SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS DE LOS MATERIALES
(MODALIDAD SAIA)
DOUGLAS RODRIGUEZ
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN CIUDAD OJEDA
Participante: Douglas Rodriguez
CIENCIAS DE LOS MATERIALES
(MODALIDAD SAIA)
En termodinámica y ciencia de materiales se denomina diagrama de fase o diagrama de estados de la materia, a la
representación entre diferentes estados de la materia, en función de variables elegidas para facilitar el estudio del
mismo.1 Cuando en una de estas representaciones todas las fases corresponden a estados de agregación diferentes
se suele denominar diagrama de cambio de estado.
Los diagramas de equilibrio pueden tener diferentes concentraciones de materiales que forma una aleación a distintas
temperaturas. Dichas temperaturas van desde la temperatura por encima de la cual un material está en fase líquida
hasta la temperatura ambiente y en que generalmente los materiales están en estado sólido.
Los diagramas de equilibrio más sencillos son los de presión - temperatura de una sustancia pura, como
puede ser el del agua. En el eje de ordenadas se coloca la presión y en el de abscisas la temperatura.
Generalmente, para una presión y temperatura dadas, el cuerpo presenta una única fase excepto en las
siguientes zonas:
Punto triple: En este punto del diagrama coexisten los estados sólido, líquido y gaseoso. Estos puntos tienen
cierto interés, ya que representan un invariante y por lo tanto se pueden utilizar para calibrar termómetros.
Dos metales (A, B) a temperaturas superiores a sus respectivos puntos de fusión (TA, TB) se encuentran en
estado líquido pudiéndose disolver y conformar así una fase única líquida. Esto quiere decir que no podemos
establecer diferencias de comportamiento u observación entre las distintas partes del líquido y que los
metales en las proporciones mezcladas tienen la propiedad de miscibilidad. Si la mezcla líquida, XA + XB, la
sometemos a un proceso de solidificación, mediante enfriamiento, llegamos a obtener el producto que se
denomina aleación de los metales A y B.
Es conocido que las aleaciones mejoran las características de los metales puros. Realmente debería decirse
que introducen variables que diferencian el comportamiento de los metales puros que las componen, porque
en algunas circunstancias pueden perjudicar sus propiedades. Obviamente, conformar una aleación es uno
de los medios más primitivos que la ingeniería ha dispuesto para actuar sobre las propiedades de los metales
puros, incluso históricamente la aleación es predecesora como lo justifica el bronce. En ciencia de materiales
se utilizan ampliamente los diagramas de fase binarios, mientras que en termodinámica se emplean sobre
todo los diagramas de fase de una sustancia pura.
Existen diferentes diagramas según los materiales sean totalmente solubles en estado sólido y líquido o sean
miscibles a que sean insolubles. También pueden darse casos particulares. Uno de los diagramas de
equilibrio más clásico es el de los aceros que tiene particularidades y donde afecta claramente la
concentración y las diferentes cristalizaciones que puede darse en el hierro estando en estado sólido y a
diferentes temperaturas.
Los pares (presión, temperatura) que corresponden a una transición de fase entre:
Dos fases sólidas: Cambio alotrópico;
 Entre una fase sólida y una fase líquida: fusión - solidificación;
 Entre una fase sólida y una fase vapor (gas): sublimación - deposición (o sublimación inversa);
 Entre una fase líquida y una fase vapor: vaporización - condensación (o licuefacción).
Es importante señalar que la curva que separa las fases vapor-líquido se detiene en un punto llamado punto
crítico (La densidad del líquido y vapor son iguales). Más allá de este punto, la materia se presenta como un
fluido supercrítico que tiene propiedades tanto de los líquidos como de los gases. Modificando la presión y
temperatura en valores alrededor del punto crítico se producen reacciones que pueden tener interés
industrial, como por ejemplo las utilizadas para obtener café descafeinado.
Es preciso anotar que, en el diagrama P-T del agua, la línea que separa los estados líquido y sólido tiene
pendiente negativa, lo cual es algo bastante inusual. Esto quiere decir que aumentando la presión el hielo se
funde, y también que la fase sólida tiene menor densidad que la fase líquida.
Cuando aparecen varias sustancias, la representación de los cambios de fase puede ser más compleja. Un
caso particular, el más sencillo, corresponde a los diagramas de fase binarios. Ahora las variables a tener en
cuenta son la temperatura y la concentración, normalmente en masa.
Hay punto y líneas en estos diagramas importantes para su caracterización:
 Sólido puro o solución sólida
 Mezcla de disoluciones sólidas (eutéctica, eutectoide, peritéctica, peritectoide)
 Mezcla sólido - líquido
 Únicamente líquido, ya sea mezcla de líquidos inmiscibles (emulsión) o un líquido homogéneo.
 Mezcla líquido - gas
 Gas (lo consideraremos siempre homogéneo, trabajando con pocas variaciones da altitud).
En un diagrama binario pueden aparecer las siguientes regiones:
Línea de liquidus, por encima de la cual solo existen fases líquidas.
Línea de solidus, por debajo de la cual solo existen fases sólidas.
Línea eutéctica y eutectoide. Son líneas horizontales (isotermas) en las que tienen lugar transformaciones
eutécticas y eutectoides, respectivamente.
Línea de solvus, que indica las temperaturas para las cuales una disolución sólida (α) de A y B deja de ser
soluble para transformarse en dos disoluciones sólidas (α) + (β) de distinta composición en A y B.
Concentraciones definidas, en las que tienen lugar transformaciones a temperatura constante:
 Eutéctica
 Eutectoide
 Peritéctica
 Peritectoide
 Monotéctica
 Monotectoide
 Sintéctica
 Catatéctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Greiskelys ferrer informediagramasdefase
Greiskelys ferrer informediagramasdefaseGreiskelys ferrer informediagramasdefase
Greiskelys ferrer informediagramasdefase
GreisF
 
Apuntes Ciencia de los Materiales
Apuntes Ciencia de los MaterialesApuntes Ciencia de los Materiales
Apuntes Ciencia de los MaterialesLilly Kwang
 
Diagrama de-fases-4
Diagrama de-fases-4Diagrama de-fases-4
Diagrama de-fases-4
melissa_30
 
Diagrama de equilibrio german
Diagrama de equilibrio germanDiagrama de equilibrio german
Diagrama de equilibrio german
GermanRodrguez3
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
RubenMelendez12
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
daineker
 
Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materialesTecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales
isaacjc_2793
 
Campos, Diego Andrés Diagrama de Fases
Campos, Diego Andrés Diagrama de FasesCampos, Diego Andrés Diagrama de Fases
Campos, Diego Andrés Diagrama de Fases
DiegoAndrs43
 
C.materiales
C.materialesC.materiales
C.materiales
carlos luis
 
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Clase 6  diagrama de fase 1 (1)Clase 6  diagrama de fase 1 (1)
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
oscarfermin5
 
Diagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fasesDiagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fases
Sam Cruz
 
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Aleaciones
toni
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
rafaelseb
 
Diagramas de equilibrio
Diagramas de equilibrioDiagramas de equilibrio
Diagramas de equilibrio
EdgarPastrano1
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fases Equilibrio de fases
Equilibrio de fases
pecb2742
 
Aleaciones y diagramas de fase
Aleaciones y  diagramas de faseAleaciones y  diagramas de fase
Aleaciones y diagramas de fase
Javier Cullay
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Fernandodcf
 

La actualidad más candente (20)

Greiskelys ferrer informediagramasdefase
Greiskelys ferrer informediagramasdefaseGreiskelys ferrer informediagramasdefase
Greiskelys ferrer informediagramasdefase
 
Apuntes Ciencia de los Materiales
Apuntes Ciencia de los MaterialesApuntes Ciencia de los Materiales
Apuntes Ciencia de los Materiales
 
Diagrama de-fases-4
Diagrama de-fases-4Diagrama de-fases-4
Diagrama de-fases-4
 
Diagrama de equilibrio german
Diagrama de equilibrio germanDiagrama de equilibrio german
Diagrama de equilibrio german
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 
Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materialesTecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales
 
Campos, Diego Andrés Diagrama de Fases
Campos, Diego Andrés Diagrama de FasesCampos, Diego Andrés Diagrama de Fases
Campos, Diego Andrés Diagrama de Fases
 
C.materiales
C.materialesC.materiales
C.materiales
 
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Clase 6  diagrama de fase 1 (1)Clase 6  diagrama de fase 1 (1)
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Diagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fasesDiagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fases
 
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Aleaciones
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
 
Diagramas de equilibrio
Diagramas de equilibrioDiagramas de equilibrio
Diagramas de equilibrio
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fases Equilibrio de fases
Equilibrio de fases
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Aleaciones y diagramas de fase
Aleaciones y  diagramas de faseAleaciones y  diagramas de fase
Aleaciones y diagramas de fase
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 

Similar a Diagrama de fases

Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
Jessica Massaro
 
Apuntes de Ciencia de Materiales
Apuntes de Ciencia de MaterialesApuntes de Ciencia de Materiales
Apuntes de Ciencia de Materiales
Lilly Kwang
 
Diagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fasesDiagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fases
pintowillians
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
Darren Durand
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
AngelRamos187
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Cristhian Hilasaca Zea
 
Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
MelaniSilva5
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Johan_23
 
59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras
elen mora
 
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
agustinde1
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
agustinde1
 
Diagramas de Esfuerzos y Equilibrios
Diagramas de Esfuerzos y EquilibriosDiagramas de Esfuerzos y Equilibrios
Diagramas de Esfuerzos y Equilibrios
EuclidesMorales2
 
Documento27
Documento27Documento27
Documento27
metalico321
 
Termodinamica Anthonny Diaz
Termodinamica Anthonny DiazTermodinamica Anthonny Diaz
Termodinamica Anthonny Diaz
Anthony Jhon
 
Capii qu343-soluciones solidas(aleaciones)
Capii qu343-soluciones solidas(aleaciones)Capii qu343-soluciones solidas(aleaciones)
Capii qu343-soluciones solidas(aleaciones)
Roly Ivan Bautista Nuñez
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
julianlopez195
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fasesmarinarr
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Ana Perrone
 

Similar a Diagrama de fases (18)

Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
 
Apuntes de Ciencia de Materiales
Apuntes de Ciencia de MaterialesApuntes de Ciencia de Materiales
Apuntes de Ciencia de Materiales
 
Diagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fasesDiagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fases
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras59740987 sustancias-puras
59740987 sustancias-puras
 
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
 
Diagramas de Esfuerzos y Equilibrios
Diagramas de Esfuerzos y EquilibriosDiagramas de Esfuerzos y Equilibrios
Diagramas de Esfuerzos y Equilibrios
 
Documento27
Documento27Documento27
Documento27
 
Termodinamica Anthonny Diaz
Termodinamica Anthonny DiazTermodinamica Anthonny Diaz
Termodinamica Anthonny Diaz
 
Capii qu343-soluciones solidas(aleaciones)
Capii qu343-soluciones solidas(aleaciones)Capii qu343-soluciones solidas(aleaciones)
Capii qu343-soluciones solidas(aleaciones)
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Diagrama de fases

  • 1. CIENCIAS DE LOS MATERIALES (MODALIDAD SAIA) DOUGLAS RODRIGUEZ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN CIUDAD OJEDA Participante: Douglas Rodriguez CIENCIAS DE LOS MATERIALES (MODALIDAD SAIA) En termodinámica y ciencia de materiales se denomina diagrama de fase o diagrama de estados de la materia, a la representación entre diferentes estados de la materia, en función de variables elegidas para facilitar el estudio del mismo.1 Cuando en una de estas representaciones todas las fases corresponden a estados de agregación diferentes se suele denominar diagrama de cambio de estado. Los diagramas de equilibrio pueden tener diferentes concentraciones de materiales que forma una aleación a distintas temperaturas. Dichas temperaturas van desde la temperatura por encima de la cual un material está en fase líquida hasta la temperatura ambiente y en que generalmente los materiales están en estado sólido. Los diagramas de equilibrio más sencillos son los de presión - temperatura de una sustancia pura, como puede ser el del agua. En el eje de ordenadas se coloca la presión y en el de abscisas la temperatura. Generalmente, para una presión y temperatura dadas, el cuerpo presenta una única fase excepto en las siguientes zonas: Punto triple: En este punto del diagrama coexisten los estados sólido, líquido y gaseoso. Estos puntos tienen cierto interés, ya que representan un invariante y por lo tanto se pueden utilizar para calibrar termómetros. Dos metales (A, B) a temperaturas superiores a sus respectivos puntos de fusión (TA, TB) se encuentran en estado líquido pudiéndose disolver y conformar así una fase única líquida. Esto quiere decir que no podemos establecer diferencias de comportamiento u observación entre las distintas partes del líquido y que los metales en las proporciones mezcladas tienen la propiedad de miscibilidad. Si la mezcla líquida, XA + XB, la sometemos a un proceso de solidificación, mediante enfriamiento, llegamos a obtener el producto que se denomina aleación de los metales A y B. Es conocido que las aleaciones mejoran las características de los metales puros. Realmente debería decirse que introducen variables que diferencian el comportamiento de los metales puros que las componen, porque en algunas circunstancias pueden perjudicar sus propiedades. Obviamente, conformar una aleación es uno de los medios más primitivos que la ingeniería ha dispuesto para actuar sobre las propiedades de los metales puros, incluso históricamente la aleación es predecesora como lo justifica el bronce. En ciencia de materiales se utilizan ampliamente los diagramas de fase binarios, mientras que en termodinámica se emplean sobre todo los diagramas de fase de una sustancia pura. Existen diferentes diagramas según los materiales sean totalmente solubles en estado sólido y líquido o sean miscibles a que sean insolubles. También pueden darse casos particulares. Uno de los diagramas de equilibrio más clásico es el de los aceros que tiene particularidades y donde afecta claramente la concentración y las diferentes cristalizaciones que puede darse en el hierro estando en estado sólido y a diferentes temperaturas. Los pares (presión, temperatura) que corresponden a una transición de fase entre: Dos fases sólidas: Cambio alotrópico;  Entre una fase sólida y una fase líquida: fusión - solidificación;  Entre una fase sólida y una fase vapor (gas): sublimación - deposición (o sublimación inversa);  Entre una fase líquida y una fase vapor: vaporización - condensación (o licuefacción). Es importante señalar que la curva que separa las fases vapor-líquido se detiene en un punto llamado punto crítico (La densidad del líquido y vapor son iguales). Más allá de este punto, la materia se presenta como un fluido supercrítico que tiene propiedades tanto de los líquidos como de los gases. Modificando la presión y temperatura en valores alrededor del punto crítico se producen reacciones que pueden tener interés industrial, como por ejemplo las utilizadas para obtener café descafeinado. Es preciso anotar que, en el diagrama P-T del agua, la línea que separa los estados líquido y sólido tiene pendiente negativa, lo cual es algo bastante inusual. Esto quiere decir que aumentando la presión el hielo se funde, y también que la fase sólida tiene menor densidad que la fase líquida. Cuando aparecen varias sustancias, la representación de los cambios de fase puede ser más compleja. Un caso particular, el más sencillo, corresponde a los diagramas de fase binarios. Ahora las variables a tener en cuenta son la temperatura y la concentración, normalmente en masa. Hay punto y líneas en estos diagramas importantes para su caracterización:  Sólido puro o solución sólida  Mezcla de disoluciones sólidas (eutéctica, eutectoide, peritéctica, peritectoide)  Mezcla sólido - líquido  Únicamente líquido, ya sea mezcla de líquidos inmiscibles (emulsión) o un líquido homogéneo.  Mezcla líquido - gas  Gas (lo consideraremos siempre homogéneo, trabajando con pocas variaciones da altitud). En un diagrama binario pueden aparecer las siguientes regiones: Línea de liquidus, por encima de la cual solo existen fases líquidas. Línea de solidus, por debajo de la cual solo existen fases sólidas. Línea eutéctica y eutectoide. Son líneas horizontales (isotermas) en las que tienen lugar transformaciones eutécticas y eutectoides, respectivamente. Línea de solvus, que indica las temperaturas para las cuales una disolución sólida (α) de A y B deja de ser soluble para transformarse en dos disoluciones sólidas (α) + (β) de distinta composición en A y B. Concentraciones definidas, en las que tienen lugar transformaciones a temperatura constante:  Eutéctica  Eutectoide  Peritéctica  Peritectoide  Monotéctica  Monotectoide  Sintéctica  Catatéctica