SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEGO EL ESCONDITE
Judy Cagua Solorzano 20152187055
Cindy Chacon Reyes 20152187053
Sonia Suarez Giraldo 20152187056
Historia
El escondite, también llamado escondecucas, escondidas, escondidillas, escondidijo,
escondido, escondelero, esconderite, escondidita o resconde.
El escondite es un juego tradicional colombiano, también conocido como "escondidijo" en
algunas partes de la región Andina como en Antioquia o "escondidas" en Santander.
Perfecto para jugar al aire libre o en casa, también donde hay muchas cosas para
esconderse como un bosque, parque o jardín.
Origen
El origen de la escondida o el escondite es desconocido, algunos se lo atribuyen a los
chinos,otro a la antigua grecia donde se llamaba la huida. En el siglo XVI se encuentra
citado en Memorial de un pleito con el nombre de sal salero, vendrás caballero.
En Colombia se acostumbra decir: "Un, dos, tres por (y el nombre del jugador encontrado)"
o el que se salva exclama: "Un, dos, tres por mí".
En el Chile antiguo era creencia de las madres del pueblo que el niño que jugaba a las
escondidas después de las nueve de la noche, encontraba al diablo en el sitio que elegía.
♥Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y
cualidades de los hombres.
Cuando el aburrimiento había bostezado por tercera vez, la locura, como siempre loca, les
propuso:
¿Jugamos al escondite?
La intriga levantó la ceja intrigada, y la curiosidad sin poder contenerse, preguntó:
¿Al escondite?, ¿y cómo es eso?
Es un juego -explicó la locura– en el que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno
hasta un millón, mientras ustedes se esconden y, cuando yo haya terminado de contar, el
primero de ustedes que encuentre, ocupará mi lugar para continuar el juego.
El entusiasmo bailó secundado por la euforia, la alegría dio tantos saltos, que terminó por
convencer a la duda e incluso a la apatía, a la que nunca le interesaba nada.
Pero no todos quisieron participar. La verdad prefirió no esconderse.
¿Para qué? Si al final siempre la hallaban. La soberbia opinó que era un juego muy tonto;
en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiera sido suya.
Uno, dos, tres,… comenzó a contar la locura.
La primera en esconderse fue la pereza que, como siempre, se dejó caer tras la primera
piedra del camino.
La fe subió al cielo, y la envidia decidió esconderse tras la sombra del triunfo que, con su
propio esfuerzo, había logrado subir a la copa del árbol más alto.
La generosidad casi no alcanzaba a esconderse. Cada sitio que hallaba le parecía
maravilloso para alguno de sus amigos: que si un lago cristalino, ideal para la belleza; que
si una rendija de un árbol, perfecto para la timidez; que si el vuelo de una mariposa, lo
mejor para la voluptuosidad; que si una ráfaga de viento, magnífico para la libertad; así
que terminó por ocultarse en un rayito de sol.
El egoísmo, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio: ventilado,
cómodo,…; pero, eso sí, solo, sólo para él.
La mentira se escondió en el fondo de los océanos…: ¡mentira!, en realidad se escondió
detrás del Arco Iris.
Y la pasión y el deseo en el centro de los volcanes.
El olvido, ¡ay!, se me olvidó donde se escondió, pero eso no es lo importante.
Cuando la locura contaba 999.999, el amor aún no había encontrado sitio para esconderse
pues todo se encontraba ocupado; hasta que divisó un rosal y, enternecido, decidió
esconderse entre sus flores.
¡Un millón!, contó la locura, y empezó a buscar.
La primera en aparecer fue la pereza, sólo a tres pasos de la piedra. Después escuchó a la
fe, que, desde el cielo, aparecía como la voz de la conciencia. Y a la pasión y al deseo los
sintió en el vibrar de los volcanes. En un descuido, encontró a la envidia y, claro, pudo
deducir dónde se encontraba el triunfo. Al egoísmo no tuvo que ni buscarlo, él solito salió
disparado de su escondite, que había resultado ser un nido de avispas.
De tanto caminar sintió sed, y al acercarse al lago descubrió la belleza. Y con la duda
resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca, sin decidir todavía en
qué lado esconderse.
Así fue encontrado a todos: el talento, entre la hierba fresca; la angustia en una oscura
cueva; la mentira tras el arco iris; y hasta al olvido, al que ya se le había olvidado que
estaba jugando al escondite.
Pero sólo el amor, sólo el amor, no aparecía por ningún sitio. La locura buscó detrás de
cada árbol, bajo cada arroyo del planeta, en la cima de las montañas,…
Y, cuando estaba a punto de darse por vencida, divisó un rosal y sus rosas y, tomando una
horquilla, comenzó a mover las ramas cuando, de pronto, un doloroso grito se escuchó: Las
espinas habían herido en los ojos al amor.
La locura no sabía qué hacer para disculparse: lloró, rogó, imploró, pidió perdón y hasta
prometió ser su lazarillo a partir de entonces.
Desde que, por primera vez, se jugó al escondite en la tierra, el amor es ciego y la locura
siempre, siempre, lo acompaña.
COMO JUGAR:
● Para preparar el juego:
1. Elige a los jugadores. Lo primero que debes hacer para jugar a las
“escondidas” es conseguir jugadores. Se necesita por lo menos 2 personas para
poder jugar. Sin embargo, si hay más jugadores, será mucho mejor.
2. Establece las reglas: Debes delimitar el espacio en el que se podrán
esconder.
3. Encuentra un lugar adecuado: un lugar en el que haya muchas
posibilidades de escondites.
● Para jugar:
Las escondidas consiste en un grupo de personas por lo general de 5-10, de los cuales se
escoge una persona que es la que va a contar y posteriormente buscar a los que se
escondieron, esta deberá contar hasta cierto número (ya determinado por todos), con los
ojos cerrados y apoyándose contra un muro, poste, etc, mientras los otros se esconden.
Al terminar la cuenta, debe ir a buscar a cada uno; al encontrar a alguien debe correr hasta
al lugar donde estaba contando y gritar un, dos,tres y el nombre de la persona que haya
encontrado y decir dónde estaba escondido. Para liberarse los jugadores deben llegar a la
base, mientras el que estaba contando no está y liberarse diciendo un, dos, tres y su
nombre. En el transcurso de buscar a los otros si alguno llega a la "base" (lugar donde se
cuenta, puede liberar a aquellos que ya hayan sido encontrados antes). El jugador que sea
encontrado de primero y no sea liberado deberá contar en la próxima ronda. El propósito es
encontrar a todos sin que se liberen.
● REGLAS:
♥ Las reglas son no esconderse muy lejos o fuera del espacio destinado.
♥ Si son encontrados por el que la queda deben salir.
♥ No se pueden esconder detrás del que cuenta, ni del poste.
♥ Si son encontrados y el que estaba contando dice el lugar equivocado "quema la olla" y
vuelve a contar y buscar.
♥ Solo se necesita un espacio que tenga lugares para esconderse bien.
♥ El juego termina una vez que todas las personas son encontradas y el juego vuelve a
repetirse.
Les aporta alegría, motivación, les ayuda a descargar energías, Incentiva el deseo de
búsqueda, cooperación,solidaridad, Este juego no solo divierte, también relaciona el conteo
números con la habilidad de búsqueda. La edad acorde para empezar con estos juegos
son los 4 años, aunque si practicas antes podrás desarrollar en tu pequeño su sentido de
vigilia y alerta
Reflexión Sobre los Autores Tonucci y Perkins.
Según las dos miradas de los autores Francesco Tonucci y perkins podemos analizar dos
planteamientos diferentes de cómo el niño desarrolla el conocimiento, el primero Tonucci
plantea el juego y el juego libre el cual dice, es la verdadera necesidad del niño, con este
juego el niño explora un pedazo de su mundo además de que socializa y comparte con
otros niños, sin importar la edad, a través del juego aprende y adquiere experiencias que le
servirán en un futuro para su posterior desenvolvimiento en la sociedad, Francesco da unas
pautas que cree que son necesarias para lograr un buen desarrollo del juego el cual
estimula habilidades en el niño, al poder tomar sus propias decisiones, siendo autónomo,
estimula la invención, imaginación, el liderazgo , Tonucci propone darle la libertad al niño de
jugar al aire libre, en diferentes lugares sin la vigilancia del adulto, permitiéndole al niño
descubrir cosas nuevas, siendo estas el factor primordial para conocer y aprender.
De lo anterior podemos evidenciar que en otros tiempos en nuestro país, en algunos
sectores, no en todos según lo que nos cuentan nuestros padre, eso era el juego ,libertad;
los niños podían salir a la calle, al parque sin importar que los papás no los acompañan,
podían estar solos con los demás niños explorando, jugando aprendiendo, según sus
deseos, lo cual ya no es así, ahora los niños están destinados al confinamiento y vigilancia
en sus casas, en el parque, en la escuela, que se puede decir que es el único lugar en el
que pueden “compartir “ con otros niños. El medio de distracción más seguro y al su alcance
se encuentra en la tecnología, la cual ha reemplazado la interacción entre niños, ya que los
atrae más manipular Tablet, celulares, videojuegos, televisores, entre otros.
Con lo anterior podemos destacar lo que menciona perkins en su texto coparticipando en el
conocimiento, en el cual se resalta el impacto de la tecnología en cuanto a la manera de
razonar y conocer en donde la relación con los ordenadores altera la manera de pensar y
aprender. Según la manera en la que los niños den sentido, importancia y cómo utilizan las
tecnologías, se determinará si el uso de estas será útil o inútil en su desarrollo.
El ordenador puede aportar aspectos cognitivos en los niños en donde puedan tomar
decisiones, solucionar problemas, recibir a información de una manera más entretenida y de
esta forma adquirir nuevos conocimientos en la medida en la que surja la interacción entre
niño y tecnología. El trabajar con un ordenador propicia que el niño explore, experimenté,
diseñe e investigue, siendo determinante la atención y concentración que el niño preste a la
información que esté recibiendo.
La tecnología y su uso por parte de los niños puede ser positiva o negativa por tanto los
padres deben estar pendientes del uso que sus hijos le den a esta, así como sirve para
desarrollar conocimientos y habilidades siendo una herramienta educativa, también puede
ser mal empleada de manera incorrecta acercando a los niños a ciertos peligros en las
redes.
Como se mencionó en líneas atrás en cuanto al juego y la tecnología observamos que
juegos como las ESCONDIDAS han perdido mucha importancia para los niños de hoy en
día, debido a que no les interesa tanto, por preferir estar encerrados con un aparato
tecnológico jugando en solitario sin la compañía de otro, que era lo que proporcionaba o
propiciaba el jugar a las escondidas, la interacción entre pares, el compartir reír y disfrutar
en grupo. No se puede decir que la creatividad, recursividad e imaginación, se halla perdido
también con estas tecnologías, porque en ciertos programas el niño puede estimularlas y
potenciarlas, eso depende del interés de cada cual y su manera de darle uso a las
tecnologías, ya que unos niños solo las utilizan para divertirse y otros también para eso,
pero adicionalmente para aprender cosas de su interés que no tengan que ver con video
juegos o juegos tecnológicos.
Cibergrafia
Francesco Tonucci: 20 frases sobre el juego infantil para reflexionar, Reflexiones en voz alta
sobre el juego infantil.
Coparticipando en el conocimiento: a ampliación de la inteligencia humana con las
tecnologías inteligentes, Gavriel Salomon, David N.Perkins, Tamar Globerson.
https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/juegos/escondite-juegos-para-ninos
https://es.wikipedia.org/wiki/Escondite

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas del basquetbol
Normas del basquetbolNormas del basquetbol
Normas del basquetbolJüän Cänö
 
Juegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionalesJuegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionales
Jorge H Vivas E
 
Juego canicas
Juego  canicasJuego  canicas
Ejercicios de orden
Ejercicios de ordenEjercicios de orden
Ejercicios de orden
Vicky Guadalupe Vera Fajardo
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Danny Toapanta Soto
 
Diferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vidaDiferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vida
Andrea Silva
 
Manual de juegos tradicionales.
Manual de juegos tradicionales.Manual de juegos tradicionales.
Manual de juegos tradicionales.
Marly Rodriguez
 
Plantas silvestres y cultivadas
Plantas silvestres y cultivadasPlantas silvestres y cultivadas
Plantas silvestres y cultivadas
tatyga
 
Día del Niño - Ecuador
Día del Niño - EcuadorDía del Niño - Ecuador
Día del Niño - Ecuador
Violeta Carmona
 
JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"
JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"
JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"
juranyadelia
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
mercyVargasquevedo
 
Dependencia de la Casa
Dependencia de la Casa Dependencia de la Casa
Dependencia de la Casa
Chinita Hans
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
Manuel Sanchez
 
El tradicional juego del trompo.
El tradicional juego del trompo.El tradicional juego del trompo.
El tradicional juego del trompo.
Deisy Martiinez
 
MEDIDAS NO CONVECIONALES
MEDIDAS NO CONVECIONALESMEDIDAS NO CONVECIONALES
MEDIDAS NO CONVECIONALES
PAOLA ELIZABETH ARMAS ARMAS
 
Cuento: La abeja feliz
Cuento: La abeja felizCuento: La abeja feliz
Cuento: La abeja feliz
Florcanela
 
Instructivo del juego
Instructivo del juegoInstructivo del juego
Instructivo del juego
Paulina Morales Yanes
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Exequiel Riquelme González
 

La actualidad más candente (20)

Normas del basquetbol
Normas del basquetbolNormas del basquetbol
Normas del basquetbol
 
Juegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionalesJuegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionales
 
Juego canicas
Juego  canicasJuego  canicas
Juego canicas
 
Ejercicios de orden
Ejercicios de ordenEjercicios de orden
Ejercicios de orden
 
Derechos de los niños memorama
Derechos de los niños memoramaDerechos de los niños memorama
Derechos de los niños memorama
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Diferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vidaDiferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vida
 
Manual de juegos tradicionales.
Manual de juegos tradicionales.Manual de juegos tradicionales.
Manual de juegos tradicionales.
 
Plantas silvestres y cultivadas
Plantas silvestres y cultivadasPlantas silvestres y cultivadas
Plantas silvestres y cultivadas
 
Día del Niño - Ecuador
Día del Niño - EcuadorDía del Niño - Ecuador
Día del Niño - Ecuador
 
JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"
JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"
JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Dependencia de la Casa
Dependencia de la Casa Dependencia de la Casa
Dependencia de la Casa
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
El tradicional juego del trompo.
El tradicional juego del trompo.El tradicional juego del trompo.
El tradicional juego del trompo.
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
MEDIDAS NO CONVECIONALES
MEDIDAS NO CONVECIONALESMEDIDAS NO CONVECIONALES
MEDIDAS NO CONVECIONALES
 
Cuento: La abeja feliz
Cuento: La abeja felizCuento: La abeja feliz
Cuento: La abeja feliz
 
Instructivo del juego
Instructivo del juegoInstructivo del juego
Instructivo del juego
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
 

Similar a Juego tradicional el escondite

Herramientas de word lady o.
Herramientas de word lady o.Herramientas de word lady o.
Herramientas de word lady o.Leidy Jaramillo
 
El amor y la locura
El amor y la locuraEl amor y la locura
El amor y la locuradcdiana
 
EL_AMOR_Y_LA_LOCURA_(lectura).pdf
EL_AMOR_Y_LA_LOCURA_(lectura).pdfEL_AMOR_Y_LA_LOCURA_(lectura).pdf
EL_AMOR_Y_LA_LOCURA_(lectura).pdf
CyovanaPerez
 
El amor y la locura
El amor y la locuraEl amor y la locura
El amor y la locuraarinny
 
El amor y la locura
El amor y la locuraEl amor y la locura
El amor y la locuraarinny
 
El amor y la locura
El amor y la locuraEl amor y la locura
El amor y la locura
arinny
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Rose Molina
 
La locura y el amor
La locura y el amorLa locura y el amor
La locura y el amorProfeland
 
comprension humana.docx
comprension humana.docxcomprension humana.docx
comprension humana.docx
yilibethordoezjerez
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordyurisita24
 
Invitación al juego colombiano
Invitación al juego colombiano Invitación al juego colombiano
Invitación al juego colombiano
LauraKGarcia
 
El amor y_la_locura
El amor y_la_locuraEl amor y_la_locura
El amor y_la_locura
xlisbethx
 
Daniel cueva c
Daniel cueva cDaniel cueva c
El Amor Y La Locura
El Amor Y La LocuraEl Amor Y La Locura
El Amor Y La Locuraperu.monica
 
Elamorylalocura
ElamorylalocuraElamorylalocura
Elamorylalocuraplujafina
 
El Amor Y La Locura
El Amor Y La LocuraEl Amor Y La Locura
El Amor Y La Locuraperu.monica
 

Similar a Juego tradicional el escondite (20)

El amor y la locura
El amor y la locuraEl amor y la locura
El amor y la locura
 
Cuento magico
Cuento magicoCuento magico
Cuento magico
 
Herramientas de word lady o.
Herramientas de word lady o.Herramientas de word lady o.
Herramientas de word lady o.
 
CEIP Gloria Arenillas
CEIP Gloria ArenillasCEIP Gloria Arenillas
CEIP Gloria Arenillas
 
La isla de los sentimientos
La isla de los sentimientosLa isla de los sentimientos
La isla de los sentimientos
 
El amor y la locura
El amor y la locuraEl amor y la locura
El amor y la locura
 
EL_AMOR_Y_LA_LOCURA_(lectura).pdf
EL_AMOR_Y_LA_LOCURA_(lectura).pdfEL_AMOR_Y_LA_LOCURA_(lectura).pdf
EL_AMOR_Y_LA_LOCURA_(lectura).pdf
 
El amor y la locura
El amor y la locuraEl amor y la locura
El amor y la locura
 
El amor y la locura
El amor y la locuraEl amor y la locura
El amor y la locura
 
El amor y la locura
El amor y la locuraEl amor y la locura
El amor y la locura
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
La locura y el amor
La locura y el amorLa locura y el amor
La locura y el amor
 
comprension humana.docx
comprension humana.docxcomprension humana.docx
comprension humana.docx
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Invitación al juego colombiano
Invitación al juego colombiano Invitación al juego colombiano
Invitación al juego colombiano
 
El amor y_la_locura
El amor y_la_locuraEl amor y_la_locura
El amor y_la_locura
 
Daniel cueva c
Daniel cueva cDaniel cueva c
Daniel cueva c
 
El Amor Y La Locura
El Amor Y La LocuraEl Amor Y La Locura
El Amor Y La Locura
 
Elamorylalocura
ElamorylalocuraElamorylalocura
Elamorylalocura
 
El Amor Y La Locura
El Amor Y La LocuraEl Amor Y La Locura
El Amor Y La Locura
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Juego tradicional el escondite

  • 1. JUEGO EL ESCONDITE Judy Cagua Solorzano 20152187055 Cindy Chacon Reyes 20152187053 Sonia Suarez Giraldo 20152187056 Historia El escondite, también llamado escondecucas, escondidas, escondidillas, escondidijo, escondido, escondelero, esconderite, escondidita o resconde. El escondite es un juego tradicional colombiano, también conocido como "escondidijo" en algunas partes de la región Andina como en Antioquia o "escondidas" en Santander. Perfecto para jugar al aire libre o en casa, también donde hay muchas cosas para esconderse como un bosque, parque o jardín. Origen El origen de la escondida o el escondite es desconocido, algunos se lo atribuyen a los chinos,otro a la antigua grecia donde se llamaba la huida. En el siglo XVI se encuentra citado en Memorial de un pleito con el nombre de sal salero, vendrás caballero. En Colombia se acostumbra decir: "Un, dos, tres por (y el nombre del jugador encontrado)" o el que se salva exclama: "Un, dos, tres por mí". En el Chile antiguo era creencia de las madres del pueblo que el niño que jugaba a las escondidas después de las nueve de la noche, encontraba al diablo en el sitio que elegía.
  • 2. ♥Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando el aburrimiento había bostezado por tercera vez, la locura, como siempre loca, les propuso: ¿Jugamos al escondite? La intriga levantó la ceja intrigada, y la curiosidad sin poder contenerse, preguntó: ¿Al escondite?, ¿y cómo es eso? Es un juego -explicó la locura– en el que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón, mientras ustedes se esconden y, cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que encuentre, ocupará mi lugar para continuar el juego. El entusiasmo bailó secundado por la euforia, la alegría dio tantos saltos, que terminó por convencer a la duda e incluso a la apatía, a la que nunca le interesaba nada. Pero no todos quisieron participar. La verdad prefirió no esconderse. ¿Para qué? Si al final siempre la hallaban. La soberbia opinó que era un juego muy tonto; en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiera sido suya. Uno, dos, tres,… comenzó a contar la locura. La primera en esconderse fue la pereza que, como siempre, se dejó caer tras la primera piedra del camino. La fe subió al cielo, y la envidia decidió esconderse tras la sombra del triunfo que, con su propio esfuerzo, había logrado subir a la copa del árbol más alto. La generosidad casi no alcanzaba a esconderse. Cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos: que si un lago cristalino, ideal para la belleza; que si una rendija de un árbol, perfecto para la timidez; que si el vuelo de una mariposa, lo mejor para la voluptuosidad; que si una ráfaga de viento, magnífico para la libertad; así que terminó por ocultarse en un rayito de sol. El egoísmo, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio: ventilado, cómodo,…; pero, eso sí, solo, sólo para él. La mentira se escondió en el fondo de los océanos…: ¡mentira!, en realidad se escondió detrás del Arco Iris. Y la pasión y el deseo en el centro de los volcanes. El olvido, ¡ay!, se me olvidó donde se escondió, pero eso no es lo importante. Cuando la locura contaba 999.999, el amor aún no había encontrado sitio para esconderse pues todo se encontraba ocupado; hasta que divisó un rosal y, enternecido, decidió esconderse entre sus flores. ¡Un millón!, contó la locura, y empezó a buscar. La primera en aparecer fue la pereza, sólo a tres pasos de la piedra. Después escuchó a la fe, que, desde el cielo, aparecía como la voz de la conciencia. Y a la pasión y al deseo los sintió en el vibrar de los volcanes. En un descuido, encontró a la envidia y, claro, pudo deducir dónde se encontraba el triunfo. Al egoísmo no tuvo que ni buscarlo, él solito salió disparado de su escondite, que había resultado ser un nido de avispas. De tanto caminar sintió sed, y al acercarse al lago descubrió la belleza. Y con la duda resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca, sin decidir todavía en qué lado esconderse. Así fue encontrado a todos: el talento, entre la hierba fresca; la angustia en una oscura cueva; la mentira tras el arco iris; y hasta al olvido, al que ya se le había olvidado que estaba jugando al escondite.
  • 3. Pero sólo el amor, sólo el amor, no aparecía por ningún sitio. La locura buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyo del planeta, en la cima de las montañas,… Y, cuando estaba a punto de darse por vencida, divisó un rosal y sus rosas y, tomando una horquilla, comenzó a mover las ramas cuando, de pronto, un doloroso grito se escuchó: Las espinas habían herido en los ojos al amor. La locura no sabía qué hacer para disculparse: lloró, rogó, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo a partir de entonces. Desde que, por primera vez, se jugó al escondite en la tierra, el amor es ciego y la locura siempre, siempre, lo acompaña.
  • 4. COMO JUGAR: ● Para preparar el juego: 1. Elige a los jugadores. Lo primero que debes hacer para jugar a las “escondidas” es conseguir jugadores. Se necesita por lo menos 2 personas para poder jugar. Sin embargo, si hay más jugadores, será mucho mejor. 2. Establece las reglas: Debes delimitar el espacio en el que se podrán esconder. 3. Encuentra un lugar adecuado: un lugar en el que haya muchas posibilidades de escondites. ● Para jugar: Las escondidas consiste en un grupo de personas por lo general de 5-10, de los cuales se escoge una persona que es la que va a contar y posteriormente buscar a los que se escondieron, esta deberá contar hasta cierto número (ya determinado por todos), con los ojos cerrados y apoyándose contra un muro, poste, etc, mientras los otros se esconden. Al terminar la cuenta, debe ir a buscar a cada uno; al encontrar a alguien debe correr hasta al lugar donde estaba contando y gritar un, dos,tres y el nombre de la persona que haya encontrado y decir dónde estaba escondido. Para liberarse los jugadores deben llegar a la base, mientras el que estaba contando no está y liberarse diciendo un, dos, tres y su nombre. En el transcurso de buscar a los otros si alguno llega a la "base" (lugar donde se cuenta, puede liberar a aquellos que ya hayan sido encontrados antes). El jugador que sea encontrado de primero y no sea liberado deberá contar en la próxima ronda. El propósito es encontrar a todos sin que se liberen. ● REGLAS: ♥ Las reglas son no esconderse muy lejos o fuera del espacio destinado. ♥ Si son encontrados por el que la queda deben salir. ♥ No se pueden esconder detrás del que cuenta, ni del poste. ♥ Si son encontrados y el que estaba contando dice el lugar equivocado "quema la olla" y vuelve a contar y buscar. ♥ Solo se necesita un espacio que tenga lugares para esconderse bien.
  • 5. ♥ El juego termina una vez que todas las personas son encontradas y el juego vuelve a repetirse. Les aporta alegría, motivación, les ayuda a descargar energías, Incentiva el deseo de búsqueda, cooperación,solidaridad, Este juego no solo divierte, también relaciona el conteo números con la habilidad de búsqueda. La edad acorde para empezar con estos juegos son los 4 años, aunque si practicas antes podrás desarrollar en tu pequeño su sentido de vigilia y alerta
  • 6. Reflexión Sobre los Autores Tonucci y Perkins. Según las dos miradas de los autores Francesco Tonucci y perkins podemos analizar dos planteamientos diferentes de cómo el niño desarrolla el conocimiento, el primero Tonucci plantea el juego y el juego libre el cual dice, es la verdadera necesidad del niño, con este juego el niño explora un pedazo de su mundo además de que socializa y comparte con otros niños, sin importar la edad, a través del juego aprende y adquiere experiencias que le servirán en un futuro para su posterior desenvolvimiento en la sociedad, Francesco da unas pautas que cree que son necesarias para lograr un buen desarrollo del juego el cual estimula habilidades en el niño, al poder tomar sus propias decisiones, siendo autónomo, estimula la invención, imaginación, el liderazgo , Tonucci propone darle la libertad al niño de jugar al aire libre, en diferentes lugares sin la vigilancia del adulto, permitiéndole al niño descubrir cosas nuevas, siendo estas el factor primordial para conocer y aprender. De lo anterior podemos evidenciar que en otros tiempos en nuestro país, en algunos sectores, no en todos según lo que nos cuentan nuestros padre, eso era el juego ,libertad; los niños podían salir a la calle, al parque sin importar que los papás no los acompañan, podían estar solos con los demás niños explorando, jugando aprendiendo, según sus deseos, lo cual ya no es así, ahora los niños están destinados al confinamiento y vigilancia en sus casas, en el parque, en la escuela, que se puede decir que es el único lugar en el que pueden “compartir “ con otros niños. El medio de distracción más seguro y al su alcance se encuentra en la tecnología, la cual ha reemplazado la interacción entre niños, ya que los atrae más manipular Tablet, celulares, videojuegos, televisores, entre otros. Con lo anterior podemos destacar lo que menciona perkins en su texto coparticipando en el conocimiento, en el cual se resalta el impacto de la tecnología en cuanto a la manera de razonar y conocer en donde la relación con los ordenadores altera la manera de pensar y aprender. Según la manera en la que los niños den sentido, importancia y cómo utilizan las tecnologías, se determinará si el uso de estas será útil o inútil en su desarrollo. El ordenador puede aportar aspectos cognitivos en los niños en donde puedan tomar decisiones, solucionar problemas, recibir a información de una manera más entretenida y de esta forma adquirir nuevos conocimientos en la medida en la que surja la interacción entre niño y tecnología. El trabajar con un ordenador propicia que el niño explore, experimenté, diseñe e investigue, siendo determinante la atención y concentración que el niño preste a la información que esté recibiendo. La tecnología y su uso por parte de los niños puede ser positiva o negativa por tanto los padres deben estar pendientes del uso que sus hijos le den a esta, así como sirve para desarrollar conocimientos y habilidades siendo una herramienta educativa, también puede ser mal empleada de manera incorrecta acercando a los niños a ciertos peligros en las redes. Como se mencionó en líneas atrás en cuanto al juego y la tecnología observamos que juegos como las ESCONDIDAS han perdido mucha importancia para los niños de hoy en día, debido a que no les interesa tanto, por preferir estar encerrados con un aparato tecnológico jugando en solitario sin la compañía de otro, que era lo que proporcionaba o propiciaba el jugar a las escondidas, la interacción entre pares, el compartir reír y disfrutar en grupo. No se puede decir que la creatividad, recursividad e imaginación, se halla perdido también con estas tecnologías, porque en ciertos programas el niño puede estimularlas y potenciarlas, eso depende del interés de cada cual y su manera de darle uso a las
  • 7. tecnologías, ya que unos niños solo las utilizan para divertirse y otros también para eso, pero adicionalmente para aprender cosas de su interés que no tengan que ver con video juegos o juegos tecnológicos. Cibergrafia Francesco Tonucci: 20 frases sobre el juego infantil para reflexionar, Reflexiones en voz alta sobre el juego infantil. Coparticipando en el conocimiento: a ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes, Gavriel Salomon, David N.Perkins, Tamar Globerson. https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/juegos/escondite-juegos-para-ninos https://es.wikipedia.org/wiki/Escondite