SlideShare una empresa de Scribd logo
En la antigüedad, la rayuela era un laberinto en que se empujaba una piedra –es
decir, el alma– hacia la salida. Con el cristianismo, el diseño se alarga y se
simplifica hasta reproducir el plano de una basílica, pues se trata de hacer llegar el
alma –o sea empujar el guijarro– hasta el Cielo, el Paraíso, la Corona o la Gloria
que coinciden con el altar mayor de la iglesia. Juego universal, en la costa
Atlántica y el Tolima se conoce como La peregrina.
: Se dibuja en el suelo una sucesión de cuadrados de 50 cm
por 50 cm: tres en línea, numerados 1, 2 y 3; un par, numerados 4 y 5; uno
sencillo con el número 6, y luego un par numerados 7 y 8. En seguida del último
par va un rectángulo del mismo largo de los dos cuadrados –es decir, 1 metro– y
de 30 cm de ancho, con el letrero “infierno” y encima un semicírculo que abarca la
anchura del infierno y lleva la palabra “Gloria”.
El jugador que empieza lanzará, desde afuera, la piedra al primer cuadrado, y si la
logra colocar, deberá saltar en un solo pie, al segundo y tercer cuadrados, con los
dos pies a la vez por el cuarto y el quinto, de nuevo en un solo pie por el sexto,
con los dos pies a la vez por el séptimo y el octavo; pasará por el Infierno y el
Cielo en un solo pie, y así mismo deberá girar en redondo y volver al inicio,
deshaciendo lo avanzado en las mismas condiciones. Si lo consigue, el cuadrado
quedará de su propiedad, y volverá a tirar la piedra al segundo piso, y repetirá la
operación anterior, pero sin pasar esta vez por el segundo piso, que es donde está
la piedra. Si un jugador no acierta al tirar la piedra en el espacio que le
corresponde, dejará el turno al siguiente. Lo mismo le sucederá si en los saltos
toca una raya o se equivoca.
Cuando un jugador recupere el turno, reemprenderá su marcha a partir de donde
la había dejado anteriormente. A medida que los cuadrados van quedando
reservados por sus dueños, los saltos de los jugadores se hacen más largos y
difíciles; por eso, cuando no se pueden alcanzar, el jugador puede pedir permiso
al dueño para usar una oreja como descanso, tanto de ida como de venida.
Ganará el juego quien logre completar el recorrido completo de ocho cuadros o
espacios. Modalidades y retos: el nivel de dificultad del juego aumenta con el
tamaño de los cuadros y con la condición de “prestar oreja” o no hacerlo cuando
un jugador debe hacer un salto demasiado largo.
cuatro jugadores es un buen
número, con el fin de evitar largas colas de espera, ya que se juega por turnos.
una tiza para marcar el suelo y una piedra pequeña
para lanzar hacia los cuadros. La rayuela encuentra diferentes nombres según la
región de nuestro país: “pata coja”, “reina mora”, “golosa” o “carroza”. Te
presentamos un juego que marca la época en que el hombre empezó a plasmar
en la tierra lo que veía en el cielo. Este juego, tiene una gran variedad de reglas y
maneras de hacer el dibujo. Se trata básicamente de un juego de casilleros que se
traza sobre el suelo, por lo general por medio de una tiza. Primero se traza el
cuadro que lleva el número uno, sigue el dos, el tres, el cuatro y cinco van en la
misma línea pero con su propio cuadrado, sigue el seis, el siete y ocho se hacen
igual que el 4 y 5, sigue el nueve y por último el cielo o llegada. Este juego
requiere que los jugadores tengan muy buen equilibrio. Deberán saltar con una
sola pierna y donde estén los dos cuadrados o casilleros juntos podrán apoyar sus
dos piernas, una en cada cuadrado. Cómo jugarlo: Se trazan los 12 casilleros que
van de la tierra al cielo. Se arroja una piedra o tapa de gaseosa progresivamente
hasta el cielo, empezando por el uno. Saltando en una pierna (por eso pata coja) o
en dos según los casilleros de ese nivel (dependiendo del dibujo hecho) se debe
evitar pisar el casillero donde está la piedra. Una vez superado, se detiene uno en
un descanso, retira la piedra y se sigue saltando hasta el cielo. Es más fácil
retirarla cuando hay dos casilleros que se pueden pisar al mismo tiempo. El juego
finaliza cuando uno de los jugadores llega al cielo.
Pierde el turno el que tira mal la piedra, también el que pierde el equilibrio, así
como el que pisa la raya limitante de los casilleros -por eso el nombre de rayuela,
aunque otros dicen que en su origen el "tejo" o piedra debía acercarse lo más
posible a una raya en el suelo.
Este juego, era conocido entre los griegos y egipcios. Los griegos lo llamaban
delton que es la cuarta letra de su alfabeto y ascolias; los romanos juego del odre.
La investigadora María Cadilla de Martínez considera que este juego está
emparentado con el llamado juego romano del odre, pues se jugaba con otros
odres llenos de aceite que se ponían sobre el suelo y los muchachos saltaban
sobre ellos en un solo pie. Más tarde, según la autora, los odres fueron sustituidos
por rayas trazadas sobre el suelo. Otros autores consideran que la golosa tiene su
origen dentro de las culturas indígenas de antes de la llegada de los españoles y
se usa especialmente para hacer conciencia de la necesidad del proceso para
conseguir las metas. Su secuencia ascendente teniendo como premio el infierno y
el cielo dejan ver su profundo significado simbólico.
Era jugado por las jóvenes indias que estaban pasando a la madurez y por eso
posiblemente tiene tanta aceptación entre las niñas. Su práctica reiterada fortalece
el principio del esfuerzo y el destino personal..
En el piso se dibuja con una tiza un
diagrama de rectángulos y en la parte superior un semicírculo. Se numeran cada
uno de los recuadros. Los participantes, poseen piedras o semillas que arrojan
cada vez que toca jugar. El primer jugador lanza la piedra hacia el recuadro
número uno. Después salta en un pie, brincando dentro de él, saca la piedra
pateándolo recogiéndolo. Luego sale de la misma forma en que entró. Lo mismo
va haciendo con los siguientes recuadros, en forma progresiva. La rayuela es uno
de los juegos más conocidos en todo el mundo. Su origen no se conoce con
exactitud, pero se lo relaciona con los juegos lineales conocidos en tiempos de las
civilizaciones egea, griega y romana. Según una de las versiones que se conocen,
la rayuela fue inventada por un monje español, que quería simbolizar en este
juego el comienzo de la vida, la vida misma, con sus dificultades y alternativas, y
la muerte, en la antesala de la cual aparecen el infierno y el purgatorio, etapas
previas del cielo, la meta final. Esto hace pensar que la rayuela pudo haber tenido
un sentido astrológico concreto. La rayuela se denomina diferente en ciertos
países. En España se la llama también tejo, y recibe además muchos otros
nombres como calderón, cox cox, futi, traquenele, telazarranea, reina mora, pata
coja, infernáculo, pitajuela, mariola, etc. En Chile se la llama luche o huche; en
Colombia golosa o carroza; en Portugal juego del diablo o juego del hombre
muerto; en Italia se la llama mundo; en Venezuela El juego de la Vieja; en México
Tejo.
Existen en el mundo numerosas variantes de este juego, pero todas tienen algo en
común. Una de las formas más simples y comunes de jugarla es la siguiente: 5.
En un espacio de aproximadamente 75 centímetros por 150 centímetros, se
dividen seis superficies iguales y se numeran del 1 al 6 como muestra la figura: 3 4
2 5 1 6 El juego comienza tirando una piedra o tejo pequeña en el cuadro número
1, empujándola con un solo pie al 2, luego al 3, evitando que la piedra se plante en
la raya que delimita los cuadros o salga fuera de ellos. En el cuadro 3 se descansa
(se apoyan los dos pies), luego se pasa al 4, al 5, y por último al 6, cuadro
denominado el mundo, finalizando el juego. Otra forma de jugar a la rayuela:
CIELO 9 7 8 6 4 5 3 2 1 Se tira la piedra dentro de la casilla uno, sin que toque los
bordes. Se salta a la casilla dos en un pie, y en esa misma posición se recorre
casilla por casilla hasta llegar al cielo. En el cielo se descansa (se apoyan los dos
pies) y se hace el recorrido inverso. Al llegar a la casilla 2, siempre en un solo pie,
se recoge la piedra de la casilla 1, y se la saltea, finalizando esa ronda. Las rondas
siguen igual, pero arrojando la piedra en la casilla 2, y en las demás
sucesivamente. En la 6. última ronda la piedra se arroja al cielo. Si se comete
alguna falta, el turno pasa al siguiente jugador. Quien primero complete sin faltas
las diez rondas gana el juego. Otra versión: Los jugadores empiezan el juego en la
casilla número 1, debiendo pasar las tres primeras en un solo pie y si tocar las
líneas divisorias. Al llegar al casillero número 4 descansan (apoyan los dos pies);
luego pasan a la casilla 5, 6 y 7 en un solo pie; de esta casilla deben pasar en un
solo pie hasta el purgatorio sin tocar el infierno. En la casilla 8 se puede
descansar, y de allí se pasa al cielo en un solo pie. En el cielo se descansa, y se
vuelve a la casilla número 1 siguiendo el mismo procedimiento anterior. El que
consigue salir de la rayuela sin ninguna falta gana un descanso que lo coloca
donde quiera. Quien consigue más descansos luego de un determinado tiempo o
número de rondas, gana el juego. CIELO 8 PURGATORIO INFIERNO 5 7 4 6 3 2
1.
La rayuela o golosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juego tradicional-colombiano
Juego tradicional-colombianoJuego tradicional-colombiano
Juego tradicional-colombiano
GISELLE ARCILA
 
Fichas 80 juegos
Fichas 80 juegosFichas 80 juegos
Fichas 80 juegos
Santiago Juan Matilla
 
Planeacion juego y juguete
Planeacion juego y juguetePlaneacion juego y juguete
Planeacion juego y juguete
cecilia2130
 
Juegos para niños de 5 años
Juegos para niños de 5 añosJuegos para niños de 5 años
Fichero de Juegos
Fichero de JuegosFichero de Juegos
Fichero de Juegos
Andres Cordoba
 
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Juegos de-capacidades-perceptivo-motricesJuegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Sagrario Sanchez
 
Juego canicas
Juego  canicasJuego  canicas
Panel del tiempo para Educación Infantil
Panel del tiempo para Educación InfantilPanel del tiempo para Educación Infantil
Panel del tiempo para Educación Infantil
Teresa Díaz Gan
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE I
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE I PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE I
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE I
hugomedina36
 
Maternal
MaternalMaternal
Planificaciones juegos
Planificaciones juegosPlanificaciones juegos
Planificaciones juegos
agustina delvechio
 
Martinez perez francisca fichero de juego
Martinez perez francisca fichero de juegoMartinez perez francisca fichero de juego
Martinez perez francisca fichero de juego
pakimp
 
planificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docxplanificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docx
MichelleAndrea21
 
Juegos de persecución
Juegos de persecuciónJuegos de persecución
Juegos de persecución
Marisol Lora Espinoza
 
Juegos populares y variantes
Juegos populares y variantesJuegos populares y variantes
Juegos populares y variantes
Yago López Rodríguez
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
Alisson Haro
 
Domingo coordinacion motora
Domingo coordinacion motoraDomingo coordinacion motora
Domingo coordinacion motora
dominikelterible
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
yolandaortizruiz
 
Juegos sociales y dinámicas para niños mas de 800
Juegos sociales y dinámicas para niños  mas de 800Juegos sociales y dinámicas para niños  mas de 800
Juegos sociales y dinámicas para niños mas de 800
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
choco271993
 

La actualidad más candente (20)

Juego tradicional-colombiano
Juego tradicional-colombianoJuego tradicional-colombiano
Juego tradicional-colombiano
 
Fichas 80 juegos
Fichas 80 juegosFichas 80 juegos
Fichas 80 juegos
 
Planeacion juego y juguete
Planeacion juego y juguetePlaneacion juego y juguete
Planeacion juego y juguete
 
Juegos para niños de 5 años
Juegos para niños de 5 añosJuegos para niños de 5 años
Juegos para niños de 5 años
 
Fichero de Juegos
Fichero de JuegosFichero de Juegos
Fichero de Juegos
 
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Juegos de-capacidades-perceptivo-motricesJuegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
 
Juego canicas
Juego  canicasJuego  canicas
Juego canicas
 
Panel del tiempo para Educación Infantil
Panel del tiempo para Educación InfantilPanel del tiempo para Educación Infantil
Panel del tiempo para Educación Infantil
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE I
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE I PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE I
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE I
 
Maternal
MaternalMaternal
Maternal
 
Planificaciones juegos
Planificaciones juegosPlanificaciones juegos
Planificaciones juegos
 
Martinez perez francisca fichero de juego
Martinez perez francisca fichero de juegoMartinez perez francisca fichero de juego
Martinez perez francisca fichero de juego
 
planificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docxplanificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docx
 
Juegos de persecución
Juegos de persecuciónJuegos de persecución
Juegos de persecución
 
Juegos populares y variantes
Juegos populares y variantesJuegos populares y variantes
Juegos populares y variantes
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Domingo coordinacion motora
Domingo coordinacion motoraDomingo coordinacion motora
Domingo coordinacion motora
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
Juegos sociales y dinámicas para niños mas de 800
Juegos sociales y dinámicas para niños  mas de 800Juegos sociales y dinámicas para niños  mas de 800
Juegos sociales y dinámicas para niños mas de 800
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
 

Destacado

Esto podría interesarte
Esto podría interesarteEsto podría interesarte
Esto podría interesarte
Daniela Caballero Ramírez
 
Avances científicos por mujeres (reconocimiento)
Avances científicos por mujeres (reconocimiento)Avances científicos por mujeres (reconocimiento)
Avances científicos por mujeres (reconocimiento)
Daniela Caballero Ramírez
 
Libro metasinfantil
Libro metasinfantilLibro metasinfantil
Libro metasinfantil
Daniela Caballero Ramírez
 
juego
juegojuego
Juegos_cooperativos_y_sin_competicion_para_infantil
  Juegos_cooperativos_y_sin_competicion_para_infantil  Juegos_cooperativos_y_sin_competicion_para_infantil
Juegos_cooperativos_y_sin_competicion_para_infantil
Daniela Caballero Ramírez
 
Taller PARACAIDAS
Taller PARACAIDASTaller PARACAIDAS
Taller PARACAIDAS
Daniela Caballero Ramírez
 
Derechos de la infancia en la era digital
Derechos de la infancia en la era digitalDerechos de la infancia en la era digital
Derechos de la infancia en la era digital
Julieth Vanegas
 
El juego infantil y la importancia en su desarrollo
El juego infantil y la importancia en su desarrolloEl juego infantil y la importancia en su desarrollo
El juego infantil y la importancia en su desarrollo
Julieth Vanegas
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
Angie Abello
 
Analisis juego-digital
Analisis juego-digitalAnalisis juego-digital
Analisis juego-digital
Karen Casali
 
Juego final
Juego finalJuego final
Juego final
bgomezn
 
Taller de artefacto
Taller de artefactoTaller de artefacto
Taller de artefacto
Angie Abello
 
Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Com...
Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Com...Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Com...
Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Com...
Angie Abello
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
GISELLE ARCILA
 
CONSTRUYAMOS UN AVION
CONSTRUYAMOS UN AVION CONSTRUYAMOS UN AVION
CONSTRUYAMOS UN AVION
Monica Garzon
 
Juego y-tecnologia-2
Juego y-tecnologia-2Juego y-tecnologia-2
Juego y-tecnologia-2
Angie Abello
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Juego tradicional
Angie Abello
 
Un pequeño tour por colombia
Un pequeño tour por colombiaUn pequeño tour por colombia
Un pequeño tour por colombia
Karen Casali
 
Cuento
CuentoCuento
Juego final
Juego finalJuego final

Destacado (20)

Esto podría interesarte
Esto podría interesarteEsto podría interesarte
Esto podría interesarte
 
Avances científicos por mujeres (reconocimiento)
Avances científicos por mujeres (reconocimiento)Avances científicos por mujeres (reconocimiento)
Avances científicos por mujeres (reconocimiento)
 
Libro metasinfantil
Libro metasinfantilLibro metasinfantil
Libro metasinfantil
 
juego
juegojuego
juego
 
Juegos_cooperativos_y_sin_competicion_para_infantil
  Juegos_cooperativos_y_sin_competicion_para_infantil  Juegos_cooperativos_y_sin_competicion_para_infantil
Juegos_cooperativos_y_sin_competicion_para_infantil
 
Taller PARACAIDAS
Taller PARACAIDASTaller PARACAIDAS
Taller PARACAIDAS
 
Derechos de la infancia en la era digital
Derechos de la infancia en la era digitalDerechos de la infancia en la era digital
Derechos de la infancia en la era digital
 
El juego infantil y la importancia en su desarrollo
El juego infantil y la importancia en su desarrolloEl juego infantil y la importancia en su desarrollo
El juego infantil y la importancia en su desarrollo
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
 
Analisis juego-digital
Analisis juego-digitalAnalisis juego-digital
Analisis juego-digital
 
Juego final
Juego finalJuego final
Juego final
 
Taller de artefacto
Taller de artefactoTaller de artefacto
Taller de artefacto
 
Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Com...
Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Com...Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Com...
Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Com...
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
CONSTRUYAMOS UN AVION
CONSTRUYAMOS UN AVION CONSTRUYAMOS UN AVION
CONSTRUYAMOS UN AVION
 
Juego y-tecnologia-2
Juego y-tecnologia-2Juego y-tecnologia-2
Juego y-tecnologia-2
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Juego tradicional
 
Un pequeño tour por colombia
Un pequeño tour por colombiaUn pequeño tour por colombia
Un pequeño tour por colombia
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Juego final
Juego finalJuego final
Juego final
 

Similar a La rayuela o golosa

"RAYUELA" JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
"RAYUELA" JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO"RAYUELA" JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
"RAYUELA" JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
lizeth cabrera diaz
 
Trabajo orlando rayuela
Trabajo orlando rayuelaTrabajo orlando rayuela
Trabajo orlando rayuela
Carolina García Gutiérrez
 
Rayuela
Rayuela Rayuela
Rayuela
nahikarikaede_0
 
La Rayuela
La RayuelaLa Rayuela
La Rayuela
guesteade30
 
El origen de la rayuela
El origen de la rayuelaEl origen de la rayuela
El origen de la rayuela
Yesi Añasco
 
Juegos Colombianos (La golosa)
Juegos Colombianos (La golosa)Juegos Colombianos (La golosa)
Juegos Colombianos (La golosa)
Sandra Velasco
 
Juegos Tradiconales
Juegos TradiconalesJuegos Tradiconales
Juegos Tradiconales
NanyKatha
 
Juegos Tradicionales Colombianos
Juegos Tradicionales ColombianosJuegos Tradicionales Colombianos
Juegos Tradicionales Colombianos
pedagogiainfantil
 
JUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALES JUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALES
Argenis Patiño
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
tatiana902
 
Juego tradicional de Colombia golosa
Juego tradicional de Colombia golosaJuego tradicional de Colombia golosa
Juego tradicional de Colombia golosa
Jessica Arkos
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
santyrufino66
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
kristelleee
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
Dayana Romero Mendoza
 
El triptico de educacion fisica estado vargas
El triptico de educacion fisica estado vargasEl triptico de educacion fisica estado vargas
El triptico de educacion fisica estado vargas
Blue353271
 
Juegos tradicionales de Madrid
Juegos tradicionales de MadridJuegos tradicionales de Madrid
Juegos tradicionales de Madrid
damagidime34
 
Juegos trasmiera
Juegos trasmieraJuegos trasmiera
Juegos trasmiera
iesricardo
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
irene.educacion
 
Las canicas
Las canicasLas canicas
Las canicas
Javier DF
 
Juegos tradicionales Esparradeiro
Juegos tradicionales EsparradeiroJuegos tradicionales Esparradeiro
Juegos tradicionales Esparradeiro
vinhagrandes
 

Similar a La rayuela o golosa (20)

"RAYUELA" JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
"RAYUELA" JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO"RAYUELA" JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
"RAYUELA" JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
 
Trabajo orlando rayuela
Trabajo orlando rayuelaTrabajo orlando rayuela
Trabajo orlando rayuela
 
Rayuela
Rayuela Rayuela
Rayuela
 
La Rayuela
La RayuelaLa Rayuela
La Rayuela
 
El origen de la rayuela
El origen de la rayuelaEl origen de la rayuela
El origen de la rayuela
 
Juegos Colombianos (La golosa)
Juegos Colombianos (La golosa)Juegos Colombianos (La golosa)
Juegos Colombianos (La golosa)
 
Juegos Tradiconales
Juegos TradiconalesJuegos Tradiconales
Juegos Tradiconales
 
Juegos Tradicionales Colombianos
Juegos Tradicionales ColombianosJuegos Tradicionales Colombianos
Juegos Tradicionales Colombianos
 
JUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALES JUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALES
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
 
Juego tradicional de Colombia golosa
Juego tradicional de Colombia golosaJuego tradicional de Colombia golosa
Juego tradicional de Colombia golosa
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
 
El triptico de educacion fisica estado vargas
El triptico de educacion fisica estado vargasEl triptico de educacion fisica estado vargas
El triptico de educacion fisica estado vargas
 
Juegos tradicionales de Madrid
Juegos tradicionales de MadridJuegos tradicionales de Madrid
Juegos tradicionales de Madrid
 
Juegos trasmiera
Juegos trasmieraJuegos trasmiera
Juegos trasmiera
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
 
Las canicas
Las canicasLas canicas
Las canicas
 
Juegos tradicionales Esparradeiro
Juegos tradicionales EsparradeiroJuegos tradicionales Esparradeiro
Juegos tradicionales Esparradeiro
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

La rayuela o golosa

  • 1.
  • 2. En la antigüedad, la rayuela era un laberinto en que se empujaba una piedra –es decir, el alma– hacia la salida. Con el cristianismo, el diseño se alarga y se simplifica hasta reproducir el plano de una basílica, pues se trata de hacer llegar el alma –o sea empujar el guijarro– hasta el Cielo, el Paraíso, la Corona o la Gloria que coinciden con el altar mayor de la iglesia. Juego universal, en la costa Atlántica y el Tolima se conoce como La peregrina. : Se dibuja en el suelo una sucesión de cuadrados de 50 cm por 50 cm: tres en línea, numerados 1, 2 y 3; un par, numerados 4 y 5; uno sencillo con el número 6, y luego un par numerados 7 y 8. En seguida del último par va un rectángulo del mismo largo de los dos cuadrados –es decir, 1 metro– y de 30 cm de ancho, con el letrero “infierno” y encima un semicírculo que abarca la anchura del infierno y lleva la palabra “Gloria”. El jugador que empieza lanzará, desde afuera, la piedra al primer cuadrado, y si la logra colocar, deberá saltar en un solo pie, al segundo y tercer cuadrados, con los dos pies a la vez por el cuarto y el quinto, de nuevo en un solo pie por el sexto, con los dos pies a la vez por el séptimo y el octavo; pasará por el Infierno y el Cielo en un solo pie, y así mismo deberá girar en redondo y volver al inicio,
  • 3. deshaciendo lo avanzado en las mismas condiciones. Si lo consigue, el cuadrado quedará de su propiedad, y volverá a tirar la piedra al segundo piso, y repetirá la operación anterior, pero sin pasar esta vez por el segundo piso, que es donde está la piedra. Si un jugador no acierta al tirar la piedra en el espacio que le corresponde, dejará el turno al siguiente. Lo mismo le sucederá si en los saltos toca una raya o se equivoca. Cuando un jugador recupere el turno, reemprenderá su marcha a partir de donde la había dejado anteriormente. A medida que los cuadrados van quedando reservados por sus dueños, los saltos de los jugadores se hacen más largos y difíciles; por eso, cuando no se pueden alcanzar, el jugador puede pedir permiso al dueño para usar una oreja como descanso, tanto de ida como de venida. Ganará el juego quien logre completar el recorrido completo de ocho cuadros o espacios. Modalidades y retos: el nivel de dificultad del juego aumenta con el tamaño de los cuadros y con la condición de “prestar oreja” o no hacerlo cuando un jugador debe hacer un salto demasiado largo. cuatro jugadores es un buen número, con el fin de evitar largas colas de espera, ya que se juega por turnos. una tiza para marcar el suelo y una piedra pequeña para lanzar hacia los cuadros. La rayuela encuentra diferentes nombres según la región de nuestro país: “pata coja”, “reina mora”, “golosa” o “carroza”. Te presentamos un juego que marca la época en que el hombre empezó a plasmar en la tierra lo que veía en el cielo. Este juego, tiene una gran variedad de reglas y maneras de hacer el dibujo. Se trata básicamente de un juego de casilleros que se traza sobre el suelo, por lo general por medio de una tiza. Primero se traza el cuadro que lleva el número uno, sigue el dos, el tres, el cuatro y cinco van en la misma línea pero con su propio cuadrado, sigue el seis, el siete y ocho se hacen igual que el 4 y 5, sigue el nueve y por último el cielo o llegada. Este juego requiere que los jugadores tengan muy buen equilibrio. Deberán saltar con una sola pierna y donde estén los dos cuadrados o casilleros juntos podrán apoyar sus dos piernas, una en cada cuadrado. Cómo jugarlo: Se trazan los 12 casilleros que van de la tierra al cielo. Se arroja una piedra o tapa de gaseosa progresivamente hasta el cielo, empezando por el uno. Saltando en una pierna (por eso pata coja) o en dos según los casilleros de ese nivel (dependiendo del dibujo hecho) se debe evitar pisar el casillero donde está la piedra. Una vez superado, se detiene uno en un descanso, retira la piedra y se sigue saltando hasta el cielo. Es más fácil retirarla cuando hay dos casilleros que se pueden pisar al mismo tiempo. El juego finaliza cuando uno de los jugadores llega al cielo. Pierde el turno el que tira mal la piedra, también el que pierde el equilibrio, así como el que pisa la raya limitante de los casilleros -por eso el nombre de rayuela, aunque otros dicen que en su origen el "tejo" o piedra debía acercarse lo más posible a una raya en el suelo.
  • 4. Este juego, era conocido entre los griegos y egipcios. Los griegos lo llamaban delton que es la cuarta letra de su alfabeto y ascolias; los romanos juego del odre. La investigadora María Cadilla de Martínez considera que este juego está emparentado con el llamado juego romano del odre, pues se jugaba con otros odres llenos de aceite que se ponían sobre el suelo y los muchachos saltaban sobre ellos en un solo pie. Más tarde, según la autora, los odres fueron sustituidos por rayas trazadas sobre el suelo. Otros autores consideran que la golosa tiene su origen dentro de las culturas indígenas de antes de la llegada de los españoles y se usa especialmente para hacer conciencia de la necesidad del proceso para conseguir las metas. Su secuencia ascendente teniendo como premio el infierno y el cielo dejan ver su profundo significado simbólico. Era jugado por las jóvenes indias que estaban pasando a la madurez y por eso posiblemente tiene tanta aceptación entre las niñas. Su práctica reiterada fortalece el principio del esfuerzo y el destino personal.. En el piso se dibuja con una tiza un diagrama de rectángulos y en la parte superior un semicírculo. Se numeran cada uno de los recuadros. Los participantes, poseen piedras o semillas que arrojan cada vez que toca jugar. El primer jugador lanza la piedra hacia el recuadro número uno. Después salta en un pie, brincando dentro de él, saca la piedra pateándolo recogiéndolo. Luego sale de la misma forma en que entró. Lo mismo va haciendo con los siguientes recuadros, en forma progresiva. La rayuela es uno de los juegos más conocidos en todo el mundo. Su origen no se conoce con exactitud, pero se lo relaciona con los juegos lineales conocidos en tiempos de las civilizaciones egea, griega y romana. Según una de las versiones que se conocen, la rayuela fue inventada por un monje español, que quería simbolizar en este juego el comienzo de la vida, la vida misma, con sus dificultades y alternativas, y la muerte, en la antesala de la cual aparecen el infierno y el purgatorio, etapas previas del cielo, la meta final. Esto hace pensar que la rayuela pudo haber tenido un sentido astrológico concreto. La rayuela se denomina diferente en ciertos países. En España se la llama también tejo, y recibe además muchos otros nombres como calderón, cox cox, futi, traquenele, telazarranea, reina mora, pata coja, infernáculo, pitajuela, mariola, etc. En Chile se la llama luche o huche; en Colombia golosa o carroza; en Portugal juego del diablo o juego del hombre muerto; en Italia se la llama mundo; en Venezuela El juego de la Vieja; en México Tejo. Existen en el mundo numerosas variantes de este juego, pero todas tienen algo en común. Una de las formas más simples y comunes de jugarla es la siguiente: 5. En un espacio de aproximadamente 75 centímetros por 150 centímetros, se dividen seis superficies iguales y se numeran del 1 al 6 como muestra la figura: 3 4 2 5 1 6 El juego comienza tirando una piedra o tejo pequeña en el cuadro número 1, empujándola con un solo pie al 2, luego al 3, evitando que la piedra se plante en
  • 5. la raya que delimita los cuadros o salga fuera de ellos. En el cuadro 3 se descansa (se apoyan los dos pies), luego se pasa al 4, al 5, y por último al 6, cuadro denominado el mundo, finalizando el juego. Otra forma de jugar a la rayuela: CIELO 9 7 8 6 4 5 3 2 1 Se tira la piedra dentro de la casilla uno, sin que toque los bordes. Se salta a la casilla dos en un pie, y en esa misma posición se recorre casilla por casilla hasta llegar al cielo. En el cielo se descansa (se apoyan los dos pies) y se hace el recorrido inverso. Al llegar a la casilla 2, siempre en un solo pie, se recoge la piedra de la casilla 1, y se la saltea, finalizando esa ronda. Las rondas siguen igual, pero arrojando la piedra en la casilla 2, y en las demás sucesivamente. En la 6. última ronda la piedra se arroja al cielo. Si se comete alguna falta, el turno pasa al siguiente jugador. Quien primero complete sin faltas las diez rondas gana el juego. Otra versión: Los jugadores empiezan el juego en la casilla número 1, debiendo pasar las tres primeras en un solo pie y si tocar las líneas divisorias. Al llegar al casillero número 4 descansan (apoyan los dos pies); luego pasan a la casilla 5, 6 y 7 en un solo pie; de esta casilla deben pasar en un solo pie hasta el purgatorio sin tocar el infierno. En la casilla 8 se puede descansar, y de allí se pasa al cielo en un solo pie. En el cielo se descansa, y se vuelve a la casilla número 1 siguiendo el mismo procedimiento anterior. El que consigue salir de la rayuela sin ninguna falta gana un descanso que lo coloca donde quiera. Quien consigue más descansos luego de un determinado tiempo o número de rondas, gana el juego. CIELO 8 PURGATORIO INFIERNO 5 7 4 6 3 2 1.