SlideShare una empresa de Scribd logo
Beatos Papas Juan XXIII y Juan Pablo II
1
Canonización de los Beatos
Juan XXIII y Juan Pablo II
27 de Abril de 2014
2
Significado muy especial para la Iglesia.
Enmarcada en e l Año de la Fe convocado para
conmemorar el 50 Aniversario de la apertura del
Concilio Vaticano II.
Ambos Papas tienen dos
referencias comunes:
•El Concilio Vaticano II.
•La Iglesia como madre cercana
a todo ser humano.
Papa Juan XXIII
 Juan XXIII 1958-1963
 Madre y Maestra
 Paz en la Tierra.
 Concilio Ecuménico Vaticano II.
 Iglesia abierta al mundo.
 Se esforzó en buscar acercamiento y unión
entre los cristianos.
3
Papa Juan Pablo II
 Juan Pablo II 1978-2005
 Mejores relaciones con el judaísmo, el Islam y la
iglesia Ortodoxa Oriental.
 Llevó a Jesucristo como Mensajero de la paz.
 Incansable espíritu misionero, caridad y humildad.
4
Reflexión:
 ¿Cómo estoy colaborando en la construcción del Reino
de Dios?
 ¿Cómo realizo ese trabajo encomendado… con alegría
como una carga…?
 ¿A qué me invita el ejemplo de estos dos santos?
5
“Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque
serán reconocidos como hijos de Dios” (Mt5,9)
“Apártate del mal y haz el bien, busca la paz y ponte a
seguirla” Salmo 34,15
“No te dejes vencer por el mal antes bien vence al mal
con el bien” Rm12, 21.
6
Acercándonos al pensamiento del
Papa Juan XXIII
Encíclica Pacem in Terris (1963)
Sobre la paz entre todos los pueblos que ha de
fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la
libertad.
 Su tema principal es la paz.
 Establece los Derechos y Deberes del Hombre.
 Nos recuerda y nos explica como debe ser la
convivencia para lograr la paz.
7
Encíclica Pacem in Terris (1963)
 Defiende a la persona y al bien común de
la sociedad.
 Dirigido a “Todas las personas de buena
voluntad”.
8
INTRODUCCIÓN:
 El orden del Universo.
En los seres vivos y en las
fuerzas de la naturaleza
impera un orden maravilloso.
El hombre posee una intrínseca
dignidad, por virtud de la cual
puede descubrir ese orden y
forjar los instrumentos
adecuados para adueñarse
de esas mismas fuerzas y
ponerlas a su servicio. PT2
9
 El orden en la humanidad:
1. Cómo deben regular sus
mutuas relaciones en la
convivencia humana.
2. Cómo deben ordenarse
las relaciones de los
ciudadanos con las
autoridades públicas de
cada Estado.
10
3 Cómo deben relacionarse
entre sí los Estados.
4 Cómo deben coordinarse,
de una parte, los
individuos y los Estados,
y de otra, la comunidad
mundial de todos los
pueblos, cuya
constitución es una
exigencia urgente del
bien común universal.
11
 “La paz en la tierra, suprema aspiración de toda
la humanidad a través de la historia, es indudable
que no puede establecerse ni consolidarse, si no
se respeta fielmente el orden establecido por
Dios.”
 La justicia se defiende con la razón y no con las
armas. No se pierde nada con la paz y puede
perderse todo con la guerra.”
12
 Al ser los hombres de naturaleza
sociables, deben convivir unos
con otros y procurar cada uno el
bien de los demás. Por esto, una
convivencia humana rectamente
ordenada exige que se
reconozcan y se respeten
mutuamente derechos y deberes.
13
Encíclica Matter et Magistra
Critica las realidades deshumanizantes, para el
hombre, pero se centra en dos grandes temas:
 La explotación del trabajador.
 El régimen económico injusto
que impera en muchas naciones.
14
La perfección cristiana y el dinamismo temporal
son compatibles
 255. Nadie debe, por tanto, engañarse
imaginando una contradicción entre dos cosas
perfectamente compatibles, esto es la perfección
personal propia y la presencia activa en el
mundo, como si para alcanzar la perfección
cristiana tuviera uno que apartarse
necesariamente de toda actividad terrena, o
como si fuera imposible dedicarse a los negocios
temporales sin comprometer la propia dignidad
de hombre y de cristiano.
15
Convocatoria al Concilio Ecuménico
Vaticano II
 Una orientación pastoral renovada en la
Iglesia católica del siglo XX.
 Profundo amor del Papa por Jesucristo, por la
Iglesia, por la persona humana llamada a la
unidad, a la verdad, a la santidad.
 Nuevos aires soplan en la Iglesia
16
17
La hermosura y grandeza de la unidad y la
fragilidad con que puede romperse
Seamos siempre agentes de reconciliación y concordia.
Acercándonos al pensamiento del
Papa Juan Pablo II
La principal misión de la Iglesia:
“Vayan por todo el mundo y hagan discípulos a
todos los pueblos” Mt 28,19.
CIC 863: Toda la Iglesia es apostólica y es enviada
al mundo entero. La vocación cristiana, por su
misma naturaleza, es también vocación al
apostolado. 18
Exhortación Apostólica:
 Sobre la catequesis en nuestro tiempo:
Catechesi Tradendae.
 Sobre la familia: Familiaris Consortio.
 Sobre el laicado: Christifideles Laici.
 Ecclesia in America.
Encíclica:
 El Evangelio de la Vida: Evangelium Vitae.
 Sobre el Trabajo Humano: Laborem
Exercens.
 Sobre la Evangelización: Redemptoris Missio
19
 “Desde el comienzo de mi pontificado he tomado
la decisión de viajar hasta los últimos confines
de la tierra para poner de manifiesto la solicitud
misionera de la Iglesia” RM 1.
 La fe se fortalece dándola. RM2
20
 “La evangelización tarea de la Iglesia en todos los
tiempos y por toda la tierra, repercute
necesariamente en la vida de la sociedad
humana. No se puede arrinconar a la Iglesia en
sus templos, como no se puede arrinconar a Dios
en la conciencia de los hombres” (Discurso 16-5-
1988)
21
 En nombre de toda la Iglesia quiero dar las
gracias a vosotros, catequistas parroquiales,
hombres y, en mayor número aún, mujeres, que
en todo el mundo os habéis consagrado a la
educación religiosa de numerosas generaciones
de niños. CT66
22
23
 “No olviden que el fin de la
catequesis es poner a uno no
sólo en contacto, sino en
íntima comunión con Cristo”
CT 5
 “El Espíritu Santo enciende en
sus corazones un deseo más
vivo en la medida en la que
cada uno progresa en esta
caridad que le hace amar lo
que ya conocía y desear lo que
todavía no conocía” CT 77
 No mas divorcio entre Fe y Vida.
 La presencia de Dios en cada paso, en
toda actividad.
24
No tengáis miedo; abrid de par en par las puertas a
Cristo” y nos invitaba en Ecclesia en Europa a
devorar las escrituras para que se convirtieran
en vida de nuestra vida. Estaremos rebosantes
de esperanza y capacidad de comunicarla a
cada hombre y mujer que encontremos en
nuestro camino. EE 65.
25
“No puede existir apostolado alguno,
tanto para los sacerdotes como para los
seglares, sin la vida interior sin la
oración, sin una perseverante aspiración
a la santidad (Discurso en Toledo)
26
Laborem Exercems
27. Soportando la fatiga del
trabajo en unión con Cristo
crucificado por nosotros, el
hombre colabora en cierto
modo con el Hijo de Dios en la
redención de la humanidad. Se
muestra verdadero discípulo de
Jesús llevando a su vez la cruz
de cada día en la actividad que
ha sido llamado a realizar.
27
En la medida en que la familia cristiana
acoge el Evangelio y madura en la fe, se
hace comunidad evangelizadora. FC 52
28
“La cruz, signo de amor y de entrega total es el
emblema del discípulo llamado a configurarse
con el Cristo glorioso” (Audiencia General 6-9-
2000)
29
Resumen.
Juan XXIII hacía un llamado a la paz, que brota de
la reconciliación. ¿Estamos dispuestos a
reconciliarnos, incluso con aquellos hermanos
con quienes hemos tenido serias dificultades?
30
31
La virtud mas grande de Juan Pablo II fue la
misión, porque creía firmemente que todos
debían conocer el amor de Dios en Jesucristo.
¿Cómo vivimos la misión en nuestra familia,
comunidad, trabajo, urbanización y parroquia.?
32
¡Eres un discípulo misionero, adelante!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán
Tras los pasos de Santo Domingo de GuzmánTras los pasos de Santo Domingo de Guzmán
Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán
dominicosweb
 
Aparecida Celam
Aparecida CelamAparecida Celam
Aparecida Celam
César Valderrama
 
Carta pastoral de nuestro arzobispo con motivo de la jornada del DOMUND 2011
Carta pastoral de nuestro arzobispo con motivo de la jornada del DOMUND 2011Carta pastoral de nuestro arzobispo con motivo de la jornada del DOMUND 2011
Carta pastoral de nuestro arzobispo con motivo de la jornada del DOMUND 2011Parroquias de Ares, Lubre y Cervás
 
Santo Domingo, república dominicana en 1992
Santo Domingo, república dominicana en 1992Santo Domingo, república dominicana en 1992
Santo Domingo, república dominicana en 1992Caritas Mexicana IAP
 
Gaudium et spes
Gaudium et spesGaudium et spes
Gaudium et spes
irenenieves
 
Aparecida
AparecidaAparecida
Aparecida
rolanro
 
Documento de Aparecida
Documento de AparecidaDocumento de Aparecida
Documento de Aparecida
miguelsilvaaguiar
 
Caracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámica
Caracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámicaCaracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámica
Caracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámicacristoresucitado
 
GAUDIUM ET SPES
GAUDIUM ET SPESGAUDIUM ET SPES
Elias mego heredia
Elias mego herediaElias mego heredia
Elias mego herediajironbalta
 
Presentacion Resumen
Presentacion ResumenPresentacion Resumen
Presentacion Resumenguestc69829
 
2 presentacion resumen aparecida
2 presentacion resumen aparecida2 presentacion resumen aparecida
2 presentacion resumen aparecidaPastoralsalud Py
 
Ficha de actividades 2 4 exp.
Ficha de actividades 2  4 exp.Ficha de actividades 2  4 exp.
Ficha de actividades 2 4 exp.
PauloDavilaRuiz
 
Missio AdGentes
Missio AdGentesMissio AdGentes
Missio AdGentes
Nestor Quintero A.
 
Lumen gentium capitulo VIII la santisima virgen Madre de Dios
Lumen gentium capitulo VIII la santisima virgen Madre de DiosLumen gentium capitulo VIII la santisima virgen Madre de Dios
Lumen gentium capitulo VIII la santisima virgen Madre de Dios
P. Guillermo Villarreal Chapa
 

La actualidad más candente (19)

P2012 0123-s-lettera-s cuore2012-es
P2012 0123-s-lettera-s cuore2012-esP2012 0123-s-lettera-s cuore2012-es
P2012 0123-s-lettera-s cuore2012-es
 
Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán
Tras los pasos de Santo Domingo de GuzmánTras los pasos de Santo Domingo de Guzmán
Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán
 
Juan pablo II
Juan pablo IIJuan pablo II
Juan pablo II
 
Aparecida Celam
Aparecida CelamAparecida Celam
Aparecida Celam
 
Carta pastoral de nuestro arzobispo con motivo de la jornada del DOMUND 2011
Carta pastoral de nuestro arzobispo con motivo de la jornada del DOMUND 2011Carta pastoral de nuestro arzobispo con motivo de la jornada del DOMUND 2011
Carta pastoral de nuestro arzobispo con motivo de la jornada del DOMUND 2011
 
Santo Domingo, república dominicana en 1992
Santo Domingo, república dominicana en 1992Santo Domingo, república dominicana en 1992
Santo Domingo, república dominicana en 1992
 
Gaudium et spes
Gaudium et spesGaudium et spes
Gaudium et spes
 
Aparecida
AparecidaAparecida
Aparecida
 
Documento de Puebla - 1979
Documento de  Puebla - 1979Documento de  Puebla - 1979
Documento de Puebla - 1979
 
Documento de Aparecida
Documento de AparecidaDocumento de Aparecida
Documento de Aparecida
 
Caracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámica
Caracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámicaCaracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámica
Caracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámica
 
GAUDIUM ET SPES
GAUDIUM ET SPESGAUDIUM ET SPES
GAUDIUM ET SPES
 
Elias mego heredia
Elias mego herediaElias mego heredia
Elias mego heredia
 
Presentacion Resumen
Presentacion ResumenPresentacion Resumen
Presentacion Resumen
 
2 presentacion resumen aparecida
2 presentacion resumen aparecida2 presentacion resumen aparecida
2 presentacion resumen aparecida
 
Ficha de actividades 2 4 exp.
Ficha de actividades 2  4 exp.Ficha de actividades 2  4 exp.
Ficha de actividades 2 4 exp.
 
Missio AdGentes
Missio AdGentesMissio AdGentes
Missio AdGentes
 
Lumen gentium capitulo VIII la santisima virgen Madre de Dios
Lumen gentium capitulo VIII la santisima virgen Madre de DiosLumen gentium capitulo VIII la santisima virgen Madre de Dios
Lumen gentium capitulo VIII la santisima virgen Madre de Dios
 
Ad gentes
Ad gentesAd gentes
Ad gentes
 

Similar a Juan XXIII y Juan Pablo II en ocasión de su canonización

Compendio-DSI.pdf
Compendio-DSI.pdfCompendio-DSI.pdf
Compendio-DSI.pdf
Carlos304354
 
Concilio Vaticano Ii
Concilio Vaticano IiConcilio Vaticano Ii
Concilio Vaticano Ii
Boanergesformadores
 
Autores
AutoresAutores
Autores
Oscar Torres
 
Doc24d7f750dd3717 15032011 917am
Doc24d7f750dd3717 15032011 917amDoc24d7f750dd3717 15032011 917am
Doc24d7f750dd3717 15032011 917am
Rocio Gomez
 
Carta pastoral Pentecostés
Carta pastoral PentecostésCarta pastoral Pentecostés
Carta pastoral Pentecostésimmenxagraza
 
Carta pastoral Pentecostés(cast)
Carta pastoral   Pentecostés(cast)Carta pastoral   Pentecostés(cast)
Carta pastoral Pentecostés(cast)immenxagraza
 
El Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano IIEl Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano II
parroquiadeguardo
 
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Santo Domingo 1992
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Santo Domingo 1992Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Santo Domingo 1992
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Santo Domingo 1992
Santa Iglesia Católica Apostólica Romana
 
Presentación Concilio Vaticano (P. Daniel Blanchoud)
Presentación Concilio Vaticano (P. Daniel Blanchoud)Presentación Concilio Vaticano (P. Daniel Blanchoud)
Presentación Concilio Vaticano (P. Daniel Blanchoud)flormarfia
 
Mensaje del papa a la conferencia mundial de los institutos seculares
Mensaje del papa a la conferencia mundial de los institutos secularesMensaje del papa a la conferencia mundial de los institutos seculares
Mensaje del papa a la conferencia mundial de los institutos secularesmisionerasdiocesanas
 
DOCUMENTO DE APARECIDA
DOCUMENTO DE APARECIDADOCUMENTO DE APARECIDA
DOCUMENTO DE APARECIDA
Rocio Diaz
 
Conferencia cardenal joao_braz_de_aviz
Conferencia cardenal joao_braz_de_avizConferencia cardenal joao_braz_de_aviz
Conferencia cardenal joao_braz_de_avizcnisbrasil
 
Congreso Lima
Congreso LimaCongreso Lima
Congreso Lima
Isaura Miike
 
Evlj 2011 sesión 8 comunidad testigo de cristo forjadora de nueva sociedad (1)
Evlj 2011 sesión 8 comunidad testigo de cristo forjadora de nueva sociedad (1)Evlj 2011 sesión 8 comunidad testigo de cristo forjadora de nueva sociedad (1)
Evlj 2011 sesión 8 comunidad testigo de cristo forjadora de nueva sociedad (1)
adalgos
 
Curso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IVCurso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IV
Hugo Quintanilla
 

Similar a Juan XXIII y Juan Pablo II en ocasión de su canonización (20)

Compendio-DSI.pdf
Compendio-DSI.pdfCompendio-DSI.pdf
Compendio-DSI.pdf
 
Concilio Vaticano Ii
Concilio Vaticano IiConcilio Vaticano Ii
Concilio Vaticano Ii
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Doc24d7f750dd3717 15032011 917am
Doc24d7f750dd3717 15032011 917amDoc24d7f750dd3717 15032011 917am
Doc24d7f750dd3717 15032011 917am
 
Enciclica Redemptoris Missio
Enciclica Redemptoris MissioEnciclica Redemptoris Missio
Enciclica Redemptoris Missio
 
Carta pastoral Pentecostés
Carta pastoral PentecostésCarta pastoral Pentecostés
Carta pastoral Pentecostés
 
Carta pastoral Pentecostés(cast)
Carta pastoral   Pentecostés(cast)Carta pastoral   Pentecostés(cast)
Carta pastoral Pentecostés(cast)
 
El Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano IIEl Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano II
 
Santo Domingo
Santo DomingoSanto Domingo
Santo Domingo
 
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Santo Domingo 1992
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Santo Domingo 1992Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Santo Domingo 1992
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Santo Domingo 1992
 
Presentación Concilio Vaticano (P. Daniel Blanchoud)
Presentación Concilio Vaticano (P. Daniel Blanchoud)Presentación Concilio Vaticano (P. Daniel Blanchoud)
Presentación Concilio Vaticano (P. Daniel Blanchoud)
 
Concilio vaticano ii
Concilio vaticano iiConcilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
 
Mensaje del papa a la conferencia mundial de los institutos seculares
Mensaje del papa a la conferencia mundial de los institutos secularesMensaje del papa a la conferencia mundial de los institutos seculares
Mensaje del papa a la conferencia mundial de los institutos seculares
 
Concilio vaticano II
Concilio vaticano IIConcilio vaticano II
Concilio vaticano II
 
Concilio vaticano II
Concilio vaticano IIConcilio vaticano II
Concilio vaticano II
 
DOCUMENTO DE APARECIDA
DOCUMENTO DE APARECIDADOCUMENTO DE APARECIDA
DOCUMENTO DE APARECIDA
 
Conferencia cardenal joao_braz_de_aviz
Conferencia cardenal joao_braz_de_avizConferencia cardenal joao_braz_de_aviz
Conferencia cardenal joao_braz_de_aviz
 
Congreso Lima
Congreso LimaCongreso Lima
Congreso Lima
 
Evlj 2011 sesión 8 comunidad testigo de cristo forjadora de nueva sociedad (1)
Evlj 2011 sesión 8 comunidad testigo de cristo forjadora de nueva sociedad (1)Evlj 2011 sesión 8 comunidad testigo de cristo forjadora de nueva sociedad (1)
Evlj 2011 sesión 8 comunidad testigo de cristo forjadora de nueva sociedad (1)
 
Curso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IVCurso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IV
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Juan XXIII y Juan Pablo II en ocasión de su canonización

  • 1. Beatos Papas Juan XXIII y Juan Pablo II 1
  • 2. Canonización de los Beatos Juan XXIII y Juan Pablo II 27 de Abril de 2014 2 Significado muy especial para la Iglesia. Enmarcada en e l Año de la Fe convocado para conmemorar el 50 Aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II. Ambos Papas tienen dos referencias comunes: •El Concilio Vaticano II. •La Iglesia como madre cercana a todo ser humano.
  • 3. Papa Juan XXIII  Juan XXIII 1958-1963  Madre y Maestra  Paz en la Tierra.  Concilio Ecuménico Vaticano II.  Iglesia abierta al mundo.  Se esforzó en buscar acercamiento y unión entre los cristianos. 3
  • 4. Papa Juan Pablo II  Juan Pablo II 1978-2005  Mejores relaciones con el judaísmo, el Islam y la iglesia Ortodoxa Oriental.  Llevó a Jesucristo como Mensajero de la paz.  Incansable espíritu misionero, caridad y humildad. 4
  • 5. Reflexión:  ¿Cómo estoy colaborando en la construcción del Reino de Dios?  ¿Cómo realizo ese trabajo encomendado… con alegría como una carga…?  ¿A qué me invita el ejemplo de estos dos santos? 5
  • 6. “Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque serán reconocidos como hijos de Dios” (Mt5,9) “Apártate del mal y haz el bien, busca la paz y ponte a seguirla” Salmo 34,15 “No te dejes vencer por el mal antes bien vence al mal con el bien” Rm12, 21. 6
  • 7. Acercándonos al pensamiento del Papa Juan XXIII Encíclica Pacem in Terris (1963) Sobre la paz entre todos los pueblos que ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad.  Su tema principal es la paz.  Establece los Derechos y Deberes del Hombre.  Nos recuerda y nos explica como debe ser la convivencia para lograr la paz. 7
  • 8. Encíclica Pacem in Terris (1963)  Defiende a la persona y al bien común de la sociedad.  Dirigido a “Todas las personas de buena voluntad”. 8
  • 9. INTRODUCCIÓN:  El orden del Universo. En los seres vivos y en las fuerzas de la naturaleza impera un orden maravilloso. El hombre posee una intrínseca dignidad, por virtud de la cual puede descubrir ese orden y forjar los instrumentos adecuados para adueñarse de esas mismas fuerzas y ponerlas a su servicio. PT2 9
  • 10.  El orden en la humanidad: 1. Cómo deben regular sus mutuas relaciones en la convivencia humana. 2. Cómo deben ordenarse las relaciones de los ciudadanos con las autoridades públicas de cada Estado. 10
  • 11. 3 Cómo deben relacionarse entre sí los Estados. 4 Cómo deben coordinarse, de una parte, los individuos y los Estados, y de otra, la comunidad mundial de todos los pueblos, cuya constitución es una exigencia urgente del bien común universal. 11
  • 12.  “La paz en la tierra, suprema aspiración de toda la humanidad a través de la historia, es indudable que no puede establecerse ni consolidarse, si no se respeta fielmente el orden establecido por Dios.”  La justicia se defiende con la razón y no con las armas. No se pierde nada con la paz y puede perderse todo con la guerra.” 12
  • 13.  Al ser los hombres de naturaleza sociables, deben convivir unos con otros y procurar cada uno el bien de los demás. Por esto, una convivencia humana rectamente ordenada exige que se reconozcan y se respeten mutuamente derechos y deberes. 13
  • 14. Encíclica Matter et Magistra Critica las realidades deshumanizantes, para el hombre, pero se centra en dos grandes temas:  La explotación del trabajador.  El régimen económico injusto que impera en muchas naciones. 14
  • 15. La perfección cristiana y el dinamismo temporal son compatibles  255. Nadie debe, por tanto, engañarse imaginando una contradicción entre dos cosas perfectamente compatibles, esto es la perfección personal propia y la presencia activa en el mundo, como si para alcanzar la perfección cristiana tuviera uno que apartarse necesariamente de toda actividad terrena, o como si fuera imposible dedicarse a los negocios temporales sin comprometer la propia dignidad de hombre y de cristiano. 15
  • 16. Convocatoria al Concilio Ecuménico Vaticano II  Una orientación pastoral renovada en la Iglesia católica del siglo XX.  Profundo amor del Papa por Jesucristo, por la Iglesia, por la persona humana llamada a la unidad, a la verdad, a la santidad.  Nuevos aires soplan en la Iglesia 16
  • 17. 17 La hermosura y grandeza de la unidad y la fragilidad con que puede romperse Seamos siempre agentes de reconciliación y concordia.
  • 18. Acercándonos al pensamiento del Papa Juan Pablo II La principal misión de la Iglesia: “Vayan por todo el mundo y hagan discípulos a todos los pueblos” Mt 28,19. CIC 863: Toda la Iglesia es apostólica y es enviada al mundo entero. La vocación cristiana, por su misma naturaleza, es también vocación al apostolado. 18
  • 19. Exhortación Apostólica:  Sobre la catequesis en nuestro tiempo: Catechesi Tradendae.  Sobre la familia: Familiaris Consortio.  Sobre el laicado: Christifideles Laici.  Ecclesia in America. Encíclica:  El Evangelio de la Vida: Evangelium Vitae.  Sobre el Trabajo Humano: Laborem Exercens.  Sobre la Evangelización: Redemptoris Missio 19
  • 20.  “Desde el comienzo de mi pontificado he tomado la decisión de viajar hasta los últimos confines de la tierra para poner de manifiesto la solicitud misionera de la Iglesia” RM 1.  La fe se fortalece dándola. RM2 20
  • 21.  “La evangelización tarea de la Iglesia en todos los tiempos y por toda la tierra, repercute necesariamente en la vida de la sociedad humana. No se puede arrinconar a la Iglesia en sus templos, como no se puede arrinconar a Dios en la conciencia de los hombres” (Discurso 16-5- 1988) 21
  • 22.  En nombre de toda la Iglesia quiero dar las gracias a vosotros, catequistas parroquiales, hombres y, en mayor número aún, mujeres, que en todo el mundo os habéis consagrado a la educación religiosa de numerosas generaciones de niños. CT66 22
  • 23. 23  “No olviden que el fin de la catequesis es poner a uno no sólo en contacto, sino en íntima comunión con Cristo” CT 5  “El Espíritu Santo enciende en sus corazones un deseo más vivo en la medida en la que cada uno progresa en esta caridad que le hace amar lo que ya conocía y desear lo que todavía no conocía” CT 77
  • 24.  No mas divorcio entre Fe y Vida.  La presencia de Dios en cada paso, en toda actividad. 24
  • 25. No tengáis miedo; abrid de par en par las puertas a Cristo” y nos invitaba en Ecclesia en Europa a devorar las escrituras para que se convirtieran en vida de nuestra vida. Estaremos rebosantes de esperanza y capacidad de comunicarla a cada hombre y mujer que encontremos en nuestro camino. EE 65. 25
  • 26. “No puede existir apostolado alguno, tanto para los sacerdotes como para los seglares, sin la vida interior sin la oración, sin una perseverante aspiración a la santidad (Discurso en Toledo) 26
  • 27. Laborem Exercems 27. Soportando la fatiga del trabajo en unión con Cristo crucificado por nosotros, el hombre colabora en cierto modo con el Hijo de Dios en la redención de la humanidad. Se muestra verdadero discípulo de Jesús llevando a su vez la cruz de cada día en la actividad que ha sido llamado a realizar. 27
  • 28. En la medida en que la familia cristiana acoge el Evangelio y madura en la fe, se hace comunidad evangelizadora. FC 52 28
  • 29. “La cruz, signo de amor y de entrega total es el emblema del discípulo llamado a configurarse con el Cristo glorioso” (Audiencia General 6-9- 2000) 29
  • 30. Resumen. Juan XXIII hacía un llamado a la paz, que brota de la reconciliación. ¿Estamos dispuestos a reconciliarnos, incluso con aquellos hermanos con quienes hemos tenido serias dificultades? 30
  • 31. 31 La virtud mas grande de Juan Pablo II fue la misión, porque creía firmemente que todos debían conocer el amor de Dios en Jesucristo. ¿Cómo vivimos la misión en nuestra familia, comunidad, trabajo, urbanización y parroquia.?
  • 32. 32 ¡Eres un discípulo misionero, adelante!