SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Santiago Mariño Extensión C. Ojeda
JuanGuaparumo
26.578.309
#45
Zulia, Marzo 2020
Son representaciones gráficas de presión vs. temperatura, a las que las fases sólida, líquida y
gaseosa de una sustancia existen. En esta representación se incluye la variación de presión de
vapor del sólido y del líquido, y la variación de la temperatura de fusión con la presión. Los
siguientesdiagramascorrespondenal dióxidode carbono y al agua, en estas representaciones se
observan las condiciones de existencia de una sola fase que son las zonas delimitadas por las
líneasde equilibrio S-G, S-L, L-G; la existencia de dos fases para las condiciones de P y T a las que
existendichaslíneas;yel puntodonde confluyentodaslaslíneasde equilibrio,denominadopunto
triple, que indica las condiciones de presión y temperatura donde coexisten las tres fases o
estados físicos.
Si se observan estas representaciones, se deduce que por debajo del punto triple no existe la
sustancia en fase líquida, y a la presión atmosférica, el CO2 sublima por encima de -78ºC. A
diferenciadel aguasucurvade equilibriode fusión-congelacióntiene pendiente positiva, porque
el CO2, al igual que prácticamente el restode las sustancias, aumenta de volumen al fundirse. En
un planeta cuya presión atmosférica fuese mayor que 5,1 atm terrestres, los habitantes podrían
nadar en lagos de dióxido de carbono líquido. A una presión, Pc, superior a 72,8 atm y a una
temperatura, Tc, de 31ºC, (punto crítico), donde finaliza la línea de equilibrio L-V, desaparece la
distinciónentre líquido ygas,y soloexiste unafase fluida,esdecirpor mucho que se comprima el
gas este no se puede licuar.
Observando el diagrama para el agua, al ser su fase sólida menos densa que la líquida, (el hielo
flotaenel agua), esto quiere decir, que está más favorecida la fase líquida a presiones elevadas,
(un aumento de la presión favorece siempre la fase más densa) o que el punto de fusión
disminuye al aumentarlapresión,portantolacurva S-Ltiene pendiente negativa,es por esto que
el hielofunde aplicandopresión,mientrasque el estadolíquidode casi todaslasdemás sustancias
solidifica por compresión.
La intersecciónde lalíneaP = 1 atm con la curva de equilibrioS-L,da,parael hielo el P.F. de 0ºC, y
la intersección con la curva L-G, da, el P.E. del agua, 100ºC.
La distinción entre líquido y gas en el caso del agua, desaparece por encima de la Pc = 218 atm.
Un diagrama de fasesnosolamente sirve para determinar el estado físico en el que se encuentra
una sustancia a una presión y temperatura dadas, sino también para predecir los cambios que
tienen lugar cuando cambian las condiciones.
* Utilizando el diagrama de fases para el agua, describir lo que ocurre cuando el agua a -25ºC y 1
torr (0,0013 atm), se calienta hasta +25ºC y a continuación se comprime hasta 2 atm.
Solución: Inicialmente fase sólida, al calentar se pasa la línea S-V y el sólido sublima, por tanto a
+25ºC se encuentraenfase vapor;cuandose aumentalapresiónhasta2 atm el vaporcondensase
pasa a la zonalíquida,unavez que se sobrepasaenlalíneaL-V lapresión de 23,8 torr (0,0313atm),
(véase tabla de presión de vapor del agua en función de la temperatura).
En los diagramas de fases se puede observar que las zonas de existencia de una sola fase sólida,
líquida o gas aparecen como áreas delimitadas por las respectivas líneas de equilibrio, en el
interior de estas áreas se pueden variar la presión o la temperatura independientemente; las
condicionesenlascualesse encuentranenequilibriodosfases, aparecen como líneas o curvas en
el diagrama de fases, únicamente se puede modificar una variable, presión o temperatura
mientrasse mantengael equilibrioentre lasdosfases,es decir, para una temperatura específica ,
la presión queda fijada y viceversa.
En el punto triple no hay ningún grado de libertad dado que ni la P ni la T se pueden variar, pues
desaparecería la coexistencia de las tres fases.
Gibbs resumió este comportamiento en la regla de las fases:
Si lo aplicamos al caso de las curvas de equilibrio:
L + 2 = 1 + 2, L = 1, tal como se indica con anterioridad, donde se pude variar o la presión o la
temperatura, pero no, las dos a la vez.
Comprobarlosgrados de libertadparalas zonasdonde existe unasolafase,y para el punto triple.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramas de fasee
Diagramas de faseeDiagramas de fasee
Diagramas de fasee
mfernandez1
 
Termodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del aguaTermodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del agua
ESPOL
 
Clapeyron
ClapeyronClapeyron
Clapeyron
Johan Manuel
 
Transformacionesfisicas
Transformacionesfisicas Transformacionesfisicas
Transformacionesfisicas
Alejandra Ayulo Cumpalli
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamiento
bryanjoelgarofalovega
 
14456237 Diagramas De Fases
14456237 Diagramas De Fases14456237 Diagramas De Fases
14456237 Diagramas De Fases
guest7c3e50a
 
ESTABILIDAD Y ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
ESTABILIDAD Y ANÁLISIS DE ESTABILIDADESTABILIDAD Y ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
ESTABILIDAD Y ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
Carlos Avalos Rabanales
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Anais Rincon
 
Transformaciones fisicas
Transformaciones fisicasTransformaciones fisicas
Transformaciones fisicas
jzevallo
 
Cambios de fase
Cambios de faseCambios de fase
Cambios de fase
lucia2793
 
Bases del comportamiento de fases
Bases del comportamiento de fasesBases del comportamiento de fases
Bases del comportamiento de fases
Kenia Marcela Gonzalez
 
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Clase 6  diagrama de fase 1 (1)Clase 6  diagrama de fase 1 (1)
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Cambios de fase
Cambios de faseCambios de fase
Cambios de fase
Roy Marlon
 
Unidad 2 sustancias puras
Unidad 2 sustancias purasUnidad 2 sustancias puras
Unidad 2 sustancias puras
Francisco Vargas
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Rusbeidi
 
Ecuaciones y conceptos fundamentales
Ecuaciones y conceptos fundamentalesEcuaciones y conceptos fundamentales
Ecuaciones y conceptos fundamentales
Itamar Bernal
 
T2
T2T2
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Carlos Diaz
 
110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura
110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura
110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura
Norma Villalva
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Cristhian Hilasaca Zea
 

La actualidad más candente (20)

Diagramas de fasee
Diagramas de faseeDiagramas de fasee
Diagramas de fasee
 
Termodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del aguaTermodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del agua
 
Clapeyron
ClapeyronClapeyron
Clapeyron
 
Transformacionesfisicas
Transformacionesfisicas Transformacionesfisicas
Transformacionesfisicas
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamiento
 
14456237 Diagramas De Fases
14456237 Diagramas De Fases14456237 Diagramas De Fases
14456237 Diagramas De Fases
 
ESTABILIDAD Y ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
ESTABILIDAD Y ANÁLISIS DE ESTABILIDADESTABILIDAD Y ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
ESTABILIDAD Y ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Transformaciones fisicas
Transformaciones fisicasTransformaciones fisicas
Transformaciones fisicas
 
Cambios de fase
Cambios de faseCambios de fase
Cambios de fase
 
Bases del comportamiento de fases
Bases del comportamiento de fasesBases del comportamiento de fases
Bases del comportamiento de fases
 
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Clase 6  diagrama de fase 1 (1)Clase 6  diagrama de fase 1 (1)
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
 
Cambios de fase
Cambios de faseCambios de fase
Cambios de fase
 
Unidad 2 sustancias puras
Unidad 2 sustancias purasUnidad 2 sustancias puras
Unidad 2 sustancias puras
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
Ecuaciones y conceptos fundamentales
Ecuaciones y conceptos fundamentalesEcuaciones y conceptos fundamentales
Ecuaciones y conceptos fundamentales
 
T2
T2T2
T2
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura
110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura
110449040 determinacion-del-punto-triple-de-una-sustancia-pura
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 

Similar a Juan interpretacion

Presentación3 sustancia pura engels leotta
Presentación3 sustancia pura engels leottaPresentación3 sustancia pura engels leotta
Presentación3 sustancia pura engels leotta
leottaengels
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
Ana Perrone
 
Propiedades de las sustancias puras.pptx
Propiedades de las sustancias puras.pptxPropiedades de las sustancias puras.pptx
Propiedades de las sustancias puras.pptx
DavidJuarez756830
 
Diagramas y ecuación de estado
Diagramas y ecuación de estadoDiagramas y ecuación de estado
Diagramas y ecuación de estado
Norman Rivera
 
Sistemas simples ,, fisicoquimica
Sistemas simples ,, fisicoquimicaSistemas simples ,, fisicoquimica
Sistemas simples ,, fisicoquimica
Miller Torre Ramìrez
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Anais Rincon
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Anais Rincon
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Anais Rincon
 
59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras
elen mora
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
rafaelseb
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
julianlopez195
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Johan_23
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Aimee Escalona Pittol
 
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
Roxana Wong
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Ana Perrone
 
Informe ciencia de los materiales
Informe ciencia de los materialesInforme ciencia de los materiales
Informe ciencia de los materiales
jhosbertjoseneirasil
 
Sesion 2 sustancia pura 2016
Sesion  2 sustancia pura 2016Sesion  2 sustancia pura 2016
Sesion 2 sustancia pura 2016
Prof. Blanca Pasco Barriga
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
DOUGLAS RODRIGUEZ
 
C.materiales
C.materialesC.materiales
C.materiales
carlos luis
 
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdfUNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
sixtojorge241
 

Similar a Juan interpretacion (20)

Presentación3 sustancia pura engels leotta
Presentación3 sustancia pura engels leottaPresentación3 sustancia pura engels leotta
Presentación3 sustancia pura engels leotta
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
 
Propiedades de las sustancias puras.pptx
Propiedades de las sustancias puras.pptxPropiedades de las sustancias puras.pptx
Propiedades de las sustancias puras.pptx
 
Diagramas y ecuación de estado
Diagramas y ecuación de estadoDiagramas y ecuación de estado
Diagramas y ecuación de estado
 
Sistemas simples ,, fisicoquimica
Sistemas simples ,, fisicoquimicaSistemas simples ,, fisicoquimica
Sistemas simples ,, fisicoquimica
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
Sustanciaspurasgasesidealesdiagramadepropiedades 091125182605-phpapp02
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Informe ciencia de los materiales
Informe ciencia de los materialesInforme ciencia de los materiales
Informe ciencia de los materiales
 
Sesion 2 sustancia pura 2016
Sesion  2 sustancia pura 2016Sesion  2 sustancia pura 2016
Sesion 2 sustancia pura 2016
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
C.materiales
C.materialesC.materiales
C.materiales
 
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdfUNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
 

Último

Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 

Último (20)

Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 

Juan interpretacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Santiago Mariño Extensión C. Ojeda JuanGuaparumo 26.578.309 #45
  • 2. Zulia, Marzo 2020 Son representaciones gráficas de presión vs. temperatura, a las que las fases sólida, líquida y gaseosa de una sustancia existen. En esta representación se incluye la variación de presión de vapor del sólido y del líquido, y la variación de la temperatura de fusión con la presión. Los siguientesdiagramascorrespondenal dióxidode carbono y al agua, en estas representaciones se observan las condiciones de existencia de una sola fase que son las zonas delimitadas por las líneasde equilibrio S-G, S-L, L-G; la existencia de dos fases para las condiciones de P y T a las que existendichaslíneas;yel puntodonde confluyentodaslaslíneasde equilibrio,denominadopunto triple, que indica las condiciones de presión y temperatura donde coexisten las tres fases o estados físicos. Si se observan estas representaciones, se deduce que por debajo del punto triple no existe la sustancia en fase líquida, y a la presión atmosférica, el CO2 sublima por encima de -78ºC. A diferenciadel aguasucurvade equilibriode fusión-congelacióntiene pendiente positiva, porque el CO2, al igual que prácticamente el restode las sustancias, aumenta de volumen al fundirse. En un planeta cuya presión atmosférica fuese mayor que 5,1 atm terrestres, los habitantes podrían nadar en lagos de dióxido de carbono líquido. A una presión, Pc, superior a 72,8 atm y a una temperatura, Tc, de 31ºC, (punto crítico), donde finaliza la línea de equilibrio L-V, desaparece la distinciónentre líquido ygas,y soloexiste unafase fluida,esdecirpor mucho que se comprima el gas este no se puede licuar.
  • 3. Observando el diagrama para el agua, al ser su fase sólida menos densa que la líquida, (el hielo flotaenel agua), esto quiere decir, que está más favorecida la fase líquida a presiones elevadas, (un aumento de la presión favorece siempre la fase más densa) o que el punto de fusión disminuye al aumentarlapresión,portantolacurva S-Ltiene pendiente negativa,es por esto que el hielofunde aplicandopresión,mientrasque el estadolíquidode casi todaslasdemás sustancias solidifica por compresión. La intersecciónde lalíneaP = 1 atm con la curva de equilibrioS-L,da,parael hielo el P.F. de 0ºC, y la intersección con la curva L-G, da, el P.E. del agua, 100ºC. La distinción entre líquido y gas en el caso del agua, desaparece por encima de la Pc = 218 atm. Un diagrama de fasesnosolamente sirve para determinar el estado físico en el que se encuentra una sustancia a una presión y temperatura dadas, sino también para predecir los cambios que tienen lugar cuando cambian las condiciones. * Utilizando el diagrama de fases para el agua, describir lo que ocurre cuando el agua a -25ºC y 1 torr (0,0013 atm), se calienta hasta +25ºC y a continuación se comprime hasta 2 atm. Solución: Inicialmente fase sólida, al calentar se pasa la línea S-V y el sólido sublima, por tanto a +25ºC se encuentraenfase vapor;cuandose aumentalapresiónhasta2 atm el vaporcondensase pasa a la zonalíquida,unavez que se sobrepasaenlalíneaL-V lapresión de 23,8 torr (0,0313atm), (véase tabla de presión de vapor del agua en función de la temperatura). En los diagramas de fases se puede observar que las zonas de existencia de una sola fase sólida, líquida o gas aparecen como áreas delimitadas por las respectivas líneas de equilibrio, en el interior de estas áreas se pueden variar la presión o la temperatura independientemente; las condicionesenlascualesse encuentranenequilibriodosfases, aparecen como líneas o curvas en el diagrama de fases, únicamente se puede modificar una variable, presión o temperatura mientrasse mantengael equilibrioentre lasdosfases,es decir, para una temperatura específica , la presión queda fijada y viceversa. En el punto triple no hay ningún grado de libertad dado que ni la P ni la T se pueden variar, pues desaparecería la coexistencia de las tres fases. Gibbs resumió este comportamiento en la regla de las fases:
  • 4. Si lo aplicamos al caso de las curvas de equilibrio: L + 2 = 1 + 2, L = 1, tal como se indica con anterioridad, donde se pude variar o la presión o la temperatura, pero no, las dos a la vez. Comprobarlosgrados de libertadparalas zonasdonde existe unasolafase,y para el punto triple.