SlideShare una empresa de Scribd logo
¡QUIERO cORRER & QUIERO cOmERRRRRRR !
• Alumnado al que va dirigido: Alumnos/as de 15 -16 años. Nivel 4º ESO
• Objetivos o finalidad:
- conocer el gasto calórico que conllevan algunas actividades físico-
deportivas
- Conocer y reconocer la importancia que tiene una dieta adecuada a los
deportes que se practiquen.
- Conocer las posibilidades de confección de un menú en función de la
actividad física que se realice.
• Material, recursos, etc. que se necesitan:
- cronómetro, colchonetas, balón de baloncesto, combas, patines, balones
medicinales, espalderas.
- folios de 5 colores, donde estarán las preguntas a contestar con la
información de las tarjetas, bolígrafos.
- tarjetas de 5 colores, una para cada actividad: donde se especifica el
gasto energético de cada actividad deportiva, tarjetas con los distintos
grupos de alimentos y los nutrientes asociados, tarjetas con el tipo de
desgaste que supone cada actividad deportiva.
- mapa de las distintas estaciones donde desarrollar actividades físicas
relacionadas con cada deporte.
• Reglas del juego: instrucciones.
- Los alumnos/as se repartirán en cinco grupos mixtos de igual número de
miembros.
- A cada grupo se le entregará un sobre de un color distinto, con un papel
de ese color, con el orden de las actividades que tienen que tienen que
realizar y la preguntas a contestar en función de la actividad. Baloncesto,
circuito de patinaje, circuito de combas y lanzamiento, juegos de lucha en
colchonetas y actividades de trepa y desplazamiento por espalderas.
En cada actividad estarán 10 minutos. encontrarán unas tarjetas refiriendo:
el gasto energético en la actividad deportiva, proporción en las
necesidades de nutrientes y proporciones según la prueba, cantidad de
calorías que se deben aportar en cada prueba, gramos de macronutrientes
en la dieta diaria, menú base para deportes de fuerza y resistencia. y
posibles carencias nutricionales.
Gasto medio de algunas pruebas deportivas:
Remo (19 km/hora) 900 kcal/ m2/hora, Fútbol 600 kcal/m2/h, Baloncesto
400 kcal/m2/hora, Patinaje (15km/h) 300 kcal/m2/h, Natación (3km/h) 1.000
kcal/m2/h, Bicicleta 280 kcal/m2/hora, Carrera 18 km/hora 780
kcal/m2/hora, Carrera 9km/hora 400 kcal/m2/hora.
Necesidades de nutrientes, proporciones según la prueba
Resistencia - Fuerza Resistencia y fuerza Velocidad y fuerza
55-60 % de
carbohidratos
10-15 % procedente
de proteínas
50-55 % de
proteínas
15-20% de
proteínas
30-35 % procedente
de lípidos
25-30% de lípidos
Cantidad de calorías que se deben aportar en la dieta diaria:
Deportes de fuerza 4200 kcal Deportes de resistencia 3200-3500 kcal
Cantidad en gramos de macronutrientes en la dieta diaria (orientativa):
Deportes de fuerza 550g de hidratos
de carbono
200 g de
proteínas
140 g de lípidos
Deportes de
resistencia
500 g de hidratos
de carbono
100 g de
proteínas
100 g de lípidos.
Menú base diario, orientativo, para los deportes de fuerza y
resistencia.
fuerza resistencia
250 g de pan integral o 200 g de
cereales
250 g de pan integral o 200 g de cereales
1l de lácteos 700 g de lácteos
350 g de carne o pescado o equivalente
en huevos
250 g de carne o pescado o equivalente
en huevos
350 g de fruta fresca y 250 g en zumo y
50 g de fruta seca
300 g de fruta fresca y 250 g en zumo y
100 g de fruta seca
400 g de patatas o 200 de arroz 400 g de patatas o 200 de arroz
30 g de grasa para aderezar 30 g de grasa para aderezar
40 g de miel o azúcar 50 g de miel o azúcar
40 g de frutos secos o 60 g de galletas
integrales
30 g de frutos secos o 50 g de
galletas integrales
- A la señal del profesor cada grupo irá a una actividad. Allí seleccionarán la
información relevante en función de la actividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Olimpiadas 2015 CCH
Olimpiadas 2015 CCHOlimpiadas 2015 CCH
Olimpiadas 2015 CCH
Colegio Camilo Henríquez
 
Deportes saludables
Deportes saludablesDeportes saludables
Deportes saludables
negramon
 
Juegos paralímpicos
Juegos paralímpicosJuegos paralímpicos
Juegos paralímpicos
María Manzano López
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
gabito1302
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
Adolfo Sierra
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
Lady Ocampo
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
calercu
 
Escenarios deportivos Juegos Suramericanos Medellín 2010
Escenarios deportivos Juegos Suramericanos Medellín 2010Escenarios deportivos Juegos Suramericanos Medellín 2010
Escenarios deportivos Juegos Suramericanos Medellín 2010
cafeina9
 
Trabajo de voleibol 12
Trabajo de voleibol 12Trabajo de voleibol 12
Trabajo de voleibol 12
carlosparedes74
 
Futbol en silla
Futbol en sillaFutbol en silla
Futbol en silla
JMARIANA
 
Trabajo disca.
Trabajo disca.Trabajo disca.
Trabajo disca.
carlos199518
 
kayakpolo
kayakpolokayakpolo
kayakpolo
guestcccfab
 

La actualidad más candente (12)

Olimpiadas 2015 CCH
Olimpiadas 2015 CCHOlimpiadas 2015 CCH
Olimpiadas 2015 CCH
 
Deportes saludables
Deportes saludablesDeportes saludables
Deportes saludables
 
Juegos paralímpicos
Juegos paralímpicosJuegos paralímpicos
Juegos paralímpicos
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
Escenarios deportivos Juegos Suramericanos Medellín 2010
Escenarios deportivos Juegos Suramericanos Medellín 2010Escenarios deportivos Juegos Suramericanos Medellín 2010
Escenarios deportivos Juegos Suramericanos Medellín 2010
 
Trabajo de voleibol 12
Trabajo de voleibol 12Trabajo de voleibol 12
Trabajo de voleibol 12
 
Futbol en silla
Futbol en sillaFutbol en silla
Futbol en silla
 
Trabajo disca.
Trabajo disca.Trabajo disca.
Trabajo disca.
 
kayakpolo
kayakpolokayakpolo
kayakpolo
 

Similar a Juego de nutrientes

Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013
Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013
Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013
Rubi Medina
 
Nutricion en el_voleibol
Nutricion en el_voleibolNutricion en el_voleibol
Nutricion en el_voleibol
donerick8a
 
Timing resistencia coincide 2017
Timing resistencia coincide 2017Timing resistencia coincide 2017
Timing resistencia coincide 2017
Christian Pureco Cano
 
Nutrición deportiva clase uam xoch mayo 2013
Nutrición deportiva clase uam xoch mayo 2013Nutrición deportiva clase uam xoch mayo 2013
Nutrición deportiva clase uam xoch mayo 2013
Rubi Medina
 
Programación de una sesión
Programación de una sesiónProgramación de una sesión
Programación de una sesión
IRAITZ AIZPURU
 
56225581 dietas-de-futbolistas
56225581 dietas-de-futbolistas56225581 dietas-de-futbolistas
56225581 dietas-de-futbolistas
Alberto Cabrera Hernández
 
Clinica de nutrición fítness
Clinica de nutrición fítnessClinica de nutrición fítness
Clinica de nutrición fítness
gruponesed
 
Ayudas ergógenicas
Ayudas ergógenicasAyudas ergógenicas
Ayudas ergógenicas
Diego Menino
 
Nutrición Dra.Julieta Abraham
Nutrición Dra.Julieta AbrahamNutrición Dra.Julieta Abraham
Nutrición Dra.Julieta Abraham
Fer Bearzotti
 
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimientoNutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Noé González Gallegos
 
4.1 barca. dietas del deportista, ayudas ergogenas y sustancias no permitidas...
4.1 barca. dietas del deportista, ayudas ergogenas y sustancias no permitidas...4.1 barca. dietas del deportista, ayudas ergogenas y sustancias no permitidas...
4.1 barca. dietas del deportista, ayudas ergogenas y sustancias no permitidas...
dorian figueroa
 
Alimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticasAlimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticas
BENICIO_IN_SAN
 
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
Fabian Muñoz
 
Giulianno bozzo-moncada-alimentación en montaña
Giulianno bozzo-moncada-alimentación en montañaGiulianno bozzo-moncada-alimentación en montaña
Giulianno bozzo-moncada-alimentación en montaña
GiulianoBozzo98
 
Ayudas ergógenicas
Ayudas ergógenicasAyudas ergógenicas
Ayudas ergógenicas
joaquin cedeño perero
 
Dieta correcta
Dieta correctaDieta correcta
Dieta correcta
Noé González Gallegos
 
Necesidades nutricionales deportes Y ENTRENAMIENTO
Necesidades nutricionales deportes Y ENTRENAMIENTONecesidades nutricionales deportes Y ENTRENAMIENTO
Necesidades nutricionales deportes Y ENTRENAMIENTO
RogerAlbertoPrietoVe1
 
Nutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamancaNutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamanca
Markos Alconada Sánchez
 
Presentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportivaPresentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportiva
Rubi Medina
 
Cuantas calorías se debe consumir clase 2
Cuantas calorías se debe consumir clase 2Cuantas calorías se debe consumir clase 2
Cuantas calorías se debe consumir clase 2
Grace Godinez
 

Similar a Juego de nutrientes (20)

Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013
Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013
Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013
 
Nutricion en el_voleibol
Nutricion en el_voleibolNutricion en el_voleibol
Nutricion en el_voleibol
 
Timing resistencia coincide 2017
Timing resistencia coincide 2017Timing resistencia coincide 2017
Timing resistencia coincide 2017
 
Nutrición deportiva clase uam xoch mayo 2013
Nutrición deportiva clase uam xoch mayo 2013Nutrición deportiva clase uam xoch mayo 2013
Nutrición deportiva clase uam xoch mayo 2013
 
Programación de una sesión
Programación de una sesiónProgramación de una sesión
Programación de una sesión
 
56225581 dietas-de-futbolistas
56225581 dietas-de-futbolistas56225581 dietas-de-futbolistas
56225581 dietas-de-futbolistas
 
Clinica de nutrición fítness
Clinica de nutrición fítnessClinica de nutrición fítness
Clinica de nutrición fítness
 
Ayudas ergógenicas
Ayudas ergógenicasAyudas ergógenicas
Ayudas ergógenicas
 
Nutrición Dra.Julieta Abraham
Nutrición Dra.Julieta AbrahamNutrición Dra.Julieta Abraham
Nutrición Dra.Julieta Abraham
 
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimientoNutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
 
4.1 barca. dietas del deportista, ayudas ergogenas y sustancias no permitidas...
4.1 barca. dietas del deportista, ayudas ergogenas y sustancias no permitidas...4.1 barca. dietas del deportista, ayudas ergogenas y sustancias no permitidas...
4.1 barca. dietas del deportista, ayudas ergogenas y sustancias no permitidas...
 
Alimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticasAlimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticas
 
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
 
Giulianno bozzo-moncada-alimentación en montaña
Giulianno bozzo-moncada-alimentación en montañaGiulianno bozzo-moncada-alimentación en montaña
Giulianno bozzo-moncada-alimentación en montaña
 
Ayudas ergógenicas
Ayudas ergógenicasAyudas ergógenicas
Ayudas ergógenicas
 
Dieta correcta
Dieta correctaDieta correcta
Dieta correcta
 
Necesidades nutricionales deportes Y ENTRENAMIENTO
Necesidades nutricionales deportes Y ENTRENAMIENTONecesidades nutricionales deportes Y ENTRENAMIENTO
Necesidades nutricionales deportes Y ENTRENAMIENTO
 
Nutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamancaNutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamanca
 
Presentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportivaPresentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportiva
 
Cuantas calorías se debe consumir clase 2
Cuantas calorías se debe consumir clase 2Cuantas calorías se debe consumir clase 2
Cuantas calorías se debe consumir clase 2
 

Último

RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 

Último (7)

RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 

Juego de nutrientes

  • 1. ¡QUIERO cORRER & QUIERO cOmERRRRRRR ! • Alumnado al que va dirigido: Alumnos/as de 15 -16 años. Nivel 4º ESO • Objetivos o finalidad: - conocer el gasto calórico que conllevan algunas actividades físico- deportivas - Conocer y reconocer la importancia que tiene una dieta adecuada a los deportes que se practiquen. - Conocer las posibilidades de confección de un menú en función de la actividad física que se realice. • Material, recursos, etc. que se necesitan: - cronómetro, colchonetas, balón de baloncesto, combas, patines, balones medicinales, espalderas. - folios de 5 colores, donde estarán las preguntas a contestar con la información de las tarjetas, bolígrafos. - tarjetas de 5 colores, una para cada actividad: donde se especifica el gasto energético de cada actividad deportiva, tarjetas con los distintos grupos de alimentos y los nutrientes asociados, tarjetas con el tipo de desgaste que supone cada actividad deportiva. - mapa de las distintas estaciones donde desarrollar actividades físicas relacionadas con cada deporte. • Reglas del juego: instrucciones. - Los alumnos/as se repartirán en cinco grupos mixtos de igual número de miembros. - A cada grupo se le entregará un sobre de un color distinto, con un papel de ese color, con el orden de las actividades que tienen que tienen que realizar y la preguntas a contestar en función de la actividad. Baloncesto, circuito de patinaje, circuito de combas y lanzamiento, juegos de lucha en colchonetas y actividades de trepa y desplazamiento por espalderas. En cada actividad estarán 10 minutos. encontrarán unas tarjetas refiriendo: el gasto energético en la actividad deportiva, proporción en las necesidades de nutrientes y proporciones según la prueba, cantidad de calorías que se deben aportar en cada prueba, gramos de macronutrientes en la dieta diaria, menú base para deportes de fuerza y resistencia. y posibles carencias nutricionales.
  • 2. Gasto medio de algunas pruebas deportivas: Remo (19 km/hora) 900 kcal/ m2/hora, Fútbol 600 kcal/m2/h, Baloncesto 400 kcal/m2/hora, Patinaje (15km/h) 300 kcal/m2/h, Natación (3km/h) 1.000 kcal/m2/h, Bicicleta 280 kcal/m2/hora, Carrera 18 km/hora 780 kcal/m2/hora, Carrera 9km/hora 400 kcal/m2/hora. Necesidades de nutrientes, proporciones según la prueba Resistencia - Fuerza Resistencia y fuerza Velocidad y fuerza 55-60 % de carbohidratos 10-15 % procedente de proteínas 50-55 % de proteínas 15-20% de proteínas 30-35 % procedente de lípidos 25-30% de lípidos Cantidad de calorías que se deben aportar en la dieta diaria: Deportes de fuerza 4200 kcal Deportes de resistencia 3200-3500 kcal Cantidad en gramos de macronutrientes en la dieta diaria (orientativa): Deportes de fuerza 550g de hidratos de carbono 200 g de proteínas 140 g de lípidos Deportes de resistencia 500 g de hidratos de carbono 100 g de proteínas 100 g de lípidos. Menú base diario, orientativo, para los deportes de fuerza y resistencia. fuerza resistencia 250 g de pan integral o 200 g de cereales 250 g de pan integral o 200 g de cereales 1l de lácteos 700 g de lácteos 350 g de carne o pescado o equivalente en huevos 250 g de carne o pescado o equivalente en huevos 350 g de fruta fresca y 250 g en zumo y 50 g de fruta seca 300 g de fruta fresca y 250 g en zumo y 100 g de fruta seca 400 g de patatas o 200 de arroz 400 g de patatas o 200 de arroz 30 g de grasa para aderezar 30 g de grasa para aderezar 40 g de miel o azúcar 50 g de miel o azúcar 40 g de frutos secos o 60 g de galletas integrales 30 g de frutos secos o 50 g de galletas integrales
  • 3. - A la señal del profesor cada grupo irá a una actividad. Allí seleccionarán la información relevante en función de la actividad.