SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Ambiental
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
VICE-RECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INGENIERIA
CABUDARE
Integrante:
Julio Evies
25.148.743
Es un proceso de formación que permite la toma de conciencia
de la importancia del medio ambiente, promueve en la ciudadanía el
desarrollo de valores y nuevas actitudes que contribuyan al uso racional
de los recursos naturales y a la solución de los problemas ambientales
que enfrentamos en nuestra país.
Educación Ambiental
A finales de la década de los sesenta y comienzos de los
setenta, el medio ambiente se convierte en el foco de
atención para organismos y entes gubernamentales
internacionales por su importancia para la supervivencia
de la vida en la Tierra
Un poco de Historia
Desde entonces, se ha vivenciado un recorrido por distintos
escenarios de discusión y análisis, permitiendo la
conceptualización actual de la Educación Ambiental como la
estrategia indispensable para alcanzar los cambios culturales y
sociales necesarios para el logro de la preservación del ambiente.
En tal sentido, se plantea como objetivo de esta investigación:
Analizar la situación de la Educación Ambiental.
Más allá de la educación
tradicional, es decir, del
simple hecho de impartir un
conocimiento, la educación
ambiental relaciona al
hombre con su ambiente, con
su entorno y busca un cambio
de actitud, una toma de
conciencia sobre la
importancia de conservar
para el futuro y para mejorar
nuestra calidad de vida.
Es importante que
Fundamentos de la
Educación Ambiental
Los problemas ambientales no
son nuevos, puesto que desde
siempre la especie humana ha
interaccionado con el medio y lo
ha modificado. Sin embargo, lo
que hace preocupante la
situación actual es la aceleración
de esas modificaciones, su
carácter masivo y la
universalidad de sus
consecuencias. Los problemas
ambientales ya no aparecen
como independientes unos de
otros.
Sino que constituyen elementos que se
relacionan entre sí, para configurar una
realidad diferente a la simple acumulación
de todos ellos. Por este motivo, hoy en día
podemos hablar de algo más que de
simples problemas ambientales, ya que
nos enfrentamos a una auténtica crisis
ambiental
Sin embargo, no podemos limitarnos a
percibir esta crisis como un conflicto
en el que determinados planteamientos
sobre el mundo y sobre la vida resultan
inadecuados. Si somos conscientes de
que sólo en un ambiente de crisis se
consideran y se desarrollan soluciones
innovadoras, parece claro que tenemos
ante nosotros el desafío de encontrar
en la crisis una ocasión
para reinventar de forma creativa
nuestra manera de entender y
relacionarnos con el mundo.
Aquella impartida por
un profesor que aporta los conocimientos
básicos que permiten la transmisión de
los conceptos generados a través de
la experiencia positiva sobre el cuidado y
conservación del medio ambiente
es la educación ambiental que se imparte
en la escuela con material visual o
audiovisual.
desarrollar una conciencia para cuidar y
proteger el medio ambiente . desarrollar
actitudes ,motivaciones ,convicciones que
permitan la formación de un ciudadano
capaz de determinar las causas y los
efectos de los problemas ambientales .
crear una conducta de participación activa
frente a la protección y mejoramiento del
medio ambiente.
Educación Ambiental
Formal Educación Ambiental
No Formal
La finalidad es pasar de
personas no sensibilizadas a
personas informadas, sensibilizadas
y dispuestas a participar en la
resolución de los problemas
ambientales. Sin embargo, no
podemos esperar que de la mera
adquisición de información se
derive necesariamente un cambio
de conducta. Parece
suficientemente demostrado que
las relaciones entre conocimientos,
actitudes y comportamientos no
son causa-efecto aunque sí se
influyen mutuamente. Debemos, por
lo tanto, planificar actividades
específicas para trabajar las
actitudes y los comportamientos.
Desarrollo Sustentable
Se hace evidente la necesidad de avanzar hacia un
nuevo estilo de desarrollo, y por ende una nueva
conceptualización de éste, basada en criterios de
sustentabilidad y equidad. La noción de sustentabilidad se
ha ido ampliando desde su aplicación original en el ámbito
biológico-físico hasta la referencia actual al equilibrio
necesario entre los procesos ambientales, económicos,
políticos, sociales y culturales, que responde a una visión
sistémica y multidimensional del desarrollo, en la que la
solidaridad intergeneracional, la equidad y las
consideraciones a largo plazo aparecen como elementos
insoslayables.
Se debe analizar la evolución de los acuerdos
existentes, así como las discrepancias que surgen
entre los distintos actores sociales y grupos de
intereses, fundamentalmente en lo que respecta a
las acciones y decisiones necesarias para lograr un
desarrollo sustentable.
Aplicabilidad de la
Educación Ambiental
Hay varias maneras de entender y aplicar la educación
ambiental , la mayoría coincide con la necesidad de contar con
nuevos modelos pedagógicos que mejoren nuestra relación
con la naturaleza, resulta de gran interés aplicar algunas de
las características de la educación ambiental a la crisis por
ejemplo, el agua que estamos viviendo hoy en día, y que nos
afecta a todos, aunque como muchas veces pasa afecta mucho
mas a las personas de vulnerabilidad económica y social no
tienen los recursos para los efectos de la mencionada crisis.
La educación ambiental plantea reconocer el problema, así como
los factores y actores que lo forman. Como se nos ha mencionado,
la parte mas grave del problema, esta en la disminución del agua, y
por el deterioro de los ecosistemas, que están ocurriendo por la
expansión agropecuaria, industriales o de servicios. Todo esto se
trata de informar a las personas sobre las problemáticas
ambientales y a desarrollar habilidades para resolverlos cada una
de ellas.
Amar Nuestro Ambiente
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación ambiental para el desarrollo sostenible
Educación ambiental para el desarrollo sostenibleEducación ambiental para el desarrollo sostenible
Educación ambiental para el desarrollo sostenibleiesppjjb
 
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptosCastaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Rosario Jers
 
Analisis de educacion ambiental
Analisis de educacion ambientalAnalisis de educacion ambiental
Analisis de educacion ambiental
Carlos A. Lucena O.
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍAEDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍAAna María Gómez
 
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
Orlando Guzman
 
Mapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación AmbientalMapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación Ambiental
Veronica Guedez
 
Mapa conceptual de educacion ambiental
Mapa conceptual de educacion ambientalMapa conceptual de educacion ambiental
Mapa conceptual de educacion ambiental
p160881
 
Educacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptualEducacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptual
Jesus Lascano
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Belkis Mercedes Oviedo Rivero
 
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSALEDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
intercad peru
 
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervenciónImplementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
RamiroMontielVergaraMoises
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
vidal_40
 
La crisis ambiental
La crisis ambientalLa crisis ambiental
La crisis ambiental
Jossy Saravia
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalmaides
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
chila68
 
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambientalPresentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
Yudifero Rojas
 
La crisis ambiental
La crisis ambientalLa crisis ambiental
La crisis ambiental
Jossy Saravia
 

La actualidad más candente (20)

Educación ambiental para el desarrollo sostenible
Educación ambiental para el desarrollo sostenibleEducación ambiental para el desarrollo sostenible
Educación ambiental para el desarrollo sostenible
 
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
 
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptosCastaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Analisis de educacion ambiental
Analisis de educacion ambientalAnalisis de educacion ambiental
Analisis de educacion ambiental
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍAEDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
 
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
 
Mapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación AmbientalMapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación Ambiental
 
Mapa conceptual de educacion ambiental
Mapa conceptual de educacion ambientalMapa conceptual de educacion ambiental
Mapa conceptual de educacion ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptualEducacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptual
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSALEDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
 
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervenciónImplementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
La crisis ambiental
La crisis ambientalLa crisis ambiental
La crisis ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambientalPresentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
 
La crisis ambiental
La crisis ambientalLa crisis ambiental
La crisis ambiental
 

Similar a Julio evies gestion

Educacion Ambiental.
Educacion Ambiental.Educacion Ambiental.
Educacion Ambiental.
Joselied Avendaño
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Alemairy Dávila
 
Educacion ambiental (karen Rodriguez)
Educacion ambiental (karen Rodriguez)Educacion ambiental (karen Rodriguez)
Educacion ambiental (karen Rodriguez)
KarenRod90
 
ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.
Jorge Rojas
 
LA CRISIS AMBIENTAL.pdf
LA CRISIS AMBIENTAL.pdfLA CRISIS AMBIENTAL.pdf
LA CRISIS AMBIENTAL.pdf
FabianMolina54
 
Trabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambientalTrabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambiental
esmepa16
 
ContaminacióN Ambiental
ContaminacióN AmbientalContaminacióN Ambiental
ContaminacióN Ambientalcristinadurazo
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambientalgemardavila
 
Wiiki 11 actividad_colaborativa
Wiiki 11 actividad_colaborativaWiiki 11 actividad_colaborativa
Wiiki 11 actividad_colaborativa
Gustavo Arango
 
Wiki 11 actividad_colaborativa
Wiki 11 actividad_colaborativaWiki 11 actividad_colaborativa
Wiki 11 actividad_colaborativa
Gustavo Arango
 
Educacion Ambiental UFT
Educacion Ambiental UFTEducacion Ambiental UFT
Educacion Ambiental UFT
Mauricio Yepez Martinez
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
veruzka saez
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
dark281093
 
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
Multiservicios Yahar
 
Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Julieth Rodriguez
 
Vamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalVamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalJulieth Rodriguez
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
DERECHO SAIA
 

Similar a Julio evies gestion (20)

Educacion Ambiental.
Educacion Ambiental.Educacion Ambiental.
Educacion Ambiental.
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Educacion ambiental (karen Rodriguez)
Educacion ambiental (karen Rodriguez)Educacion ambiental (karen Rodriguez)
Educacion ambiental (karen Rodriguez)
 
ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.
 
LA CRISIS AMBIENTAL.pdf
LA CRISIS AMBIENTAL.pdfLA CRISIS AMBIENTAL.pdf
LA CRISIS AMBIENTAL.pdf
 
Trabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambientalTrabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambiental
 
ContaminacióN Ambiental
ContaminacióN AmbientalContaminacióN Ambiental
ContaminacióN Ambiental
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
 
Ciudad y medio ambiente
Ciudad  y medio ambienteCiudad  y medio ambiente
Ciudad y medio ambiente
 
Wiiki 11 actividad_colaborativa
Wiiki 11 actividad_colaborativaWiiki 11 actividad_colaborativa
Wiiki 11 actividad_colaborativa
 
Wiki 11 actividad_colaborativa
Wiki 11 actividad_colaborativaWiki 11 actividad_colaborativa
Wiki 11 actividad_colaborativa
 
Educacion Ambiental UFT
Educacion Ambiental UFTEducacion Ambiental UFT
Educacion Ambiental UFT
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
 
Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Vamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalVamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo final
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Julio evies gestion

  • 1. Educación Ambiental UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INGENIERIA CABUDARE Integrante: Julio Evies 25.148.743
  • 2. Es un proceso de formación que permite la toma de conciencia de la importancia del medio ambiente, promueve en la ciudadanía el desarrollo de valores y nuevas actitudes que contribuyan al uso racional de los recursos naturales y a la solución de los problemas ambientales que enfrentamos en nuestra país. Educación Ambiental
  • 3. A finales de la década de los sesenta y comienzos de los setenta, el medio ambiente se convierte en el foco de atención para organismos y entes gubernamentales internacionales por su importancia para la supervivencia de la vida en la Tierra Un poco de Historia Desde entonces, se ha vivenciado un recorrido por distintos escenarios de discusión y análisis, permitiendo la conceptualización actual de la Educación Ambiental como la estrategia indispensable para alcanzar los cambios culturales y sociales necesarios para el logro de la preservación del ambiente. En tal sentido, se plantea como objetivo de esta investigación: Analizar la situación de la Educación Ambiental.
  • 4. Más allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho de impartir un conocimiento, la educación ambiental relaciona al hombre con su ambiente, con su entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida. Es importante que
  • 5. Fundamentos de la Educación Ambiental Los problemas ambientales no son nuevos, puesto que desde siempre la especie humana ha interaccionado con el medio y lo ha modificado. Sin embargo, lo que hace preocupante la situación actual es la aceleración de esas modificaciones, su carácter masivo y la universalidad de sus consecuencias. Los problemas ambientales ya no aparecen como independientes unos de otros. Sino que constituyen elementos que se relacionan entre sí, para configurar una realidad diferente a la simple acumulación de todos ellos. Por este motivo, hoy en día podemos hablar de algo más que de simples problemas ambientales, ya que nos enfrentamos a una auténtica crisis ambiental Sin embargo, no podemos limitarnos a percibir esta crisis como un conflicto en el que determinados planteamientos sobre el mundo y sobre la vida resultan inadecuados. Si somos conscientes de que sólo en un ambiente de crisis se consideran y se desarrollan soluciones innovadoras, parece claro que tenemos ante nosotros el desafío de encontrar en la crisis una ocasión para reinventar de forma creativa nuestra manera de entender y relacionarnos con el mundo.
  • 6. Aquella impartida por un profesor que aporta los conocimientos básicos que permiten la transmisión de los conceptos generados a través de la experiencia positiva sobre el cuidado y conservación del medio ambiente es la educación ambiental que se imparte en la escuela con material visual o audiovisual. desarrollar una conciencia para cuidar y proteger el medio ambiente . desarrollar actitudes ,motivaciones ,convicciones que permitan la formación de un ciudadano capaz de determinar las causas y los efectos de los problemas ambientales . crear una conducta de participación activa frente a la protección y mejoramiento del medio ambiente. Educación Ambiental Formal Educación Ambiental No Formal La finalidad es pasar de personas no sensibilizadas a personas informadas, sensibilizadas y dispuestas a participar en la resolución de los problemas ambientales. Sin embargo, no podemos esperar que de la mera adquisición de información se derive necesariamente un cambio de conducta. Parece suficientemente demostrado que las relaciones entre conocimientos, actitudes y comportamientos no son causa-efecto aunque sí se influyen mutuamente. Debemos, por lo tanto, planificar actividades específicas para trabajar las actitudes y los comportamientos.
  • 7. Desarrollo Sustentable Se hace evidente la necesidad de avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo, y por ende una nueva conceptualización de éste, basada en criterios de sustentabilidad y equidad. La noción de sustentabilidad se ha ido ampliando desde su aplicación original en el ámbito biológico-físico hasta la referencia actual al equilibrio necesario entre los procesos ambientales, económicos, políticos, sociales y culturales, que responde a una visión sistémica y multidimensional del desarrollo, en la que la solidaridad intergeneracional, la equidad y las consideraciones a largo plazo aparecen como elementos insoslayables. Se debe analizar la evolución de los acuerdos existentes, así como las discrepancias que surgen entre los distintos actores sociales y grupos de intereses, fundamentalmente en lo que respecta a las acciones y decisiones necesarias para lograr un desarrollo sustentable.
  • 8. Aplicabilidad de la Educación Ambiental Hay varias maneras de entender y aplicar la educación ambiental , la mayoría coincide con la necesidad de contar con nuevos modelos pedagógicos que mejoren nuestra relación con la naturaleza, resulta de gran interés aplicar algunas de las características de la educación ambiental a la crisis por ejemplo, el agua que estamos viviendo hoy en día, y que nos afecta a todos, aunque como muchas veces pasa afecta mucho mas a las personas de vulnerabilidad económica y social no tienen los recursos para los efectos de la mencionada crisis. La educación ambiental plantea reconocer el problema, así como los factores y actores que lo forman. Como se nos ha mencionado, la parte mas grave del problema, esta en la disminución del agua, y por el deterioro de los ecosistemas, que están ocurriendo por la expansión agropecuaria, industriales o de servicios. Todo esto se trata de informar a las personas sobre las problemáticas ambientales y a desarrollar habilidades para resolverlos cada una de ellas.