SlideShare una empresa de Scribd logo
RUGBY
NUTRICIÓN DEPORTIVA 
Dra .M Julieta Abraham 
Clínica Médica con 
Especialización en Nutrición y 
Medicina del Deporte
Las plantas obtienen la energía, de la 
transformación de la energía lumínica en 
energía química. 
El hombre necesita de la ingestión de 
alimentos, para obtener la energía. 
Los alimentos están compuestos por 
carbono ,oxígeno , hidrógeno y nitrógeno, 
que se combinan para formar los 
diferentes nutrientes
• LOS NUTRIENTES ESENCIALES PARA 
LA VIDA 
SE DIVIDEN EN : MACRONUTRIENTES Y 
MICRONUTRIENTES
MACRONUTRIENTES 
HIDRATOS DE CARBONO 
GRASAS 
PROTEÍNAS 
FIBRA 
AGUA
MICRONUTRIENTES 
VITAMINAS 
MINERALES 
OLIGOELEMENTOS
HIDRATOS DE CARBONO ( 55%) 
FRUTAS 
VEGETALES 
HORTALIZAS 
LEGUMBRES 
PASTAS 
AZÚCAR
- SON FUENTE ENERGÉTICA 
- RESERVA DE GLUCÓGENO 
- INCREMENTAN EL TEJIDO ADIPOSO
GRASAS (20%) 
LÁCTEOS 
CARNES 
HUEVOS 
ACEITES 
CEREALES 
SEMILLAS 
FRUTOS SECOS 
PALTA
• CONFORMADAS POR ACIDOS GRASOS 
• SON LA RESERVA ENERGÉTICA MÁS 
IMPORTANTE DEL ORGANISMO 
• SON LA FUENTE MÁS CONCENTRADA DE 
ENERGÍA 
• APORTAN 9 CALORÍAS POR GRAMO
* GRASAS SATURADAS 
(LECHE HUEVOS CARNES) 
* GRASAS POLIINSATURADAS 
(CEREALES ,LEGUMBRES ,ACEITES) 
*GRASAS MONOINSATURADAS 
(ACEITE DE OLIVA, PALTA, FRUTAS SECAS)
PROTEINAS 
COMPLETAS 
(ORIGEN ANIMAL) 
INCOMPLETAS 
(ORIGEN VEGETAL)
• PRINCIPAL COMPONENTE DE 
MÚSCULOS,ÓRGANOS,GLÁNDULAS 
TENDONES,CÉLULAS Y FLUIDOS 
CORPORALES 
• FORMACIÓN DE TEJIDOS 
• MANTENIMIENTO DE NUEVOS TEJIDOS 
• FUNCIONES REGULATORIAS
• FORMADAS POR AMINOÁCIDOS 
• ESENCIALES (LOS APORTA LA 
ALIMENTACIÓN) 
• NO ESENCIALES (LOS APORTA EL 
ORGANISMO)
• PROTEÍNAS ( 25%) 
CARNES 
HUEVOS 
LACTEOS 
LEGUMBRES 
SOJA
Piramide alimentaria actual
• Cada actividad física dependiendo de la 
intensidad , utiliza un combustible, (alimento), 
diferente. 
• Los deportes intensos utilizan los hidratos de 
carbono.(75 a 95% de la FC máxima) 
• Los deportes ó ejercicios menos intensos , 
aeróbicos , las grasas (50 a 75%,de la FC 
máxima) 
Y “todos” los deportes necesitan de las proteínas 
para recuperar la fibra muscular que rompen 
durante el ejercicio
• Es fundamental la hidratación y nunca se 
debe llegar a tener sed , es un mecanismo 
tardío, en ese momento ya se perdió el 
3%de la hidratación corporal. 
• Se deben beber 2lts de “AGUA “,por día 
• Y agregar 200ml cada 20 min . durante la 
actividad deportiva. 
• Si la actividad física dura mas de 1 hora 
hidratarse con agua y bebidas deportivas
El manejo de la Nutrición y Energética 
es parte de la Medicina del Deporte 
importante por que puede cambiar 
hábitos, implementar suplementos 
complementar nutrientes faltantes, 
incluso apoyar al atleta con ayudas 
ergogénicas , mejorando el crecimiento, 
desarrollo y previniendo alteraciones 
relacionadas con alimentación y salud
Nutrición y rendimiento 
deportivo 
*La necesidad de encontrar la relación 
óptima entre los alimentos, para que 
proporcionen Energía, nos obliga a estudiar 
factores que condicionan el modo en que se utiliza 
la Energía: 
# duración del ejercicio 
# intensidad del ejercicio 
# tipo de esfuerzo
Principios básicos para mejorar el 
rendimiento deportivo 
• *Aporte energético y absorción adecuada 
• *Proporción óptima de los nutrientes. 
• *Cantidad adecuada de vitaminas y minerales 
• Ingestión de líquidos y electrolitos 
• Adecuar estas generalidades a cada individuo 
su deporte-su físico-metabolismo-salud-entorno fliar . 
clima- edad-cronograma de competencias
Valoración del estado nutricional 
• 1-Examen clínico gral . y nutricional 
• 2-exámenes bioquímicos (sangre y orina) 
• 3-cineantropometria, peso , talla, perímetros 
• 4-estudio alimentación y gasto energético 
nos da el perfil para planificar : 
a)Tipo de dieta-controles-competencias 
b)suplementos-complementos-hidratación 
c) cambio de hábitos-mejorar performance
Lo ideal 
• Dieta equilibrada + hidratación 
adecuada 
+ 
Suplementos necesarios 
+ 
Momentos adecuados 
(Esto es el resultado del diagnóstico, 
pronóstico, seguimiento y 
tratamiento personalizado del 
deportista)
Que conviene? Y porqué 
Debemos conocer qué tipo de alimentos NO 
CONVIENE ingerir antes de competir: 
a)Según el tiempo que lleva su digestión. 
b)Según el clima calor-frío, resulta alterado 
c)Need porciones pequeñas, fáciles de 
digerir de llevar y de comer.(en las 
esperas, por ej. frutas , jugos ,cereales , etc) 
d) Poder “aunar” los nutrientes necesarios + 
la hidratación + las ayudas ergogénicas
Tiempo de permanencia de los 
alimentos en el estómago 
1a 2 hs: agua, té ,café ,caldos desgrasados 
pastas, arroz , jugos de fruta, copos. 
2 a 3 hs: leche c/cacao , jugos proteicos 
puré , pan blanco ,pescados , mariscos, 
frutas ,ensaladas 
3 a 4hs: pan integral ,pollo, pavo , jamón 
cocido , tortilla de verduras cocidas 
manzana , banana
• 4 a 5 hs : carnes rojas, aves en estofado, 
pizza ,empanadas , mayonesas, milanesas 
• 6 a 8 hs : carnes grasas ,cerdo , fiambres 
pepinos ,achuras ,coles , papas fritas, cremas 
varias.
Comida previa a la competencia 
Según horario: será “comida” o un “tentempié”. 
(tener en cuenta que la comida previa influye poco en las 
reservas de glucógeno- ayuda a un nivel normal de 
glucemia-previene el hambre) 
Debe contener de 250/500 kcal - HC de fácil digestión 
por ej.(copos-jugos-frutas- tostadas- mermeladas-miel) 
Comida líquida comercial % adecuado de nutrientes 
Tambien : agua o jugo de soja + polvo proteico. 
Tentempié : barras proteicas- integrales-frutas secas-copos-jugos 
de soja +polvo proteico- sopas proteicas-frutas.
Dieta preejercicio 
• Comer al menos 3 hs antes del esfuerzo 
de entrenamiento ó competitivo. 
La ingesta debe ser a base de hidratos de 
carbono complejos ,en cantidad moderada 
( ej: papas , batatas, arroz ,polenta ,pastas 
verduras, frutas y cereales) 
Debe tener poca ingesta proteica y evitar 
las grasas. 
•
Si entrena 12 hs 
• Desayuno: (8hs) 
leche descremada ó yoghurt c/cereales 
tostadas de pan integral(3) con queso 
blanco , miel o mermelada light, ó , 
3 vainillas ó baybiscuit 
barras de cereal 
jugos de fruta (con la pulpa) 
copos de cereales , granola
Si entrena 16 hs 
• Almuerzo 12hs : 
vegetales amarillos cocidos ,arroz , batata 
papa, fideos , polenta 
carnes blancas (1 porción chica) 
pan tostado 
fruta cruda, 
• ó en compota 
agua mineral
Ración de espera 30 ó 40 min 
previos a la competencia 
Barras energéticas 
Turrones 
Bebidas deportivas 
Geles deportivos 
Dependiendo de la tolerancia individual 
“NUNCA innovar en la competencia”
Dieta post- competencia 
Hidratar con agua y bebidas energéticas 
c/carbohidratos ( gatorade , powerade ) 
Reponer los depósitos de glucógeno 
muscular y hepático(c/cereales ,dulces de 
membrillo o batata ,bananas , vainillas 
frutas ) 
Ingerir de agua, el 150 % de lo que se 
perdió en peso durante la competencia.(ej. 
si perdió 2k,recuperar 3lts)
La “receta mágica” para aumentar 
el rendimiento deportivo 
» . 
• Hay métodos y sustancias naturales No hay 
receta mágica y secreta con los que se 
puede renovar la vitalidad y la energía del 
deportista de elite. 
• Es necesario entrenar el ritmo energético en 
la calidad y cantidad de energía necesaria, 
para un mejor rendimiento. 
• La vida deportiva del atleta es breve, pero los 
efectos secundarios de las drogas, lo van a 
acompañar toda la vida.
• PARA LLEGAR 
ACÁ……
HAY 
QUE EMPEZAR 
POR ACÁ…..
MUCHAS GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación el los deportistas
Alimentación el los deportistasAlimentación el los deportistas
Alimentación el los deportistas
mafercitamendoza
 
Alimentación del deportista
Alimentación del deportistaAlimentación del deportista
Alimentación del deportista
google+
 
Nutricion en el_voleibol
Nutricion en el_voleibolNutricion en el_voleibol
Nutricion en el_voleibol
donerick8a
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
guest5738a2
 
La NutricióN De Los Deportistas
La NutricióN De Los DeportistasLa NutricióN De Los Deportistas
La NutricióN De Los Deportistas
gueste6b288
 
Alimentacion del voleibolista
Alimentacion del voleibolistaAlimentacion del voleibolista
Alimentacion del voleibolista
darwinj07
 
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-BoliviaNutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
marciaguzmanm
 
Alimentación deportiva
Alimentación deportivaAlimentación deportiva
Alimentación deportiva
aulasaludable
 
Alimentación del deportista
Alimentación del deportistaAlimentación del deportista
Alimentación del deportista
Univercidad de Guadalajara
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
andreinaluque
 
Exposicion nutricion en el voleibol
Exposicion nutricion en el voleibolExposicion nutricion en el voleibol
Exposicion nutricion en el voleibol
Denisse Soto
 
Alimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportivaAlimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportiva
ACB
 
¡Come sano y muévete!
¡Come sano y muévete!¡Come sano y muévete!
¡Come sano y muévete!
Nutrialia
 
Recomendaciones nutrición menores 18 años
Recomendaciones nutrición menores 18 añosRecomendaciones nutrición menores 18 años
Recomendaciones nutrición menores 18 años
EscuelaNacionalEntrenadoresFER
 
Manual de Alimentación Saludable para el Futbolista Juvenil
Manual de Alimentación Saludable para el Futbolista JuvenilManual de Alimentación Saludable para el Futbolista Juvenil
Manual de Alimentación Saludable para el Futbolista Juvenil
Julio Greno
 
Recomendaciones nutrición menores 12 años
Recomendaciones nutrición menores 12 añosRecomendaciones nutrición menores 12 años
Recomendaciones nutrición menores 12 años
EscuelaNacionalEntrenadoresFER
 
Alimentación, nutrición en el deporte
Alimentación, nutrición en el deporteAlimentación, nutrición en el deporte
Alimentación, nutrición en el deporte
Soterolj
 
Hangout no.5: Nutrición Deportiva - Paloma Quintana
Hangout no.5: Nutrición Deportiva - Paloma QuintanaHangout no.5: Nutrición Deportiva - Paloma Quintana
Hangout no.5: Nutrición Deportiva - Paloma Quintana
Carlos Martín
 
Alimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistasAlimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistas
EdithCGM
 
Lic. pedro reinaldo garcía
Lic. pedro reinaldo garcíaLic. pedro reinaldo garcía
Lic. pedro reinaldo garcía
doctorando
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación el los deportistas
Alimentación el los deportistasAlimentación el los deportistas
Alimentación el los deportistas
 
Alimentación del deportista
Alimentación del deportistaAlimentación del deportista
Alimentación del deportista
 
Nutricion en el_voleibol
Nutricion en el_voleibolNutricion en el_voleibol
Nutricion en el_voleibol
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
La NutricióN De Los Deportistas
La NutricióN De Los DeportistasLa NutricióN De Los Deportistas
La NutricióN De Los Deportistas
 
Alimentacion del voleibolista
Alimentacion del voleibolistaAlimentacion del voleibolista
Alimentacion del voleibolista
 
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-BoliviaNutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
 
Alimentación deportiva
Alimentación deportivaAlimentación deportiva
Alimentación deportiva
 
Alimentación del deportista
Alimentación del deportistaAlimentación del deportista
Alimentación del deportista
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
 
Exposicion nutricion en el voleibol
Exposicion nutricion en el voleibolExposicion nutricion en el voleibol
Exposicion nutricion en el voleibol
 
Alimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportivaAlimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportiva
 
¡Come sano y muévete!
¡Come sano y muévete!¡Come sano y muévete!
¡Come sano y muévete!
 
Recomendaciones nutrición menores 18 años
Recomendaciones nutrición menores 18 añosRecomendaciones nutrición menores 18 años
Recomendaciones nutrición menores 18 años
 
Manual de Alimentación Saludable para el Futbolista Juvenil
Manual de Alimentación Saludable para el Futbolista JuvenilManual de Alimentación Saludable para el Futbolista Juvenil
Manual de Alimentación Saludable para el Futbolista Juvenil
 
Recomendaciones nutrición menores 12 años
Recomendaciones nutrición menores 12 añosRecomendaciones nutrición menores 12 años
Recomendaciones nutrición menores 12 años
 
Alimentación, nutrición en el deporte
Alimentación, nutrición en el deporteAlimentación, nutrición en el deporte
Alimentación, nutrición en el deporte
 
Hangout no.5: Nutrición Deportiva - Paloma Quintana
Hangout no.5: Nutrición Deportiva - Paloma QuintanaHangout no.5: Nutrición Deportiva - Paloma Quintana
Hangout no.5: Nutrición Deportiva - Paloma Quintana
 
Alimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistasAlimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistas
 
Lic. pedro reinaldo garcía
Lic. pedro reinaldo garcíaLic. pedro reinaldo garcía
Lic. pedro reinaldo garcía
 

Destacado

Lesiones en el ciclismo
Lesiones en el ciclismoLesiones en el ciclismo
Lesiones en el ciclismo
mauricio arguello
 
" Ciclismo de Montaña" ( Downhill, Freeride)
 " Ciclismo de Montaña" ( Downhill, Freeride) " Ciclismo de Montaña" ( Downhill, Freeride)
" Ciclismo de Montaña" ( Downhill, Freeride)
Marlon2391
 
Presentación para computacion ppsx
Presentación para computacion ppsxPresentación para computacion ppsx
Presentación para computacion ppsx
joseverde
 
Deportes de contacto
Deportes de contactoDeportes de contacto
Deportes de contacto
fariasoscar
 
Hangout no.5: Nutrición deportiva - Sonia González
Hangout no.5: Nutrición deportiva - Sonia GonzálezHangout no.5: Nutrición deportiva - Sonia González
Hangout no.5: Nutrición deportiva - Sonia González
Carlos Martín
 
001 Lesiones Frecuentes en Natacion
001 Lesiones Frecuentes en Natacion001 Lesiones Frecuentes en Natacion
001 Lesiones Frecuentes en Natacion
Viviana Valle
 
Lesiones en la natacion
Lesiones en la natacionLesiones en la natacion
Lesiones en la natacion
Katherin Ramirez Guzman
 
Pliometria.
Pliometria.Pliometria.
Pliometria.
Emilito Lopez
 
Fab collab creations
Fab collab creationsFab collab creations
Fab collab creations
Amanda Brasfield
 
Portfolio_from_Primedia_web
Portfolio_from_Primedia_webPortfolio_from_Primedia_web
Portfolio_from_Primedia_web
Michael Simagin
 
Schoeller Arca Systems
Schoeller Arca SystemsSchoeller Arca Systems
Schoeller Arca Systems
masja_mooij
 
Plataformas web
Plataformas webPlataformas web
Plataformas web
David Martin
 
Fedora – Die Feature-Fabrik
Fedora – Die Feature-FabrikFedora – Die Feature-Fabrik
Fedora – Die Feature-Fabrik
Christoph Wickert
 
Diario la calle 13 julio
Diario la calle 13 julioDiario la calle 13 julio
Diario la calle 13 julio
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Bases tecnicas prj
Bases tecnicas prjBases tecnicas prj
Bases tecnicas prj
Claudia Barberán Manríquez
 
Plantronics cs530 quick start guide
Plantronics cs530 quick start guidePlantronics cs530 quick start guide
Plantronics cs530 quick start guide
best4systems
 
BuildAR
BuildARBuildAR
AXA EN LA RED - Nuestra experiencia en la red 2.0
AXA EN LA RED - Nuestra experiencia en la red 2.0AXA EN LA RED - Nuestra experiencia en la red 2.0
AXA EN LA RED - Nuestra experiencia en la red 2.0
Santiago Sanz Lastra (AXA)
 
First Impressions: Trust trumps Competence
First Impressions: Trust trumps Competence First Impressions: Trust trumps Competence
First Impressions: Trust trumps Competence
mext Consulting
 
Spring4.x + hibernate4.x_配置详解
Spring4.x + hibernate4.x_配置详解Spring4.x + hibernate4.x_配置详解
Spring4.x + hibernate4.x_配置详解
zany_hui
 

Destacado (20)

Lesiones en el ciclismo
Lesiones en el ciclismoLesiones en el ciclismo
Lesiones en el ciclismo
 
" Ciclismo de Montaña" ( Downhill, Freeride)
 " Ciclismo de Montaña" ( Downhill, Freeride) " Ciclismo de Montaña" ( Downhill, Freeride)
" Ciclismo de Montaña" ( Downhill, Freeride)
 
Presentación para computacion ppsx
Presentación para computacion ppsxPresentación para computacion ppsx
Presentación para computacion ppsx
 
Deportes de contacto
Deportes de contactoDeportes de contacto
Deportes de contacto
 
Hangout no.5: Nutrición deportiva - Sonia González
Hangout no.5: Nutrición deportiva - Sonia GonzálezHangout no.5: Nutrición deportiva - Sonia González
Hangout no.5: Nutrición deportiva - Sonia González
 
001 Lesiones Frecuentes en Natacion
001 Lesiones Frecuentes en Natacion001 Lesiones Frecuentes en Natacion
001 Lesiones Frecuentes en Natacion
 
Lesiones en la natacion
Lesiones en la natacionLesiones en la natacion
Lesiones en la natacion
 
Pliometria.
Pliometria.Pliometria.
Pliometria.
 
Fab collab creations
Fab collab creationsFab collab creations
Fab collab creations
 
Portfolio_from_Primedia_web
Portfolio_from_Primedia_webPortfolio_from_Primedia_web
Portfolio_from_Primedia_web
 
Schoeller Arca Systems
Schoeller Arca SystemsSchoeller Arca Systems
Schoeller Arca Systems
 
Plataformas web
Plataformas webPlataformas web
Plataformas web
 
Fedora – Die Feature-Fabrik
Fedora – Die Feature-FabrikFedora – Die Feature-Fabrik
Fedora – Die Feature-Fabrik
 
Diario la calle 13 julio
Diario la calle 13 julioDiario la calle 13 julio
Diario la calle 13 julio
 
Bases tecnicas prj
Bases tecnicas prjBases tecnicas prj
Bases tecnicas prj
 
Plantronics cs530 quick start guide
Plantronics cs530 quick start guidePlantronics cs530 quick start guide
Plantronics cs530 quick start guide
 
BuildAR
BuildARBuildAR
BuildAR
 
AXA EN LA RED - Nuestra experiencia en la red 2.0
AXA EN LA RED - Nuestra experiencia en la red 2.0AXA EN LA RED - Nuestra experiencia en la red 2.0
AXA EN LA RED - Nuestra experiencia en la red 2.0
 
First Impressions: Trust trumps Competence
First Impressions: Trust trumps Competence First Impressions: Trust trumps Competence
First Impressions: Trust trumps Competence
 
Spring4.x + hibernate4.x_配置详解
Spring4.x + hibernate4.x_配置详解Spring4.x + hibernate4.x_配置详解
Spring4.x + hibernate4.x_配置详解
 

Similar a Nutrición Dra.Julieta Abraham

Nutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamancaNutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamanca
Markos Alconada Sánchez
 
Nutrición
Nutrición Nutrición
Nutrición
sanzerimelina
 
Nutrición 2
Nutrición 2Nutrición 2
Nutrición 2
sanzerimelina
 
La AlimentacióN En La Marcha Atletica
La AlimentacióN En La Marcha AtleticaLa AlimentacióN En La Marcha Atletica
La AlimentacióN En La Marcha Atletica
monicaballester
 
Gimnasia rítmica y almentos funcionales
Gimnasia rítmica y almentos funcionalesGimnasia rítmica y almentos funcionales
Gimnasia rítmica y almentos funcionales
Dina Salazar
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
GABY_GOMART
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
Santiago Aviles
 
56225581 dietas-de-futbolistas
56225581 dietas-de-futbolistas56225581 dietas-de-futbolistas
56225581 dietas-de-futbolistas
Alberto Cabrera Hernández
 
BIOQUIMICA APLICADA
BIOQUIMICA APLICADABIOQUIMICA APLICADA
BIOQUIMICA APLICADA
Wilmerzinho
 
La Alimentación Adecuada
La Alimentación AdecuadaLa Alimentación Adecuada
La Alimentación Adecuada
German Diaz Tamara
 
Somos lo que comemos
Somos lo que comemosSomos lo que comemos
Somos lo que comemos
AEGOMEZG
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
29011618
 
Nutrición interna
Nutrición internaNutrición interna
Nutrición interna
Markos Alconada Sánchez
 
Nutrición interna
Nutrición internaNutrición interna
Nutrición interna
Markos Alconada Sánchez
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Alimentación adecuada
Alimentación adecuada Alimentación adecuada
Alimentación adecuada
Olga Parra
 
4.1 barca. dietas del deportista, ayudas ergogenas y sustancias no permitidas...
4.1 barca. dietas del deportista, ayudas ergogenas y sustancias no permitidas...4.1 barca. dietas del deportista, ayudas ergogenas y sustancias no permitidas...
4.1 barca. dietas del deportista, ayudas ergogenas y sustancias no permitidas...
dorian figueroa
 
Af y alimentacion
Af y alimentacionAf y alimentacion
Af y alimentacion
fiorelacardenas
 
Af y alimentacion
Af y alimentacionAf y alimentacion
Af y alimentacion
fiorelacardenas
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Guillermo Coentrão
 

Similar a Nutrición Dra.Julieta Abraham (20)

Nutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamancaNutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamanca
 
Nutrición
Nutrición Nutrición
Nutrición
 
Nutrición 2
Nutrición 2Nutrición 2
Nutrición 2
 
La AlimentacióN En La Marcha Atletica
La AlimentacióN En La Marcha AtleticaLa AlimentacióN En La Marcha Atletica
La AlimentacióN En La Marcha Atletica
 
Gimnasia rítmica y almentos funcionales
Gimnasia rítmica y almentos funcionalesGimnasia rítmica y almentos funcionales
Gimnasia rítmica y almentos funcionales
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
 
56225581 dietas-de-futbolistas
56225581 dietas-de-futbolistas56225581 dietas-de-futbolistas
56225581 dietas-de-futbolistas
 
BIOQUIMICA APLICADA
BIOQUIMICA APLICADABIOQUIMICA APLICADA
BIOQUIMICA APLICADA
 
La Alimentación Adecuada
La Alimentación AdecuadaLa Alimentación Adecuada
La Alimentación Adecuada
 
Somos lo que comemos
Somos lo que comemosSomos lo que comemos
Somos lo que comemos
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Nutrición interna
Nutrición internaNutrición interna
Nutrición interna
 
Nutrición interna
Nutrición internaNutrición interna
Nutrición interna
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricional
 
Alimentación adecuada
Alimentación adecuada Alimentación adecuada
Alimentación adecuada
 
4.1 barca. dietas del deportista, ayudas ergogenas y sustancias no permitidas...
4.1 barca. dietas del deportista, ayudas ergogenas y sustancias no permitidas...4.1 barca. dietas del deportista, ayudas ergogenas y sustancias no permitidas...
4.1 barca. dietas del deportista, ayudas ergogenas y sustancias no permitidas...
 
Af y alimentacion
Af y alimentacionAf y alimentacion
Af y alimentacion
 
Af y alimentacion
Af y alimentacionAf y alimentacion
Af y alimentacion
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Nutrición Dra.Julieta Abraham

  • 2. NUTRICIÓN DEPORTIVA Dra .M Julieta Abraham Clínica Médica con Especialización en Nutrición y Medicina del Deporte
  • 3. Las plantas obtienen la energía, de la transformación de la energía lumínica en energía química. El hombre necesita de la ingestión de alimentos, para obtener la energía. Los alimentos están compuestos por carbono ,oxígeno , hidrógeno y nitrógeno, que se combinan para formar los diferentes nutrientes
  • 4. • LOS NUTRIENTES ESENCIALES PARA LA VIDA SE DIVIDEN EN : MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES
  • 5. MACRONUTRIENTES HIDRATOS DE CARBONO GRASAS PROTEÍNAS FIBRA AGUA
  • 7. HIDRATOS DE CARBONO ( 55%) FRUTAS VEGETALES HORTALIZAS LEGUMBRES PASTAS AZÚCAR
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. - SON FUENTE ENERGÉTICA - RESERVA DE GLUCÓGENO - INCREMENTAN EL TEJIDO ADIPOSO
  • 13.
  • 14. GRASAS (20%) LÁCTEOS CARNES HUEVOS ACEITES CEREALES SEMILLAS FRUTOS SECOS PALTA
  • 15.
  • 16. • CONFORMADAS POR ACIDOS GRASOS • SON LA RESERVA ENERGÉTICA MÁS IMPORTANTE DEL ORGANISMO • SON LA FUENTE MÁS CONCENTRADA DE ENERGÍA • APORTAN 9 CALORÍAS POR GRAMO
  • 17. * GRASAS SATURADAS (LECHE HUEVOS CARNES) * GRASAS POLIINSATURADAS (CEREALES ,LEGUMBRES ,ACEITES) *GRASAS MONOINSATURADAS (ACEITE DE OLIVA, PALTA, FRUTAS SECAS)
  • 18. PROTEINAS COMPLETAS (ORIGEN ANIMAL) INCOMPLETAS (ORIGEN VEGETAL)
  • 19. • PRINCIPAL COMPONENTE DE MÚSCULOS,ÓRGANOS,GLÁNDULAS TENDONES,CÉLULAS Y FLUIDOS CORPORALES • FORMACIÓN DE TEJIDOS • MANTENIMIENTO DE NUEVOS TEJIDOS • FUNCIONES REGULATORIAS
  • 20. • FORMADAS POR AMINOÁCIDOS • ESENCIALES (LOS APORTA LA ALIMENTACIÓN) • NO ESENCIALES (LOS APORTA EL ORGANISMO)
  • 21. • PROTEÍNAS ( 25%) CARNES HUEVOS LACTEOS LEGUMBRES SOJA
  • 23. • Cada actividad física dependiendo de la intensidad , utiliza un combustible, (alimento), diferente. • Los deportes intensos utilizan los hidratos de carbono.(75 a 95% de la FC máxima) • Los deportes ó ejercicios menos intensos , aeróbicos , las grasas (50 a 75%,de la FC máxima) Y “todos” los deportes necesitan de las proteínas para recuperar la fibra muscular que rompen durante el ejercicio
  • 24. • Es fundamental la hidratación y nunca se debe llegar a tener sed , es un mecanismo tardío, en ese momento ya se perdió el 3%de la hidratación corporal. • Se deben beber 2lts de “AGUA “,por día • Y agregar 200ml cada 20 min . durante la actividad deportiva. • Si la actividad física dura mas de 1 hora hidratarse con agua y bebidas deportivas
  • 25. El manejo de la Nutrición y Energética es parte de la Medicina del Deporte importante por que puede cambiar hábitos, implementar suplementos complementar nutrientes faltantes, incluso apoyar al atleta con ayudas ergogénicas , mejorando el crecimiento, desarrollo y previniendo alteraciones relacionadas con alimentación y salud
  • 26. Nutrición y rendimiento deportivo *La necesidad de encontrar la relación óptima entre los alimentos, para que proporcionen Energía, nos obliga a estudiar factores que condicionan el modo en que se utiliza la Energía: # duración del ejercicio # intensidad del ejercicio # tipo de esfuerzo
  • 27. Principios básicos para mejorar el rendimiento deportivo • *Aporte energético y absorción adecuada • *Proporción óptima de los nutrientes. • *Cantidad adecuada de vitaminas y minerales • Ingestión de líquidos y electrolitos • Adecuar estas generalidades a cada individuo su deporte-su físico-metabolismo-salud-entorno fliar . clima- edad-cronograma de competencias
  • 28. Valoración del estado nutricional • 1-Examen clínico gral . y nutricional • 2-exámenes bioquímicos (sangre y orina) • 3-cineantropometria, peso , talla, perímetros • 4-estudio alimentación y gasto energético nos da el perfil para planificar : a)Tipo de dieta-controles-competencias b)suplementos-complementos-hidratación c) cambio de hábitos-mejorar performance
  • 29. Lo ideal • Dieta equilibrada + hidratación adecuada + Suplementos necesarios + Momentos adecuados (Esto es el resultado del diagnóstico, pronóstico, seguimiento y tratamiento personalizado del deportista)
  • 30. Que conviene? Y porqué Debemos conocer qué tipo de alimentos NO CONVIENE ingerir antes de competir: a)Según el tiempo que lleva su digestión. b)Según el clima calor-frío, resulta alterado c)Need porciones pequeñas, fáciles de digerir de llevar y de comer.(en las esperas, por ej. frutas , jugos ,cereales , etc) d) Poder “aunar” los nutrientes necesarios + la hidratación + las ayudas ergogénicas
  • 31. Tiempo de permanencia de los alimentos en el estómago 1a 2 hs: agua, té ,café ,caldos desgrasados pastas, arroz , jugos de fruta, copos. 2 a 3 hs: leche c/cacao , jugos proteicos puré , pan blanco ,pescados , mariscos, frutas ,ensaladas 3 a 4hs: pan integral ,pollo, pavo , jamón cocido , tortilla de verduras cocidas manzana , banana
  • 32. • 4 a 5 hs : carnes rojas, aves en estofado, pizza ,empanadas , mayonesas, milanesas • 6 a 8 hs : carnes grasas ,cerdo , fiambres pepinos ,achuras ,coles , papas fritas, cremas varias.
  • 33. Comida previa a la competencia Según horario: será “comida” o un “tentempié”. (tener en cuenta que la comida previa influye poco en las reservas de glucógeno- ayuda a un nivel normal de glucemia-previene el hambre) Debe contener de 250/500 kcal - HC de fácil digestión por ej.(copos-jugos-frutas- tostadas- mermeladas-miel) Comida líquida comercial % adecuado de nutrientes Tambien : agua o jugo de soja + polvo proteico. Tentempié : barras proteicas- integrales-frutas secas-copos-jugos de soja +polvo proteico- sopas proteicas-frutas.
  • 34. Dieta preejercicio • Comer al menos 3 hs antes del esfuerzo de entrenamiento ó competitivo. La ingesta debe ser a base de hidratos de carbono complejos ,en cantidad moderada ( ej: papas , batatas, arroz ,polenta ,pastas verduras, frutas y cereales) Debe tener poca ingesta proteica y evitar las grasas. •
  • 35. Si entrena 12 hs • Desayuno: (8hs) leche descremada ó yoghurt c/cereales tostadas de pan integral(3) con queso blanco , miel o mermelada light, ó , 3 vainillas ó baybiscuit barras de cereal jugos de fruta (con la pulpa) copos de cereales , granola
  • 36. Si entrena 16 hs • Almuerzo 12hs : vegetales amarillos cocidos ,arroz , batata papa, fideos , polenta carnes blancas (1 porción chica) pan tostado fruta cruda, • ó en compota agua mineral
  • 37. Ración de espera 30 ó 40 min previos a la competencia Barras energéticas Turrones Bebidas deportivas Geles deportivos Dependiendo de la tolerancia individual “NUNCA innovar en la competencia”
  • 38. Dieta post- competencia Hidratar con agua y bebidas energéticas c/carbohidratos ( gatorade , powerade ) Reponer los depósitos de glucógeno muscular y hepático(c/cereales ,dulces de membrillo o batata ,bananas , vainillas frutas ) Ingerir de agua, el 150 % de lo que se perdió en peso durante la competencia.(ej. si perdió 2k,recuperar 3lts)
  • 39. La “receta mágica” para aumentar el rendimiento deportivo » . • Hay métodos y sustancias naturales No hay receta mágica y secreta con los que se puede renovar la vitalidad y la energía del deportista de elite. • Es necesario entrenar el ritmo energético en la calidad y cantidad de energía necesaria, para un mejor rendimiento. • La vida deportiva del atleta es breve, pero los efectos secundarios de las drogas, lo van a acompañar toda la vida.
  • 40. • PARA LLEGAR ACÁ……
  • 41.
  • 42.
  • 43. HAY QUE EMPEZAR POR ACÁ…..
  • 44.