SlideShare una empresa de Scribd logo
Juegos tradicionales de Colombia
Argenis Patiño Londoño - 1010212496
Yuly Tatiana Guarnizo - 20132187096
Chrixtelle Vanessa Rojas Rojas - 20132187241
Santiago Rodríguez Parra -20132187099
Orlando Torres
Universidad Distrital Francisco José De Caldas
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Juego y tecnología
Mayo 2015
Bogotá D.C
JUEGOS TRADICIONALES COLOMBIANOS
Estos juegos no solo se practican en Colombia sino que en todo el continente
Latino Americano son conocidos con otros nombres pero el juego en si es el mismo .
A continuación vamos a hablar de dos de estos juegos , pasando por la historia , la
región de donde proviene y las reglas que estos tienen , es el caso del yermis y el
trompo.
EL TROMPO:
Historia: No se puede clasificar este juego perteneciente a una sola región pues en
todas se practica y se conoce con el mismo nombre.
MATERIAL: Este es una peonza de madera maciza con una punta de hierro en el
extremo más delgado, que es por donde gira en el suelo. Para poder hacerlas bailar se
necesitaba un cordel o piolín de entre 50 y 75 cm de largo, el cual se enrolla desde la
púa hacia la espiga,
COMO JUGARLO: se lo lanza al trompo al suelo con un movimiento brusco,
sosteniendo el piolín desde el cabo que quedó sobre la espiga. Así se desenrosca al
llegar al suelo, y comienza un movimiento giratorio sobre la púa, con un ritmo y
duración que varían según el tipo de trompo, el impulso que se le haya dado, y la
superficie sobre la que está "bailando". Luego comienza a inclinarse hacia los costados,
hasta que pierde su movimiento, y se expresa que el trompo está "muerto". Este juego
por lo general se realiza en grupo, donde cada uno pone a competir a su trompo, con
el propósito de que su impulso haga que dure más tiempo que los demás, o haciendo
piruetas con este. Dependiendo del juego que se haga con este, se establecerán las
reglas, se puede individual o colectivo.
Individual:
 Puente o teleférico: Se coge con una mano los dos extremos del cordel y se estira.
En el rail que se forma se hace bailar al trompo. Al levantar una de las dos manos se
puede inclinar el cordel de tal manera que el trompo se desplace.
 Hacerlo bailar en la mano: Se puede hacer mientras el trompo está girando
haciendo que baile en la palma, o recogerlo con el dedo índice en cuyo caso se
llama "copita". Otra forma es darle un certero golpe y hacer que salte en la palma de
la mano.
 Pico al aire: consiste en lanzar el trompo y antes de que éste haya tocado el suelo y
la cuerda se haya desenredado se atraiga hacia la mano, buscando que el trompo
quede girando allí.
 Deslizamiento: Mientras que el trompo gira con la ayuda del cordel se trata de
trasladar de un lugar a otro.
 Lanzamiento: Mientras el trompo gira en el suelo se lía el cordel suavemente sobre
su punta y se tira hacia arriba. El trompo salta y ha de caer girando de nuevo, ya sea
en el suelo o en la mano.
Colectivos:
 Sacar objetos: Se forma un círculo en el suelo, en cuyo centro coloca cada jugador
una canica, otro trompo, o más usualmente, una moneda, y después de echar cada
uno su trompo se recoge en la mano y se procura lanzarlo contra una de las monedas
y para sacarla del círculo, repitiendo la operación mientras el trompo gire. Si lo
consigue se lleva la moneda. Si el trompo deja de girar entra otro jugador.
 Rompe trompos: Se forma un círculo en el suelo, en cuyo centro se coloca un
trompo, contra el cual se tiran los trompos con el fin de destruirlo. Aquel jugador
que falle el tiro y no logre darle sustituirá con su trompo el que se encuentra en el
suelo
 Rompe trompos de mayor dificultad: Se forma un círculo en el suelo y uno de los
participantes tiene que tirar su trompo teniendo éste que quedar girando dentro del
círculo. El resto ha de tratar de pegarle a ese trompo. Cuando el trompo termina de
girar tiene que quedar fuera del círculo para que el jugador lo recoja. Si no es así
pasa a ser otro trompo "víctima" y sólo podrá salir con los golpes o choques de los
otros
 Saca trompos: Se forma un círculo en el suelo y los participantes tienen que tirar su
trompo teniendo estos que quedar girando dentro del círculo. El trompo que termine
saliendo del círculo a causa de los impactos con el resto perderá
 Duracel picotazos: 3 o más jugadores giran todos a la vez sus trompos, el primero
que deje de girar se "fleta" echando su trompo y le den picotazos hasta que este deje
de grirar. De ahí sigue el segundo y así.
Beneficios: Desarrolla en los participantes un deseo de superarse cada vez, logrando ser
mejor, es decir un espíritu competitivo sano, creatividad.
Bibliografía:
 http://juegostypcolombianos.blogspot.com/
 http://es.wikipedia.org/wiki/Trompo
 http://listado.mercadolibre.com.ar/juguetes-yoyos-y-trompos-antiguos/
 http://joeskitchen.com/chile/blogcito/2008/09/el-trompo-chileno/
 http://juegostypcolombianos.blogspot.com/
La Rayuela (golosa)
HISTORIA: Sin tener la misma trayectoria legendaria de otros juegos, encierra en sí
misma una esencia natural que la hace tan familiar a niños, jóvenes y adultos. Parece
haber tenido su origen en Europa central. Fue traída a sur América por grupos
inmigrantes, en Colombia solo se conoció a principios de este siglo. Más tarde grupos
de pedagogos franceses, le enseñaron a los niños de las regiones donde se instalaron, en
el sur del continente, especialmente en Brasil argentina. También colonias italianas
residentes en estos países contribuyeron a su desarrollo, se conoce con diferentes
nombres: zapata, amarelhina, en Brasil: bidra, Italia: golosa, Colombia: rayuela.
Es un juego de iniciación infantil, que representa el conocimiento de uno mismo, de
donde provienen el juego del laberinto, la petanca y el juego de la oca.
COMO JUGARLA: Hay diferentes formas de pintarla en el suelo pero la más común es
esta: Se pinta un cuadrado con el número 1 dentro, luego otro cuadrado con el 2, otro
con el 3, intentando que sean más o menos iguales. En el cuarto piso de la rayuela se
pintan dos casillas, una con el número 4 y a su lado otra con el 5. La casilla superior la
ocupa el 6 y las dos últimas son también casillas dobles con los números 7 y 8. Luego
otro piso con una sola casilla con el número 9. A continuación se dibujará una casilla
con el número 10.
El juego comienza tirando una piedra pequeña (también llamada tejo)2 en el cuadrado
número 1, intentando que la piedra caiga dentro del cuadrado sin tocar las rayas
externas. Se comienza a recorrer la rayuela a pata coja sin pisar las rayas, guardando el
equilibrio hasta que se llega al cuarto piso donde hay dos casillas y podemos apoyar los
dos pies. Seguimos el número 6 a pata coja y nuevamente en el 7 y el 8 apoyamos los
dos pies. Ahora hay que volver al número 1. Debemos saltar y darnos la vuelta sin pisar
las rayas y deshacer el mismo camino hasta el número 1 donde nos agacharemos a por
la piedra sin apoyar el otro pie.
Si no hemos pisado raya continuamos el juego ahora tirando la piedra en la casilla
número 2 y repitiendo lo mismo. Si la piedra no cayera en la casilla número 2 o tocara
raya pasaría el turno al siguiente jugador. El objetivo es tirar la piedra en las demás
casillas sucesivamente. Quien acabe antes la ronda del 8 gana.
Este juego es muy sencillo, ayuda a que los niños desarrollen la coordinación viso-
motora. Se cree que este juego se desarrolló en la Europa renacentista y que la temática
está basada en el libro La divina comedia de Dante Alighieri, obra en la cual el
personaje, cuando sale del Purgatorio y quiere alcanzar el Paraíso, tiene que atravesar
una serie de nueve mundos hasta lograrlo. El jugador actúa a modo de ficha. Debe saltar
de casilla en casilla, a la pata coja, empujando la piedra que se suponía representaba su
alma. Partía de la Tierra para conseguir el Cielo (Urano), vigilando no caerse en el pozo
o en el Infierno (Plutón) durante su recorrido. En ningún caso la piedra debía pararse
sobre una línea, ya que, de la Tierra al Cielo, no hay fronteras ni zonas de demarcación,
ni separaciones, ni descanso.
MATERIAL Y RECURSO .Terreno plano, tiza, carbón, guijarros de barro cocido,
piedras. Seleccione el terreno sobre el cual desea hacer el diseño. Cemento,
pavimento, arena o tierra. Diseñe la golosa trazando cuadros y semicírculos-cielo según
el gusto, interese ingeniosidad de los participantes.
Beneficios: Su naturalidad y creatividad permite que su práctica desarrolle hábitos para
el aprendizaje de los movimientos del cuerpo; coordinar el lanzamiento o dar el salto en
una o ambas piernas.
Social: Proporciona en los participantes la integración, el colectivismo, la
autovaloración, la aceptación la solidaridad y el respeto.
Psicomotriz: Juego activo que desarrollen en los niños la capacidad física y mental, el
mejoramiento de la coordinación, precisión y equilibrio.
BIBLIOGRAFIA:
 http://bettytoon19.blogspot.com/2012/08/jugando-golosa.html
 http://es.slideshare.net/carolinalovekiss/juegos-tradicionales-y-actividades-
recreativas
 http://es.scribd.com/doc/56286841/LA-GOLOSA#scribd
 http://www.educar.org/inventos/juegostradicionales/rayuela.asp
 http://www.efdeportes.com/efd139/el-juego-del-escondite-en-las-estampillas.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juego tradicional de Colombia golosa
Juego tradicional de Colombia golosaJuego tradicional de Colombia golosa
Juego tradicional de Colombia golosa
Jessica Arkos
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
Dayana Romero Mendoza
 
Juegospopularesandaluces
JuegospopularesandalucesJuegospopularesandaluces
Juegospopularesandaluces
Antonio Rodríguez Martinez
 
Trabajo orlando rayuela
Trabajo orlando rayuelaTrabajo orlando rayuela
Trabajo orlando rayuela
Carolina García Gutiérrez
 
Rayuela
Rayuela Rayuela
Rayuela
nahikarikaede_0
 
Rayuela
RayuelaRayuela
Juegos y juguetes de nuestros abuelos
Juegos y juguetes de nuestros abuelosJuegos y juguetes de nuestros abuelos
Juegos y juguetes de nuestros abuelos
Santa Sayavera Cortés
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
Bombon.lala
 
Las canicas
Las canicasLas canicas
Las canicas
Javier DF
 
Juegos tradicionales de españa (1)
Juegos tradicionales de españa (1)Juegos tradicionales de españa (1)
Juegos tradicionales de españa (1)
arinani
 
Juegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionalesJuegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionales
villiortega
 
Deportes y juegos autoctonos de colombia
Deportes y juegos autoctonos de colombiaDeportes y juegos autoctonos de colombia
Deportes y juegos autoctonos de colombia
Sebastian Rodriguez
 
Clase 2 Desarrollo de algunos juegos tradicionales
Clase 2 Desarrollo de algunos juegos tradicionalesClase 2 Desarrollo de algunos juegos tradicionales
Clase 2 Desarrollo de algunos juegos tradicionales
Ciclos Formativos
 
Algunos Juegos Tradicionales
Algunos Juegos TradicionalesAlgunos Juegos Tradicionales
Algunos Juegos Tradicionales
riveraMAYL
 
Juegos multiculturales
Juegos multiculturalesJuegos multiculturales
Juegos multiculturales
lunita_2005
 
Recopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de PrimariaRecopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de Primaria
Miguel Ángel
 
Selección juegos tradicionales de España 2019
Selección juegos tradicionales de España 2019Selección juegos tradicionales de España 2019
Selección juegos tradicionales de España 2019
Andres Toro
 
JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
Johanna Ordoñez
 
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de PrimariaRecopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Miguel Ángel
 

La actualidad más candente (19)

Juego tradicional de Colombia golosa
Juego tradicional de Colombia golosaJuego tradicional de Colombia golosa
Juego tradicional de Colombia golosa
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
 
Juegospopularesandaluces
JuegospopularesandalucesJuegospopularesandaluces
Juegospopularesandaluces
 
Trabajo orlando rayuela
Trabajo orlando rayuelaTrabajo orlando rayuela
Trabajo orlando rayuela
 
Rayuela
Rayuela Rayuela
Rayuela
 
Rayuela
RayuelaRayuela
Rayuela
 
Juegos y juguetes de nuestros abuelos
Juegos y juguetes de nuestros abuelosJuegos y juguetes de nuestros abuelos
Juegos y juguetes de nuestros abuelos
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
 
Las canicas
Las canicasLas canicas
Las canicas
 
Juegos tradicionales de españa (1)
Juegos tradicionales de españa (1)Juegos tradicionales de españa (1)
Juegos tradicionales de españa (1)
 
Juegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionalesJuegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionales
 
Deportes y juegos autoctonos de colombia
Deportes y juegos autoctonos de colombiaDeportes y juegos autoctonos de colombia
Deportes y juegos autoctonos de colombia
 
Clase 2 Desarrollo de algunos juegos tradicionales
Clase 2 Desarrollo de algunos juegos tradicionalesClase 2 Desarrollo de algunos juegos tradicionales
Clase 2 Desarrollo de algunos juegos tradicionales
 
Algunos Juegos Tradicionales
Algunos Juegos TradicionalesAlgunos Juegos Tradicionales
Algunos Juegos Tradicionales
 
Juegos multiculturales
Juegos multiculturalesJuegos multiculturales
Juegos multiculturales
 
Recopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de PrimariaRecopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de Primaria
 
Selección juegos tradicionales de España 2019
Selección juegos tradicionales de España 2019Selección juegos tradicionales de España 2019
Selección juegos tradicionales de España 2019
 
JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
 
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de PrimariaRecopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Karen12Cortes
 
Actividades modulo 3 - tarea 4
Actividades    modulo 3 - tarea 4Actividades    modulo 3 - tarea 4
Actividades modulo 3 - tarea 4
1102669254
 
Md100
Md100Md100
El planeta mercurio
El planeta mercurio El planeta mercurio
El planeta mercurio
Xinita Ariana SG
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
rosaurarv
 
Un mundo de palabras
Un mundo de palabrasUn mundo de palabras
Un mundo de palabras
Lady_magali
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Data crunching con Spark
Data crunching con SparkData crunching con Spark
Data crunching con Spark
Big Data Colombia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
angelaostor
 
informática Presentación1
informática Presentación1informática Presentación1
informática Presentación1
nacari45
 
Ana lopez
Ana lopezAna lopez
Ana lopez
agmaes
 
E1873 Pastillas Para Adelgazar
E1873 Pastillas Para Adelgazar
E1873 Pastillas Para Adelgazar
E1873 Pastillas Para Adelgazar
voraciousquanti2
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
amoremios
 
En Defensa de Power Point
En Defensa de Power PointEn Defensa de Power Point
En Defensa de Power Point
Miguel Bello
 
TecnologiaAtrevezDeLaHistoria
TecnologiaAtrevezDeLaHistoriaTecnologiaAtrevezDeLaHistoria
TecnologiaAtrevezDeLaHistoria
linasilvamontealegre
 
exme
exmeexme
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
Katerin Haro
 
La vocacion (1)
La vocacion (1)La vocacion (1)
La vocacion (1)
anggireyes
 
Libro 3 el poder delfor susvielle
Libro 3 el poder delfor susvielleLibro 3 el poder delfor susvielle
Libro 3 el poder delfor susvielle
Delfor Susvielle
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividades modulo 3 - tarea 4
Actividades    modulo 3 - tarea 4Actividades    modulo 3 - tarea 4
Actividades modulo 3 - tarea 4
 
Md100
Md100Md100
Md100
 
El planeta mercurio
El planeta mercurio El planeta mercurio
El planeta mercurio
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Un mundo de palabras
Un mundo de palabrasUn mundo de palabras
Un mundo de palabras
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Data crunching con Spark
Data crunching con SparkData crunching con Spark
Data crunching con Spark
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
informática Presentación1
informática Presentación1informática Presentación1
informática Presentación1
 
Ana lopez
Ana lopezAna lopez
Ana lopez
 
E1873 Pastillas Para Adelgazar
E1873 Pastillas Para Adelgazar
E1873 Pastillas Para Adelgazar
E1873 Pastillas Para Adelgazar
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
 
En Defensa de Power Point
En Defensa de Power PointEn Defensa de Power Point
En Defensa de Power Point
 
TecnologiaAtrevezDeLaHistoria
TecnologiaAtrevezDeLaHistoriaTecnologiaAtrevezDeLaHistoria
TecnologiaAtrevezDeLaHistoria
 
exme
exmeexme
exme
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
La vocacion (1)
La vocacion (1)La vocacion (1)
La vocacion (1)
 
Libro 3 el poder delfor susvielle
Libro 3 el poder delfor susvielleLibro 3 el poder delfor susvielle
Libro 3 el poder delfor susvielle
 

Similar a Juegos tradicionales colombianos

Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
Profesor Harry A.C.
 
Albun familiar juegos tradicionales
Albun familiar juegos tradicionalesAlbun familiar juegos tradicionales
Albun familiar juegos tradicionales
SARITAlaniabonita
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
irene.educacion
 
Juegos Tradiconales
Juegos TradiconalesJuegos Tradiconales
Juegos Tradiconales
NanyKatha
 
Album de memorias_daniela_ortiz
Album de memorias_daniela_ortizAlbum de memorias_daniela_ortiz
Album de memorias_daniela_ortiz
Daniela Ortiz
 
La rayuela o golosa
La rayuela o golosaLa rayuela o golosa
La rayuela o golosa
Daniela Caballero Ramírez
 
Juegos tradicionales (la yuca)
Juegos tradicionales (la yuca)Juegos tradicionales (la yuca)
Juegos tradicionales (la yuca)
meibyriascos
 
Populares7tradicionales1.Ppt1
Populares7tradicionales1.Ppt1Populares7tradicionales1.Ppt1
Populares7tradicionales1.Ppt1
bartolomegarcia4
 
Juegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionalesJuegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionales
villiortega
 
Escondite
EsconditeEscondite
Escondite
Marina de Guerra
 
Juguetes tradicionales
Juguetes tradicionalesJuguetes tradicionales
Juguetes tradicionales
Thomas Turkington
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
fjiz
 
Jugamos en compañía
Jugamos en compañíaJugamos en compañía
Jugamos en compañía
biblihorcajo
 
Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-
IVAN DARIO PEREZ
 
Practica la evolucion de los juegos
Practica la evolucion de los juegosPractica la evolucion de los juegos
Practica la evolucion de los juegos
SaanDpz
 
Practica la evolucion de los juegos
Practica la evolucion de los juegosPractica la evolucion de los juegos
Practica la evolucion de los juegos
Nefer Toledano Da Silva
 
Juegos tradicionales de Madrid
Juegos tradicionales de MadridJuegos tradicionales de Madrid
Juegos tradicionales de Madrid
damagidime34
 
Eltrompo
EltrompoEltrompo
Eltrompo
Gledsi
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
AdrianaMorenoMontao
 
ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..
ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..
ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..
DanielUruea3
 

Similar a Juegos tradicionales colombianos (20)

Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
 
Albun familiar juegos tradicionales
Albun familiar juegos tradicionalesAlbun familiar juegos tradicionales
Albun familiar juegos tradicionales
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
 
Juegos Tradiconales
Juegos TradiconalesJuegos Tradiconales
Juegos Tradiconales
 
Album de memorias_daniela_ortiz
Album de memorias_daniela_ortizAlbum de memorias_daniela_ortiz
Album de memorias_daniela_ortiz
 
La rayuela o golosa
La rayuela o golosaLa rayuela o golosa
La rayuela o golosa
 
Juegos tradicionales (la yuca)
Juegos tradicionales (la yuca)Juegos tradicionales (la yuca)
Juegos tradicionales (la yuca)
 
Populares7tradicionales1.Ppt1
Populares7tradicionales1.Ppt1Populares7tradicionales1.Ppt1
Populares7tradicionales1.Ppt1
 
Juegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionalesJuegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionales
 
Escondite
EsconditeEscondite
Escondite
 
Juguetes tradicionales
Juguetes tradicionalesJuguetes tradicionales
Juguetes tradicionales
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
 
Jugamos en compañía
Jugamos en compañíaJugamos en compañía
Jugamos en compañía
 
Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-
 
Practica la evolucion de los juegos
Practica la evolucion de los juegosPractica la evolucion de los juegos
Practica la evolucion de los juegos
 
Practica la evolucion de los juegos
Practica la evolucion de los juegosPractica la evolucion de los juegos
Practica la evolucion de los juegos
 
Juegos tradicionales de Madrid
Juegos tradicionales de MadridJuegos tradicionales de Madrid
Juegos tradicionales de Madrid
 
Eltrompo
EltrompoEltrompo
Eltrompo
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..
ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..
ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Juegos tradicionales colombianos

  • 1. Juegos tradicionales de Colombia Argenis Patiño Londoño - 1010212496 Yuly Tatiana Guarnizo - 20132187096 Chrixtelle Vanessa Rojas Rojas - 20132187241 Santiago Rodríguez Parra -20132187099 Orlando Torres Universidad Distrital Francisco José De Caldas Licenciatura en Pedagogía Infantil Juego y tecnología Mayo 2015 Bogotá D.C
  • 2. JUEGOS TRADICIONALES COLOMBIANOS Estos juegos no solo se practican en Colombia sino que en todo el continente Latino Americano son conocidos con otros nombres pero el juego en si es el mismo . A continuación vamos a hablar de dos de estos juegos , pasando por la historia , la región de donde proviene y las reglas que estos tienen , es el caso del yermis y el trompo. EL TROMPO: Historia: No se puede clasificar este juego perteneciente a una sola región pues en todas se practica y se conoce con el mismo nombre. MATERIAL: Este es una peonza de madera maciza con una punta de hierro en el extremo más delgado, que es por donde gira en el suelo. Para poder hacerlas bailar se necesitaba un cordel o piolín de entre 50 y 75 cm de largo, el cual se enrolla desde la púa hacia la espiga, COMO JUGARLO: se lo lanza al trompo al suelo con un movimiento brusco, sosteniendo el piolín desde el cabo que quedó sobre la espiga. Así se desenrosca al llegar al suelo, y comienza un movimiento giratorio sobre la púa, con un ritmo y duración que varían según el tipo de trompo, el impulso que se le haya dado, y la superficie sobre la que está "bailando". Luego comienza a inclinarse hacia los costados, hasta que pierde su movimiento, y se expresa que el trompo está "muerto". Este juego por lo general se realiza en grupo, donde cada uno pone a competir a su trompo, con el propósito de que su impulso haga que dure más tiempo que los demás, o haciendo piruetas con este. Dependiendo del juego que se haga con este, se establecerán las reglas, se puede individual o colectivo. Individual:  Puente o teleférico: Se coge con una mano los dos extremos del cordel y se estira. En el rail que se forma se hace bailar al trompo. Al levantar una de las dos manos se puede inclinar el cordel de tal manera que el trompo se desplace.
  • 3.  Hacerlo bailar en la mano: Se puede hacer mientras el trompo está girando haciendo que baile en la palma, o recogerlo con el dedo índice en cuyo caso se llama "copita". Otra forma es darle un certero golpe y hacer que salte en la palma de la mano.  Pico al aire: consiste en lanzar el trompo y antes de que éste haya tocado el suelo y la cuerda se haya desenredado se atraiga hacia la mano, buscando que el trompo quede girando allí.  Deslizamiento: Mientras que el trompo gira con la ayuda del cordel se trata de trasladar de un lugar a otro.  Lanzamiento: Mientras el trompo gira en el suelo se lía el cordel suavemente sobre su punta y se tira hacia arriba. El trompo salta y ha de caer girando de nuevo, ya sea en el suelo o en la mano. Colectivos:  Sacar objetos: Se forma un círculo en el suelo, en cuyo centro coloca cada jugador una canica, otro trompo, o más usualmente, una moneda, y después de echar cada uno su trompo se recoge en la mano y se procura lanzarlo contra una de las monedas y para sacarla del círculo, repitiendo la operación mientras el trompo gire. Si lo consigue se lleva la moneda. Si el trompo deja de girar entra otro jugador.  Rompe trompos: Se forma un círculo en el suelo, en cuyo centro se coloca un trompo, contra el cual se tiran los trompos con el fin de destruirlo. Aquel jugador que falle el tiro y no logre darle sustituirá con su trompo el que se encuentra en el suelo  Rompe trompos de mayor dificultad: Se forma un círculo en el suelo y uno de los participantes tiene que tirar su trompo teniendo éste que quedar girando dentro del círculo. El resto ha de tratar de pegarle a ese trompo. Cuando el trompo termina de girar tiene que quedar fuera del círculo para que el jugador lo recoja. Si no es así pasa a ser otro trompo "víctima" y sólo podrá salir con los golpes o choques de los otros  Saca trompos: Se forma un círculo en el suelo y los participantes tienen que tirar su trompo teniendo estos que quedar girando dentro del círculo. El trompo que termine saliendo del círculo a causa de los impactos con el resto perderá
  • 4.  Duracel picotazos: 3 o más jugadores giran todos a la vez sus trompos, el primero que deje de girar se "fleta" echando su trompo y le den picotazos hasta que este deje de grirar. De ahí sigue el segundo y así. Beneficios: Desarrolla en los participantes un deseo de superarse cada vez, logrando ser mejor, es decir un espíritu competitivo sano, creatividad. Bibliografía:  http://juegostypcolombianos.blogspot.com/  http://es.wikipedia.org/wiki/Trompo  http://listado.mercadolibre.com.ar/juguetes-yoyos-y-trompos-antiguos/  http://joeskitchen.com/chile/blogcito/2008/09/el-trompo-chileno/  http://juegostypcolombianos.blogspot.com/
  • 5. La Rayuela (golosa) HISTORIA: Sin tener la misma trayectoria legendaria de otros juegos, encierra en sí misma una esencia natural que la hace tan familiar a niños, jóvenes y adultos. Parece haber tenido su origen en Europa central. Fue traída a sur América por grupos inmigrantes, en Colombia solo se conoció a principios de este siglo. Más tarde grupos de pedagogos franceses, le enseñaron a los niños de las regiones donde se instalaron, en el sur del continente, especialmente en Brasil argentina. También colonias italianas residentes en estos países contribuyeron a su desarrollo, se conoce con diferentes nombres: zapata, amarelhina, en Brasil: bidra, Italia: golosa, Colombia: rayuela. Es un juego de iniciación infantil, que representa el conocimiento de uno mismo, de donde provienen el juego del laberinto, la petanca y el juego de la oca. COMO JUGARLA: Hay diferentes formas de pintarla en el suelo pero la más común es esta: Se pinta un cuadrado con el número 1 dentro, luego otro cuadrado con el 2, otro con el 3, intentando que sean más o menos iguales. En el cuarto piso de la rayuela se pintan dos casillas, una con el número 4 y a su lado otra con el 5. La casilla superior la ocupa el 6 y las dos últimas son también casillas dobles con los números 7 y 8. Luego otro piso con una sola casilla con el número 9. A continuación se dibujará una casilla con el número 10. El juego comienza tirando una piedra pequeña (también llamada tejo)2 en el cuadrado número 1, intentando que la piedra caiga dentro del cuadrado sin tocar las rayas externas. Se comienza a recorrer la rayuela a pata coja sin pisar las rayas, guardando el equilibrio hasta que se llega al cuarto piso donde hay dos casillas y podemos apoyar los dos pies. Seguimos el número 6 a pata coja y nuevamente en el 7 y el 8 apoyamos los dos pies. Ahora hay que volver al número 1. Debemos saltar y darnos la vuelta sin pisar las rayas y deshacer el mismo camino hasta el número 1 donde nos agacharemos a por la piedra sin apoyar el otro pie.
  • 6. Si no hemos pisado raya continuamos el juego ahora tirando la piedra en la casilla número 2 y repitiendo lo mismo. Si la piedra no cayera en la casilla número 2 o tocara raya pasaría el turno al siguiente jugador. El objetivo es tirar la piedra en las demás casillas sucesivamente. Quien acabe antes la ronda del 8 gana. Este juego es muy sencillo, ayuda a que los niños desarrollen la coordinación viso- motora. Se cree que este juego se desarrolló en la Europa renacentista y que la temática está basada en el libro La divina comedia de Dante Alighieri, obra en la cual el personaje, cuando sale del Purgatorio y quiere alcanzar el Paraíso, tiene que atravesar una serie de nueve mundos hasta lograrlo. El jugador actúa a modo de ficha. Debe saltar de casilla en casilla, a la pata coja, empujando la piedra que se suponía representaba su alma. Partía de la Tierra para conseguir el Cielo (Urano), vigilando no caerse en el pozo o en el Infierno (Plutón) durante su recorrido. En ningún caso la piedra debía pararse sobre una línea, ya que, de la Tierra al Cielo, no hay fronteras ni zonas de demarcación, ni separaciones, ni descanso. MATERIAL Y RECURSO .Terreno plano, tiza, carbón, guijarros de barro cocido, piedras. Seleccione el terreno sobre el cual desea hacer el diseño. Cemento, pavimento, arena o tierra. Diseñe la golosa trazando cuadros y semicírculos-cielo según el gusto, interese ingeniosidad de los participantes. Beneficios: Su naturalidad y creatividad permite que su práctica desarrolle hábitos para el aprendizaje de los movimientos del cuerpo; coordinar el lanzamiento o dar el salto en una o ambas piernas.
  • 7. Social: Proporciona en los participantes la integración, el colectivismo, la autovaloración, la aceptación la solidaridad y el respeto. Psicomotriz: Juego activo que desarrollen en los niños la capacidad física y mental, el mejoramiento de la coordinación, precisión y equilibrio. BIBLIOGRAFIA:  http://bettytoon19.blogspot.com/2012/08/jugando-golosa.html  http://es.slideshare.net/carolinalovekiss/juegos-tradicionales-y-actividades- recreativas  http://es.scribd.com/doc/56286841/LA-GOLOSA#scribd  http://www.educar.org/inventos/juegostradicionales/rayuela.asp  http://www.efdeportes.com/efd139/el-juego-del-escondite-en-las-estampillas.htm