SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y
SU INTEGRACIÓN CON LA
INGENIERÍA

AUTOR: ANA MARÍA GÓMEZ MARCANO
Aunque
existen
numerosas
interpretaciones
del
término,
quizásel más adecuado sea el que
se define a continuación:
 Educación
sobre
el
medio:
persigue
tratar
cuestiones
ambientales en el aula o taller
(sobre todo en los entornosnatural
y urbano)


Educación en el medio: un estudio "in situ" del
medio, frecuencia de tipo naturalista, aunque
cada vez son más los temas relacionados con el
ámbito urbano


Educación para el medio:
desemboca en una acción
tendente al cambio de
actitudes, para conservar el
medio natural y/o urbano y
para mejorarlo

La necesidad de incorporar la educación ambiental en el
proceso de aprendizaje de los niños, y en general, de la
población, surge como consecuencia del proceso de deterioro
que está sufriendo el planeta. Ante esta situación se deben
aportar los medios necesarios para que la población en
general sea capaz de reflexionar sobre los valores
ambientales.
La educación ambiental para la sostenibilidad tiene sentido cuando
nos hacemos conscientes de las raíces culturales de la crisis ecológica.
Si se trata de impulsar una transformación cultural profunda, la
estrategia educativa es primordial. Su eficacia, sin embargo, está
supeditada a la propia capacidad de superación de los limites
tradicionales. No se trata de añadir un extra al programa, sino de dar
un nuevo enfoque a todo el proceso educativo. Citando a David W.
Orr, Presidente del Programa de Estudios Ambientales de Oberlin
College y autor de Ecological Literay, "toda la educación es
ambiental;cdependiendo de lo que incluye o excluye, de lo que
enfatiza o ignora, aprendemos que somos parte o no del mundo
natural".
La cultura ambiental no es un comportamiento
ciudadano sino una faceta cívica, es el mantenimiento
de un entorno de vida,
es aquí donde radica la
importancia de la Educación Ambiental, en donde las
personas deben de hacer conciencia sobre su medio
ambiente así como de todo lo que le rodea, ya que si
no se hace algo, entonces se perderá una infinidad de
animales, plantas y árboles, pero sobre todo
acabaremos con nuestro planeta Tierra.
Los profesores deben considerar importante esta disciplina (Educación
Ambiental) para que se fomente en los centros educativos y a
cualquier nivel, así habrá una posibilidad de actuar ante tal problema, ya
que no solo afecta a una sola persona sino a muchas mas.
Más allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho
de impartir un conocimiento, la educación ambiental relaciona
al hombre con su ambiente, con su entorno y busca un cambio
de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de
conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de
vida. La adopción de una actitud consciente ante el medio que
nos rodea, y del cual formamos parte indisoluble, depende en
gran medida de la enseñanza y la educación de la niñez y la
juventud. Por esta razón, corresponde a la pedagogía y a
la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso.
Esta educación trasciende el ámbito formal de la educación tradicional,
no circunscribiéndose únicamente a los centros educativos, sino
empleándose, también, en el ámbito laboral, en la empresa o el centro
de trabajo, siendo éste un excelente vehículo para comunicar valores a
favor del ambiente, relacionándolo con las características productivas.
Por otra parte, el desarrollo eficaz de la educación ambiental demanda
el pleno aprovechamiento de todos los medios públicos y privados de
que la sociedad disponga, a través de diferentes sistemas y subsistemas
de aplicación, vinculándose con la legislación, las políticas, los planes y
programas de ejecución, las medidas y mecanismos de control y a todas
las decisiones que los gobiernos adopten respecto al ambiente.
Se debe estimular la formación de sociedades socialmente justas y
ecológicamente equilibradas, que conserven entre sí una relación de
interdependencia y diversidad.
La educación ambiental, en el contexto del
desarrollo sostenible, debe generar con urgencia,
cambios en la calidad de vida y mayor conciencia en
la conducta personal, así como armonía entre los
seres humanos y de éstos con otras formas de vida.
La aplicación de la educación ambiental no consiste,
entonces, en una mera aplicación de ajustes y
complementos a los programas tradicionales de la
educación, se trata, más bien, de convocar a nuevos
enfoques, nuevos contenidos y nuevos métodos,
haciendo más flexibles las tradicionales estructuras
de los sistemas educativos.
El tipo de educación requerida debe hacer algo más que desarrollar
conciencia y conocimiento de los fenómenos. Debe facilitar la
comprensión de las complejas relaciones entre la sociedad y los
recursos naturales a través de un mejor conocimiento de los procesos
ecológicos, económicos y sociales.
Pero también debe suscitar el compromiso
de trabajar para el cambio y desarrollar un
amplio abanico de actitudes, cualidades y
procedimientos que permitan a cada uno
tener criterios propios y jugar un rol
constructivo.

La
educación
ambiental
es,
fundamentalmente, una educación a través
de la acción y para la acción. Su meta no es
sólo "saber" más, sino sobre todo "saber
pensar" y "saber hacer"; es decir, aprender a
vivir de otra manera.
En nuestra compleja sociedad industrial hemos creado ecosistemas como las
ciudades que son muy especializadas y por ello muy frágiles, y las hemos
mantenido por la fuerza y mediante la aplicación de tecnología, para seguir
manteniendo esta infraestructura es necesario que los profesionistas de las áreas
de Ingeniería cada vez estén más concientes de todas las repercusiones que se
podrían afectar en el contorno ecológico como lo es:
Contaminación del aire.- Como componente
ambiental se considera como la capa de la
atmósfera donde los organismos desarrollan
sus procesos biológicos. Se denomina aire
puro a la atmósfera que presenta la siguiente
composición química: 78% de Nitrógeno, 21%
de Oxigeno, 0.03% de Dióxido de Carbono,
0.07% de Metano e Hidrógeno y 0.90% de
otros gases. Hasta la Revolución Industrial la
pureza del aire sólo era alterada por causas
naturales, como las erupciones volcánicas. En
la actualidad la actividad del hombre es
enorme en cuanto a nuevas sustancias en el
aire.
Contaminación del agua.- El agua constituye el 70% de nuestro planeta y se
encuentra dispersa en los océanos, ríos, lagos, etc. y en forma sólida en los
casquetes polares. Del total del agua en el mundo sólo puede utilizarse el 0.35%
para uso humano las principales fuentes se localizan en los ríos y lagunas así
como en el subsuelo. Sin embargo el agua es otro de los recursos renovables en
peligro como consecuencia de la actividad humana, en muchos casos en zonas
altamente industrializadas.
Contaminación del suelo.- Se define el
suelo a toda capa de tierra que se
encuentra suelta, diferenciándola de la
roca sólida y de la cuál dependen
plantas, microorganismos y seres vivos.
El suelo está constituido por una gran
variedad de compuestos, de los cuáles
los más importantes son los nutrientes,
pero además también acumula residuos
y desechos industriales.
Entre el 50 y el 80% de los desechos electrónicos destinados al reciclaje en
Estados Unidos se coloca en contenedores y se envía por barco a China, India,
Pakistán y otros países subdesarrollados, donde se los vuelve a utilizar o se los
recicla en condiciones deficientes, muchas veces con resultados tóxicos. La
exportación global de descartes tecnológicos (computadoras, monitores y
tableros de circuitos) está creando problemas ambientales y sanitarios en el
Tercer Mundo, según un informe reciente emitido por cinco organizaciones
ambientales.
La explotación desmedida de recursos
naturales ha provocado la destrucción de
muchos ecosistemas y la pérdida de flora y
fauna en el planeta, la extracción de
petróleo como energéticos y de minerales ha
provocado la inutilización de grandes
extensiones de tierra además de la
contaminación del aire y del agua.
Los ingenieros están acostumbrados a enfrentar una variedad de restricciones de
diseño, desde las más objetivas leyes de la física y la termodinámica y las mas
subjetivas restricciones presupuestarias. Las incertidumbres ecológicas agregan
un conjunto adicional de restricciones. Ahora se espera que los proyectos de
ingeniería resulten en productos o sistemas cuyo uso e implantación no ponga en
riesgo condiciones y procesos ecológicos, en especial los más sensibles.
Una consecuencia sí aparece como clara y es que
los ingenieros deberán trabajar muy estrechamente
con
otros
profesionales
de
las
ciencias
económicas, sociales, ecológicas, científicas y
legales de lo que lo han hecho en el pasado. Serán
necesarios progresos tanto en diseños de
ingeniería y comprensión „ecológica‟, como en la
actitud ante la incertidumbre de los riesgos, si el
hombre desea mantener su impacto dentro de los
límites
impuestos
por
el
objetivo
de
“sustentabilidad”.
Ingenieros Ambientales, Ecólogos y otros Científicos Ambientales necesitan
colaborar con los ingenieros proyectistas para describir los requerimientos de
importantes condiciones y procesos ecológicos en términos que puedan ser
incorporados en las condiciones de diseño de ingeniería y continuar trabajando
juntos para desarrollar planes de ingeniería posibles. Todos son responsables de
mantener los impactos ambientales dentro de límites aceptables.
Como ha sido siempre, la función del
ingeniero es la de dar soluciones prácticas a
problemas que tenga la sociedad utilizando los
recursos a mano y sin descuidar las
consecuencias que esta solución pueda traerle
a la madre naturaleza, por ello, el ingeniero
debe saber a cual tipo de sociedad se dirige y
que tipo de necesidades presenta y evaluar los
posibles pros y contras para que la solución no
se convierta en algo negativo ya sea para la
sociedad o el ambiente.
Los ingenieros tienen el deber moral y legal de perfeccionar su trabajo. Este
deber implica una responsabilidad para actuar razonablemente con relación a su
familia, clientes, la sociedad en general y el ambiente natural. Por lo tanto, la
ingeniería es una actividad de toma de decisiones responsables basada en
valores específicos '' uno de los cuales es actuar en forma responsable partiendo
de la obtención de información confiable. El tomar responsabilidades implica no
solo que uno ha ganado el derecho de hacer las cosas bien, o de estar
moderadamente cerca de lo que está bien, sino que además ha tomado todas las
precauciones que se pueden esperar razonablemente de él para no hacer las
cosas mal.
Si alguna vez vamos a alcanzar una gran conciencia ecológica en las decisiones y
en la gestión ambiental dentro de la industria y otros contextos tecnológicos,
vamos a necesitar una renovado énfasis en la ética. Si revisamos las fuerzas
motoras detrás de nuestras conductas y proceso de decisiones que son
apropiadamente responsables y compatibles con las necesidades ambientales, se
pueden distinguir cuatro componentes:

1. La tecnología que influye en la concepción
que el hombre tiene de sí mismo
2. La legislación que viene a ser el marco que
sustenta la aplicación de su cumplimiento.
3. Los instrumentos del mercado que
constituyen la motivación para un estímulo
económico.
4. La ética personal e institucional que es el
factor de motivación desde el interior del
hombre y la sociedad.
La Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca. (2005,
02). Importancia de la Educación Ambiental. Revisado el: 22/10/13. Disponible en:
http://www.altperubolivia.org/web_lago/WEB_LT/cursos/carpeta_difusion/Unidad04.pdf
buenastareas.com (2009, 03). Etica Ambiental. Revisado el: 22/10/13. Disponible
en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Etica-Ambiental/3263.html

Aguer Hector, “Ética y Medio Ambiente”, Conferencia dictada en la Universidad
Católica Argentina. Mayo de 1995.
Cristian Frers. (2010, 02 ). ¿Cuál es la importancia de la educación ambiental?.
Revisado
el
22/10/13.
Disponible
en:
http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Educacion_Ambiental/cual_es_la_impo
rtancia_de_la_educacion_ambiental
Benigno Aguilera Pérez, Luís Efrén Veloz Ortiz, Jorge Fernando Veloz Ortiz,
“Educación Ambiental Cooperativa”, Politécnico Nacional, ESIME U. Culhuacan. Febrero
de 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpointLa contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
gracechavesvalverde
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
juany77
 
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental CursoDiapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
claguauque71
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
Josue Rios
 
Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
Oswaldo Medina Rodríguez
 
Contaminación ambiental en el mundo y en la región de cajamarca
Contaminación ambiental en el mundo y en la región de cajamarcaContaminación ambiental en el mundo y en la región de cajamarca
Contaminación ambiental en el mundo y en la región de cajamarca
yuleydi marin
 
Mapa mental educacion ambiental
Mapa mental educacion ambientalMapa mental educacion ambiental
Mapa mental educacion ambiental
uftroger
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Mapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambientalMapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambiental
gerad13
 
EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTALEDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL
zulda
 
Ensayo de sustentabilidad
Ensayo de sustentabilidadEnsayo de sustentabilidad
Ensayo de sustentabilidad
Arelula
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
vidal_40
 
Actividades humanas que inciden en el ambiente
Actividades humanas que inciden en el ambienteActividades humanas que inciden en el ambiente
Actividades humanas que inciden en el ambiente
Marlem Suarez
 
Ensayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalEnsayo educación ambiental
Ensayo educación ambiental
nelianaduran
 
Mapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologiaMapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologia
Yuanjian Zheng
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
Julio300
 
Cultura Ambiental
Cultura  AmbientalCultura  Ambiental
Cultura Ambiental
Neyris
 
Objetivo general contaminacion del suelo
Objetivo general contaminacion del sueloObjetivo general contaminacion del suelo
Objetivo general contaminacion del suelo
yomayrarmijos
 
Ética ambiental y biotecnología Por Adriana Rodríguez
Ética ambiental y biotecnología Por Adriana RodríguezÉtica ambiental y biotecnología Por Adriana Rodríguez
Ética ambiental y biotecnología Por Adriana Rodríguez
Adriana200790
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Belkis Mercedes Oviedo Rivero
 

La actualidad más candente (20)

La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpointLa contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
 
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental CursoDiapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
 
Contaminación ambiental en el mundo y en la región de cajamarca
Contaminación ambiental en el mundo y en la región de cajamarcaContaminación ambiental en el mundo y en la región de cajamarca
Contaminación ambiental en el mundo y en la región de cajamarca
 
Mapa mental educacion ambiental
Mapa mental educacion ambientalMapa mental educacion ambiental
Mapa mental educacion ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Mapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambientalMapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambiental
 
EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTALEDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL
 
Ensayo de sustentabilidad
Ensayo de sustentabilidadEnsayo de sustentabilidad
Ensayo de sustentabilidad
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Actividades humanas que inciden en el ambiente
Actividades humanas que inciden en el ambienteActividades humanas que inciden en el ambiente
Actividades humanas que inciden en el ambiente
 
Ensayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalEnsayo educación ambiental
Ensayo educación ambiental
 
Mapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologiaMapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologia
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
 
Cultura Ambiental
Cultura  AmbientalCultura  Ambiental
Cultura Ambiental
 
Objetivo general contaminacion del suelo
Objetivo general contaminacion del sueloObjetivo general contaminacion del suelo
Objetivo general contaminacion del suelo
 
Ética ambiental y biotecnología Por Adriana Rodríguez
Ética ambiental y biotecnología Por Adriana RodríguezÉtica ambiental y biotecnología Por Adriana Rodríguez
Ética ambiental y biotecnología Por Adriana Rodríguez
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 

Similar a EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA

Rafael educacion ambiental
Rafael educacion ambientalRafael educacion ambiental
Rafael educacion ambiental
rafael viloria
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
francisco17341224
 
Educación ambiental y la influencia de la ingeniería
Educación ambiental y la influencia de la ingenieríaEducación ambiental y la influencia de la ingeniería
Educación ambiental y la influencia de la ingeniería
AudraParra
 
Educación ambiental y las diversas posiciones en el mundo para la Arquitectur...
Educación ambiental y las diversas posiciones en el mundo para la Arquitectur...Educación ambiental y las diversas posiciones en el mundo para la Arquitectur...
Educación ambiental y las diversas posiciones en el mundo para la Arquitectur...
Nathaly Ramirez
 
Cultura ii FABIAN PEREZ
Cultura ii FABIAN PEREZCultura ii FABIAN PEREZ
Cultura ii FABIAN PEREZ
fabianperez90
 
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrialEnsayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
freddymxs
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Juan Simon Suarez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Nuevos desafíos para la educación
Nuevos desafíos para la educaciónNuevos desafíos para la educación
Nuevos desafíos para la educación
Fernando Deoleo
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
chriler
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
chriler
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
chriler
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
chriler
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Alejandra Guerra Lara
 
Ensayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion AmbientalEnsayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion Ambiental
Freddie Molina
 
Ensayo educacionambiental
Ensayo educacionambientalEnsayo educacionambiental
Ensayo educacionambiental
Freddie Molina
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Alemairy Dávila
 
29914 presentacion
29914 presentacion29914 presentacion
29914 presentacion
launion29914
 

Similar a EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA (20)

Rafael educacion ambiental
Rafael educacion ambientalRafael educacion ambiental
Rafael educacion ambiental
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
 
Educación ambiental y la influencia de la ingeniería
Educación ambiental y la influencia de la ingenieríaEducación ambiental y la influencia de la ingeniería
Educación ambiental y la influencia de la ingeniería
 
Educación ambiental y las diversas posiciones en el mundo para la Arquitectur...
Educación ambiental y las diversas posiciones en el mundo para la Arquitectur...Educación ambiental y las diversas posiciones en el mundo para la Arquitectur...
Educación ambiental y las diversas posiciones en el mundo para la Arquitectur...
 
Cultura ii FABIAN PEREZ
Cultura ii FABIAN PEREZCultura ii FABIAN PEREZ
Cultura ii FABIAN PEREZ
 
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrialEnsayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
Wiki 9
 
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Nuevos desafíos para la educación
Nuevos desafíos para la educaciónNuevos desafíos para la educación
Nuevos desafíos para la educación
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Ensayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion AmbientalEnsayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion Ambiental
 
Ensayo educacionambiental
Ensayo educacionambientalEnsayo educacionambiental
Ensayo educacionambiental
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
29914 presentacion
29914 presentacion29914 presentacion
29914 presentacion
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA

  • 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA AUTOR: ANA MARÍA GÓMEZ MARCANO
  • 2. Aunque existen numerosas interpretaciones del término, quizásel más adecuado sea el que se define a continuación:  Educación sobre el medio: persigue tratar cuestiones ambientales en el aula o taller (sobre todo en los entornosnatural y urbano)  Educación en el medio: un estudio "in situ" del medio, frecuencia de tipo naturalista, aunque cada vez son más los temas relacionados con el ámbito urbano
  • 3.  Educación para el medio: desemboca en una acción tendente al cambio de actitudes, para conservar el medio natural y/o urbano y para mejorarlo La necesidad de incorporar la educación ambiental en el proceso de aprendizaje de los niños, y en general, de la población, surge como consecuencia del proceso de deterioro que está sufriendo el planeta. Ante esta situación se deben aportar los medios necesarios para que la población en general sea capaz de reflexionar sobre los valores ambientales.
  • 4. La educación ambiental para la sostenibilidad tiene sentido cuando nos hacemos conscientes de las raíces culturales de la crisis ecológica. Si se trata de impulsar una transformación cultural profunda, la estrategia educativa es primordial. Su eficacia, sin embargo, está supeditada a la propia capacidad de superación de los limites tradicionales. No se trata de añadir un extra al programa, sino de dar un nuevo enfoque a todo el proceso educativo. Citando a David W. Orr, Presidente del Programa de Estudios Ambientales de Oberlin College y autor de Ecological Literay, "toda la educación es ambiental;cdependiendo de lo que incluye o excluye, de lo que enfatiza o ignora, aprendemos que somos parte o no del mundo natural".
  • 5. La cultura ambiental no es un comportamiento ciudadano sino una faceta cívica, es el mantenimiento de un entorno de vida, es aquí donde radica la importancia de la Educación Ambiental, en donde las personas deben de hacer conciencia sobre su medio ambiente así como de todo lo que le rodea, ya que si no se hace algo, entonces se perderá una infinidad de animales, plantas y árboles, pero sobre todo acabaremos con nuestro planeta Tierra. Los profesores deben considerar importante esta disciplina (Educación Ambiental) para que se fomente en los centros educativos y a cualquier nivel, así habrá una posibilidad de actuar ante tal problema, ya que no solo afecta a una sola persona sino a muchas mas.
  • 6. Más allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho de impartir un conocimiento, la educación ambiental relaciona al hombre con su ambiente, con su entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida. La adopción de una actitud consciente ante el medio que nos rodea, y del cual formamos parte indisoluble, depende en gran medida de la enseñanza y la educación de la niñez y la juventud. Por esta razón, corresponde a la pedagogía y a la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso.
  • 7. Esta educación trasciende el ámbito formal de la educación tradicional, no circunscribiéndose únicamente a los centros educativos, sino empleándose, también, en el ámbito laboral, en la empresa o el centro de trabajo, siendo éste un excelente vehículo para comunicar valores a favor del ambiente, relacionándolo con las características productivas. Por otra parte, el desarrollo eficaz de la educación ambiental demanda el pleno aprovechamiento de todos los medios públicos y privados de que la sociedad disponga, a través de diferentes sistemas y subsistemas de aplicación, vinculándose con la legislación, las políticas, los planes y programas de ejecución, las medidas y mecanismos de control y a todas las decisiones que los gobiernos adopten respecto al ambiente.
  • 8. Se debe estimular la formación de sociedades socialmente justas y ecológicamente equilibradas, que conserven entre sí una relación de interdependencia y diversidad. La educación ambiental, en el contexto del desarrollo sostenible, debe generar con urgencia, cambios en la calidad de vida y mayor conciencia en la conducta personal, así como armonía entre los seres humanos y de éstos con otras formas de vida. La aplicación de la educación ambiental no consiste, entonces, en una mera aplicación de ajustes y complementos a los programas tradicionales de la educación, se trata, más bien, de convocar a nuevos enfoques, nuevos contenidos y nuevos métodos, haciendo más flexibles las tradicionales estructuras de los sistemas educativos.
  • 9. El tipo de educación requerida debe hacer algo más que desarrollar conciencia y conocimiento de los fenómenos. Debe facilitar la comprensión de las complejas relaciones entre la sociedad y los recursos naturales a través de un mejor conocimiento de los procesos ecológicos, económicos y sociales. Pero también debe suscitar el compromiso de trabajar para el cambio y desarrollar un amplio abanico de actitudes, cualidades y procedimientos que permitan a cada uno tener criterios propios y jugar un rol constructivo. La educación ambiental es, fundamentalmente, una educación a través de la acción y para la acción. Su meta no es sólo "saber" más, sino sobre todo "saber pensar" y "saber hacer"; es decir, aprender a vivir de otra manera.
  • 10. En nuestra compleja sociedad industrial hemos creado ecosistemas como las ciudades que son muy especializadas y por ello muy frágiles, y las hemos mantenido por la fuerza y mediante la aplicación de tecnología, para seguir manteniendo esta infraestructura es necesario que los profesionistas de las áreas de Ingeniería cada vez estén más concientes de todas las repercusiones que se podrían afectar en el contorno ecológico como lo es: Contaminación del aire.- Como componente ambiental se considera como la capa de la atmósfera donde los organismos desarrollan sus procesos biológicos. Se denomina aire puro a la atmósfera que presenta la siguiente composición química: 78% de Nitrógeno, 21% de Oxigeno, 0.03% de Dióxido de Carbono, 0.07% de Metano e Hidrógeno y 0.90% de otros gases. Hasta la Revolución Industrial la pureza del aire sólo era alterada por causas naturales, como las erupciones volcánicas. En la actualidad la actividad del hombre es enorme en cuanto a nuevas sustancias en el aire.
  • 11. Contaminación del agua.- El agua constituye el 70% de nuestro planeta y se encuentra dispersa en los océanos, ríos, lagos, etc. y en forma sólida en los casquetes polares. Del total del agua en el mundo sólo puede utilizarse el 0.35% para uso humano las principales fuentes se localizan en los ríos y lagunas así como en el subsuelo. Sin embargo el agua es otro de los recursos renovables en peligro como consecuencia de la actividad humana, en muchos casos en zonas altamente industrializadas. Contaminación del suelo.- Se define el suelo a toda capa de tierra que se encuentra suelta, diferenciándola de la roca sólida y de la cuál dependen plantas, microorganismos y seres vivos. El suelo está constituido por una gran variedad de compuestos, de los cuáles los más importantes son los nutrientes, pero además también acumula residuos y desechos industriales.
  • 12. Entre el 50 y el 80% de los desechos electrónicos destinados al reciclaje en Estados Unidos se coloca en contenedores y se envía por barco a China, India, Pakistán y otros países subdesarrollados, donde se los vuelve a utilizar o se los recicla en condiciones deficientes, muchas veces con resultados tóxicos. La exportación global de descartes tecnológicos (computadoras, monitores y tableros de circuitos) está creando problemas ambientales y sanitarios en el Tercer Mundo, según un informe reciente emitido por cinco organizaciones ambientales. La explotación desmedida de recursos naturales ha provocado la destrucción de muchos ecosistemas y la pérdida de flora y fauna en el planeta, la extracción de petróleo como energéticos y de minerales ha provocado la inutilización de grandes extensiones de tierra además de la contaminación del aire y del agua.
  • 13. Los ingenieros están acostumbrados a enfrentar una variedad de restricciones de diseño, desde las más objetivas leyes de la física y la termodinámica y las mas subjetivas restricciones presupuestarias. Las incertidumbres ecológicas agregan un conjunto adicional de restricciones. Ahora se espera que los proyectos de ingeniería resulten en productos o sistemas cuyo uso e implantación no ponga en riesgo condiciones y procesos ecológicos, en especial los más sensibles. Una consecuencia sí aparece como clara y es que los ingenieros deberán trabajar muy estrechamente con otros profesionales de las ciencias económicas, sociales, ecológicas, científicas y legales de lo que lo han hecho en el pasado. Serán necesarios progresos tanto en diseños de ingeniería y comprensión „ecológica‟, como en la actitud ante la incertidumbre de los riesgos, si el hombre desea mantener su impacto dentro de los límites impuestos por el objetivo de “sustentabilidad”.
  • 14. Ingenieros Ambientales, Ecólogos y otros Científicos Ambientales necesitan colaborar con los ingenieros proyectistas para describir los requerimientos de importantes condiciones y procesos ecológicos en términos que puedan ser incorporados en las condiciones de diseño de ingeniería y continuar trabajando juntos para desarrollar planes de ingeniería posibles. Todos son responsables de mantener los impactos ambientales dentro de límites aceptables. Como ha sido siempre, la función del ingeniero es la de dar soluciones prácticas a problemas que tenga la sociedad utilizando los recursos a mano y sin descuidar las consecuencias que esta solución pueda traerle a la madre naturaleza, por ello, el ingeniero debe saber a cual tipo de sociedad se dirige y que tipo de necesidades presenta y evaluar los posibles pros y contras para que la solución no se convierta en algo negativo ya sea para la sociedad o el ambiente.
  • 15. Los ingenieros tienen el deber moral y legal de perfeccionar su trabajo. Este deber implica una responsabilidad para actuar razonablemente con relación a su familia, clientes, la sociedad en general y el ambiente natural. Por lo tanto, la ingeniería es una actividad de toma de decisiones responsables basada en valores específicos '' uno de los cuales es actuar en forma responsable partiendo de la obtención de información confiable. El tomar responsabilidades implica no solo que uno ha ganado el derecho de hacer las cosas bien, o de estar moderadamente cerca de lo que está bien, sino que además ha tomado todas las precauciones que se pueden esperar razonablemente de él para no hacer las cosas mal.
  • 16. Si alguna vez vamos a alcanzar una gran conciencia ecológica en las decisiones y en la gestión ambiental dentro de la industria y otros contextos tecnológicos, vamos a necesitar una renovado énfasis en la ética. Si revisamos las fuerzas motoras detrás de nuestras conductas y proceso de decisiones que son apropiadamente responsables y compatibles con las necesidades ambientales, se pueden distinguir cuatro componentes: 1. La tecnología que influye en la concepción que el hombre tiene de sí mismo 2. La legislación que viene a ser el marco que sustenta la aplicación de su cumplimiento. 3. Los instrumentos del mercado que constituyen la motivación para un estímulo económico. 4. La ética personal e institucional que es el factor de motivación desde el interior del hombre y la sociedad.
  • 17. La Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca. (2005, 02). Importancia de la Educación Ambiental. Revisado el: 22/10/13. Disponible en: http://www.altperubolivia.org/web_lago/WEB_LT/cursos/carpeta_difusion/Unidad04.pdf buenastareas.com (2009, 03). Etica Ambiental. Revisado el: 22/10/13. Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Etica-Ambiental/3263.html Aguer Hector, “Ética y Medio Ambiente”, Conferencia dictada en la Universidad Católica Argentina. Mayo de 1995. Cristian Frers. (2010, 02 ). ¿Cuál es la importancia de la educación ambiental?. Revisado el 22/10/13. Disponible en: http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Educacion_Ambiental/cual_es_la_impo rtancia_de_la_educacion_ambiental Benigno Aguilera Pérez, Luís Efrén Veloz Ortiz, Jorge Fernando Veloz Ortiz, “Educación Ambiental Cooperativa”, Politécnico Nacional, ESIME U. Culhuacan. Febrero de 2005.