molina
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicosbenitama
 
Pensamientos: Keynes – Schumpeter - Amartya Sen - Adam Smith
Pensamientos: Keynes –  Schumpeter -   Amartya Sen - Adam SmithPensamientos: Keynes –  Schumpeter -   Amartya Sen - Adam Smith
Pensamientos: Keynes – Schumpeter - Amartya Sen - Adam Smith
Universidad de la Cuenca del Plata
 
Novela
NovelaNovela
Novela
melissacelis
 
Joseph schumpeter
Joseph schumpeter Joseph schumpeter
Joseph schumpeter
Coca-Cola HBC Lietuva
 
Sector Agropecuario
Sector AgropecuarioSector Agropecuario
Sector AgropecuarioNatalia Rios
 

Destacado (20)

Teoria do desenvolvimento crise e inovação schumpeter
Teoria do desenvolvimento crise e inovação schumpeterTeoria do desenvolvimento crise e inovação schumpeter
Teoria do desenvolvimento crise e inovação schumpeter
 
Teoria evolucionaria
Teoria evolucionariaTeoria evolucionaria
Teoria evolucionaria
 
Destruccion creativa
Destruccion creativaDestruccion creativa
Destruccion creativa
 
Artigo Schumpeter
Artigo SchumpeterArtigo Schumpeter
Artigo Schumpeter
 
Destrucción creativa
Destrucción creativaDestrucción creativa
Destrucción creativa
 
Schumpeter e o_minimalismo_democro
Schumpeter e o_minimalismo_democroSchumpeter e o_minimalismo_democro
Schumpeter e o_minimalismo_democro
 
TIC en el sector productivo
TIC en el sector productivoTIC en el sector productivo
TIC en el sector productivo
 
Desarrollo integral agropecuario su importancia
Desarrollo integral agropecuario su importanciaDesarrollo integral agropecuario su importancia
Desarrollo integral agropecuario su importancia
 
La Economía de la Innovación y sus 5 Mercados
La Economía de la Innovación y sus 5 MercadosLa Economía de la Innovación y sus 5 Mercados
La Economía de la Innovación y sus 5 Mercados
 
Presentación diapo
Presentación diapoPresentación diapo
Presentación diapo
 
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del PaisPapel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais
 
Estilos de desarrollo
Estilos de desarrolloEstilos de desarrollo
Estilos de desarrollo
 
3. Economia evolucionista
3.  Economia evolucionista3.  Economia evolucionista
3. Economia evolucionista
 
Caratula instituto alas
Caratula instituto alasCaratula instituto alas
Caratula instituto alas
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
Pensamientos: Keynes – Schumpeter - Amartya Sen - Adam Smith
Pensamientos: Keynes –  Schumpeter -   Amartya Sen - Adam SmithPensamientos: Keynes –  Schumpeter -   Amartya Sen - Adam Smith
Pensamientos: Keynes – Schumpeter - Amartya Sen - Adam Smith
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Joseph schumpeter
Joseph schumpeter Joseph schumpeter
Joseph schumpeter
 
Sector Agropecuario
Sector AgropecuarioSector Agropecuario
Sector Agropecuario
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismo
 

Similar a Schumpeter

Innovacion Parte 1
Innovacion Parte 1Innovacion Parte 1
Innovacion Parte 1
Itc Servicios
 
Autores de la Teoría de la Innovación.docx
Autores de la Teoría de la Innovación.docxAutores de la Teoría de la Innovación.docx
Autores de la Teoría de la Innovación.docx
SofiaEspitia5
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
leslie
 
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
FREDDY ARANA VELARDE
 
CRECIMIENTO Y DLLO ECONOMICO.ppt
CRECIMIENTO Y DLLO ECONOMICO.pptCRECIMIENTO Y DLLO ECONOMICO.ppt
CRECIMIENTO Y DLLO ECONOMICO.ppt
ItamarTamayo1
 
1.c introducción a la innovación
1.c introducción a la innovación1.c introducción a la innovación
1.c introducción a la innovaciónungalloafonico
 
Mancebo, J.F. (2010) “Innovar en tiempos líquidos...
Mancebo, J.F. (2010) “Innovar en tiempos líquidos...Mancebo, J.F. (2010) “Innovar en tiempos líquidos...
Mancebo, J.F. (2010) “Innovar en tiempos líquidos...Jose F. Mancebo
 
Fracasan paises
Fracasan paisesFracasan paises
Fracasan paises
sapeco
 
Fundamentos de la economía global. Implicaciones directivas del proceso de gl...
Fundamentos de la economía global. Implicaciones directivas del proceso de gl...Fundamentos de la economía global. Implicaciones directivas del proceso de gl...
Fundamentos de la economía global. Implicaciones directivas del proceso de gl...
RaquelSerranoRodrgue1
 
Qué es la economía evolutiva
Qué es la economía evolutivaQué es la economía evolutiva
Qué es la economía evolutiva
Manuel Bedoya D
 
Fundamentos de Macroeconomia - II parte.pptx
Fundamentos de Macroeconomia - II parte.pptxFundamentos de Macroeconomia - II parte.pptx
Fundamentos de Macroeconomia - II parte.pptx
omarf10
 
Clase 4 conceptos generales innovación
Clase 4 conceptos generales innovaciónClase 4 conceptos generales innovación
Clase 4 conceptos generales innovación
Mauro Higuita
 
Paradigmas Tecnoeconomicos
Paradigmas TecnoeconomicosParadigmas Tecnoeconomicos
Paradigmas Tecnoeconomicos
josearteaga002
 
RELACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO EN LO SOCIO-ECONOMICO
RELACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO EN LO SOCIO-ECONOMICORELACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO EN LO SOCIO-ECONOMICO
RELACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO EN LO SOCIO-ECONOMICO
Fabiola Gil
 
ESCUELA INSTITUCIONALISTA Thorstein Veblen (Economía Institucional)
ESCUELA INSTITUCIONALISTA Thorstein Veblen (Economía Institucional) ESCUELA INSTITUCIONALISTA Thorstein Veblen (Economía Institucional)
ESCUELA INSTITUCIONALISTA Thorstein Veblen (Economía Institucional)
Kevin Louis Castro
 
Economia política.
Economia política.Economia política.
Economia política.
Cybernautic.
 
INNOVACIONES TÉCNICAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
INNOVACIONES TÉCNICAS A TRAVÉS DE LA HISTORIAINNOVACIONES TÉCNICAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
INNOVACIONES TÉCNICAS A TRAVÉS DE LA HISTORIAenrikflores
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
josearteaga002
 

Similar a Schumpeter (20)

Innovacion Parte 1
Innovacion Parte 1Innovacion Parte 1
Innovacion Parte 1
 
Autores de la Teoría de la Innovación.docx
Autores de la Teoría de la Innovación.docxAutores de la Teoría de la Innovación.docx
Autores de la Teoría de la Innovación.docx
 
La importancia del pensamiento schumpeteriano
La importancia del pensamiento schumpeterianoLa importancia del pensamiento schumpeteriano
La importancia del pensamiento schumpeteriano
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
 
CRECIMIENTO Y DLLO ECONOMICO.ppt
CRECIMIENTO Y DLLO ECONOMICO.pptCRECIMIENTO Y DLLO ECONOMICO.ppt
CRECIMIENTO Y DLLO ECONOMICO.ppt
 
1.c introducción a la innovación
1.c introducción a la innovación1.c introducción a la innovación
1.c introducción a la innovación
 
Mancebo, J.F. (2010) “Innovar en tiempos líquidos...
Mancebo, J.F. (2010) “Innovar en tiempos líquidos...Mancebo, J.F. (2010) “Innovar en tiempos líquidos...
Mancebo, J.F. (2010) “Innovar en tiempos líquidos...
 
Fracasan paises
Fracasan paisesFracasan paises
Fracasan paises
 
Fundamentos de la economía global. Implicaciones directivas del proceso de gl...
Fundamentos de la economía global. Implicaciones directivas del proceso de gl...Fundamentos de la economía global. Implicaciones directivas del proceso de gl...
Fundamentos de la economía global. Implicaciones directivas del proceso de gl...
 
Qué es la economía evolutiva
Qué es la economía evolutivaQué es la economía evolutiva
Qué es la economía evolutiva
 
Fundamentos de Macroeconomia - II parte.pptx
Fundamentos de Macroeconomia - II parte.pptxFundamentos de Macroeconomia - II parte.pptx
Fundamentos de Macroeconomia - II parte.pptx
 
Clase 4 conceptos generales innovación
Clase 4 conceptos generales innovaciónClase 4 conceptos generales innovación
Clase 4 conceptos generales innovación
 
Neo Liberal
Neo LiberalNeo Liberal
Neo Liberal
 
Paradigmas Tecnoeconomicos
Paradigmas TecnoeconomicosParadigmas Tecnoeconomicos
Paradigmas Tecnoeconomicos
 
RELACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO EN LO SOCIO-ECONOMICO
RELACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO EN LO SOCIO-ECONOMICORELACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO EN LO SOCIO-ECONOMICO
RELACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO EN LO SOCIO-ECONOMICO
 
ESCUELA INSTITUCIONALISTA Thorstein Veblen (Economía Institucional)
ESCUELA INSTITUCIONALISTA Thorstein Veblen (Economía Institucional) ESCUELA INSTITUCIONALISTA Thorstein Veblen (Economía Institucional)
ESCUELA INSTITUCIONALISTA Thorstein Veblen (Economía Institucional)
 
Economia política.
Economia política.Economia política.
Economia política.
 
INNOVACIONES TÉCNICAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
INNOVACIONES TÉCNICAS A TRAVÉS DE LA HISTORIAINNOVACIONES TÉCNICAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
INNOVACIONES TÉCNICAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Schumpeter

  • 1. Joseph AloisSchumpeter MACROECONOMIA MBA TP 50 G3 Prof. Oscar Frias M. PhD (C), MBA Alumno: Héctor Maldonado Melgar Fecha: 26/03/2011
  • 2. Outline Introducción Tema Principal: Joseph Schumpeter Los Ciclos Económicos, Los Emprendedores y La Destrucción Creativa Relación con el Curso Discusión Conclusiones
  • 3. Introducción En esta presentación se expondrá sobre el economista austriaco Joseph AloisSchumpeter así como su aportes más importante a la economía mundial.
  • 4. Joseph AloisSchumpeter(1883-1950) Economista y Cirujano Austriaco Ministro de Economía de Austria 1919-20 Profesor de Harvard Destacó por sus investigaciones sobre los ciclos económicos, donde destaca la importancia de los emprendedores en los negocios. Acuñó el término Destrucción Creadora
  • 5. Los Emprendedores Teoria del DesarrolloEconómico (1911). Sin avancesniinnovaciones, le economía se mantendría en un flujocíclico – estadoestacionario. Sólo la innovación (inducidapor los emprendedores) escapaz de romper estecicloimpulsandoasí el crecimientoeconómico (capitalismo).
  • 6. Innovación Introducción de nuevos bienes o de bienes de nueva calidad. Introducción de un nuevo método productivo, ya existente en un sector, que no deriva de algún descubrimiento científico. Apertura de un nuevo mercado. Conquista de nuevas fuentes de oferta de materias primas. Establecimiento de una nueva organización en una determinada industria.
  • 7. Innovación y Monopolio La innovaciónpermite a lasempresasalcanzar un estado de cuasimonopolio temporal. La competencia se mantiene. Los monopolios no representan un obstáculo al progresosinoestimulan la innovación. DestrucciónCreadora: Proceso de transformaciónqueacompaña a la innovación.
  • 8. Relación con el Curso y la Actualidad Los ciclos económicos, con etapas de crecimiento y de recesión han sido notorios a través de los años. La innovación continua ha hecho que aquellos ubicados en la cresta de la ola varíen de un ciclo a otro.
  • 9. Crítica Innovación: “Introducción de un nuevo método productivo, ya existente en un sector, que no deriva de algún descubrimiento científico” Opinión: En desacuerdo. Los descubrimientos científicos amplían las fronteras de conocimiento y por ende las oportunidades de innovación.
  • 10. Conclusiones La teoría de Schumpeter respecto a los ciclos de crecimiento económico continúan válidas hoy en día. La acelerada evolución tecnológica ha abierto a las empresas posibilidades de innovación que eran inimaginables hasta hace pocos años.
  • 11. Referencias Schumpeter - http://www.zonaeconomica.com/schumpeter1 Schumpeter Wiki - http://en.wikipedia.org/wiki/Joseph_Schumpeter Schumpeter - http://www.schumpeter.org/ Economistas Notables - http://www.elblogsalmon.com/economistas-notables/economistas-notables-joseph-schumpeter