SlideShare una empresa de Scribd logo
Master in Business Administration in Marketing 
Interpretando el Futuro (Prospectiva) 
Profesor Saturno Silva M. 
Elaborado por: 
Isabel Raga C.I: 13586944
INTRODUCCION 
En esta actividad se realizará la descripción del Análisis Prospectivo a través del Juego de Actores, 
para ello se definirá este método, se indicarán sus fases y limitaciones, así como también los 
objetivos
Análisis Prospectivo a través del Juego de Actores 
En la medida que la prospectiva ha logrado ganar espacios dentro del mundo moderno, en 
paralelo se han ido desarrollando metodologías que la acompañan para lograr que el análisis 
que se realice sea el producto de un método claro y definido, que permita al hombre aclarar sus 
acciones y orientarlas hacia el futuro. 
En la medida que la prospectiva ha logrado ganar espacios dentro del mundo moderno, en 
paralelo se han ido desarrollando metodologías que la acompañan para lograr que el análisis 
que se realice sea el producto de un método claro y definido, que permita al hombre aclarar sus 
acciones y orientarlas hacia el futuro. 
Los teóricos de la prospectiva llegado a un doble consenso respecto al análisis del juego de los 
actores: 
1. Por un lado, se reconoce que se trata de una etapa crucial para la construcción de la base 
de reflexión que permitirá la elaboración de los escenarios. Sin un análisis afinado del 
juego de los actores los escenarios adolecerán de falta de pertinencia y coherencia; 
2. Por otra parte, los mismos denotan la notable ausencia de herramienta sistemática para 
analizar los juegos de actores. Ausencia que se echa tanto más en falta, cuanto que el 
análisis de los juegos de los actores va precedido por un análisis estructural bastante 
fuerte en el que se utilizan herramientas de gran rendimiento (como por ejemplo el método 
micmac) para ayudar a identificar variables claves, formular las buenas preguntas, en 
resumen mejorar la pertinencia de la reflexión.
Método MACTOR 
El método MACTOR® (Matriz de Alianzas y Conflictos: Tácticas, Objetivos y Recomendaciones) 
propone un método de análisis del juego de los actores y algunas herramientas sencillas, que 
permiten tener en cuenta la riqueza y la complejidad de la información que se debe tratar, 
facilitando al analista resultados intermedios que orientan sobre algunas vertientes del problema 
estudiado. 
Fases del Juego de actores 
Fase 1: Identificar los actores que controlan o influyen sobre las variables clave del 
análisis estructural 
Esta fase permite conocer e identificar aquellos actores que pueden tener alguna influencia sobre 
el desarrollo futuro del sistema. 
El objetivo es obtener un listado de actores, más o menos exhaustivo, pero que por razones de 
operatividad y claridad en el análisis conviene que no supere los 12-15 actores. 
Fase 2: Identificar los objetivos estratégicos 
En relación a las variables clave del sistema los actores persiguen proyectos u objetivos múltiples 
y variados. El objetivo de esta fase sería obtener un listado de los objetivos que persiguen los 
actores con relación a las variables o factores clave identificados en el análisis estructural
Fase 3: Evaluar las influencias directas entre los actores 
El peso o fuerza de los actores del sistema puede ser diferente. Algunos de los actores poseerán 
una importante influencia sobre el resto de actores y sobre el sistema en sí, mientras que la 
influencia de otros será más limitada. 
El objetivo de esta fase es conocer el grado de influencia de cada uno de ellos y jerarquizarlos en 
función de dicha influencia. 
Para ello será necesario establecer un cuadro de influencias entre actores (MAA o Matriz de 
Actores x Actores), que nos permitirá conocer la influencia de cada actor sobre todo el resto de 
actores y, viceversa, la dependencia o influjo que el conjunto de actores ejerce sobre cada uno de 
ellos. 
En la práctica se trata de conocer si un actor Ai influye sobre otro actor Aj y de ponderar el grado 
en el que influye, en base a la siguiente ponderación: 
4 : el actor Ai puede cuestionar la existencia del actor Aj 
3 : el actor Ai puede cuestionar las misiones del actor Aj 
2 : el actor Ai puede cuestionar los proyectos del actor Aj 
1 : el actor Ai puede cuestionar, de manera limitada (durante algún tiempo o en algún caso 
concreto) la operativa del actor Aj. 
0 : el actor Ai no tiene ninguna influencia sobre el actor Aj
Fase 4: Conocer el posicionamiento de los actores respecto a los objetivos 
Una vez completo el cuadro de influencias entre actores y cerrada la lista de los objetivos estratégicos, se 
trata de describir la actitud actual de cada actor respecto a cada objetivo (opuesto, neutro, indiferente o 
favorable). 
En la práctica, el método MACTOR® propone una representación matricial Actores x Objetivos que 
permite resumir sencillamente el conjunto de las posiciones de los actores sobre el conjunto de los 
objetivos. En este estadio del análisis pueden ya extraerse un cierto número de conclusiones, como son: 
la implicación global de cada actor, los objetivos más conflictivos, ... 
En la práctica se trataría de conocer en primer lugar si el actor es favorable o desfavorable al objetivo y, en 
segundo término, de determinar la intensidad del posicionamiento de un actor sobre el objetivo, es decir, 
caracterizar el grado de prioridad del objetivo (en su realización o no realización) y de conocer la 
intensidad del desacuerdo o del acuerdo: indicador función del grado de prioridad del objetivo para ambas 
partes. 
De forma genérica: 
Signo positivo: +1, el actor es favorable al objetivo. 
Signo negativo: -1, el actor es desfavorable al objetivo. 
Punto 0: el actor, es neutro cara al objetivo.
4: el objetivo cuestiona la existencia del actor o es imprescindible para la existencia del actor; 
3: el objetivo cuestiona el cumplimiento de los misiones del actor o es imprescindible a sus misiones; 
2: el objetivo cuestiona el éxito de los proyectos del actor o es imprescindible para estas proyectos; 
1: el objetivo cuestiona, de una forma limitada en el tiempo y espacio los procesos operativos 
(gestión, etc.....) del actor o es imprescindible para estos procesos operativos; 
0: el objetivo tiene poca o ninguna incidencia. 
Fase 5: Conocer el grado de convergencia y de divergencia entre los actores 
De esta manera, cada actor puede verse conducido al conflicto o a la alianza con los otros para llevar a 
bien su proyecto. Es posible así conocer a fondo los retos estratégicos descubiertos en múltiples 
lugares de debate o campos de batalla posibles, en los cuales los actores se encuentran en alianza o 
en conflicto con otros o son neutros entre sí. En este punto estaremos en condiciones de determinar la 
posible política de alianzas o confrontaciones para cada uno de los actores con respecto al sistema. 
Las posibilidades de evolución de las relaciones entre actores, ligadas o no al juego de estos actores, 
condicionan el futuro del sistema y los futuros posibles. Antes de retener las hipótesis y construir los 
escenarios es preciso plantearse un cierto número de cuestiones-clave. 
Se trata especialmente de hacer la lista de los factores que pueden afectar a las relaciones entre 
actores, como pueden ser: la emergencia y desaparición de actores; el cambio de rol en el seno del 
sistema; la influencia de variables-clave no controladas en la aparición de conflictos y fenómenos de 
todo tipo.
Fortalezas y limitaciones 
Fortalezas: 
• Capacidad de ser muy operativo en una gran diversidad de juegos, que implican a numerosos 
actores con un grupo de posturas y objetivos asociados. 
• Propone un procedimiento de análisis del juego de actores y algunas herramientas simples, que 
permiten considerar la riqueza y complejidad de la información que se procesa, brindando al 
analista resultados intermedios que lo iluminan en algunas dimensiones del problema. 
Limitaciones: 
• Reticencia natural de los actores a revelar sus proyectos estratégicos y los medios de acción 
externos: siempre habrá una parte irreductible de confidencialidad. Sin embargo, se pueden 
efectuar verificaciones útiles. 
• El juego de actores sobre la base de este método supone un comportamiento coherente y racional 
de cada actor con respecto a sus fines, algo que muchas veces dista de la realidad.
Caso práctico de un banco de desarrollo (Sede principal Caracas) 
Actores principales: 
• Accionistas (actores dominantes) Tomadores de decisiones 
• Presidente Ejecutivo (actor de enlace entre accionistas y países socios) 
• Vicepresidente Ejecutivo (actor de enlace entre accionistas y entes Gubernamentales) 
• Países Socios (actores dominados) 
• Entes Gubernamentales (actores dominados)
Conclusiones 
El análisis prospectivo del Juego de Actores, es una metodología que puede ser empleada de 
forma independiente o ser usada dentro de la elaboración de escenarios. 
El método presupone un comportamiento coherente de todos los actores en relación con sus 
finalidades, lo cual se encuentra a menudo en contradicción con la realidad. 
No debe subestimarse el tiempo necesario a la recogida y verificación de las informaciones, 
así como a su análisis.
Bibliografía 
http://es.scribd.com/doc/229807996/Descripcion-Del-Analisis-Prospectivo-a-Traves-Del- 
Juego-de-Actores 
http://www.prospectiva.eu/zaharra/08_JuegoActores_ESTE.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Juego de actores
Juego de actoresJuego de actores
Juego de actores
Mery C. Torres Jácome
 
Juego de actores
Juego de actoresJuego de actores
Juego de actores
cumplidok
 
Metodo mactor[1]
Metodo mactor[1]Metodo mactor[1]
Metodo mactor[1]
vimapelo
 
Análisis del juego de actores
Análisis del juego de actoresAnálisis del juego de actores
Análisis del juego de actores
Maria Gabriela Alvarado
 
Método mactor. linda garcía
Método mactor. linda garcíaMétodo mactor. linda garcía
Método mactor. linda garcía
UNET
 
Tarea 6 mic mac.
Tarea 6 mic  mac.Tarea 6 mic  mac.
Tarea 6 mic mac.
Daianna Reyes
 
Vibraciones, medicina ocupacional
Vibraciones, medicina ocupacionalVibraciones, medicina ocupacional
Vibraciones, medicina ocupacional
Ivan Rodriguez
 
Diapositivas factor de_riesgo_de_iliminacion
Diapositivas factor de_riesgo_de_iliminacionDiapositivas factor de_riesgo_de_iliminacion
Diapositivas factor de_riesgo_de_iliminacion
franciscotecnologo
 
Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación
Jaime Carvajal
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sic
Sheyla Nieves
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
Alexander Chico
 

Destacado (12)

Juego de actores
Juego de actoresJuego de actores
Juego de actores
 
Juego de actores
Juego de actoresJuego de actores
Juego de actores
 
Metodo mactor[1]
Metodo mactor[1]Metodo mactor[1]
Metodo mactor[1]
 
Análisis del juego de actores
Análisis del juego de actoresAnálisis del juego de actores
Análisis del juego de actores
 
Método mactor. linda garcía
Método mactor. linda garcíaMétodo mactor. linda garcía
Método mactor. linda garcía
 
Tarea 6 mic mac.
Tarea 6 mic  mac.Tarea 6 mic  mac.
Tarea 6 mic mac.
 
Vibraciones, medicina ocupacional
Vibraciones, medicina ocupacionalVibraciones, medicina ocupacional
Vibraciones, medicina ocupacional
 
Diapositivas factor de_riesgo_de_iliminacion
Diapositivas factor de_riesgo_de_iliminacionDiapositivas factor de_riesgo_de_iliminacion
Diapositivas factor de_riesgo_de_iliminacion
 
Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sic
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
 

Similar a Juego de actores

Juego de actores horacio alezard
Juego de actores horacio alezardJuego de actores horacio alezard
Juego de actores horacio alezard
hgar1406
 
Juego de actores Horacio Alezard
Juego de actores Horacio AlezardJuego de actores Horacio Alezard
Juego de actores Horacio Alezard
hgar1406
 
Prospectiva: Análisis juego de actores
Prospectiva: Análisis juego de actoresProspectiva: Análisis juego de actores
Prospectiva: Análisis juego de actores
ana cristina gouveia goncalves
 
Análisis del juego de actores
Análisis del juego de actoresAnálisis del juego de actores
Análisis del juego de actores
darwingjo
 
Ejercicio de Redacción. Referenciado y Conceptualizado
Ejercicio de Redacción. Referenciado y ConceptualizadoEjercicio de Redacción. Referenciado y Conceptualizado
Ejercicio de Redacción. Referenciado y Conceptualizado
Ivan Villamizar
 
Análisis prospectivo a través del juego de actores
Análisis prospectivo a través del juego de actoresAnálisis prospectivo a través del juego de actores
Análisis prospectivo a través del juego de actores
rayodluz
 
Análisis del juego de actores
Análisis del juego de actoresAnálisis del juego de actores
Análisis del juego de actores
Andrea Guerra
 
Descripción del análisis prospectivo a través del juego de actores.
Descripción del análisis prospectivo a través del juego de actores.Descripción del análisis prospectivo a través del juego de actores.
Descripción del análisis prospectivo a través del juego de actores.
milethyumare
 
Descripción del análisis prospectivo a través del juego de actores
Descripción del análisis prospectivo a través del juego de actoresDescripción del análisis prospectivo a través del juego de actores
Descripción del análisis prospectivo a través del juego de actores
milethyumare
 
Análisis juego de actores_Joanna Salcedo
Análisis juego de actores_Joanna SalcedoAnálisis juego de actores_Joanna Salcedo
Análisis juego de actores_Joanna Salcedo
jois2504
 
Análisis Prospectivo a través del Juego de Actores
 Análisis Prospectivo a través del Juego de Actores Análisis Prospectivo a través del Juego de Actores
Análisis Prospectivo a través del Juego de Actores
Marielle Annie Rodríguez Curiel (MaggieCuriel)
 
J. de actores Xdelon
J. de actores XdelonJ. de actores Xdelon
J. de actores Xdelon
xcda51
 
Prospectiva. MICMAC. MACTOR
Prospectiva. MICMAC. MACTORProspectiva. MICMAC. MACTOR
Prospectiva. MICMAC. MACTOR
Carlos Eduardo Huerta Diaz
 
Análisis Prospectivo, Juego de los actores. - (Alejandro España)
Análisis Prospectivo, Juego de los actores. - (Alejandro España)Análisis Prospectivo, Juego de los actores. - (Alejandro España)
Análisis Prospectivo, Juego de los actores. - (Alejandro España)
aespana82
 
Análisis prospectivo a través del juego de actores
Análisis prospectivo a través del juego de actoresAnálisis prospectivo a través del juego de actores
Análisis prospectivo a través del juego de actores
Lcdo. Ronald Meneses
 
Métodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectivaMétodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectiva
daniela_22
 
Métodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectivaMétodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectiva
daniela_22
 
Métodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectivaMétodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectiva
daniela_22
 
Rol del Analista de Sistemas
Rol del Analista de SistemasRol del Analista de Sistemas
Rol del Analista de Sistemas
Núcleo UNEFA. Ext. San Casimiro
 
Copia De Catamarca Dia 1 4 Septiembre
Copia De Catamarca   Dia 1   4 SeptiembreCopia De Catamarca   Dia 1   4 Septiembre
Copia De Catamarca Dia 1 4 Septiembre
Fundación CiGob
 

Similar a Juego de actores (20)

Juego de actores horacio alezard
Juego de actores horacio alezardJuego de actores horacio alezard
Juego de actores horacio alezard
 
Juego de actores Horacio Alezard
Juego de actores Horacio AlezardJuego de actores Horacio Alezard
Juego de actores Horacio Alezard
 
Prospectiva: Análisis juego de actores
Prospectiva: Análisis juego de actoresProspectiva: Análisis juego de actores
Prospectiva: Análisis juego de actores
 
Análisis del juego de actores
Análisis del juego de actoresAnálisis del juego de actores
Análisis del juego de actores
 
Ejercicio de Redacción. Referenciado y Conceptualizado
Ejercicio de Redacción. Referenciado y ConceptualizadoEjercicio de Redacción. Referenciado y Conceptualizado
Ejercicio de Redacción. Referenciado y Conceptualizado
 
Análisis prospectivo a través del juego de actores
Análisis prospectivo a través del juego de actoresAnálisis prospectivo a través del juego de actores
Análisis prospectivo a través del juego de actores
 
Análisis del juego de actores
Análisis del juego de actoresAnálisis del juego de actores
Análisis del juego de actores
 
Descripción del análisis prospectivo a través del juego de actores.
Descripción del análisis prospectivo a través del juego de actores.Descripción del análisis prospectivo a través del juego de actores.
Descripción del análisis prospectivo a través del juego de actores.
 
Descripción del análisis prospectivo a través del juego de actores
Descripción del análisis prospectivo a través del juego de actoresDescripción del análisis prospectivo a través del juego de actores
Descripción del análisis prospectivo a través del juego de actores
 
Análisis juego de actores_Joanna Salcedo
Análisis juego de actores_Joanna SalcedoAnálisis juego de actores_Joanna Salcedo
Análisis juego de actores_Joanna Salcedo
 
Análisis Prospectivo a través del Juego de Actores
 Análisis Prospectivo a través del Juego de Actores Análisis Prospectivo a través del Juego de Actores
Análisis Prospectivo a través del Juego de Actores
 
J. de actores Xdelon
J. de actores XdelonJ. de actores Xdelon
J. de actores Xdelon
 
Prospectiva. MICMAC. MACTOR
Prospectiva. MICMAC. MACTORProspectiva. MICMAC. MACTOR
Prospectiva. MICMAC. MACTOR
 
Análisis Prospectivo, Juego de los actores. - (Alejandro España)
Análisis Prospectivo, Juego de los actores. - (Alejandro España)Análisis Prospectivo, Juego de los actores. - (Alejandro España)
Análisis Prospectivo, Juego de los actores. - (Alejandro España)
 
Análisis prospectivo a través del juego de actores
Análisis prospectivo a través del juego de actoresAnálisis prospectivo a través del juego de actores
Análisis prospectivo a través del juego de actores
 
Métodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectivaMétodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectiva
 
Métodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectivaMétodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectiva
 
Métodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectivaMétodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectiva
 
Rol del Analista de Sistemas
Rol del Analista de SistemasRol del Analista de Sistemas
Rol del Analista de Sistemas
 
Copia De Catamarca Dia 1 4 Septiembre
Copia De Catamarca   Dia 1   4 SeptiembreCopia De Catamarca   Dia 1   4 Septiembre
Copia De Catamarca Dia 1 4 Septiembre
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Juego de actores

  • 1. Master in Business Administration in Marketing Interpretando el Futuro (Prospectiva) Profesor Saturno Silva M. Elaborado por: Isabel Raga C.I: 13586944
  • 2. INTRODUCCION En esta actividad se realizará la descripción del Análisis Prospectivo a través del Juego de Actores, para ello se definirá este método, se indicarán sus fases y limitaciones, así como también los objetivos
  • 3. Análisis Prospectivo a través del Juego de Actores En la medida que la prospectiva ha logrado ganar espacios dentro del mundo moderno, en paralelo se han ido desarrollando metodologías que la acompañan para lograr que el análisis que se realice sea el producto de un método claro y definido, que permita al hombre aclarar sus acciones y orientarlas hacia el futuro. En la medida que la prospectiva ha logrado ganar espacios dentro del mundo moderno, en paralelo se han ido desarrollando metodologías que la acompañan para lograr que el análisis que se realice sea el producto de un método claro y definido, que permita al hombre aclarar sus acciones y orientarlas hacia el futuro. Los teóricos de la prospectiva llegado a un doble consenso respecto al análisis del juego de los actores: 1. Por un lado, se reconoce que se trata de una etapa crucial para la construcción de la base de reflexión que permitirá la elaboración de los escenarios. Sin un análisis afinado del juego de los actores los escenarios adolecerán de falta de pertinencia y coherencia; 2. Por otra parte, los mismos denotan la notable ausencia de herramienta sistemática para analizar los juegos de actores. Ausencia que se echa tanto más en falta, cuanto que el análisis de los juegos de los actores va precedido por un análisis estructural bastante fuerte en el que se utilizan herramientas de gran rendimiento (como por ejemplo el método micmac) para ayudar a identificar variables claves, formular las buenas preguntas, en resumen mejorar la pertinencia de la reflexión.
  • 4. Método MACTOR El método MACTOR® (Matriz de Alianzas y Conflictos: Tácticas, Objetivos y Recomendaciones) propone un método de análisis del juego de los actores y algunas herramientas sencillas, que permiten tener en cuenta la riqueza y la complejidad de la información que se debe tratar, facilitando al analista resultados intermedios que orientan sobre algunas vertientes del problema estudiado. Fases del Juego de actores Fase 1: Identificar los actores que controlan o influyen sobre las variables clave del análisis estructural Esta fase permite conocer e identificar aquellos actores que pueden tener alguna influencia sobre el desarrollo futuro del sistema. El objetivo es obtener un listado de actores, más o menos exhaustivo, pero que por razones de operatividad y claridad en el análisis conviene que no supere los 12-15 actores. Fase 2: Identificar los objetivos estratégicos En relación a las variables clave del sistema los actores persiguen proyectos u objetivos múltiples y variados. El objetivo de esta fase sería obtener un listado de los objetivos que persiguen los actores con relación a las variables o factores clave identificados en el análisis estructural
  • 5. Fase 3: Evaluar las influencias directas entre los actores El peso o fuerza de los actores del sistema puede ser diferente. Algunos de los actores poseerán una importante influencia sobre el resto de actores y sobre el sistema en sí, mientras que la influencia de otros será más limitada. El objetivo de esta fase es conocer el grado de influencia de cada uno de ellos y jerarquizarlos en función de dicha influencia. Para ello será necesario establecer un cuadro de influencias entre actores (MAA o Matriz de Actores x Actores), que nos permitirá conocer la influencia de cada actor sobre todo el resto de actores y, viceversa, la dependencia o influjo que el conjunto de actores ejerce sobre cada uno de ellos. En la práctica se trata de conocer si un actor Ai influye sobre otro actor Aj y de ponderar el grado en el que influye, en base a la siguiente ponderación: 4 : el actor Ai puede cuestionar la existencia del actor Aj 3 : el actor Ai puede cuestionar las misiones del actor Aj 2 : el actor Ai puede cuestionar los proyectos del actor Aj 1 : el actor Ai puede cuestionar, de manera limitada (durante algún tiempo o en algún caso concreto) la operativa del actor Aj. 0 : el actor Ai no tiene ninguna influencia sobre el actor Aj
  • 6. Fase 4: Conocer el posicionamiento de los actores respecto a los objetivos Una vez completo el cuadro de influencias entre actores y cerrada la lista de los objetivos estratégicos, se trata de describir la actitud actual de cada actor respecto a cada objetivo (opuesto, neutro, indiferente o favorable). En la práctica, el método MACTOR® propone una representación matricial Actores x Objetivos que permite resumir sencillamente el conjunto de las posiciones de los actores sobre el conjunto de los objetivos. En este estadio del análisis pueden ya extraerse un cierto número de conclusiones, como son: la implicación global de cada actor, los objetivos más conflictivos, ... En la práctica se trataría de conocer en primer lugar si el actor es favorable o desfavorable al objetivo y, en segundo término, de determinar la intensidad del posicionamiento de un actor sobre el objetivo, es decir, caracterizar el grado de prioridad del objetivo (en su realización o no realización) y de conocer la intensidad del desacuerdo o del acuerdo: indicador función del grado de prioridad del objetivo para ambas partes. De forma genérica: Signo positivo: +1, el actor es favorable al objetivo. Signo negativo: -1, el actor es desfavorable al objetivo. Punto 0: el actor, es neutro cara al objetivo.
  • 7. 4: el objetivo cuestiona la existencia del actor o es imprescindible para la existencia del actor; 3: el objetivo cuestiona el cumplimiento de los misiones del actor o es imprescindible a sus misiones; 2: el objetivo cuestiona el éxito de los proyectos del actor o es imprescindible para estas proyectos; 1: el objetivo cuestiona, de una forma limitada en el tiempo y espacio los procesos operativos (gestión, etc.....) del actor o es imprescindible para estos procesos operativos; 0: el objetivo tiene poca o ninguna incidencia. Fase 5: Conocer el grado de convergencia y de divergencia entre los actores De esta manera, cada actor puede verse conducido al conflicto o a la alianza con los otros para llevar a bien su proyecto. Es posible así conocer a fondo los retos estratégicos descubiertos en múltiples lugares de debate o campos de batalla posibles, en los cuales los actores se encuentran en alianza o en conflicto con otros o son neutros entre sí. En este punto estaremos en condiciones de determinar la posible política de alianzas o confrontaciones para cada uno de los actores con respecto al sistema. Las posibilidades de evolución de las relaciones entre actores, ligadas o no al juego de estos actores, condicionan el futuro del sistema y los futuros posibles. Antes de retener las hipótesis y construir los escenarios es preciso plantearse un cierto número de cuestiones-clave. Se trata especialmente de hacer la lista de los factores que pueden afectar a las relaciones entre actores, como pueden ser: la emergencia y desaparición de actores; el cambio de rol en el seno del sistema; la influencia de variables-clave no controladas en la aparición de conflictos y fenómenos de todo tipo.
  • 8. Fortalezas y limitaciones Fortalezas: • Capacidad de ser muy operativo en una gran diversidad de juegos, que implican a numerosos actores con un grupo de posturas y objetivos asociados. • Propone un procedimiento de análisis del juego de actores y algunas herramientas simples, que permiten considerar la riqueza y complejidad de la información que se procesa, brindando al analista resultados intermedios que lo iluminan en algunas dimensiones del problema. Limitaciones: • Reticencia natural de los actores a revelar sus proyectos estratégicos y los medios de acción externos: siempre habrá una parte irreductible de confidencialidad. Sin embargo, se pueden efectuar verificaciones útiles. • El juego de actores sobre la base de este método supone un comportamiento coherente y racional de cada actor con respecto a sus fines, algo que muchas veces dista de la realidad.
  • 9. Caso práctico de un banco de desarrollo (Sede principal Caracas) Actores principales: • Accionistas (actores dominantes) Tomadores de decisiones • Presidente Ejecutivo (actor de enlace entre accionistas y países socios) • Vicepresidente Ejecutivo (actor de enlace entre accionistas y entes Gubernamentales) • Países Socios (actores dominados) • Entes Gubernamentales (actores dominados)
  • 10. Conclusiones El análisis prospectivo del Juego de Actores, es una metodología que puede ser empleada de forma independiente o ser usada dentro de la elaboración de escenarios. El método presupone un comportamiento coherente de todos los actores en relación con sus finalidades, lo cual se encuentra a menudo en contradicción con la realidad. No debe subestimarse el tiempo necesario a la recogida y verificación de las informaciones, así como a su análisis.