SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutriólogo Jorge Támez
Colotlán, 2012


Es muy posible que la nutrición
deportiva se mostrara como una
preocupación en los atletas de las
primeras olimpiadas debido quizás a su
admiración por el cuerpo Humano.
Hipócrates mencionaba que el comer
bien no era suficiente, además había que
tener alguna actividad Física.


Los antiguos Juegos Olímpicos (Ciudad
de Olimpia) fueron fiestas religiosas,
culturales y deportivas celebradas en
la antigua Grecia (776 aC - 400dC) en
honor a los dioses olímpicos.


Los Juegos Olímpicos Modernos fueron
establecidos en su aspecto deportivo en
1896 en Atenas por Pierre de Coubertin y
hasta la actualidad siguen practicándose.


Desde el momento en que algun atleta se covertia en
campeon olimpico la manutención del atleta corría a
cargo del municipio por el resto de sus días.
La práctica deportiva era realizada sin ropa y con los
píes descalzos. Se excluían las mujeres y les era
vedada su participación como espectadoras.
Cualquier violación a la norma se pagaba con la
muerte. Sin embargo, una madre orgullosa de la
participación de su hijo y disfrazada con una túnica,
entró en forma clandestina para observar su
participación. Al ser descubierta se le llevó a la corte
donde fue perdonada por ser la madre de un
campeón olímpico.


Según el COI (Comité Olimpico Internacional) para que un deporte sea
participe en la competición olímipica debe cubrir los siguientes
requisitos:
3.1 Una prueba es una competición dentro de un deporte olímpico o
dentro de una de sus disciplinas, tiene por resultado una clasificación y
determina la entrega de medallas y diplomas.
3.2 Para ser incluidas en el programa de los Juegos Olímpicos, las
pruebas deben tener un nivel internacional reconocido, tanto en el
aspecto numérico como geográfico, y haber figurado por lo menos dos
veces en campeonatos mundiales o continentales.
3.3 Sólo las pruebas practicadas en un mínimo de cincuenta países y tres
continentes por hombres y en un mínimo de treinta y cinco países y tres
continentes por mujeres podrán ser inscritas en el programa de los
Juegos Olímpicos.



Futbol Americano? Sumo? Boliche?


Para que un deportista llegue a competir
en JJOO, debe pasar al menos por 10,000
Horas de entrenamiento.



El costo aproximado de estos
entrenamientos (ropa, lugar, alimentacion)
es en promedio 500,000 dlls.


Deportes de Estetica (Gimnasia Ritmica, Barras
paralelas, Argollas, etc).



Deportes por Categoria (Box, Tae Kwon Do,
Etc)



Deportes Libres (Atletismo, Volley ball, Futbol,
etc)





Su somatotipo.
Su zona geografica.
Sus limitantes economicas.
Raza.
Maraton de Berlin
25 de septembre de 2011

Patrick Makau Musyoki  Kenia

2h 03m 38s RM1

26 de septiembre de 2010 Patrick Makau Musyoki  Kenia

2h 05m 08s

20 de septiembre de 2009 Haile Gebrselassie

 Etiopía

2h 06m 08s

28 de septiembre de 2008 Haile Gebrselassie

 Etiopía

2h 03m 59s RM

30 de septiembre de 2007 Haile Gebrselassie

 Etiopía

2h 04m 26s RM

24 de septiembre de 2006 Haile Gebrselassie

 Etiopía

2h 05m 56s

25 de septiembre de 2005 Philip Manyim

 Kenia

2h 07m 41s

26 de septiembre de 2004 Felix Limo

 Kenia

2h 06m 44s

28 de septiembre de 2003 Paul Tergat

 Kenia

2h 04m 55s RM

29 de septiembre de 2002 Raymond Kipkoech

 Kenia

2h 06m 47s

30 de septiembre de 2001 Joseph Ngolepus

 Kenia

2h 08m 47s

10 de septiembre de 2000 Simon Biwott

 Kenia

2h 07m 42s

26 de septiembre de 1999 Josephat Kiprono

 Kenia

2h 06m 44s

20 de septiembre de 1998 Ronaldo da Costa

 Brasil

2h 06m 05s RM


Cuanto debe comer un deportista?



De que depende su alimentacion?



Puede hacer 2 o mas tipos de deportes
con la misma alimentacion?



La distribucion de macronutrientes varia
segun cada deporte?


Phelps empieza el día
desayunando:



3 sándwiches de huevo frito con
Jamon
3 panqueques con chispas de
chocolate,
1 Omelette preparado con 10
huevos.
3 rebanadas de pan tostado francés
cubiertas de azúcar
½ Kg de Avena cocida con leche y
miel.







Varon, 1.79cm, 135kg.


908g (2 Libras) de papas fritas por dia




Deporte.
Edad.
Evaluacion Antropometrica (Adecuada para
cada deporte).




Posibilidades del deportista.
Zona geografica.




A pesar de lo que se pueda decir, es
indispensable tener muy claro el
objetivo (realista) de cada deportista y
conocer al menos en estadistica a los
deportistas de Elite.
La distribucion de Macronutrientes varia
segun cada deporte, siendo 60-20-30 la
mas comun.


Principales Carbohidratos usados en
deportistas.



Sacarosa
Fructuosa
Glucosa (geles)
Dextrinas y Maltodextrinas (complementos)














En deportes aerobicos.
Pre Entrenamiento (dia Anterior):

Consumir de 7 a 12g de Carbohidrato pr kg de masa
corporal / dia. 8 horas antes de la competencia o
entrenamiento formal.

Pre - competencia:

Consumir de 1 a 4g de Carbohidrato simple por kg de
masa corporal.

Durante la Competencia:

Consumir de .5 a 1g por Kg por Hora iniciando de 30 a
60min despues del inicio de la competencia.


El aporte principal de grasas deben ser
los productos vegetales, sobretodo
aquellas con alto contenido en Omega
3,6,9. las de Origen animal no hacen
mucho mas alla de ser utilizadas en
forma de energia.


El aporte proteico de la dieta del deportista va
a depender del deporte que este practique,
pero en casi todos los casos la mejor fuete de
proteina proviene de origen animal, con
exepcion de los lacteos y algunos de sus
derivados ya que se ha demostrado que elevan
el proceso inflamatorio y lo alargan en casos
de lesiones.






Creatina
Proteinas
Preentrenadores
Postentrenadores
Vitaminas y Minerales.


Es un derivado de los aminoácidos muy parecido a
ellos en cuanto a su estructura molecular. Se
sintetiza de forma natural en el hígado,
el páncreas y en los riñones a partir de
aminoácidos como la arginina, la glicina y
la metionina a razón de un gramo de creatina por
día. Constituye la fuente inmediata y directa para
regenerar ATP y proveer de energía a las células
musculares.



Su forma mas pura es el Monohidrato de Creatina y
se consigue junto con maltodextrina para mejorar
su absorcion


Debido a la gran variedad de Proteinas
que existen, es facil perderse al intentar
buscar una, pero esa misma variedad
puede hacer que la suplementacion de
nuestros deportistas sean tan exacta
como nosotros queremos.


Testosterona: Propionato, enhantato,
cipinato.



Derivados de Testosterona.



Oximetalona



Oxandrolona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
Nancy Ortiz
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporte Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
José roberto Esparza Solís
 
Diapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisicaDiapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisicaruthcutipa
 
Presentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y SaludPresentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y SaludIES Pintor Colmeiro
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
juan jose mitac cubas
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
Riichard Delgadoo Zatiin
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
Noé González Gallegos
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
GECSICA
 
Test De Rast
Test De RastTest De Rast
Test De Rast
cartenes14
 
Nutricion del adolecente
Nutricion del adolecenteNutricion del adolecente
Nutricion del adolecente
Minerva Marquez
 
Salud Y Ejercicio Físico
Salud Y Ejercicio FísicoSalud Y Ejercicio Físico
Salud Y Ejercicio Físicoblogedfisica
 
Presentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportivaPresentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportivaRubi Medina
 
Obesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus ComplicacionesObesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus Complicaciones
Steph' Alvarado
 
Métodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporalMétodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporal
lilithmay
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaImportancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
Norielsy Freitez
 

La actualidad más candente (20)

EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporte Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Diapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisicaDiapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisica
 
Fórmulas aplicadas para la valoración antropométrica
Fórmulas aplicadas para la valoración antropométricaFórmulas aplicadas para la valoración antropométrica
Fórmulas aplicadas para la valoración antropométrica
 
Presentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y SaludPresentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y Salud
 
Gasto Energetico
Gasto EnergeticoGasto Energetico
Gasto Energetico
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Composicion corporal 1
Composicion corporal 1Composicion corporal 1
Composicion corporal 1
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
 
Test De Rast
Test De RastTest De Rast
Test De Rast
 
Nutricion del adolecente
Nutricion del adolecenteNutricion del adolecente
Nutricion del adolecente
 
Salud Y Ejercicio Físico
Salud Y Ejercicio FísicoSalud Y Ejercicio Físico
Salud Y Ejercicio Físico
 
Somatotipo[1]
Somatotipo[1]Somatotipo[1]
Somatotipo[1]
 
Presentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportivaPresentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportiva
 
Obesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus ComplicacionesObesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus Complicaciones
 
Métodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporalMétodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporal
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaImportancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
 
Aparato cardiovascular durante el ejercicio
Aparato cardiovascular durante el ejercicioAparato cardiovascular durante el ejercicio
Aparato cardiovascular durante el ejercicio
 

Similar a Nutrición en deportistas de alto rendimiento

Nutrición y Natación
Nutrición y Natación Nutrición y Natación
Nutrición y Natación
Daniela Gomez Figueroa
 
ATP - Nutrición
ATP - Nutrición ATP - Nutrición
ATP - Nutrición
Diego Menino
 
Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion
Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricionFisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion
Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion
Christian Vera Granda
 
nutricion deportiva
nutricion deportivanutricion deportiva
nutricion deportivalu_luciana
 
Ayuda Ergogenica Deporte
Ayuda Ergogenica DeporteAyuda Ergogenica Deporte
Ayuda Ergogenica DeporteRob
 
Nutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrésNutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrés
William Pereda
 
Necesidades nutricionales deportes Y ENTRENAMIENTO
Necesidades nutricionales deportes Y ENTRENAMIENTONecesidades nutricionales deportes Y ENTRENAMIENTO
Necesidades nutricionales deportes Y ENTRENAMIENTO
RogerAlbertoPrietoVe1
 
Juego de nutrientes
Juego  de nutrientesJuego  de nutrientes
Juego de nutrientes
emma Villa López
 
Ayudas ergogenicas del deporte
Ayudas ergogenicas del deporteAyudas ergogenicas del deporte
Ayudas ergogenicas del deporte
jhoncruz271
 
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el DeporteGuía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Serafín Cabañas de Miguel
 
Alimentación, nutrición en el deporte
Alimentación, nutrición en el deporteAlimentación, nutrición en el deporte
Alimentación, nutrición en el deporte
Soterolj
 
Guia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporteGuia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporte
Rene Rondon
 
Guia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporteGuia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporte
Halcon DEL Sur
 
Guia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporteGuia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporte
Mimi5915
 
Índices, Citas y Bibliografía
Índices, Citas y BibliografíaÍndices, Citas y Bibliografía
Índices, Citas y Bibliografía
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 

Similar a Nutrición en deportistas de alto rendimiento (20)

Nutrición..
Nutrición..Nutrición..
Nutrición..
 
Nutrición y Natación
Nutrición y Natación Nutrición y Natación
Nutrición y Natación
 
ATP - Nutrición
ATP - Nutrición ATP - Nutrición
ATP - Nutrición
 
Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion
Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricionFisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion
Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion
 
Nutricion Y Deporte
Nutricion Y DeporteNutricion Y Deporte
Nutricion Y Deporte
 
nutricion deportiva
nutricion deportivanutricion deportiva
nutricion deportiva
 
56225581 dietas-de-futbolistas
56225581 dietas-de-futbolistas56225581 dietas-de-futbolistas
56225581 dietas-de-futbolistas
 
Ayuda Ergogenica Deporte
Ayuda Ergogenica DeporteAyuda Ergogenica Deporte
Ayuda Ergogenica Deporte
 
Nutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrésNutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrés
 
Necesidades nutricionales deportes Y ENTRENAMIENTO
Necesidades nutricionales deportes Y ENTRENAMIENTONecesidades nutricionales deportes Y ENTRENAMIENTO
Necesidades nutricionales deportes Y ENTRENAMIENTO
 
Juego de nutrientes
Juego  de nutrientesJuego  de nutrientes
Juego de nutrientes
 
Ayudas ergogenicas del deporte
Ayudas ergogenicas del deporteAyudas ergogenicas del deporte
Ayudas ergogenicas del deporte
 
Nutricion deportiva
Nutricion deportivaNutricion deportiva
Nutricion deportiva
 
Nutricion deportiva
Nutricion deportivaNutricion deportiva
Nutricion deportiva
 
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el DeporteGuía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
 
Alimentación, nutrición en el deporte
Alimentación, nutrición en el deporteAlimentación, nutrición en el deporte
Alimentación, nutrición en el deporte
 
Guia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporteGuia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporte
 
Guia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporteGuia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporte
 
Guia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporteGuia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporte
 
Índices, Citas y Bibliografía
Índices, Citas y BibliografíaÍndices, Citas y Bibliografía
Índices, Citas y Bibliografía
 

Más de Noé González Gallegos

Funciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposoFunciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposo
Noé González Gallegos
 
Fraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dietaFraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dieta
Noé González Gallegos
 
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literaturaAlteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Noé González Gallegos
 
Dieta correcta
Dieta correctaDieta correcta
Dieta correcta
Noé González Gallegos
 
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Noé González Gallegos
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
Noé González Gallegos
 
Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36
Noé González Gallegos
 
Metodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en saludMetodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en salud
Noé González Gallegos
 
Paradigmas en nutrición
Paradigmas en nutriciónParadigmas en nutrición
Paradigmas en nutrición
Noé González Gallegos
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
Noé González Gallegos
 
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Noé González Gallegos
 
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la saludElementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Noé González Gallegos
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
Noé González Gallegos
 
Anatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivasAnatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivas
Noé González Gallegos
 
Desarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigaciónDesarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigación
Noé González Gallegos
 
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Noé González Gallegos
 
Naturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidosNaturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidos
Noé González Gallegos
 
Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
Noé González Gallegos
 
Patrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referenciaPatrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referencia
Noé González Gallegos
 
Mantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludableMantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludable
Noé González Gallegos
 

Más de Noé González Gallegos (20)

Funciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposoFunciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposo
 
Fraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dietaFraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dieta
 
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literaturaAlteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
 
Dieta correcta
Dieta correctaDieta correcta
Dieta correcta
 
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
 
Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36
 
Metodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en saludMetodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en salud
 
Paradigmas en nutrición
Paradigmas en nutriciónParadigmas en nutrición
Paradigmas en nutrición
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
 
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
 
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la saludElementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 
Anatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivasAnatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivas
 
Desarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigaciónDesarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigación
 
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
 
Naturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidosNaturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidos
 
Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
 
Patrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referenciaPatrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referencia
 
Mantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludableMantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludable
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Nutrición en deportistas de alto rendimiento

  • 2.  Es muy posible que la nutrición deportiva se mostrara como una preocupación en los atletas de las primeras olimpiadas debido quizás a su admiración por el cuerpo Humano. Hipócrates mencionaba que el comer bien no era suficiente, además había que tener alguna actividad Física.
  • 3.  Los antiguos Juegos Olímpicos (Ciudad de Olimpia) fueron fiestas religiosas, culturales y deportivas celebradas en la antigua Grecia (776 aC - 400dC) en honor a los dioses olímpicos.
  • 4.  Los Juegos Olímpicos Modernos fueron establecidos en su aspecto deportivo en 1896 en Atenas por Pierre de Coubertin y hasta la actualidad siguen practicándose.
  • 5.  Desde el momento en que algun atleta se covertia en campeon olimpico la manutención del atleta corría a cargo del municipio por el resto de sus días. La práctica deportiva era realizada sin ropa y con los píes descalzos. Se excluían las mujeres y les era vedada su participación como espectadoras. Cualquier violación a la norma se pagaba con la muerte. Sin embargo, una madre orgullosa de la participación de su hijo y disfrazada con una túnica, entró en forma clandestina para observar su participación. Al ser descubierta se le llevó a la corte donde fue perdonada por ser la madre de un campeón olímpico.
  • 6.
  • 7.  Según el COI (Comité Olimpico Internacional) para que un deporte sea participe en la competición olímipica debe cubrir los siguientes requisitos: 3.1 Una prueba es una competición dentro de un deporte olímpico o dentro de una de sus disciplinas, tiene por resultado una clasificación y determina la entrega de medallas y diplomas. 3.2 Para ser incluidas en el programa de los Juegos Olímpicos, las pruebas deben tener un nivel internacional reconocido, tanto en el aspecto numérico como geográfico, y haber figurado por lo menos dos veces en campeonatos mundiales o continentales. 3.3 Sólo las pruebas practicadas en un mínimo de cincuenta países y tres continentes por hombres y en un mínimo de treinta y cinco países y tres continentes por mujeres podrán ser inscritas en el programa de los Juegos Olímpicos.  Futbol Americano? Sumo? Boliche?
  • 8.  Para que un deportista llegue a competir en JJOO, debe pasar al menos por 10,000 Horas de entrenamiento.  El costo aproximado de estos entrenamientos (ropa, lugar, alimentacion) es en promedio 500,000 dlls.
  • 9.  Deportes de Estetica (Gimnasia Ritmica, Barras paralelas, Argollas, etc).  Deportes por Categoria (Box, Tae Kwon Do, Etc)  Deportes Libres (Atletismo, Volley ball, Futbol, etc)
  • 10.     Su somatotipo. Su zona geografica. Sus limitantes economicas. Raza.
  • 11. Maraton de Berlin 25 de septembre de 2011 Patrick Makau Musyoki  Kenia 2h 03m 38s RM1 26 de septiembre de 2010 Patrick Makau Musyoki  Kenia 2h 05m 08s 20 de septiembre de 2009 Haile Gebrselassie  Etiopía 2h 06m 08s 28 de septiembre de 2008 Haile Gebrselassie  Etiopía 2h 03m 59s RM 30 de septiembre de 2007 Haile Gebrselassie  Etiopía 2h 04m 26s RM 24 de septiembre de 2006 Haile Gebrselassie  Etiopía 2h 05m 56s 25 de septiembre de 2005 Philip Manyim  Kenia 2h 07m 41s 26 de septiembre de 2004 Felix Limo  Kenia 2h 06m 44s 28 de septiembre de 2003 Paul Tergat  Kenia 2h 04m 55s RM 29 de septiembre de 2002 Raymond Kipkoech  Kenia 2h 06m 47s 30 de septiembre de 2001 Joseph Ngolepus  Kenia 2h 08m 47s 10 de septiembre de 2000 Simon Biwott  Kenia 2h 07m 42s 26 de septiembre de 1999 Josephat Kiprono  Kenia 2h 06m 44s 20 de septiembre de 1998 Ronaldo da Costa  Brasil 2h 06m 05s RM
  • 12.  Cuanto debe comer un deportista?  De que depende su alimentacion?  Puede hacer 2 o mas tipos de deportes con la misma alimentacion?  La distribucion de macronutrientes varia segun cada deporte?
  • 13.  Phelps empieza el día desayunando:  3 sándwiches de huevo frito con Jamon 3 panqueques con chispas de chocolate, 1 Omelette preparado con 10 huevos. 3 rebanadas de pan tostado francés cubiertas de azúcar ½ Kg de Avena cocida con leche y miel.    
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  908g (2 Libras) de papas fritas por dia
  • 19.    Deporte. Edad. Evaluacion Antropometrica (Adecuada para cada deporte).   Posibilidades del deportista. Zona geografica.
  • 20.   A pesar de lo que se pueda decir, es indispensable tener muy claro el objetivo (realista) de cada deportista y conocer al menos en estadistica a los deportistas de Elite. La distribucion de Macronutrientes varia segun cada deporte, siendo 60-20-30 la mas comun.
  • 21.  Principales Carbohidratos usados en deportistas.  Sacarosa Fructuosa Glucosa (geles) Dextrinas y Maltodextrinas (complementos)   
  • 22.        En deportes aerobicos. Pre Entrenamiento (dia Anterior): Consumir de 7 a 12g de Carbohidrato pr kg de masa corporal / dia. 8 horas antes de la competencia o entrenamiento formal. Pre - competencia: Consumir de 1 a 4g de Carbohidrato simple por kg de masa corporal. Durante la Competencia: Consumir de .5 a 1g por Kg por Hora iniciando de 30 a 60min despues del inicio de la competencia.
  • 23.  El aporte principal de grasas deben ser los productos vegetales, sobretodo aquellas con alto contenido en Omega 3,6,9. las de Origen animal no hacen mucho mas alla de ser utilizadas en forma de energia.
  • 24.  El aporte proteico de la dieta del deportista va a depender del deporte que este practique, pero en casi todos los casos la mejor fuete de proteina proviene de origen animal, con exepcion de los lacteos y algunos de sus derivados ya que se ha demostrado que elevan el proceso inflamatorio y lo alargan en casos de lesiones.
  • 26.  Es un derivado de los aminoácidos muy parecido a ellos en cuanto a su estructura molecular. Se sintetiza de forma natural en el hígado, el páncreas y en los riñones a partir de aminoácidos como la arginina, la glicina y la metionina a razón de un gramo de creatina por día. Constituye la fuente inmediata y directa para regenerar ATP y proveer de energía a las células musculares.  Su forma mas pura es el Monohidrato de Creatina y se consigue junto con maltodextrina para mejorar su absorcion
  • 27.  Debido a la gran variedad de Proteinas que existen, es facil perderse al intentar buscar una, pero esa misma variedad puede hacer que la suplementacion de nuestros deportistas sean tan exacta como nosotros queremos.
  • 28.
  • 29.
  • 30.  Testosterona: Propionato, enhantato, cipinato.  Derivados de Testosterona.  Oximetalona  Oxandrolona