SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Académico El Poblado
Fragmentación y Degradación de
Ecosistemas
Grado Octavo
Esteban Bonilla
Este Trabajo Es Presentado Por

Este trabajo
es
presentado
por
Esteban
Bonilla
El ecosistema es el conjunto de especies de
un área determinada que interactúan
entre ellas y con su ambiente abiótico;
mediante procesos como la depredación, el
parasitismo, la competencia y la
simbiosis, y con su ambiente al
desintegrarse y volver a ser parte del
ciclo de energía y de nutrientes. Las
especies del ecosistema, incluyendo
bacterias, hongos, plantas y animales
dependen unas de otras. Las relaciones
entre las especies y su medio, resultan en
el flujo de materia y energía del
ecosistema.
Mirando a nuestro alrededor, vemos cómo el hombre modifica
el planeta que habitamos. Sus adelantos científicos y
técnicos, así como sus errores, han hecho de la Tierra lo que
es hoy en día.
Los cambios que el hombre ha introducido a los ecosistemas
son muchos. Al observar fotografías, antiguas y recientes,
vemos por ejemplo, cómo los parques de las ciudades dan paso
a construcciones, y los bosques, a campos de cultivo.
La importancia dentro del ecosistema radica en que el es la
especie dominante sobre las otras especies animales y
vegetales. Al decir dominante, nos referimos a que puede
compartir con otros organismos de manera más satisfactoria,
ya sea por alimento o por un lugar para habitar. Las especies
que aún lo hacen son aquéllas que el hombre ha mantenido
consigo.
 Agricultura

y ganadería

 Actividades

de extracción (minería,
pesquería, explotaciones
forestales, etc.)

 Urbanización

 Guerras

e infraestructuras

y conflictos armados

 Contaminación
Desde hace algunos años los más grandes laboratorios
multinacionales de productos medicinales y drogas industriales
están invirtiendo millones de dólares para rastrear, analizar y
patentar como propias millones de especies vegetales propias de
las diversas zonas tropicales y subtropicales que son
consideradas por la tradición oral y la medicina nativa como
potencialmente curadoras de los más diversos males físicos del
hombre.
Mientras se patentas estos "nuevos productos" y se estudian las
formas más efectivas de llevarlas al mercado de la mano de los
grandes del negocio de los medicamentos, algunas sospechosas
organizaciones no gubernamentales y hasta oficinas de la ONU
propician avisos comerciales clamando por la preservación de
los bosques tropicales sobre la base de la posible obtención de
precisamente futuros compuestos farmacológicos que ayudarían
a paliar o suprimir las más diversas enfermedades en el mundo.


La degradación del hábitat se refiere a
impactos que afectan muchas pero no todas las
especies y son de carácter temporal o
transitorio.

La

pérdida de hábitat usualmente se refiere a
impactos tan severos que todas o casi todas las
especies son gravemente afectadas o cuando el
tiempo necesario para su recuperación es
extremadamente extenso.
Una urbanización es un conjunto de viviendas situadas
generalmente en un antiguo medio rural junto a otras
poblaciones. Por lo general corresponden a lo que en México y
Honduras se denominan colonias. En España, se suele entender
por urbanización las zonas residenciales situadas a las
afueras de los núcleos urbanos, en zona costera (formada
típicamente por unifamiliares adosados o bloques de
apartamentos) o en el interior (formada por bungalows o
chalés). En Argentina reciben el nombre de countries. Por
otra parte, en Venezuela, el término se aplica a las zonas de
las ciudades con urbanismo residencial
planificado, caracterizado por viviendas y edificios muy bien
diseñados y construidos, generalmente con estructuras
similares, con todos los servicios básicos, donde se asienta la
población de clase media a alta, contrastando con un barrio
o comunidad.
Los terrenos y manzanas están compuestas por una o más
parcelas que tiene siempre acceso a una calle. Las parcelas
disponen de servicio de electricidad, agua
potable, alcantarillado, recogida de basura, como mínimo y
transporte en algunos casos. Entre las diversas manzanas
es habitual reservar zonas de parques y jardines de uso
público.
El agroecosistema o 'ecosistema agrícola' puede
caracterizarse como un ecosistema sometido por el
hombre a continuas modificaciones de sus componentes
bióticos y abiótico, para la producción de alimentos y
fibras. Estas modificaciones afectan prácticamente a
todos los procesos estudiados por la ecología, y abarcan
desde el comportamiento de los individuos, tanto de la
flora como la fauna, y la dinámica de las poblaciones
hasta la composición de las comunidades y los flujos de
materia y energía.
Como es un proceso generador de cambios intensos, la
generación de agroecosistemas es el fenómeno más
ampliamente extendido, si comparamos el resto de las
acciones humanas que modifican el ambiente, el
agroecosistemas es el que afecta a la mayor superficie
del globo terráqueo. Según estimaciones, más de la mitad
de la superficie de la corteza terrestre ha sido destinada
a la práctica de la agricultura (12%), la ganadería (25%)
o la plantación de bosques artificiales (15%).
Es un cambio en la configuración espacial
del paisaje, e implica la aparición de
discontinuidades (fragmentos) en hábitats
continuos que abarcaban grandes
extensiones. Dos componentes:


La reducción del área.



Un cambio en la configuración del hábitat .

Resultado: Pérdida de hábitat y aislamiento
de los fragmentos remanentes.
La destrucción del hábitat es el proceso por el cual
un hábitat natural es transformado en un hábitat
incapaz de mantener a las especies originarias del
mismo. Las plantas y animales que lo utilizaban son
destruidas o forzadas a emigrar, como consecuencia
hay una reducción en la biodiversidad. La
agricultura es la causa principal de la destrucción
de hábitats. Otras causas importantes son la
minería, la tala de árboles, la sobrepesca y la
proliferación urbana. La destrucción de hábitats es
actualmente la causa más importante de la
extinción de especies en el mundo. Es un proceso con
poderosos efectos en la evolución y conservación
biológica. Las causas adicionales incluyen la
fragmentación de hábitats, procesos geológicos,
cambios climáticos, especies invasoras, alteraciones
de los nutrientes y las actividades humanas.
Los Humanos
Dañamos por
la necesidad
de
Alimento

Lo cual
afecta

vivienda

Los ecosistemas La degradación del ecosistema es un problema
ambiental que disminuye la capacidad de las especies para
subsistir. Esta degradación ocurre de diferentes formas y se
manifiesta en una disminución de la riqueza de los ecosistemas .
La degradación de los ecosistemas debida a la sobreexplotación
de sus recursos, tiene efectos directos y negativos sobre el
bienestar social.
Fragmentacion y Degradacion de Ecosistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Reforestación
La ReforestaciónLa Reforestación
La Reforestación
Gerardo
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
Mariana Flores
 
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena DiapositivaBiodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Jack Solsol
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
IMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   OtrasIMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   Otras
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Manual practicas de_reforestacion
Manual practicas de_reforestacionManual practicas de_reforestacion
Manual practicas de_reforestacioncacotaforestales
 
Power desertificacion
Power desertificacionPower desertificacion
Power desertificacioncarobio73
 
Impacto Ambiental Perú
Impacto Ambiental PerúImpacto Ambiental Perú
Impacto Ambiental Perú
guest9129bc
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
ExternalEvents
 
HUANUCO-final.pptx
HUANUCO-final.pptxHUANUCO-final.pptx
HUANUCO-final.pptx
AndreFabricio4
 
FICHA TECNICA ESTANDAR DE LIMPIEZA PUBLICA
FICHA TECNICA ESTANDAR DE LIMPIEZA PUBLICAFICHA TECNICA ESTANDAR DE LIMPIEZA PUBLICA
FICHA TECNICA ESTANDAR DE LIMPIEZA PUBLICA
AngelicaCarbajo
 
Trabajo final etica social y medio ambiente
Trabajo final etica social y medio ambienteTrabajo final etica social y medio ambiente
Trabajo final etica social y medio ambienteatactuk
 
Plan de-tesis
Plan de-tesisPlan de-tesis
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales ProtegidasSistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Ruben Martinez
 
Poblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambientePoblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambientejose sanchez
 
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinasCondición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
CIFOR-ICRAF
 
sensibilización con el medio ambiente
sensibilización con el medio ambientesensibilización con el medio ambiente
sensibilización con el medio ambienteiosune
 
Control y Vigilancia para Áreas Protegidas
Control y Vigilancia para Áreas ProtegidasControl y Vigilancia para Áreas Protegidas
Control y Vigilancia para Áreas Protegidas
David Suarez-Duque
 
Operación Plan de Manejo Ambiental
Operación Plan de Manejo AmbientalOperación Plan de Manejo Ambiental
Operación Plan de Manejo AmbientalUniambiental
 
Estudios de impacto ambiental: Fortalezas, dificultadas y desafíos
Estudios de impacto ambiental: Fortalezas, dificultadas y desafíosEstudios de impacto ambiental: Fortalezas, dificultadas y desafíos
Estudios de impacto ambiental: Fortalezas, dificultadas y desafíos
AIDA_Americas
 
Mapa conceptual. Conservación del Ambiente
Mapa conceptual. Conservación del  Ambiente Mapa conceptual. Conservación del  Ambiente
Mapa conceptual. Conservación del Ambiente
Hellen Benedetti
 

La actualidad más candente (20)

La Reforestación
La ReforestaciónLa Reforestación
La Reforestación
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena DiapositivaBiodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena Diapositiva
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
IMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   OtrasIMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   Otras
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
 
Manual practicas de_reforestacion
Manual practicas de_reforestacionManual practicas de_reforestacion
Manual practicas de_reforestacion
 
Power desertificacion
Power desertificacionPower desertificacion
Power desertificacion
 
Impacto Ambiental Perú
Impacto Ambiental PerúImpacto Ambiental Perú
Impacto Ambiental Perú
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
 
HUANUCO-final.pptx
HUANUCO-final.pptxHUANUCO-final.pptx
HUANUCO-final.pptx
 
FICHA TECNICA ESTANDAR DE LIMPIEZA PUBLICA
FICHA TECNICA ESTANDAR DE LIMPIEZA PUBLICAFICHA TECNICA ESTANDAR DE LIMPIEZA PUBLICA
FICHA TECNICA ESTANDAR DE LIMPIEZA PUBLICA
 
Trabajo final etica social y medio ambiente
Trabajo final etica social y medio ambienteTrabajo final etica social y medio ambiente
Trabajo final etica social y medio ambiente
 
Plan de-tesis
Plan de-tesisPlan de-tesis
Plan de-tesis
 
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales ProtegidasSistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
 
Poblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambientePoblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambiente
 
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinasCondición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
 
sensibilización con el medio ambiente
sensibilización con el medio ambientesensibilización con el medio ambiente
sensibilización con el medio ambiente
 
Control y Vigilancia para Áreas Protegidas
Control y Vigilancia para Áreas ProtegidasControl y Vigilancia para Áreas Protegidas
Control y Vigilancia para Áreas Protegidas
 
Operación Plan de Manejo Ambiental
Operación Plan de Manejo AmbientalOperación Plan de Manejo Ambiental
Operación Plan de Manejo Ambiental
 
Estudios de impacto ambiental: Fortalezas, dificultadas y desafíos
Estudios de impacto ambiental: Fortalezas, dificultadas y desafíosEstudios de impacto ambiental: Fortalezas, dificultadas y desafíos
Estudios de impacto ambiental: Fortalezas, dificultadas y desafíos
 
Mapa conceptual. Conservación del Ambiente
Mapa conceptual. Conservación del  Ambiente Mapa conceptual. Conservación del  Ambiente
Mapa conceptual. Conservación del Ambiente
 

Destacado

Degradación ecosistema
Degradación ecosistemaDegradación ecosistema
Degradación ecosistema
Nombre Apellidos
 
Intervención y Fragmentación de Hábitats
Intervención y Fragmentación de HábitatsIntervención y Fragmentación de Hábitats
Intervención y Fragmentación de Hábitats
Departamento de Ciencias IES Miguel Crespo
 
Sistemas de teledetección
Sistemas de teledetecciónSistemas de teledetección
Sistemas de teledetecciónAnnaPuga
 
HáBitat
HáBitatHáBitat
HáBitatEve Lyn
 
Indices fragmentacion de habitats
Indices fragmentacion de habitatsIndices fragmentacion de habitats
Indices fragmentacion de habitats
Uniambiental
 
Proceso comunitario de la microcuenca Los Sainos: restauración ecológica y re...
Proceso comunitario de la microcuenca Los Sainos: restauración ecológica y re...Proceso comunitario de la microcuenca Los Sainos: restauración ecológica y re...
Proceso comunitario de la microcuenca Los Sainos: restauración ecológica y re...
FAO
 
Corredor de conservacion
Corredor de conservacionCorredor de conservacion
Corredor de conservacionalexa842003
 
Informe ilustrado
Informe ilustradoInforme ilustrado
Informe ilustrado
aolerlopezmariafernanda
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Dani Diaz Colunga
 
Parque nacional podocarpus
Parque nacional podocarpusParque nacional podocarpus
Parque nacional podocarpusALICIA GUTIERREZ
 
Parque Nacional Podocarpus
Parque   Nacional PodocarpusParque   Nacional Podocarpus
Parque Nacional Podocarpus
Catherine Tacuri
 
Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"
Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"
Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"
Tierra Deforestada
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Impacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en MéxicoImpacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en México
Beto Rodríguez
 
Valoración de la biodiversidad
Valoración de la biodiversidadValoración de la biodiversidad
Valoración de la biodiversidad
Leobardo Ibarra
 
Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...
Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola  para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola  para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...
Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...
FAO
 
Restauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaRestauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaPablo CCh
 
México, país megadiverso
México, país megadiversoMéxico, país megadiverso
México, país megadiverso
Leobardo Ibarra
 
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De HuachoFactores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho PEDRO PACHECO
 
Desarrollo local sustentable
Desarrollo local sustentable Desarrollo local sustentable
Desarrollo local sustentable
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 

Destacado (20)

Degradación ecosistema
Degradación ecosistemaDegradación ecosistema
Degradación ecosistema
 
Intervención y Fragmentación de Hábitats
Intervención y Fragmentación de HábitatsIntervención y Fragmentación de Hábitats
Intervención y Fragmentación de Hábitats
 
Sistemas de teledetección
Sistemas de teledetecciónSistemas de teledetección
Sistemas de teledetección
 
HáBitat
HáBitatHáBitat
HáBitat
 
Indices fragmentacion de habitats
Indices fragmentacion de habitatsIndices fragmentacion de habitats
Indices fragmentacion de habitats
 
Proceso comunitario de la microcuenca Los Sainos: restauración ecológica y re...
Proceso comunitario de la microcuenca Los Sainos: restauración ecológica y re...Proceso comunitario de la microcuenca Los Sainos: restauración ecológica y re...
Proceso comunitario de la microcuenca Los Sainos: restauración ecológica y re...
 
Corredor de conservacion
Corredor de conservacionCorredor de conservacion
Corredor de conservacion
 
Informe ilustrado
Informe ilustradoInforme ilustrado
Informe ilustrado
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Parque nacional podocarpus
Parque nacional podocarpusParque nacional podocarpus
Parque nacional podocarpus
 
Parque Nacional Podocarpus
Parque   Nacional PodocarpusParque   Nacional Podocarpus
Parque Nacional Podocarpus
 
Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"
Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"
Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemas
 
Impacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en MéxicoImpacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en México
 
Valoración de la biodiversidad
Valoración de la biodiversidadValoración de la biodiversidad
Valoración de la biodiversidad
 
Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...
Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola  para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola  para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...
Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...
 
Restauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaRestauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. Biología
 
México, país megadiverso
México, país megadiversoMéxico, país megadiverso
México, país megadiverso
 
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De HuachoFactores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho
 
Desarrollo local sustentable
Desarrollo local sustentable Desarrollo local sustentable
Desarrollo local sustentable
 

Similar a Fragmentacion y Degradacion de Ecosistemas

Biología 201101 grupo_160
Biología 201101 grupo_160Biología 201101 grupo_160
Biología 201101 grupo_160lucysogamoso89
 
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambienteResendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Prepa en Línea SEP.
 
Unidad 1. Conceptos e impacto de las actividades humanas en el medio ambiente
Unidad 1. Conceptos e impacto de las actividades humanas en el medio ambienteUnidad 1. Conceptos e impacto de las actividades humanas en el medio ambiente
Unidad 1. Conceptos e impacto de las actividades humanas en el medio ambiente
Universidad del golfo de México Norte
 
importancia de los animales en el ecosistema
importancia de los animales en el ecosistemaimportancia de los animales en el ecosistema
importancia de los animales en el ecosistema
LizethVazquez26
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
paolaRivera127
 
Perdida de la Biodiversidad un problema global
Perdida de la Biodiversidad un problema globalPerdida de la Biodiversidad un problema global
Perdida de la Biodiversidad un problema global
RichardJMoralesN
 
Factores limitativos y diversidad biologica
Factores limitativos y diversidad biologicaFactores limitativos y diversidad biologica
Factores limitativos y diversidad biologica
Eve Rdz
 
Artículo Tania Martínez
Artículo Tania MartínezArtículo Tania Martínez
Artículo Tania Martínez
juan alvarez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Yeremy0200
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
mayra alejandra castro
 
Pérdidas de la biodiversidad es quipo 10
Pérdidas de la biodiversidad  es quipo 10Pérdidas de la biodiversidad  es quipo 10
Pérdidas de la biodiversidad es quipo 10
Marifer Palomera
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Wolphkens Leveille
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
adelina_carrillo_ozollo
 
Biologia 201101 323
Biologia 201101 323Biologia 201101 323
Biologia 201101 323karen1_mejia
 
Resumen no.4 decimo_biologia
Resumen no.4 decimo_biologiaResumen no.4 decimo_biologia
Resumen no.4 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
Elsa Portela
 

Similar a Fragmentacion y Degradacion de Ecosistemas (20)

Biología 201101 grupo_160
Biología 201101 grupo_160Biología 201101 grupo_160
Biología 201101 grupo_160
 
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambienteResendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
 
Qué es la biodiversidad
Qué es la biodiversidadQué es la biodiversidad
Qué es la biodiversidad
 
Unidad 1. Conceptos e impacto de las actividades humanas en el medio ambiente
Unidad 1. Conceptos e impacto de las actividades humanas en el medio ambienteUnidad 1. Conceptos e impacto de las actividades humanas en el medio ambiente
Unidad 1. Conceptos e impacto de las actividades humanas en el medio ambiente
 
importancia de los animales en el ecosistema
importancia de los animales en el ecosistemaimportancia de los animales en el ecosistema
importancia de los animales en el ecosistema
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Perdida de la Biodiversidad un problema global
Perdida de la Biodiversidad un problema globalPerdida de la Biodiversidad un problema global
Perdida de la Biodiversidad un problema global
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Factores limitativos y diversidad biologica
Factores limitativos y diversidad biologicaFactores limitativos y diversidad biologica
Factores limitativos y diversidad biologica
 
Artículo Tania Martínez
Artículo Tania MartínezArtículo Tania Martínez
Artículo Tania Martínez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
 
Pérdidas de la biodiversidad es quipo 10
Pérdidas de la biodiversidad  es quipo 10Pérdidas de la biodiversidad  es quipo 10
Pérdidas de la biodiversidad es quipo 10
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
 
Biologia 201101 323
Biologia 201101 323Biologia 201101 323
Biologia 201101 323
 
2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii
 
Resumen no.4 decimo_biologia
Resumen no.4 decimo_biologiaResumen no.4 decimo_biologia
Resumen no.4 decimo_biologia
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 

Fragmentacion y Degradacion de Ecosistemas

  • 1. Colegio Académico El Poblado Fragmentación y Degradación de Ecosistemas Grado Octavo Esteban Bonilla
  • 2. Este Trabajo Es Presentado Por Este trabajo es presentado por
  • 4. El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
  • 5. Mirando a nuestro alrededor, vemos cómo el hombre modifica el planeta que habitamos. Sus adelantos científicos y técnicos, así como sus errores, han hecho de la Tierra lo que es hoy en día. Los cambios que el hombre ha introducido a los ecosistemas son muchos. Al observar fotografías, antiguas y recientes, vemos por ejemplo, cómo los parques de las ciudades dan paso a construcciones, y los bosques, a campos de cultivo. La importancia dentro del ecosistema radica en que el es la especie dominante sobre las otras especies animales y vegetales. Al decir dominante, nos referimos a que puede compartir con otros organismos de manera más satisfactoria, ya sea por alimento o por un lugar para habitar. Las especies que aún lo hacen son aquéllas que el hombre ha mantenido consigo.
  • 6.  Agricultura y ganadería  Actividades de extracción (minería, pesquería, explotaciones forestales, etc.)  Urbanización  Guerras e infraestructuras y conflictos armados  Contaminación
  • 7. Desde hace algunos años los más grandes laboratorios multinacionales de productos medicinales y drogas industriales están invirtiendo millones de dólares para rastrear, analizar y patentar como propias millones de especies vegetales propias de las diversas zonas tropicales y subtropicales que son consideradas por la tradición oral y la medicina nativa como potencialmente curadoras de los más diversos males físicos del hombre. Mientras se patentas estos "nuevos productos" y se estudian las formas más efectivas de llevarlas al mercado de la mano de los grandes del negocio de los medicamentos, algunas sospechosas organizaciones no gubernamentales y hasta oficinas de la ONU propician avisos comerciales clamando por la preservación de los bosques tropicales sobre la base de la posible obtención de precisamente futuros compuestos farmacológicos que ayudarían a paliar o suprimir las más diversas enfermedades en el mundo.
  • 8.  La degradación del hábitat se refiere a impactos que afectan muchas pero no todas las especies y son de carácter temporal o transitorio. La pérdida de hábitat usualmente se refiere a impactos tan severos que todas o casi todas las especies son gravemente afectadas o cuando el tiempo necesario para su recuperación es extremadamente extenso.
  • 9. Una urbanización es un conjunto de viviendas situadas generalmente en un antiguo medio rural junto a otras poblaciones. Por lo general corresponden a lo que en México y Honduras se denominan colonias. En España, se suele entender por urbanización las zonas residenciales situadas a las afueras de los núcleos urbanos, en zona costera (formada típicamente por unifamiliares adosados o bloques de apartamentos) o en el interior (formada por bungalows o chalés). En Argentina reciben el nombre de countries. Por otra parte, en Venezuela, el término se aplica a las zonas de las ciudades con urbanismo residencial planificado, caracterizado por viviendas y edificios muy bien diseñados y construidos, generalmente con estructuras similares, con todos los servicios básicos, donde se asienta la población de clase media a alta, contrastando con un barrio o comunidad. Los terrenos y manzanas están compuestas por una o más parcelas que tiene siempre acceso a una calle. Las parcelas disponen de servicio de electricidad, agua potable, alcantarillado, recogida de basura, como mínimo y transporte en algunos casos. Entre las diversas manzanas es habitual reservar zonas de parques y jardines de uso público.
  • 10. El agroecosistema o 'ecosistema agrícola' puede caracterizarse como un ecosistema sometido por el hombre a continuas modificaciones de sus componentes bióticos y abiótico, para la producción de alimentos y fibras. Estas modificaciones afectan prácticamente a todos los procesos estudiados por la ecología, y abarcan desde el comportamiento de los individuos, tanto de la flora como la fauna, y la dinámica de las poblaciones hasta la composición de las comunidades y los flujos de materia y energía. Como es un proceso generador de cambios intensos, la generación de agroecosistemas es el fenómeno más ampliamente extendido, si comparamos el resto de las acciones humanas que modifican el ambiente, el agroecosistemas es el que afecta a la mayor superficie del globo terráqueo. Según estimaciones, más de la mitad de la superficie de la corteza terrestre ha sido destinada a la práctica de la agricultura (12%), la ganadería (25%) o la plantación de bosques artificiales (15%).
  • 11. Es un cambio en la configuración espacial del paisaje, e implica la aparición de discontinuidades (fragmentos) en hábitats continuos que abarcaban grandes extensiones. Dos componentes:  La reducción del área.  Un cambio en la configuración del hábitat . Resultado: Pérdida de hábitat y aislamiento de los fragmentos remanentes.
  • 12. La destrucción del hábitat es el proceso por el cual un hábitat natural es transformado en un hábitat incapaz de mantener a las especies originarias del mismo. Las plantas y animales que lo utilizaban son destruidas o forzadas a emigrar, como consecuencia hay una reducción en la biodiversidad. La agricultura es la causa principal de la destrucción de hábitats. Otras causas importantes son la minería, la tala de árboles, la sobrepesca y la proliferación urbana. La destrucción de hábitats es actualmente la causa más importante de la extinción de especies en el mundo. Es un proceso con poderosos efectos en la evolución y conservación biológica. Las causas adicionales incluyen la fragmentación de hábitats, procesos geológicos, cambios climáticos, especies invasoras, alteraciones de los nutrientes y las actividades humanas.
  • 13. Los Humanos Dañamos por la necesidad de Alimento Lo cual afecta vivienda Los ecosistemas La degradación del ecosistema es un problema ambiental que disminuye la capacidad de las especies para subsistir. Esta degradación ocurre de diferentes formas y se manifiesta en una disminución de la riqueza de los ecosistemas . La degradación de los ecosistemas debida a la sobreexplotación de sus recursos, tiene efectos directos y negativos sobre el bienestar social.