SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso comunitario de la microcuenca Los 
Sainos: experiencias de restauración ecológica y 
reconversión productiva 
Por: 
Julián Andrés Giraldo 
Licenciado en Educación Rural 
Investigador CIPAV 
Simposio Internacional de Agroecología para la Seguridad Alimentaria y Nutrición. FAO, 
Roma. Septiembre 18 y 19 de 2014.
Photo: Rivera H. 
Microcuenca Los Sainos 
• Municipio de El Dovio. 
• Noroccidente del Valle del 
Cauca 
• Flanco oeste de la Cordillera 
Occidental (Chocó 
Biogeográfico)
Microcuenca Los Sainos 
• 1650 - 2000 msnm. 
• Temperatura promedio 18°C. 
• 1500 mm lluvia año-1 bimodal. 
• Bosque húmedo premontano. 
• Veredas Bellavista y Los Sainos. 
• 391 Ha
Década de 1970: 
• Siembra masiva de monocultivo de 
tomate de árbol (Cyphomandra betacea) 
• Se elimina gran parte de los bosques 
• Se pierde la soberanía alimentaria. 
Hechos significativos de la 
historia reciente 
Década de 1980: 
• Fracaso con el tomate de árbol. 
• Crisis de seguridad alimentaria. 
• Comienzo del trabajo de CIPAV 
Década de 1990: 
• Crisis por agua.
Trabajo de CIPAV y la comunidad de Los Sainos 
• Planificación del territorio. 
• Investigación participativa: integración del conocimiento 
tradicional campesino con el técnico 
• Fortalecimiento de organizaciones locales.
A Nivel del Paisaje: Restauración Ecológica de la Parte Alta de la 
Microcuenca y los Corredores Ribereños 
1992 2001 
2014 
2014
SAF para la seguridad alimentaria humana y animal
Sistemas integrados de producción agropecuaria
Adopción y adaptación de tecnologías apropiadas
Integración del Conocimiento 
• Proyectos de investigación 
• Diálogo de saberes 
• Capacitación campesino a 
campesino 
• Giras de intercambio 
• Reservas naturales
Organizaciones Comunitarias 
CAMPAB 
• Gestión de proyectos 
• Convites 
• Capacitación campesino a 
campesino 
• Fondo rotatorio 
Asociación Amigas 
del Buen Sabor 
• Gestión de proyectos 
• Procesamiento de 
alimentos 
• Capacitación 
• Fondo rotatorio 
Herederos del Planeta 
• Relevo generacional 
• Investigación 
• Trabajos ambientales 
• Intercambios y 
capacitaciones
Resultados 
Aspectos 1993 2014 
Conservación 
- Bosques fragmentados 
- Pérdida de 
biodiversidad 
- Fragmentos de bosque conectados y 
enriquecidos con especies de la sucesión 
tardía 
- Reservas naturales de la sociedad civil 
- Propiedad de la zona productora de agua 
Agua para consumo 
Oferta insuficiente para 
25 familias 
Oferta suficiente para 75 familias 
Sistema de conducción 
de agua 
Redes individuales 
5 bocatomas, redes apropiadas de conducción y 
control en las viviendas 
Calidad de agua 
Alta sedimentación y 
vertimiento de materia 
orgánica 
Baja sedimentación, descontaminación 
productiva y filtración lenta 
Uso del agua 
Desperdicio e impacto 
negativo de la ganadería 
Uso racional, protección del corredor ribereño, 
bebederos sustitutos , cosecha de aguas lluvias 
y sistemas de almacenamiento
Resultados 
Aspectos 1993 2014 
Producción 
agropecuaria 
- Monocultivo 
- Dependencia de 
insumos externos 
- Impacto ambiental 
negativo 
- Pérdida de la soberanía 
alimentaria. 
- Sistemas agroforestales 
- Uso racional del suelo, agua y biodiversidad 
- Planificación predial 
- Seguridad alimentaria 
Social 
Baja participación 
Desconocimiento de 
temas ambientales y de 
producción amigable con 
el ambiente 
Tres organizaciones comunitarias, investigación 
participativa (CIPAV), trabajo comunitario en 
restauración ecológica y la reconversión 
productiva, intercambio de experiencias (talleres, 
giras y capacitación) 
Capacidad local de gestión (proyectos), concesión 
de agua a diez años, aporte económico voluntario 
de los usuarios para pago de impuestos, concesión 
y manejo 
Empoderamiento y arraigo por la tierra y la cultura 
campesina. 
Cohesión comunitaria que impide la entrada de 
factores externos negativos
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La otra innovación para el ambiente y la sociedad en la frontera sur de méxico.
La otra innovación para el ambiente y la sociedad en la frontera sur de méxico.La otra innovación para el ambiente y la sociedad en la frontera sur de méxico.
La otra innovación para el ambiente y la sociedad en la frontera sur de méxico.
Leon De La Mora
 
Tecnologías para el uso sostenible del agua
Tecnologías para el uso sostenible del aguaTecnologías para el uso sostenible del agua
Tecnologías para el uso sostenible del agua
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua
Gerardo Legarda Burbano
 
Proyecto reforestacion 14 incas
Proyecto reforestacion 14 incasProyecto reforestacion 14 incas
Proyecto reforestacion 14 incas
ONG Pamparomás Creciendo Juntos
 
Andenes y amuna: su importancia en tiempo de cambios climáticos. Aprendiendo ...
Andenes y amuna: su importancia en tiempo de cambios climáticos. Aprendiendo ...Andenes y amuna: su importancia en tiempo de cambios climáticos. Aprendiendo ...
Andenes y amuna: su importancia en tiempo de cambios climáticos. Aprendiendo ...InfoAndina CONDESAN
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...InfoAndina CONDESAN
 
Iniciativas de restauración y conservación en turberas en el país: perspectiv...
Iniciativas de restauración y conservación en turberas en el país: perspectiv...Iniciativas de restauración y conservación en turberas en el país: perspectiv...
Iniciativas de restauración y conservación en turberas en el país: perspectiv...
CIFOR-ICRAF
 
Pagina del ganadero 2014 10_26
Pagina del ganadero 2014 10_26Pagina del ganadero 2014 10_26
Pagina del ganadero 2014 10_26
lgaona
 
Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...
Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...
Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...
Simposium Camelidos
 
Actividad colaborativa biodigestores
Actividad colaborativa biodigestoresActividad colaborativa biodigestores
Actividad colaborativa biodigestores
Andrés Díaz
 
Avances del inventario nacional de humedales erick garcia ana
Avances del inventario nacional de humedales erick garcia anaAvances del inventario nacional de humedales erick garcia ana
Avances del inventario nacional de humedales erick garcia ana
CIFOR-ICRAF
 
feria de ciencias ppt 2015
 feria de ciencias ppt 2015 feria de ciencias ppt 2015
feria de ciencias ppt 2015
Josefina Delia
 
Metodologias de Captacion de agua atmosférica
Metodologias de Captacion de agua atmosféricaMetodologias de Captacion de agua atmosférica
Metodologias de Captacion de agua atmosférica
Pilar Roman
 
Cultura y manejo del agua en andenes del Valle del Colca: Caso Yanque Urinsaya
Cultura y manejo del agua en andenes del Valle del Colca: Caso Yanque UrinsayaCultura y manejo del agua en andenes del Valle del Colca: Caso Yanque Urinsaya
Cultura y manejo del agua en andenes del Valle del Colca: Caso Yanque UrinsayaInfoAndina CONDESAN
 
Cosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de aguaCosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de agua
jorge Quichua Cisneros
 
Nota sequía en piura y lambayeque
Nota   sequía en piura y lambayequeNota   sequía en piura y lambayeque
Nota sequía en piura y lambayequeHeifer Perú
 
Agricultura urbana .1ª parte
Agricultura urbana .1ª parteAgricultura urbana .1ª parte
Agricultura urbana .1ª parteAlejandro Marin
 
Factores para identificar grupos vulnerables de la seguridad alimentaria
Factores para identificar grupos vulnerables de la seguridad alimentariaFactores para identificar grupos vulnerables de la seguridad alimentaria
Factores para identificar grupos vulnerables de la seguridad alimentaria
DanielaGordillo1991
 
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAFDiagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
Arauco 2030
 

La actualidad más candente (20)

La otra innovación para el ambiente y la sociedad en la frontera sur de méxico.
La otra innovación para el ambiente y la sociedad en la frontera sur de méxico.La otra innovación para el ambiente y la sociedad en la frontera sur de méxico.
La otra innovación para el ambiente y la sociedad en la frontera sur de méxico.
 
Tecnologías para el uso sostenible del agua
Tecnologías para el uso sostenible del aguaTecnologías para el uso sostenible del agua
Tecnologías para el uso sostenible del agua
 
Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua
 
Proyecto reforestacion 14 incas
Proyecto reforestacion 14 incasProyecto reforestacion 14 incas
Proyecto reforestacion 14 incas
 
Andenes y amuna: su importancia en tiempo de cambios climáticos. Aprendiendo ...
Andenes y amuna: su importancia en tiempo de cambios climáticos. Aprendiendo ...Andenes y amuna: su importancia en tiempo de cambios climáticos. Aprendiendo ...
Andenes y amuna: su importancia en tiempo de cambios climáticos. Aprendiendo ...
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
 
Iniciativas de restauración y conservación en turberas en el país: perspectiv...
Iniciativas de restauración y conservación en turberas en el país: perspectiv...Iniciativas de restauración y conservación en turberas en el país: perspectiv...
Iniciativas de restauración y conservación en turberas en el país: perspectiv...
 
Pagina del ganadero 2014 10_26
Pagina del ganadero 2014 10_26Pagina del ganadero 2014 10_26
Pagina del ganadero 2014 10_26
 
Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...
Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...
Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...
 
Actividad colaborativa biodigestores
Actividad colaborativa biodigestoresActividad colaborativa biodigestores
Actividad colaborativa biodigestores
 
Avances del inventario nacional de humedales erick garcia ana
Avances del inventario nacional de humedales erick garcia anaAvances del inventario nacional de humedales erick garcia ana
Avances del inventario nacional de humedales erick garcia ana
 
feria de ciencias ppt 2015
 feria de ciencias ppt 2015 feria de ciencias ppt 2015
feria de ciencias ppt 2015
 
Metodologias de Captacion de agua atmosférica
Metodologias de Captacion de agua atmosféricaMetodologias de Captacion de agua atmosférica
Metodologias de Captacion de agua atmosférica
 
Cultura y manejo del agua en andenes del Valle del Colca: Caso Yanque Urinsaya
Cultura y manejo del agua en andenes del Valle del Colca: Caso Yanque UrinsayaCultura y manejo del agua en andenes del Valle del Colca: Caso Yanque Urinsaya
Cultura y manejo del agua en andenes del Valle del Colca: Caso Yanque Urinsaya
 
Cosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de aguaCosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de agua
 
Nota sequía en piura y lambayeque
Nota   sequía en piura y lambayequeNota   sequía en piura y lambayeque
Nota sequía en piura y lambayeque
 
Uruguayana proyecto varges
Uruguayana proyecto vargesUruguayana proyecto varges
Uruguayana proyecto varges
 
Agricultura urbana .1ª parte
Agricultura urbana .1ª parteAgricultura urbana .1ª parte
Agricultura urbana .1ª parte
 
Factores para identificar grupos vulnerables de la seguridad alimentaria
Factores para identificar grupos vulnerables de la seguridad alimentariaFactores para identificar grupos vulnerables de la seguridad alimentaria
Factores para identificar grupos vulnerables de la seguridad alimentaria
 
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAFDiagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
 

Destacado

Diverse farming systems and diverse diets
Diverse farming systems and diverse dietsDiverse farming systems and diverse diets
Diverse farming systems and diverse diets
FAO
 
Caracterización y diagnóstico de la microcuenca la horca
Caracterización y diagnóstico  de la microcuenca  la horcaCaracterización y diagnóstico  de la microcuenca  la horca
Caracterización y diagnóstico de la microcuenca la horca
Pedro Baca
 
Degradación ecosistema
Degradación ecosistemaDegradación ecosistema
Degradación ecosistema
Nombre Apellidos
 
Restauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaRestauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaPablo CCh
 
Fragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
Fragmentacion y Degradacion de EcosistemasFragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
Fragmentacion y Degradacion de EcosistemasEsteban1314
 
One house, one compost pit – A case study from Nepal
One house, one compost pit – A case study from Nepal One house, one compost pit – A case study from Nepal
One house, one compost pit – A case study from Nepal
FAO
 
La ecología basica en los ecosistemas 2009 1
La ecología basica en los ecosistemas 2009  1La ecología basica en los ecosistemas 2009  1
La ecología basica en los ecosistemas 2009 1llica
 
Rehabilitación y restauración ecológica
Rehabilitación y restauración ecológicaRehabilitación y restauración ecológica
Rehabilitación y restauración ecológica
Luis Martinez
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
yadoha
 

Destacado (11)

Presentacion paula villagra
Presentacion paula  villagraPresentacion paula  villagra
Presentacion paula villagra
 
Diverse farming systems and diverse diets
Diverse farming systems and diverse dietsDiverse farming systems and diverse diets
Diverse farming systems and diverse diets
 
Caracterización y diagnóstico de la microcuenca la horca
Caracterización y diagnóstico  de la microcuenca  la horcaCaracterización y diagnóstico  de la microcuenca  la horca
Caracterización y diagnóstico de la microcuenca la horca
 
Degradación ecosistema
Degradación ecosistemaDegradación ecosistema
Degradación ecosistema
 
Restauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaRestauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. Biología
 
Fragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
Fragmentacion y Degradacion de EcosistemasFragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
Fragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
 
One house, one compost pit – A case study from Nepal
One house, one compost pit – A case study from Nepal One house, one compost pit – A case study from Nepal
One house, one compost pit – A case study from Nepal
 
La ecología basica en los ecosistemas 2009 1
La ecología basica en los ecosistemas 2009  1La ecología basica en los ecosistemas 2009  1
La ecología basica en los ecosistemas 2009 1
 
Rehabilitación y restauración ecológica
Rehabilitación y restauración ecológicaRehabilitación y restauración ecológica
Rehabilitación y restauración ecológica
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
 
Mapas con sus descripciones!
Mapas con sus descripciones!Mapas con sus descripciones!
Mapas con sus descripciones!
 

Similar a Proceso comunitario de la microcuenca Los Sainos: restauración ecológica y reconversión productiva

brigitte_baptiste_3.pdf
brigitte_baptiste_3.pdfbrigitte_baptiste_3.pdf
brigitte_baptiste_3.pdf
JonathanGranobles
 
Presentacion prosalafa 2011
Presentacion prosalafa 2011Presentacion prosalafa 2011
Presentacion prosalafa 2011
isaias medina
 
Cooperation between agriculture and cities. Safe water reuse
Cooperation between agriculture and cities. Safe water reuseCooperation between agriculture and cities. Safe water reuse
Cooperation between agriculture and cities. Safe water reuse
Pilar Roman
 
tarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentariatarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentaria
giocondagarcia
 
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdfj.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
beatriz716954
 
Presentacion proyectos dr
Presentacion proyectos drPresentacion proyectos dr
Presentacion proyectos dr
Steffy Villamarin
 
TeSAC El Tuma-La Dalia (Nicaragua)
TeSAC El Tuma-La Dalia (Nicaragua)TeSAC El Tuma-La Dalia (Nicaragua)
Buenas prácticas de Gobernanza_Care(1).pptx
Buenas prácticas de Gobernanza_Care(1).pptxBuenas prácticas de Gobernanza_Care(1).pptx
Buenas prácticas de Gobernanza_Care(1).pptx
edyNovoa
 
Tecnologías para el uso sostenible del agua
Tecnologías para el uso sostenible del aguaTecnologías para el uso sostenible del agua
Tecnologías para el uso sostenible del aguaFAO
 
Informe AEA DOTA
Informe AEA DOTAInforme AEA DOTA
Informe AEA DOTA
Omar Somarribas
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
emilio antonio guedez
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Bioversity International
 
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
InfoAndina CONDESAN
 
Practicas Sostenibles de La Minga - Colombia
Practicas Sostenibles de La Minga - ColombiaPracticas Sostenibles de La Minga - Colombia
Practicas Sostenibles de La Minga - Colombia
Florie Thielin
 
8.Apicultura_trashumante.pdf
8.Apicultura_trashumante.pdf8.Apicultura_trashumante.pdf
8.Apicultura_trashumante.pdf
JaimeCoba1
 
DESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptx
YessicaOnofreFlores
 
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgarMitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Edgar Rodriguez Diaz
 
Documento la rompia proyecto ppd venezuela
Documento la rompia proyecto ppd venezuelaDocumento la rompia proyecto ppd venezuela
Documento la rompia proyecto ppd venezuela
NICOLAS INFANTE
 
William Joel Fuentes Bautista, CORNASAM, Coordinador de Recursos Naturales de...
William Joel Fuentes Bautista, CORNASAM, Coordinador de Recursos Naturales de...William Joel Fuentes Bautista, CORNASAM, Coordinador de Recursos Naturales de...
William Joel Fuentes Bautista, CORNASAM, Coordinador de Recursos Naturales de...
The Landscapes for People, Food and Nature Initiative
 

Similar a Proceso comunitario de la microcuenca Los Sainos: restauración ecológica y reconversión productiva (20)

brigitte_baptiste_3.pdf
brigitte_baptiste_3.pdfbrigitte_baptiste_3.pdf
brigitte_baptiste_3.pdf
 
Ppt v_boerger- ppt -
 Ppt v_boerger- ppt - Ppt v_boerger- ppt -
Ppt v_boerger- ppt -
 
Presentacion prosalafa 2011
Presentacion prosalafa 2011Presentacion prosalafa 2011
Presentacion prosalafa 2011
 
Cooperation between agriculture and cities. Safe water reuse
Cooperation between agriculture and cities. Safe water reuseCooperation between agriculture and cities. Safe water reuse
Cooperation between agriculture and cities. Safe water reuse
 
tarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentariatarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentaria
 
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdfj.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
 
Presentacion proyectos dr
Presentacion proyectos drPresentacion proyectos dr
Presentacion proyectos dr
 
TeSAC El Tuma-La Dalia (Nicaragua)
TeSAC El Tuma-La Dalia (Nicaragua)TeSAC El Tuma-La Dalia (Nicaragua)
TeSAC El Tuma-La Dalia (Nicaragua)
 
Buenas prácticas de Gobernanza_Care(1).pptx
Buenas prácticas de Gobernanza_Care(1).pptxBuenas prácticas de Gobernanza_Care(1).pptx
Buenas prácticas de Gobernanza_Care(1).pptx
 
Tecnologías para el uso sostenible del agua
Tecnologías para el uso sostenible del aguaTecnologías para el uso sostenible del agua
Tecnologías para el uso sostenible del agua
 
Informe AEA DOTA
Informe AEA DOTAInforme AEA DOTA
Informe AEA DOTA
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
 
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
 
Practicas Sostenibles de La Minga - Colombia
Practicas Sostenibles de La Minga - ColombiaPracticas Sostenibles de La Minga - Colombia
Practicas Sostenibles de La Minga - Colombia
 
8.Apicultura_trashumante.pdf
8.Apicultura_trashumante.pdf8.Apicultura_trashumante.pdf
8.Apicultura_trashumante.pdf
 
DESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptx
 
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgarMitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
 
Documento la rompia proyecto ppd venezuela
Documento la rompia proyecto ppd venezuelaDocumento la rompia proyecto ppd venezuela
Documento la rompia proyecto ppd venezuela
 
William Joel Fuentes Bautista, CORNASAM, Coordinador de Recursos Naturales de...
William Joel Fuentes Bautista, CORNASAM, Coordinador de Recursos Naturales de...William Joel Fuentes Bautista, CORNASAM, Coordinador de Recursos Naturales de...
William Joel Fuentes Bautista, CORNASAM, Coordinador de Recursos Naturales de...
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Proceso comunitario de la microcuenca Los Sainos: restauración ecológica y reconversión productiva

  • 1. Proceso comunitario de la microcuenca Los Sainos: experiencias de restauración ecológica y reconversión productiva Por: Julián Andrés Giraldo Licenciado en Educación Rural Investigador CIPAV Simposio Internacional de Agroecología para la Seguridad Alimentaria y Nutrición. FAO, Roma. Septiembre 18 y 19 de 2014.
  • 2. Photo: Rivera H. Microcuenca Los Sainos • Municipio de El Dovio. • Noroccidente del Valle del Cauca • Flanco oeste de la Cordillera Occidental (Chocó Biogeográfico)
  • 3. Microcuenca Los Sainos • 1650 - 2000 msnm. • Temperatura promedio 18°C. • 1500 mm lluvia año-1 bimodal. • Bosque húmedo premontano. • Veredas Bellavista y Los Sainos. • 391 Ha
  • 4. Década de 1970: • Siembra masiva de monocultivo de tomate de árbol (Cyphomandra betacea) • Se elimina gran parte de los bosques • Se pierde la soberanía alimentaria. Hechos significativos de la historia reciente Década de 1980: • Fracaso con el tomate de árbol. • Crisis de seguridad alimentaria. • Comienzo del trabajo de CIPAV Década de 1990: • Crisis por agua.
  • 5. Trabajo de CIPAV y la comunidad de Los Sainos • Planificación del territorio. • Investigación participativa: integración del conocimiento tradicional campesino con el técnico • Fortalecimiento de organizaciones locales.
  • 6. A Nivel del Paisaje: Restauración Ecológica de la Parte Alta de la Microcuenca y los Corredores Ribereños 1992 2001 2014 2014
  • 7. SAF para la seguridad alimentaria humana y animal
  • 8. Sistemas integrados de producción agropecuaria
  • 9. Adopción y adaptación de tecnologías apropiadas
  • 10. Integración del Conocimiento • Proyectos de investigación • Diálogo de saberes • Capacitación campesino a campesino • Giras de intercambio • Reservas naturales
  • 11. Organizaciones Comunitarias CAMPAB • Gestión de proyectos • Convites • Capacitación campesino a campesino • Fondo rotatorio Asociación Amigas del Buen Sabor • Gestión de proyectos • Procesamiento de alimentos • Capacitación • Fondo rotatorio Herederos del Planeta • Relevo generacional • Investigación • Trabajos ambientales • Intercambios y capacitaciones
  • 12. Resultados Aspectos 1993 2014 Conservación - Bosques fragmentados - Pérdida de biodiversidad - Fragmentos de bosque conectados y enriquecidos con especies de la sucesión tardía - Reservas naturales de la sociedad civil - Propiedad de la zona productora de agua Agua para consumo Oferta insuficiente para 25 familias Oferta suficiente para 75 familias Sistema de conducción de agua Redes individuales 5 bocatomas, redes apropiadas de conducción y control en las viviendas Calidad de agua Alta sedimentación y vertimiento de materia orgánica Baja sedimentación, descontaminación productiva y filtración lenta Uso del agua Desperdicio e impacto negativo de la ganadería Uso racional, protección del corredor ribereño, bebederos sustitutos , cosecha de aguas lluvias y sistemas de almacenamiento
  • 13. Resultados Aspectos 1993 2014 Producción agropecuaria - Monocultivo - Dependencia de insumos externos - Impacto ambiental negativo - Pérdida de la soberanía alimentaria. - Sistemas agroforestales - Uso racional del suelo, agua y biodiversidad - Planificación predial - Seguridad alimentaria Social Baja participación Desconocimiento de temas ambientales y de producción amigable con el ambiente Tres organizaciones comunitarias, investigación participativa (CIPAV), trabajo comunitario en restauración ecológica y la reconversión productiva, intercambio de experiencias (talleres, giras y capacitación) Capacidad local de gestión (proyectos), concesión de agua a diez años, aporte económico voluntario de los usuarios para pago de impuestos, concesión y manejo Empoderamiento y arraigo por la tierra y la cultura campesina. Cohesión comunitaria que impide la entrada de factores externos negativos