SlideShare una empresa de Scribd logo
Para el 27 de febrero de 2016
El Gran Conflicto y
la iglesia primitiva
PARA ESTA SEMANA: Hechos 1:6-8; 2:5-12; Génesis 11:1-9; Hechos 4:1-30;
7:54; 10:12-29.
TEXTO CLAVE: "Los gobernantes, al ver la osadía con que hablaban Pedro y
Juan, y al darse cuenta de que eran gente sin estudios ni preparación, quedaron
asombrados y reconocieron que habían estado con Jesús" (Hech. 4:13).
PREVIEW
L
a guerra llegó a la Tierra cuando Adán y Eva desobedecieron a
Dios y fueron expulsados del Jardín del Edén. Luego del engaño
de Satanás y del pecado de la primera pareja. Dios compartió con
Adán y Eva las buenas nuevas del evangelio de salvación. A través
de las edades, Dios inspiró a sus profetas para que revelaran detallada­
mente los eventos que sucederían antes y durante la venida de Cristo, y
su propósito. Como Dios que se hizo hombre, Jesús vino para identificarse
completamente con la humanidad. Durante su ministerio terrenal, Jesús
envió a sus discípulos a cuidar de otros: "Como el Padre me envió a mí,
así yo los envío a ustedes" (Juan 20:21).
Satanás todavía está en guerra contra la iglesia, y la batalla es demasiado
grande para nuestra fuerza humana. "Porque nuestra lucha no es contra
seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades
que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas
en las regiones celestiales" (Efe. 6:12). Aun así, la Palabra de Dios promete
que la iglesia saldrá vencedora. Incluso con la persecución constante que
padecemos hoy, no tenemos por qué temer. Así como a los cristianos de la
iglesia primitiva, se nos promete que el Espíritu Santo será nuestro guía. En
nuestro estudio de la lección de esta semana sobre los esfuerzos de Satanás
por silenciar a la iglesia de Dios, encontraremos seguridad en el poder del
Espíritu Santo para convencer los corazones de las personas sobre el amor
de Dios. ¡El Gran Conflicto será ganado!
SÁBADO
20FEBRERO
GEB: Joven / 61
DOMINGO
21FEBRERO
¡DE GUERRA A GUERRA! ¿VOLVIÓ?
Lucifer luchó en el cielo. Como Satanás, continuó la batalla en el Edén y
en el desierto. Hoy todavía está luchando contra el pueblo de Dios. Además
de odiar a Dios, también odia a todo verdadero cristiano. Luego de darse
cuenta de que sus esfuerzos por hacer que el Mesías abandonara su misión
de salvar el mundo perdido habían fallado, y luego de que el pecado y la
muerte fueron vencidos en la cruz, volvió su odio hacia la iglesia. Durante
los días de rápido crecimiento, Satanás trató de destruir a la iglesia pri­
mitiva con la persecución y la fuerza. Pedro y Juan fueron encarcelados.
Esteban fue arrestado y apedreado. Saulo envió a muchos creyentes a la
cárcel. Santiago fue ejecutado; y luego de su conversión, Pablo casi murió
apedreado. Todo esto fue un esfuerzo del enemigo por aquietar el avance
del evangelio. Él intentará hacer lo mismo en los últimos días. Pero Mateo
10:28 nos encomienda no temer a quienes pueden matar el cuerpo, porque
no pueden matar el alma; debemos temer a aquel que puede destruir el
cuerpo y el alma. Lo que es más, la historia muestra que la persecución y la
matanza de los santos es contraproducente para terminar con el evangelio:
a menudo, los mártires están dispuestos a sacrificar sus vidas con tal de
asegurar la conversión de otros.
El antiguo problema con el pecado es el yo. En el cielo, Lucifer quería ser
exaltado como el Altísimo. Santiago y Juan querían estar del lado derecho e
izquierdo de Cristo en su Reino. Hasta Pedro pensó saber quién era digno de
recibir el evangelio y quién no. Quizás el atributo más admirable de la iglesia
primitiva era la abnegación que había entre ellos. Hechos 2:44 y 45 mues­
tra a los conversos que vivían juntos, teniendo todas las cosas en común.
¿Y si, tal vez, el enemigo quiere que pensemos que estamos en una
guerra unos contra otros? El apóstol Pablo, de quien alguien podría pensar
que debió de haber sido el más odiado por la hermandad, recibió amor
y cuidado incondicional de la iglesia (Fil. 4:10, 18). Enseñó que hasta por
temas legales debiéramos tratar unos con otros con amor (1 Cor. 6:1-10),
sabiendo que nuestro enemigo no siempre es de carne y hueso (Efe. 6:12).
El llamado de la iglesia primitiva, y el nuestro, es que seamos como Cristo,
con un corazón y una mente como los de él. Busca ser humilde y servir
por amor. Al hacer esto, el evangelio se divulgará en estos últimos días, así
como ocurrió en los días del Pentecostés.
BIBLIA EN MANO
Lee Hechos 1:6 al 8. ¿Cómo respondió Jesús ante tanta ignorancia?
Lee Hechos 1:14. Compara el modo en que los discípulos se relacionaban ahora con la manera en
que lo hacían antes (Mat. 20:20 al 24). ¿Qué mensaje hay allí para nosotros, en este cambio de
actitud? ¿De qué forma puedes poner el yo a un lado, a fin de prepararte para el derramamiento
del Espíritu Santo?
62 / GEB: Joven
TESTIFICAR POR DIOS CON TODO VALOR l u n e s
El libro de Hechos habla sobre el desarrollo de la iglesia. Y el hilo que
une todo es el rol de Cristo y del Espíritu Santo en la Iglesia en crecimiento.
Es así que Lucas dice: "Los gobernantes, al ver la osadía con que hablaban
Pedro y Juan, y al darse cuenta de que eran gente sin estudios ni prepara­
ción, quedaron asombrados y reconocieron que habían estado con Jesús"
(Hech. 4:13). Hablando sobre la iglesia, Elena de White escribió: "Durante
los siglos de tinieblas espirituales, la iglesia de Dios ha sido como una
ciudad asentada en un monte. De siglo en siglo, a través de las generacio­
nes sucesivas, las doctrinas puras del cielo se han desarrollado dentro de
ella. Por débil e imperfecta que parezca, la iglesia es el objeto al cual Dios
dedica en un sentido especial su suprema consideración. Es el escenario
de su gracia, en el cual se deleita en revelar su poder para transformar los
corazones" (HAp 11).
"La iglesia es la agencia de Dios para la proclamación de la verdad,
facultada por él para hacer una obra especial; y si le es leal y obediente a
todos sus Mandamientos, habitará en ella la excelencia de la gracia divina"
(ibíd. 479). A causa de la estima suprema de Dios por la iglesia, "Satanás
se propuso oponerse con más éxito al gobierno de Dios implantando su
bandera en la iglesia cristiana" (CS 40).
Jesús, conociendo la intención de Satanás, instruyó a sus discípulos que
esperaran en Jerusalén la promesa del Padre (Hech. 1:4). "Estaba al frente
de las fuerzas de las tinieblas un caudillo vigilante y resuelto, y los seguidores
de Cristo podrían batallar por el bien solo mediante la ayuda que Dios, por
su Espíritu, les diera" (HAp 25).
Hechos 4:1 al 30 registra el fuerte testimonio de Pedro ante el concilio,
luego de sanar al hombre en la puerta Hermosa. Así como Dios envió a
sus discípulos, hoy comisiona a los miembros de iglesia. El mismo poder
que tuvieron los apóstoles está a nuestro alcance hoy.
BIBLIA EN MANO -----------------------------------------------------------------
Lee Hechos 2:5 al 12. ¿Cuál es la importancia de lo que sucedió, como lo revelan estos textos?
Comparar con Génesis 11:1 al 9.
22FEBRERO
Algunos que, bajo la inspiración de Satanás, consintieron en la muerte de Jesús se convirtieron,
bajo la Influencia del Espíritu Santo. ¿Qué nos dice esto acerca del poder de Dios no solo de perdo­
nar el peor de los pecados, sino también de cambiar los corazones más duros?
GEB: Joven / 63
MARTES
23FEBRERO
¿POR QUÉ A MÍ? ¿NO SOY BENDECIDO?
A menudo se presenta la pregunta: "¿Por qué Dios permite que suce­
dan cosas malas a la gente buena?" El libro de Hechos registra muchas
situaciones en que las personas involucradas podrían haber dicho: "¿Por
qué a mí?" Desde estar en prisión, ser golpeados o estar en un naufragio,
o incluso amenazados de muerte por esparcir la Palabra de Dios. Sus vidas
estaban en peligro.
El Imperio Romano estaba disfrutando de su auge. El Imperio mantenía
condiciones que eran favorables para difundir el evangelio. Al comienzo, la
nueva religión aprovechó su conexión con el judaismo. Pero, al empeorar
la posición del judaismo, la situación de los primeros cristianos se volvió
más precaria. Cuando Roma fue quemada en el año 64 d.C., la comunidad
cristiana pasó a ser un chivo expiatorio, y la persecución subsecuente esta­
bleció un precedente terrible, que fue seguido durante los años posteriores.
La iglesia primitiva sufrió mucho y por mucho tiempo, pero dio frutos que
siguen presentes hasta hoy.
La iglesia primitiva pasó por un largo periodo de persecución, seguido por
infiltración. Satanás, en su intento por detener al cristianismo, hizo que el
pueblo de Dios fuera perseguido desde el 64 al 313 d.C. Los cuerpos de los
cristianos fueron usados como antorchas, como entretenimiento con leones
en las arenas, y para experimentos médicos y militares. Pero esos intentos
solo ayudaron a que el amor y el deseo del pueblo de Dios continuaran
creciendo. Estas personas que sufrieron esta era de persecución, tenían fe,
así como Pablo y Silas. Alabaron a Dios hasta bajo amenaza.
Luego de esta era de persecución. Satanás se dio cuenta de que los se­
guidores de Dios seguían incrementándose. Así que, cambió su estrategia,
y esta estrategia radical es evidente hasta hoy. Hizo que guardar el sábado
fuese una carga. En el 313 d.C., Constantino dictaminó una ley legalizando
la adoración cristiana. Pero había una trampa, el enemigo implemento su
plan ingenioso para mezclar lentamente el cristianismo con el paganismo,
marcado por los festivales paganos dominicales. Esto hizo que una gran
parte de los primeros cristianos de la iglesia se alejaran, de las enseñanzas
de Cristo, hacia las tradiciones paganas.
Debemos darnos cuenta de que la batalla, aunque ya fue ganada, no ter­
minó. Como miembros de la iglesia remanente de Dios podemos encontrar
solaz en saber que él es amor, y que ha provisto para todas las personas
que buscan salvación a través de su Hijo Jesucristo (Juan 14:6).
BIBLIA EN MANO
Lee Hechos 4:1 al 30. ¿Cómo se manifiesta aquí el tema de la Gran Controversia? ¿En qué sentido
esto es solo un ejemplo del modo en que se desenvolvió a través de toda la historia? ¿De qué
forma actúan aquí Dios y Satanás?
64 / GEB: Joven
VENCEREMOS
Nunca olvides que Satanás es tu enemigo y que busca destruir a toda la
raza humana. Olvida la idea de que es un granuja cómico vestido de rojo, f e b r e r o
con una cola larga, barba candado, un par de cuernos y una horquilla en
la mano. Por el contrario, es un ser poderoso que lidera una multitud de
ángeles caídos increíblemente organizados. Él es el epítome de todo lo que
es malo y, más que nada, odia a Dios y a su iglesia. Jesús advirtió a Pedro:
"Satanás ha pedido zarandearlos a ustedes como si fueran trigo. Pero yo
he orado por ti, para que no falle tu fe" (Luc. 22:31, 32).
La iglesia ha sido advertida de que no lucha contra carne y hueso, sino
contra principados, contra poderes, contra los líderes de las tinieblas de
este mundo, y contra la maldad espiritual en los lugares altos. Por eso, es
importante no bajar la guardia, al luchar contra el diablo y sus ángeles.
Podemos vencer al enemigo de las siguientes formas:
Siendo bautizados en la sangre del Cordero. Al derramar su preciosa
sangre para salvarnos, Jesús quebró el control que Satanás tenía de la hu­
manidad. Estábamos atados al pecado, nacidos y moldeados en Iniquidad.
Pero por su sangre, Jesús nos libera de la esclavitud del pecado cuando nos
arrepentimos y somos bautizados.
Declarando nuestro amor por Dios. Cuando somos bautizados, ya no
somos dueños de nosotros mismos. Cristo nos ha redimido. Como hijos
suyos, nos pide que declaremos abiertamente nuestro amor por él. Al
testificar del amor por Cristo en nuestras vidas, estaremos más conectados
espiritualmente a él. Necesitamos estudiar la Palabra de Dios y aplicarla
diariamente a nuestras vidas. Su Palabra en nuestros corazones será un
arma poderosa contra Satanás (2 Tim. 2:15).
Estando totalmente dedicados a Cristo. Para que el diablo se aleje, los
hijos de Dios deben dedicar sus vidas completamente a Cristo. Pablo dijo:
"¡Soy un pobre miserable! ¿Quién me librará de este cuerpo mortal? ¡Gra­
das a Dios por medio de Jesucristo nuestro Señor!" (Rom. 7:24, 25).
BIBLIA EN MANO ------------------------------------------------------------------
En Hechos 7:2 al 53, Esteban dio una respuesta poderosa a quienes lo acusaban. Lee Hechos 7:54,
que dice que ellos "se enfurecían en sus corazones" ["fueron cortados hasta el corazón", VM];
es decir, se convencieron por sus palabras. En Hechos 2:37, después de oír una acusación similar
contra ellos, otros también se convencieron. ¿Cuál fue la diferencia en sus respuestas, y cuán vital
es un corazón entregado a Dios?
MIÉRCOLES
24
Algunas veces vemos que algo bueno sale de lo que es obviamente malo. No obstante, ¿qué
hacemos cuando no vemos que surja nada bueno del mal, sino que solo hay maldad?
GEB: Joven / 65
JUEVES
25FEBRERO
¿QUIÉN? ¿YO? ¿SOY PARTE DEL REMANENTE?
Como adventistas del séptimo día, solemos enfrentar lo que se ha con­
vertido en el dilema de ser el pueblo remanente de Dios. Esta ¡dea, a veces,
se traduce en que seamos un grupo de pecadores disfrutando tanto de
la luz de Dios que nos olvidamos de que su grada en un regalo. Hemos
llegado a tratar el amor de Dios y el trabajo que Jesús hizo en la Tierra como
algún tipo de derecho de nacimiento, que solo nosotros podemos reclamar.
Como los discípulos de la iglesia primitiva, egoístamente nos quedamos
con el amor de Dios. En Hechos 10, Pedro recibe una visión de Dios que lo
desconcierta totalmente. Cuando se le mostraron imágenes de animales
impuros y se le instruyó que matara y los comiera, horrorizado, él respondió
que no, porque comer esos animales estaba en contra de las estrictas leyes
alimentarias judías. Pero Dios, en su sabiduría, estaba preparando a Pedro
para encontrarse con Cornelio, un romano y gentil que seguía devotamente
las enseñanzas de Jesús.
Incluso hoy ponemos a las personas en divisiones, diferenciando entre
denominaciones y prácticas de adoración. Ya no nos preocupamos genui-
namente por las personas y por salvar almas para el Reino eterno de Dios.
Estamos más obsesionados con las formalidades actuales y con mantener
tradiciones y prácticas religiosas hechas por los hombres, así como hicieron
muchos de los judíos.
Hechos 10 es significativo porque muestra el contraste entre dos hom­
bres muy diferentes. Uno era considerado elegido por Dios, mientras que
el otro era considerado un rechazado. Pero Cornelio, el rechazado, no
cuestionó el mensaje que recibió de Dios. Fue rápido en obedecer. Nosotros
también debemos ser rápidos para seguir la dirección del Espíritu Santo,
sin cuestionarlo.
Despertemos. Abramos nuestros corazones y mentes para darnos cuenta
de que el Gran Conflicto, la batalla entre el bien y el mal, se está llevando
a cabo en nuestros corazones. Debemos avanzar diciendo que somos
el remanente de Dios; debemos vivir como el remanente. Como Pedro,
necesitamos de un cambio. Debemos cumplir con entusiasmo lo que Dios
quiere de nosotros como hijos suyos.
BIBLIA EN M AN O ----------------------------------------------------------------------------------
¿Cuál fue la reacción de Pedro cuando se le dijo que comiera alimentos "inmundos", y qué signifi­
caba la visión? Hech. 10:12-29.
Es agradable creer que todos somos uno en Cristo. Pero no siempre sentimos así, incluso en la
iglesia. Primero, ¿qué podemos hacer para reconocer los prejuicios que tenemos? Segundo, en el
poder de Dios, ¿cómo podemos eliminar esos prejuicios?
66 / GEB: Joven
RECUERDA
El pecado de Satanás, que transmitió a los humanos, es poner el yo por
sobre todo. Así fue como comenzó la guerra entre Dios y Satanás. "Lo que
Satanás puso en las mentes de nuestros antiguos ancestros es la ¡dea de
que podían 'ser como dioses' [...] inventar algún tipo de alegría para ellos
mismos fuera de Dios, lejos de Dios. Y de ese intento imposible ha pasado
casi todo lo que llamamos historia humana: dinero, pobreza, ambición,
guerra, prostitución, clases, imperios, esclavos; la larga y terrible historia del
hombre tratando de encontrar algo fuera de Dios que lo haga feliz".1Por
eso, el mundo está hecho un caos tan grande, y el egoísmo plaga a la iglesia
y a nosotros, quitándonos la capacidad de dar fruto y brillar para Cristo en
el mundo. Pero Cristo, con su iglesia, derrocará a Satanás para siempre.
VIERNES
26FEBRERO
O©
CONSIDERA
» Escribe un artículo sobre cómo tu iglesia impacta las vidas de sus miem­
bros y alcanza a otros. Habla con tu pastor y otros miembros de tu iglesia,
para obtener frases y comentarios, y para asegurar que hayas incluido
hechos pertinentes. Compara tu artículo con el informe del primer siglo
en Hechos 2:42 al 47; 4:32 al 36; y 5:12 al 16.
» Lee Hechos, capítulos 2 al 4, y haz una lista de las cualidades y las acti­
vidades de los miembros de la iglesia del primer siglo.
» Dirige una discusión en tu grupo de estudio delineando estrategias que
tu iglesia pueda usar en la guerra contra Satanás. Usa los versículos de
la lección de esta semana como referencia para discutir las armas que
Dios nos da para luchar esta guerra espiritual (Efe. 6:10-20).
» Organiza una actividad en que la iglesia se reúna a orar, seguida por una
campaña evangelizadora para el vecindario de tu iglesia. Pide ideas al
pastor sobre cómo interesar a las personas en una "fiesta de oración",
y cómo invitar a las autoridades de la comunidad o el vecindario para
hablara los miembros de iglesia sobre las necesidades de la comunidad.
Hablen sobre cómo la iglesia puede suplir esas necesidades manteniendo,
al mismo tiempo, el enfoque espiritual.
» Crea un collage de cómo se ve la iglesia cuando blande las armas men­
cionadas en Efesios 6:10 al 20.
AMPLÍA
Génesis 3.
Creencias de los adventistas del séptimo día, "El Gran Conflicto", pp.
109-117.'
1 C. S. Lewis, Mere Christianity, httD://www.cslpw¡sinstitute.orci/wehfm spnd/1 56.
recuperado el 8 de enero de 2015.
Colaboraron esta semana: Adrián Bass, St. John's, Antigua, Indias Occidentales: Onika Steele, Jennings
Village, Antigua, Indias Occidentales; Shekor Tobitt, St. John's, Antigua, indias Occidentales; Charisse
Pigott, Mt. Pleasant, St. John's, Antigua, Indias Occidentales; Lauricia Henry, St. John’s, Antigua, Indias
Occidentales; Jean Kellner, Salí Lake City, Utah, EE.UU.
GEB: Joven / 67

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo aprendizaje adultos: Pedro y el Gran Conflicto
Ciclo aprendizaje adultos: Pedro y el Gran ConflictoCiclo aprendizaje adultos: Pedro y el Gran Conflicto
Ciclo aprendizaje adultos: Pedro y el Gran Conflicto
https://gramadal.wordpress.com/
 
En esto creemos - Grupos Pequeños
En esto creemos - Grupos PequeñosEn esto creemos - Grupos Pequeños
En esto creemos - Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
Guerra Espiritual. Peleando la buena batalla de la fe
Guerra Espiritual. Peleando la buena batalla de la feGuerra Espiritual. Peleando la buena batalla de la fe
Guerra Espiritual. Peleando la buena batalla de la fe
agape instituto biblico
 
Retomando las sendas antiguas
Retomando las sendas antiguasRetomando las sendas antiguas
Retomando las sendas antiguas
asociacion
 
Crisis en la vida Cristiana - Grupos Pequeños
Crisis en la vida Cristiana - Grupos PequeñosCrisis en la vida Cristiana - Grupos Pequeños
Crisis en la vida Cristiana - Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
Revelando La Realidad Del G12
Revelando La Realidad Del G12Revelando La Realidad Del G12
Revelando La Realidad Del G12
Rafael Hernandez
 
Como usar folletos
Como usar folletosComo usar folletos
Como usar folletos
lovetribes
 
02 presentación g12
02 presentación g1202 presentación g12
02 presentación g12
Veniran Tractor, C.A.
 
Revelando la realidad del G12
Revelando la realidad del G12Revelando la realidad del G12
Revelando la realidad del G12
Sandy Diaz
 
Lección de Escuela Sabática Primer Trimestre 2018
Lección de Escuela Sabática Primer Trimestre 2018Lección de Escuela Sabática Primer Trimestre 2018
Lección de Escuela Sabática Primer Trimestre 2018
Advenz
 
Estudio Secta G12
Estudio Secta G12Estudio Secta G12
Estudio Secta G12
Jahaira Arroyo
 
Libro de las 28 Creencias de los Adventistas del Séptimo Día
Libro de las 28 Creencias de los Adventistas del Séptimo DíaLibro de las 28 Creencias de los Adventistas del Séptimo Día
Libro de las 28 Creencias de los Adventistas del Séptimo Día
Advenz
 
Lección de Escuela Sabática Segundo Trimestre 2017 - Apacienta a mis Ovejas
Lección de Escuela Sabática Segundo Trimestre 2017 - Apacienta a mis OvejasLección de Escuela Sabática Segundo Trimestre 2017 - Apacienta a mis Ovejas
Lección de Escuela Sabática Segundo Trimestre 2017 - Apacienta a mis Ovejas
Advenz
 
C peter wagner 1992 oración de guerra
C peter wagner 1992 oración de guerraC peter wagner 1992 oración de guerra
C peter wagner 1992 oración de guerra
Congregacion Cristiana Chile
 
Joven | Lección 12 | Pablo: misión y mensaje | Escuela Sabática
Joven | Lección 12 | Pablo: misión y mensaje | Escuela SabáticaJoven | Lección 12 | Pablo: misión y mensaje | Escuela Sabática
Joven | Lección 12 | Pablo: misión y mensaje | Escuela Sabática
jespadill
 
Tesis: Los Oficios de Jesucristo
Tesis: Los Oficios de Jesucristo Tesis: Los Oficios de Jesucristo
Tesis: Los Oficios de Jesucristo
Andres Mora Monge
 
El proposito de los congresos
El proposito de los congresosEl proposito de los congresos
El proposito de los congresos
asociacion
 
Galatas
GalatasGalatas
Galatas
Edwin Ruiz
 
Lección de Escuela Sabática Tercer Trimestre 2017 - El Evangelio en Gálatas
Lección de Escuela Sabática Tercer Trimestre 2017 - El Evangelio en GálatasLección de Escuela Sabática Tercer Trimestre 2017 - El Evangelio en Gálatas
Lección de Escuela Sabática Tercer Trimestre 2017 - El Evangelio en Gálatas
Advenz
 
¿Qué pasó en la cruz? Néstor Martínez
¿Qué pasó en la cruz? Néstor Martínez¿Qué pasó en la cruz? Néstor Martínez
¿Qué pasó en la cruz? Néstor Martínez
Eberto Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo aprendizaje adultos: Pedro y el Gran Conflicto
Ciclo aprendizaje adultos: Pedro y el Gran ConflictoCiclo aprendizaje adultos: Pedro y el Gran Conflicto
Ciclo aprendizaje adultos: Pedro y el Gran Conflicto
 
En esto creemos - Grupos Pequeños
En esto creemos - Grupos PequeñosEn esto creemos - Grupos Pequeños
En esto creemos - Grupos Pequeños
 
Guerra Espiritual. Peleando la buena batalla de la fe
Guerra Espiritual. Peleando la buena batalla de la feGuerra Espiritual. Peleando la buena batalla de la fe
Guerra Espiritual. Peleando la buena batalla de la fe
 
Retomando las sendas antiguas
Retomando las sendas antiguasRetomando las sendas antiguas
Retomando las sendas antiguas
 
Crisis en la vida Cristiana - Grupos Pequeños
Crisis en la vida Cristiana - Grupos PequeñosCrisis en la vida Cristiana - Grupos Pequeños
Crisis en la vida Cristiana - Grupos Pequeños
 
Revelando La Realidad Del G12
Revelando La Realidad Del G12Revelando La Realidad Del G12
Revelando La Realidad Del G12
 
Como usar folletos
Como usar folletosComo usar folletos
Como usar folletos
 
02 presentación g12
02 presentación g1202 presentación g12
02 presentación g12
 
Revelando la realidad del G12
Revelando la realidad del G12Revelando la realidad del G12
Revelando la realidad del G12
 
Lección de Escuela Sabática Primer Trimestre 2018
Lección de Escuela Sabática Primer Trimestre 2018Lección de Escuela Sabática Primer Trimestre 2018
Lección de Escuela Sabática Primer Trimestre 2018
 
Estudio Secta G12
Estudio Secta G12Estudio Secta G12
Estudio Secta G12
 
Libro de las 28 Creencias de los Adventistas del Séptimo Día
Libro de las 28 Creencias de los Adventistas del Séptimo DíaLibro de las 28 Creencias de los Adventistas del Séptimo Día
Libro de las 28 Creencias de los Adventistas del Séptimo Día
 
Lección de Escuela Sabática Segundo Trimestre 2017 - Apacienta a mis Ovejas
Lección de Escuela Sabática Segundo Trimestre 2017 - Apacienta a mis OvejasLección de Escuela Sabática Segundo Trimestre 2017 - Apacienta a mis Ovejas
Lección de Escuela Sabática Segundo Trimestre 2017 - Apacienta a mis Ovejas
 
C peter wagner 1992 oración de guerra
C peter wagner 1992 oración de guerraC peter wagner 1992 oración de guerra
C peter wagner 1992 oración de guerra
 
Joven | Lección 12 | Pablo: misión y mensaje | Escuela Sabática
Joven | Lección 12 | Pablo: misión y mensaje | Escuela SabáticaJoven | Lección 12 | Pablo: misión y mensaje | Escuela Sabática
Joven | Lección 12 | Pablo: misión y mensaje | Escuela Sabática
 
Tesis: Los Oficios de Jesucristo
Tesis: Los Oficios de Jesucristo Tesis: Los Oficios de Jesucristo
Tesis: Los Oficios de Jesucristo
 
El proposito de los congresos
El proposito de los congresosEl proposito de los congresos
El proposito de los congresos
 
Galatas
GalatasGalatas
Galatas
 
Lección de Escuela Sabática Tercer Trimestre 2017 - El Evangelio en Gálatas
Lección de Escuela Sabática Tercer Trimestre 2017 - El Evangelio en GálatasLección de Escuela Sabática Tercer Trimestre 2017 - El Evangelio en Gálatas
Lección de Escuela Sabática Tercer Trimestre 2017 - El Evangelio en Gálatas
 
¿Qué pasó en la cruz? Néstor Martínez
¿Qué pasó en la cruz? Néstor Martínez¿Qué pasó en la cruz? Néstor Martínez
¿Qué pasó en la cruz? Néstor Martínez
 

Similar a Joven | Lección 9 | El gran conflicto y la iglesia primitiva | Escuela Sabática

PDF | Lección 2 | El poder del testimonio personal | Escuela Sabática
PDF | Lección 2 | El poder del testimonio personal | Escuela SabáticaPDF | Lección 2 | El poder del testimonio personal | Escuela Sabática
PDF | Lección 2 | El poder del testimonio personal | Escuela Sabática
jespadill
 
Nuestra historia - Grupos Pequeños
Nuestra historia - Grupos PequeñosNuestra historia - Grupos Pequeños
Nuestra historia - Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
Julio
 
09 iglesia primitiva
09 iglesia primitiva09 iglesia primitiva
09 iglesia primitiva
chucho1943
 
Primera Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Primera Semana de  Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCDPrimera Semana de  Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Primera Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
https://gramadal.wordpress.com/
 
3 la unidad del evangelio
3 la unidad del evangelio3 la unidad del evangelio
3 la unidad del evangelio
Pt. Nic Garza
 
3 la unidad del evangelio ppt ptr nic garza
3 la unidad del evangelio ppt ptr nic garza3 la unidad del evangelio ppt ptr nic garza
3 la unidad del evangelio ppt ptr nic garza
Pt. Nic Garza
 
Primera Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Primera Semana de  Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCDPrimera Semana de  Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Primera Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
PDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela SabáticaPDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección: La unidad del evangelio
Lección: La unidad del evangelioLección: La unidad del evangelio
Lección: La unidad del evangelio
https://gramadal.wordpress.com/
 
CARMELO DE TERESA, Decima Semana Ciclo B, Fr Julio César González Carretti ocd
CARMELO DE TERESA, Decima Semana Ciclo B, Fr Julio César González Carretti ocdCARMELO DE TERESA, Decima Semana Ciclo B, Fr Julio César González Carretti ocd
CARMELO DE TERESA, Decima Semana Ciclo B, Fr Julio César González Carretti ocd
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Muchas religiones, concilios, doctrinas, interpretaciones; pero una verdad
Muchas religiones, concilios, doctrinas, interpretaciones; pero una verdadMuchas religiones, concilios, doctrinas, interpretaciones; pero una verdad
Muchas religiones, concilios, doctrinas, interpretaciones; pero una verdad
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS HEBREOS, PARTE 19 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS HEBREOS, PARTE 19 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS HEBREOS, PARTE 19 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS HEBREOS, PARTE 19 DE 27
sifexol
 
El odio del mundo
El odio del mundoEl odio del mundo
El odio del mundo
Luis Kun
 
07 Obra De Profetas Sef
07 Obra De Profetas Sef07 Obra De Profetas Sef
07 Obra De Profetas Sef
chucho1943
 
Falsos profetas y corrientes en el tiempo de pablo.
Falsos profetas y corrientes en el tiempo de pablo.Falsos profetas y corrientes en el tiempo de pablo.
Falsos profetas y corrientes en el tiempo de pablo.
romebex
 
Lección: Cuando surgen los conflictos
Lección: Cuando surgen los conflictosLección: Cuando surgen los conflictos
Lección: Cuando surgen los conflictos
https://gramadal.wordpress.com/
 
LECTURA ORANTE Tercera Semana de Cuaresma, Fr Julio González Carretti OCD
LECTURA ORANTE Tercera Semana de  Cuaresma, Fr Julio González Carretti OCDLECTURA ORANTE Tercera Semana de  Cuaresma, Fr Julio González Carretti OCD
LECTURA ORANTE Tercera Semana de Cuaresma, Fr Julio González Carretti OCD
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
22/02/2015
22/02/201522/02/2015

Similar a Joven | Lección 9 | El gran conflicto y la iglesia primitiva | Escuela Sabática (20)

PDF | Lección 2 | El poder del testimonio personal | Escuela Sabática
PDF | Lección 2 | El poder del testimonio personal | Escuela SabáticaPDF | Lección 2 | El poder del testimonio personal | Escuela Sabática
PDF | Lección 2 | El poder del testimonio personal | Escuela Sabática
 
Nuestra historia - Grupos Pequeños
Nuestra historia - Grupos PequeñosNuestra historia - Grupos Pequeños
Nuestra historia - Grupos Pequeños
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
 
09 iglesia primitiva
09 iglesia primitiva09 iglesia primitiva
09 iglesia primitiva
 
Primera Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Primera Semana de  Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCDPrimera Semana de  Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Primera Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
3 la unidad del evangelio
3 la unidad del evangelio3 la unidad del evangelio
3 la unidad del evangelio
 
3 la unidad del evangelio ppt ptr nic garza
3 la unidad del evangelio ppt ptr nic garza3 la unidad del evangelio ppt ptr nic garza
3 la unidad del evangelio ppt ptr nic garza
 
Primera Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Primera Semana de  Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCDPrimera Semana de  Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Primera Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
 
PDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela SabáticaPDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela Sabática
 
Lección: La unidad del evangelio
Lección: La unidad del evangelioLección: La unidad del evangelio
Lección: La unidad del evangelio
 
CARMELO DE TERESA, Decima Semana Ciclo B, Fr Julio César González Carretti ocd
CARMELO DE TERESA, Decima Semana Ciclo B, Fr Julio César González Carretti ocdCARMELO DE TERESA, Decima Semana Ciclo B, Fr Julio César González Carretti ocd
CARMELO DE TERESA, Decima Semana Ciclo B, Fr Julio César González Carretti ocd
 
Muchas religiones, concilios, doctrinas, interpretaciones; pero una verdad
Muchas religiones, concilios, doctrinas, interpretaciones; pero una verdadMuchas religiones, concilios, doctrinas, interpretaciones; pero una verdad
Muchas religiones, concilios, doctrinas, interpretaciones; pero una verdad
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS HEBREOS, PARTE 19 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS HEBREOS, PARTE 19 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS HEBREOS, PARTE 19 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS HEBREOS, PARTE 19 DE 27
 
El odio del mundo
El odio del mundoEl odio del mundo
El odio del mundo
 
07 Obra De Profetas Sef
07 Obra De Profetas Sef07 Obra De Profetas Sef
07 Obra De Profetas Sef
 
Falsos profetas y corrientes en el tiempo de pablo.
Falsos profetas y corrientes en el tiempo de pablo.Falsos profetas y corrientes en el tiempo de pablo.
Falsos profetas y corrientes en el tiempo de pablo.
 
Lección: Cuando surgen los conflictos
Lección: Cuando surgen los conflictosLección: Cuando surgen los conflictos
Lección: Cuando surgen los conflictos
 
LECTURA ORANTE Tercera Semana de Cuaresma, Fr Julio González Carretti OCD
LECTURA ORANTE Tercera Semana de  Cuaresma, Fr Julio González Carretti OCDLECTURA ORANTE Tercera Semana de  Cuaresma, Fr Julio González Carretti OCD
LECTURA ORANTE Tercera Semana de Cuaresma, Fr Julio González Carretti OCD
 
22/02/2015
22/02/201522/02/2015
22/02/2015
 

Más de jespadill

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
jespadill
 
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
jespadill
 
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
jespadill
 
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPointLección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
jespadill
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
jespadill
 
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela SabáticaPDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
jespadill
 

Más de jespadill (20)

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
 
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
 
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
 
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
 
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
 
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
 
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
 
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
 
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPointLección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
 
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela SabáticaPDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Joven | Lección 9 | El gran conflicto y la iglesia primitiva | Escuela Sabática

  • 1. Para el 27 de febrero de 2016 El Gran Conflicto y la iglesia primitiva PARA ESTA SEMANA: Hechos 1:6-8; 2:5-12; Génesis 11:1-9; Hechos 4:1-30; 7:54; 10:12-29. TEXTO CLAVE: "Los gobernantes, al ver la osadía con que hablaban Pedro y Juan, y al darse cuenta de que eran gente sin estudios ni preparación, quedaron asombrados y reconocieron que habían estado con Jesús" (Hech. 4:13). PREVIEW L a guerra llegó a la Tierra cuando Adán y Eva desobedecieron a Dios y fueron expulsados del Jardín del Edén. Luego del engaño de Satanás y del pecado de la primera pareja. Dios compartió con Adán y Eva las buenas nuevas del evangelio de salvación. A través de las edades, Dios inspiró a sus profetas para que revelaran detallada­ mente los eventos que sucederían antes y durante la venida de Cristo, y su propósito. Como Dios que se hizo hombre, Jesús vino para identificarse completamente con la humanidad. Durante su ministerio terrenal, Jesús envió a sus discípulos a cuidar de otros: "Como el Padre me envió a mí, así yo los envío a ustedes" (Juan 20:21). Satanás todavía está en guerra contra la iglesia, y la batalla es demasiado grande para nuestra fuerza humana. "Porque nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales" (Efe. 6:12). Aun así, la Palabra de Dios promete que la iglesia saldrá vencedora. Incluso con la persecución constante que padecemos hoy, no tenemos por qué temer. Así como a los cristianos de la iglesia primitiva, se nos promete que el Espíritu Santo será nuestro guía. En nuestro estudio de la lección de esta semana sobre los esfuerzos de Satanás por silenciar a la iglesia de Dios, encontraremos seguridad en el poder del Espíritu Santo para convencer los corazones de las personas sobre el amor de Dios. ¡El Gran Conflicto será ganado! SÁBADO 20FEBRERO GEB: Joven / 61
  • 2. DOMINGO 21FEBRERO ¡DE GUERRA A GUERRA! ¿VOLVIÓ? Lucifer luchó en el cielo. Como Satanás, continuó la batalla en el Edén y en el desierto. Hoy todavía está luchando contra el pueblo de Dios. Además de odiar a Dios, también odia a todo verdadero cristiano. Luego de darse cuenta de que sus esfuerzos por hacer que el Mesías abandonara su misión de salvar el mundo perdido habían fallado, y luego de que el pecado y la muerte fueron vencidos en la cruz, volvió su odio hacia la iglesia. Durante los días de rápido crecimiento, Satanás trató de destruir a la iglesia pri­ mitiva con la persecución y la fuerza. Pedro y Juan fueron encarcelados. Esteban fue arrestado y apedreado. Saulo envió a muchos creyentes a la cárcel. Santiago fue ejecutado; y luego de su conversión, Pablo casi murió apedreado. Todo esto fue un esfuerzo del enemigo por aquietar el avance del evangelio. Él intentará hacer lo mismo en los últimos días. Pero Mateo 10:28 nos encomienda no temer a quienes pueden matar el cuerpo, porque no pueden matar el alma; debemos temer a aquel que puede destruir el cuerpo y el alma. Lo que es más, la historia muestra que la persecución y la matanza de los santos es contraproducente para terminar con el evangelio: a menudo, los mártires están dispuestos a sacrificar sus vidas con tal de asegurar la conversión de otros. El antiguo problema con el pecado es el yo. En el cielo, Lucifer quería ser exaltado como el Altísimo. Santiago y Juan querían estar del lado derecho e izquierdo de Cristo en su Reino. Hasta Pedro pensó saber quién era digno de recibir el evangelio y quién no. Quizás el atributo más admirable de la iglesia primitiva era la abnegación que había entre ellos. Hechos 2:44 y 45 mues­ tra a los conversos que vivían juntos, teniendo todas las cosas en común. ¿Y si, tal vez, el enemigo quiere que pensemos que estamos en una guerra unos contra otros? El apóstol Pablo, de quien alguien podría pensar que debió de haber sido el más odiado por la hermandad, recibió amor y cuidado incondicional de la iglesia (Fil. 4:10, 18). Enseñó que hasta por temas legales debiéramos tratar unos con otros con amor (1 Cor. 6:1-10), sabiendo que nuestro enemigo no siempre es de carne y hueso (Efe. 6:12). El llamado de la iglesia primitiva, y el nuestro, es que seamos como Cristo, con un corazón y una mente como los de él. Busca ser humilde y servir por amor. Al hacer esto, el evangelio se divulgará en estos últimos días, así como ocurrió en los días del Pentecostés. BIBLIA EN MANO Lee Hechos 1:6 al 8. ¿Cómo respondió Jesús ante tanta ignorancia? Lee Hechos 1:14. Compara el modo en que los discípulos se relacionaban ahora con la manera en que lo hacían antes (Mat. 20:20 al 24). ¿Qué mensaje hay allí para nosotros, en este cambio de actitud? ¿De qué forma puedes poner el yo a un lado, a fin de prepararte para el derramamiento del Espíritu Santo? 62 / GEB: Joven
  • 3. TESTIFICAR POR DIOS CON TODO VALOR l u n e s El libro de Hechos habla sobre el desarrollo de la iglesia. Y el hilo que une todo es el rol de Cristo y del Espíritu Santo en la Iglesia en crecimiento. Es así que Lucas dice: "Los gobernantes, al ver la osadía con que hablaban Pedro y Juan, y al darse cuenta de que eran gente sin estudios ni prepara­ ción, quedaron asombrados y reconocieron que habían estado con Jesús" (Hech. 4:13). Hablando sobre la iglesia, Elena de White escribió: "Durante los siglos de tinieblas espirituales, la iglesia de Dios ha sido como una ciudad asentada en un monte. De siglo en siglo, a través de las generacio­ nes sucesivas, las doctrinas puras del cielo se han desarrollado dentro de ella. Por débil e imperfecta que parezca, la iglesia es el objeto al cual Dios dedica en un sentido especial su suprema consideración. Es el escenario de su gracia, en el cual se deleita en revelar su poder para transformar los corazones" (HAp 11). "La iglesia es la agencia de Dios para la proclamación de la verdad, facultada por él para hacer una obra especial; y si le es leal y obediente a todos sus Mandamientos, habitará en ella la excelencia de la gracia divina" (ibíd. 479). A causa de la estima suprema de Dios por la iglesia, "Satanás se propuso oponerse con más éxito al gobierno de Dios implantando su bandera en la iglesia cristiana" (CS 40). Jesús, conociendo la intención de Satanás, instruyó a sus discípulos que esperaran en Jerusalén la promesa del Padre (Hech. 1:4). "Estaba al frente de las fuerzas de las tinieblas un caudillo vigilante y resuelto, y los seguidores de Cristo podrían batallar por el bien solo mediante la ayuda que Dios, por su Espíritu, les diera" (HAp 25). Hechos 4:1 al 30 registra el fuerte testimonio de Pedro ante el concilio, luego de sanar al hombre en la puerta Hermosa. Así como Dios envió a sus discípulos, hoy comisiona a los miembros de iglesia. El mismo poder que tuvieron los apóstoles está a nuestro alcance hoy. BIBLIA EN MANO ----------------------------------------------------------------- Lee Hechos 2:5 al 12. ¿Cuál es la importancia de lo que sucedió, como lo revelan estos textos? Comparar con Génesis 11:1 al 9. 22FEBRERO Algunos que, bajo la inspiración de Satanás, consintieron en la muerte de Jesús se convirtieron, bajo la Influencia del Espíritu Santo. ¿Qué nos dice esto acerca del poder de Dios no solo de perdo­ nar el peor de los pecados, sino también de cambiar los corazones más duros? GEB: Joven / 63
  • 4. MARTES 23FEBRERO ¿POR QUÉ A MÍ? ¿NO SOY BENDECIDO? A menudo se presenta la pregunta: "¿Por qué Dios permite que suce­ dan cosas malas a la gente buena?" El libro de Hechos registra muchas situaciones en que las personas involucradas podrían haber dicho: "¿Por qué a mí?" Desde estar en prisión, ser golpeados o estar en un naufragio, o incluso amenazados de muerte por esparcir la Palabra de Dios. Sus vidas estaban en peligro. El Imperio Romano estaba disfrutando de su auge. El Imperio mantenía condiciones que eran favorables para difundir el evangelio. Al comienzo, la nueva religión aprovechó su conexión con el judaismo. Pero, al empeorar la posición del judaismo, la situación de los primeros cristianos se volvió más precaria. Cuando Roma fue quemada en el año 64 d.C., la comunidad cristiana pasó a ser un chivo expiatorio, y la persecución subsecuente esta­ bleció un precedente terrible, que fue seguido durante los años posteriores. La iglesia primitiva sufrió mucho y por mucho tiempo, pero dio frutos que siguen presentes hasta hoy. La iglesia primitiva pasó por un largo periodo de persecución, seguido por infiltración. Satanás, en su intento por detener al cristianismo, hizo que el pueblo de Dios fuera perseguido desde el 64 al 313 d.C. Los cuerpos de los cristianos fueron usados como antorchas, como entretenimiento con leones en las arenas, y para experimentos médicos y militares. Pero esos intentos solo ayudaron a que el amor y el deseo del pueblo de Dios continuaran creciendo. Estas personas que sufrieron esta era de persecución, tenían fe, así como Pablo y Silas. Alabaron a Dios hasta bajo amenaza. Luego de esta era de persecución. Satanás se dio cuenta de que los se­ guidores de Dios seguían incrementándose. Así que, cambió su estrategia, y esta estrategia radical es evidente hasta hoy. Hizo que guardar el sábado fuese una carga. En el 313 d.C., Constantino dictaminó una ley legalizando la adoración cristiana. Pero había una trampa, el enemigo implemento su plan ingenioso para mezclar lentamente el cristianismo con el paganismo, marcado por los festivales paganos dominicales. Esto hizo que una gran parte de los primeros cristianos de la iglesia se alejaran, de las enseñanzas de Cristo, hacia las tradiciones paganas. Debemos darnos cuenta de que la batalla, aunque ya fue ganada, no ter­ minó. Como miembros de la iglesia remanente de Dios podemos encontrar solaz en saber que él es amor, y que ha provisto para todas las personas que buscan salvación a través de su Hijo Jesucristo (Juan 14:6). BIBLIA EN MANO Lee Hechos 4:1 al 30. ¿Cómo se manifiesta aquí el tema de la Gran Controversia? ¿En qué sentido esto es solo un ejemplo del modo en que se desenvolvió a través de toda la historia? ¿De qué forma actúan aquí Dios y Satanás? 64 / GEB: Joven
  • 5. VENCEREMOS Nunca olvides que Satanás es tu enemigo y que busca destruir a toda la raza humana. Olvida la idea de que es un granuja cómico vestido de rojo, f e b r e r o con una cola larga, barba candado, un par de cuernos y una horquilla en la mano. Por el contrario, es un ser poderoso que lidera una multitud de ángeles caídos increíblemente organizados. Él es el epítome de todo lo que es malo y, más que nada, odia a Dios y a su iglesia. Jesús advirtió a Pedro: "Satanás ha pedido zarandearlos a ustedes como si fueran trigo. Pero yo he orado por ti, para que no falle tu fe" (Luc. 22:31, 32). La iglesia ha sido advertida de que no lucha contra carne y hueso, sino contra principados, contra poderes, contra los líderes de las tinieblas de este mundo, y contra la maldad espiritual en los lugares altos. Por eso, es importante no bajar la guardia, al luchar contra el diablo y sus ángeles. Podemos vencer al enemigo de las siguientes formas: Siendo bautizados en la sangre del Cordero. Al derramar su preciosa sangre para salvarnos, Jesús quebró el control que Satanás tenía de la hu­ manidad. Estábamos atados al pecado, nacidos y moldeados en Iniquidad. Pero por su sangre, Jesús nos libera de la esclavitud del pecado cuando nos arrepentimos y somos bautizados. Declarando nuestro amor por Dios. Cuando somos bautizados, ya no somos dueños de nosotros mismos. Cristo nos ha redimido. Como hijos suyos, nos pide que declaremos abiertamente nuestro amor por él. Al testificar del amor por Cristo en nuestras vidas, estaremos más conectados espiritualmente a él. Necesitamos estudiar la Palabra de Dios y aplicarla diariamente a nuestras vidas. Su Palabra en nuestros corazones será un arma poderosa contra Satanás (2 Tim. 2:15). Estando totalmente dedicados a Cristo. Para que el diablo se aleje, los hijos de Dios deben dedicar sus vidas completamente a Cristo. Pablo dijo: "¡Soy un pobre miserable! ¿Quién me librará de este cuerpo mortal? ¡Gra­ das a Dios por medio de Jesucristo nuestro Señor!" (Rom. 7:24, 25). BIBLIA EN MANO ------------------------------------------------------------------ En Hechos 7:2 al 53, Esteban dio una respuesta poderosa a quienes lo acusaban. Lee Hechos 7:54, que dice que ellos "se enfurecían en sus corazones" ["fueron cortados hasta el corazón", VM]; es decir, se convencieron por sus palabras. En Hechos 2:37, después de oír una acusación similar contra ellos, otros también se convencieron. ¿Cuál fue la diferencia en sus respuestas, y cuán vital es un corazón entregado a Dios? MIÉRCOLES 24 Algunas veces vemos que algo bueno sale de lo que es obviamente malo. No obstante, ¿qué hacemos cuando no vemos que surja nada bueno del mal, sino que solo hay maldad? GEB: Joven / 65
  • 6. JUEVES 25FEBRERO ¿QUIÉN? ¿YO? ¿SOY PARTE DEL REMANENTE? Como adventistas del séptimo día, solemos enfrentar lo que se ha con­ vertido en el dilema de ser el pueblo remanente de Dios. Esta ¡dea, a veces, se traduce en que seamos un grupo de pecadores disfrutando tanto de la luz de Dios que nos olvidamos de que su grada en un regalo. Hemos llegado a tratar el amor de Dios y el trabajo que Jesús hizo en la Tierra como algún tipo de derecho de nacimiento, que solo nosotros podemos reclamar. Como los discípulos de la iglesia primitiva, egoístamente nos quedamos con el amor de Dios. En Hechos 10, Pedro recibe una visión de Dios que lo desconcierta totalmente. Cuando se le mostraron imágenes de animales impuros y se le instruyó que matara y los comiera, horrorizado, él respondió que no, porque comer esos animales estaba en contra de las estrictas leyes alimentarias judías. Pero Dios, en su sabiduría, estaba preparando a Pedro para encontrarse con Cornelio, un romano y gentil que seguía devotamente las enseñanzas de Jesús. Incluso hoy ponemos a las personas en divisiones, diferenciando entre denominaciones y prácticas de adoración. Ya no nos preocupamos genui- namente por las personas y por salvar almas para el Reino eterno de Dios. Estamos más obsesionados con las formalidades actuales y con mantener tradiciones y prácticas religiosas hechas por los hombres, así como hicieron muchos de los judíos. Hechos 10 es significativo porque muestra el contraste entre dos hom­ bres muy diferentes. Uno era considerado elegido por Dios, mientras que el otro era considerado un rechazado. Pero Cornelio, el rechazado, no cuestionó el mensaje que recibió de Dios. Fue rápido en obedecer. Nosotros también debemos ser rápidos para seguir la dirección del Espíritu Santo, sin cuestionarlo. Despertemos. Abramos nuestros corazones y mentes para darnos cuenta de que el Gran Conflicto, la batalla entre el bien y el mal, se está llevando a cabo en nuestros corazones. Debemos avanzar diciendo que somos el remanente de Dios; debemos vivir como el remanente. Como Pedro, necesitamos de un cambio. Debemos cumplir con entusiasmo lo que Dios quiere de nosotros como hijos suyos. BIBLIA EN M AN O ---------------------------------------------------------------------------------- ¿Cuál fue la reacción de Pedro cuando se le dijo que comiera alimentos "inmundos", y qué signifi­ caba la visión? Hech. 10:12-29. Es agradable creer que todos somos uno en Cristo. Pero no siempre sentimos así, incluso en la iglesia. Primero, ¿qué podemos hacer para reconocer los prejuicios que tenemos? Segundo, en el poder de Dios, ¿cómo podemos eliminar esos prejuicios? 66 / GEB: Joven
  • 7. RECUERDA El pecado de Satanás, que transmitió a los humanos, es poner el yo por sobre todo. Así fue como comenzó la guerra entre Dios y Satanás. "Lo que Satanás puso en las mentes de nuestros antiguos ancestros es la ¡dea de que podían 'ser como dioses' [...] inventar algún tipo de alegría para ellos mismos fuera de Dios, lejos de Dios. Y de ese intento imposible ha pasado casi todo lo que llamamos historia humana: dinero, pobreza, ambición, guerra, prostitución, clases, imperios, esclavos; la larga y terrible historia del hombre tratando de encontrar algo fuera de Dios que lo haga feliz".1Por eso, el mundo está hecho un caos tan grande, y el egoísmo plaga a la iglesia y a nosotros, quitándonos la capacidad de dar fruto y brillar para Cristo en el mundo. Pero Cristo, con su iglesia, derrocará a Satanás para siempre. VIERNES 26FEBRERO O© CONSIDERA » Escribe un artículo sobre cómo tu iglesia impacta las vidas de sus miem­ bros y alcanza a otros. Habla con tu pastor y otros miembros de tu iglesia, para obtener frases y comentarios, y para asegurar que hayas incluido hechos pertinentes. Compara tu artículo con el informe del primer siglo en Hechos 2:42 al 47; 4:32 al 36; y 5:12 al 16. » Lee Hechos, capítulos 2 al 4, y haz una lista de las cualidades y las acti­ vidades de los miembros de la iglesia del primer siglo. » Dirige una discusión en tu grupo de estudio delineando estrategias que tu iglesia pueda usar en la guerra contra Satanás. Usa los versículos de la lección de esta semana como referencia para discutir las armas que Dios nos da para luchar esta guerra espiritual (Efe. 6:10-20). » Organiza una actividad en que la iglesia se reúna a orar, seguida por una campaña evangelizadora para el vecindario de tu iglesia. Pide ideas al pastor sobre cómo interesar a las personas en una "fiesta de oración", y cómo invitar a las autoridades de la comunidad o el vecindario para hablara los miembros de iglesia sobre las necesidades de la comunidad. Hablen sobre cómo la iglesia puede suplir esas necesidades manteniendo, al mismo tiempo, el enfoque espiritual. » Crea un collage de cómo se ve la iglesia cuando blande las armas men­ cionadas en Efesios 6:10 al 20. AMPLÍA Génesis 3. Creencias de los adventistas del séptimo día, "El Gran Conflicto", pp. 109-117.' 1 C. S. Lewis, Mere Christianity, httD://www.cslpw¡sinstitute.orci/wehfm spnd/1 56. recuperado el 8 de enero de 2015. Colaboraron esta semana: Adrián Bass, St. John's, Antigua, Indias Occidentales: Onika Steele, Jennings Village, Antigua, Indias Occidentales; Shekor Tobitt, St. John's, Antigua, indias Occidentales; Charisse Pigott, Mt. Pleasant, St. John's, Antigua, Indias Occidentales; Lauricia Henry, St. John’s, Antigua, Indias Occidentales; Jean Kellner, Salí Lake City, Utah, EE.UU. GEB: Joven / 67