SlideShare una empresa de Scribd logo
En este contexto, la edu-
cación ambiental tiene un
importante papel que ju-
gar a la hora de afrontar
este desafío, promovien-
do un "aprendizaje inno-
vador" caracterizado por
la anticipación y la parti-
cipación que permita no
sólo comprender, sino
también implicarse en
aquello que queremos
entender.
Desde siempre la especie
humana ha interacciona-
do con el medio y lo ha
modificado, los proble-
mas ambientales no son
nuevos. Sin embargo, lo
que hace especialmente
preocupante la situación
actual es la aceleración
de esas modificaciones,
su carácter masivo y la
universalidad de sus con-
secuencias.
Los problemas ambienta-
les ya no aparecen como
independientes unos de
otros sino que constitu-
yen elementos que se
relacionan entre sí confi-
gurando una realidad di-
ferente a la simple acu-
mulación de todos ellos.
Por ello, hoy en día pode-
mos hablar de algo más
que de simples proble-
mas ambientales, nos
enfrentamos a una
auténtica crisis ambiental
y la gravedad de la crisis
se manifiesta en su
carácter global.
Sin embargo, no pode-
mos limitarnos a percibir
esta crisis como conflicto
en el que determinados
planteamientos sobre el
mundo y sobre la vida
resultan inadecuados. Si
somos conscientes de
que sólo en un ambiente
de crisis se consideran y
se desarrollan soluciones
innovadoras, parece claro
que tenemos ante noso-
tros el desafío de encon-
trar en la crisis una oca-
sión para "reinventar" de
forma creativa nuestra
manera de entender y
relacionarnos con el mun-
do.
Pero estas soluciones no
pueden ser solamente
tecnológicas, el desafío
ambiental supone un reto
a los valores de la socie-
dad contemporánea ya
que esos valores, que
sustentan las decisiones
humanas, están en la raíz
de la crisis ambiental.
La crisis ambiental
C O N T E N I D O :
Crisis Ambiental 1
Concepto de
Medio
Ambiente
2
Educación
Ambiental
3
Funciones 4
Objetivos 5
Gestión
Ambiental
6
Fundamentos de la
Educación Ambiental
P Á G I N A 2
Debemos considerar
el Medio Ambiente
como un “todo”.
La Educación Ambiental: una respuesta a la crisis ambiental
Funciones de la Educación Ambiental
Concepción actual de Medio Ambiente
El concepto de medio am-
biente ha ido evolucionan-
do de tal forma que se ha
pasado de considerar fun-
damentalmente sus ele-
mentos físicos y biológicos
a una concepción más am-
plia en la que se destacan
las interacciones entre sus
diferentes aspectos, po-
niéndose el acento en la
vertiente económica y so-
ciocultural.
Por lo tanto, hoy en día se
identifican como ambienta-
les no sólo los problemas
clásicos relativos a conta-
minación, vertidos, etc.,
sino también otros más
ligados a cuestiones socia-
les, culturales, económi-
cas..., relacionadas en
definitiva con el modelo de
desarrollo.
De hecho, actualmente la
idea de medio ambiente se
encuentra íntimamente
ligada a la de desarrollo y
esta relación resulta cru-
cial para comprender la
problemática ambiental y
para acercarse a la idea de
un desarrollo sostenible
que garantice una adecua-
da calidad de vida para las
generaciones actuales y
para las futuras.
De esta forma, el medio
ambiente puede entender-
se como un macrosistema
formado por varios subsis-
temas que interaccionan
entre sí. Cuando se produ-
ce algún fallo en esas in-
teracciones surgen los
problemas ambientales.
para conseguir una percepción
más clara de la importancia de los
factores socioculturales en la
génesis de los problemas ambien-
tales.
En esta línea, debe impulsar la
adquisición de la conciencia, los
valores y los comportamientos
que favorezcan la participación
efectiva de la población en el
proceso de toma de decisiones. La
educación ambiental así entendida
puede y debe ser un factor estraté-
gico que incida en el modelo de
desarrollo establecido para re-
orientarlo hacia la sostenibilidad y
la equidad.
Un propósito fundamental de la
educación ambiental es lograr que
tanto los individuos como las
colectividades comprendan la
naturaleza compleja del medio
ambiente y adquieran los conoci-
mientos, los valores y las habili-
dades prácticas para participar
responsable y eficazmente en la
prevención y solución de los
problemas ambientales y en la
gestión de la calidad del medio
ambiente.
La educación ambiental resulta
clave para comprender las relacio-
nes existentes entre los sistemas
naturales y sociales, así como
Por lo tanto, la educación ambien-
tal, más que limitarse a un aspecto
concreto del proceso educativo,
debe convertirse en una base
privilegiada para elaborar un
nuevo estilo de vida. Ha de ser
una práctica educativa abierta a la
vida social para que los miembros
de la sociedad participen, según
sus posibilidades, en la tarea
compleja y solidaria de mejorar
las relaciones entre la humanidad
y su medio.
De esta forma, aunque sus raíces
son antiguas, la educación am-
biental, como la entendemos hoy
en día, es un concepto relativa-
mente nuevo que pasa a un primer
plano a finales de los años sesenta
Estos planteamientos alcanzan
rápidamente un reconocimiento
institucional. Así por ejemplo, en
el ámbito internacional, ha sido la
Organización de las Naciones
Unidas, a través de sus organis-
mos (UNESCO y PNUMA), la
principal impulsora de estudios y
programas relativos a la educa-
ción ambiental.
Sin embargo, no podemos reducir
este proceso de desarrollo a su
vertiente institucional. Es preciso
reconocer el esfuerzo de innume-
rables entidades, organizaciones
de carácter no gubernamental y
educadores que han contribuido, a
veces de forma anónima, no sólo
a la conceptualización de la edu-
cación ambiental sino, sobre todo,
a su puesta en práctica.
En los años sesenta se cuestionó
el modelo de crecimiento estable-
cido y poco a poco, el ser humano
empieza a realizar una nueva
lectura del medio en el que está
inmerso y una nueva cosmovi-
sión, una nueva percepción de la
relación ser humano-sociedad-
medio, va abriéndose paso
La novedad que aporta la educa-
ción ambiental es que el medio
ambiente, además de medio edu-
cativo, contenido a estudiar o
recurso didáctico, aparece con
entidad suficiente como para
constituirse en finalidad y objeto
de la educación.
“Hay que adoptar
medidas educativas
para frenar el
creciente deterioro del
planeta”.
“En el medio ambiente
interaccionan los
diferentes aspectos
físicos, biológicos,
sociales, culturales,
económicos, etc”
Objetivos P Á G I N A 3
asientan las estructuras socioe-
conómicas, las relaciones de
producción e intercambio, las
pautas de consumo y, en defi-
nitiva, el modelo de desarrollo
establecido.
Esto implica la necesidad de
incluir los programas de educa-
ción ambiental en la planifica-
ción y en las políticas genera-
les, elaboradas a través de la
efectiva participación social.
Demasiadas veces se cae en la
tentación de realizar acciones
atractivas, con una vistosa
puesta en escena y grandes
movimientos de masas, que no
comprometen demasiado ni
cuestionan la gestión que se
realiza. La educación ambien-
tal debe integrarse con la ges-
tión ("la mejor educación es
una buena gestión") y no ser
utilizada como justificación
ante las posibles deficiencias
de ésta.
El reto que tenemos planteado
hoy en día es el de favorecer la
"transición" hacia la sostenibi-
lidad y la equidad, siendo
conscientes de que esta transi-
ción requiere profundos cam-
bios económicos, tecnológicos,
sociales, políticos, además de
educativos. Así pues, aun reco-
nociendo las enormes potencia-
lidades de la Educación Am-
biental, no podemos convertir-
la en una falsa tabla de salva-
ción.
Previamente ha quedado plan-
teado el carácter estratégico
que la educación ambiental
tiene en el proceso hacia el
desarrollo sostenible. Sin em-
bargo, es evidente que la ac-
ción educativa, por sí sola, no
es suficiente para responder al
reto ambiental. "Para contribuir
con eficacia a mejorar el medio
ambiente, la acción de la edu-
cación debe vincularse con la
legislación, las políticas, las
medidas de control y las deci-
siones que los gobiernos adop-
ten en relación al medio am-
biente humano". (UNESCO).
La educación es, a la vez, pro-
ducto social e instrumento de
transformación de la sociedad
donde se inserta. Por lo tanto,
los sistemas educativos son al
mismo tiempo agente y resulta-
do de los procesos de cambio
social. Ahora bien, si el resto
de los agentes sociales no actúa
en la dirección del cambio, es
muy improbable que el sistema
educativo transforme el com-
plejo entramado en el que se
Educación y gestión ambiental
“ o tratemos
solo dejar un
mejor planeta
para los niños
del futuro…
tratemos de
educar mejores
niños para el
planeta del
futuro”
Conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales
a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del
medio ambiente en general y de los problemas conexos.
Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos
sociales a adquirir una comprensión básica del medio
ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la
presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una
Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos
sociales a adquirir las aptitudes necesarias para
resolver los problema ambientales.
Capacidad de evaluación: Ayudar a las
personas y a los grupos sociales a evaluar
las medidas y los programas de educación
ambiental en función de los factores
ecológicos, políticos, económicos,
sociales, estéticos y educacionales.
Actitudes: Ayudar a las personas y a los
grupos sociales a adquirir valores sociales y
un profundo interés por el medio ambiente
que los impulse a participar activamente en
su protección y mejoramiento.
Participación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a
que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen
conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los
problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten
medidas adecuadas al respecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación AmbientalMapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación Ambiental
Veronica Guedez
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental Bmatojo
 
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
Orlando Guzman
 
Encuesta Y Resumen A Los Ciudadanos De Nuestra Comunidad Sobre La SituacióN ...
Encuesta Y Resumen A Los Ciudadanos De Nuestra Comunidad Sobre La SituacióN  ...Encuesta Y Resumen A Los Ciudadanos De Nuestra Comunidad Sobre La SituacióN  ...
Encuesta Y Resumen A Los Ciudadanos De Nuestra Comunidad Sobre La SituacióN ...matojo
 
Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..
MARY VERA
 
Proyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacionProyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacion
SIRENE1988
 
Enfoque de la gestión ambiental
Enfoque de la gestión ambientalEnfoque de la gestión ambiental
Enfoque de la gestión ambientalABBEY0106
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Alemairy Dávila
 
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEEdisson Paguatian
 
Proyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basurasProyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basurasProyectos2013
 
Mapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación AmbientalMapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación Ambiental
Hellen Benedetti
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
Diana161095
 
problemas de la educacion ecuatoriana
problemas de la educacion ecuatorianaproblemas de la educacion ecuatoriana
problemas de la educacion ecuatorianaLorena Chumbi
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
Daniela R. Dioses
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Faver Flórez Jiménez
 
Presentacion de Educacion Ambiental
Presentacion de Educacion AmbientalPresentacion de Educacion Ambiental
Presentacion de Educacion Ambiental
Cristina Jose Gonzalez Tovar
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
ULADECH
 
fases de la administracion educativa.pptx
fases de la administracion educativa.pptxfases de la administracion educativa.pptx
fases de la administracion educativa.pptx
CarmenChi3
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación AmbientalMapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación Ambiental
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
 
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
 
Encuesta Y Resumen A Los Ciudadanos De Nuestra Comunidad Sobre La SituacióN ...
Encuesta Y Resumen A Los Ciudadanos De Nuestra Comunidad Sobre La SituacióN  ...Encuesta Y Resumen A Los Ciudadanos De Nuestra Comunidad Sobre La SituacióN  ...
Encuesta Y Resumen A Los Ciudadanos De Nuestra Comunidad Sobre La SituacióN ...
 
Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..
 
Proyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacionProyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacion
 
Enfoque de la gestión ambiental
Enfoque de la gestión ambientalEnfoque de la gestión ambiental
Enfoque de la gestión ambiental
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
 
Proyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basurasProyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basuras
 
Mapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación AmbientalMapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación Ambiental
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolar
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
problemas de la educacion ecuatoriana
problemas de la educacion ecuatorianaproblemas de la educacion ecuatoriana
problemas de la educacion ecuatoriana
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
La didactica ensayo
La didactica ensayoLa didactica ensayo
La didactica ensayo
 
Presentacion de Educacion Ambiental
Presentacion de Educacion AmbientalPresentacion de Educacion Ambiental
Presentacion de Educacion Ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
fases de la administracion educativa.pptx
fases de la administracion educativa.pptxfases de la administracion educativa.pptx
fases de la administracion educativa.pptx
 

Destacado

Objetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación AmbientalObjetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación Ambiental
Rocío Ruz
 
Antropocentrismo y biocentrismo
Antropocentrismo y biocentrismoAntropocentrismo y biocentrismo
Antropocentrismo y biocentrismoCiAluZ
 
Información, factores e indicadores de malos tratos infantiles
Información, factores e indicadores de malos tratos infantilesInformación, factores e indicadores de malos tratos infantiles
Información, factores e indicadores de malos tratos infantilesJordi Muner
 
Medio Ambiente Natural y Urbano
 Medio Ambiente Natural y Urbano Medio Ambiente Natural y Urbano
Medio Ambiente Natural y Urbano
Mariel 'Zambrano
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion AmbientalFundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
Fernando Gonzalez Paolini
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
Marlem Suarez
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientalesUNET
 
Inca Civilization- Rise and Fall
Inca Civilization- Rise and FallInca Civilization- Rise and Fall
Inca Civilization- Rise and Fallesample458
 
Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015
teoriapraxis
 
Formaciones Gimnásticas
Formaciones GimnásticasFormaciones Gimnásticas
Formaciones Gimnásticas
Sara Alarcón
 
Cuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambientalCuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambiental
luis carlos saavedra
 
Leyes Ambientales en Venezuela
Leyes Ambientales en VenezuelaLeyes Ambientales en Venezuela
Leyes Ambientales en Venezuela
pablodmartinezm
 
Cuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesCuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesUTPL- BIOFARM
 
Diagnostico administrativo
Diagnostico administrativoDiagnostico administrativo
Diagnostico administrativo
Erika Benalcázar
 
Leyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio AmbienteLeyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio Ambiente
guest3f4be
 
EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL
EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURALEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL
EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURALguest2c8cdd
 
Cartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuela
Cartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuelaCartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuela
Cartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuelabeneficiadosguamal
 
Inca Civilization
Inca CivilizationInca Civilization
Inca Civilization
Shateel Arafat
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.darbucu
 

Destacado (20)

Objetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación AmbientalObjetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación Ambiental
 
Antropocentrismo y biocentrismo
Antropocentrismo y biocentrismoAntropocentrismo y biocentrismo
Antropocentrismo y biocentrismo
 
Información, factores e indicadores de malos tratos infantiles
Información, factores e indicadores de malos tratos infantilesInformación, factores e indicadores de malos tratos infantiles
Información, factores e indicadores de malos tratos infantiles
 
Medio Ambiente Natural y Urbano
 Medio Ambiente Natural y Urbano Medio Ambiente Natural y Urbano
Medio Ambiente Natural y Urbano
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion AmbientalFundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Inca Civilization- Rise and Fall
Inca Civilization- Rise and FallInca Civilization- Rise and Fall
Inca Civilization- Rise and Fall
 
Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015
 
Formaciones Gimnásticas
Formaciones GimnásticasFormaciones Gimnásticas
Formaciones Gimnásticas
 
Cuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambientalCuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambiental
 
Leyes Ambientales en Venezuela
Leyes Ambientales en VenezuelaLeyes Ambientales en Venezuela
Leyes Ambientales en Venezuela
 
Cuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesCuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientales
 
Diagnostico administrativo
Diagnostico administrativoDiagnostico administrativo
Diagnostico administrativo
 
Leyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio AmbienteLeyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio Ambiente
 
EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL
EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURALEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL
EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL
 
Cartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuela
Cartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuelaCartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuela
Cartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuela
 
Inca Civilization
Inca CivilizationInca Civilization
Inca Civilization
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 

Similar a Fundamentos de la educación ambiental

La crisis ambiental
La crisis ambientalLa crisis ambiental
La crisis ambiental
Jossy Saravia
 
La crisis ambiental
La crisis ambientalLa crisis ambiental
La crisis ambiental
Jossy Saravia
 
EDUCACIÓN AMBIENTALectura dos modulo uno depa
EDUCACIÓN AMBIENTALectura dos modulo uno depaEDUCACIÓN AMBIENTALectura dos modulo uno depa
EDUCACIÓN AMBIENTALectura dos modulo uno depaMax Neol
 
LA CRISIS AMBIENTAL.pdf
LA CRISIS AMBIENTAL.pdfLA CRISIS AMBIENTAL.pdf
LA CRISIS AMBIENTAL.pdf
FabianMolina54
 
ContaminacióN Ambiental
ContaminacióN AmbientalContaminacióN Ambiental
ContaminacióN Ambientalcristinadurazo
 
E a
E aE a
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambientalgemardavila
 
Julio evies gestion
Julio evies gestionJulio evies gestion
Julio evies gestion
Rosanna Rangel Burgos
 
Presentación cultural ii (2)
Presentación cultural ii (2)Presentación cultural ii (2)
Presentación cultural ii (2)
Ernesto Ochoa
 
Presentación cultural ii
Presentación cultural iiPresentación cultural ii
Presentación cultural ii
Ernesto Ochoa
 
Educacion Ambiental.
Educacion Ambiental.Educacion Ambiental.
Educacion Ambiental.
Joselied Avendaño
 
Educacion ambiental (karen Rodriguez)
Educacion ambiental (karen Rodriguez)Educacion ambiental (karen Rodriguez)
Educacion ambiental (karen Rodriguez)
KarenRod90
 
Modulo para directores
Modulo para directoresModulo para directores
Modulo para directorespiruca1
 
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptosCastaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Nuevos desafíos para la educación
Nuevos desafíos para la educaciónNuevos desafíos para la educación
Nuevos desafíos para la educación
Fernando Deoleo
 
Revista digital edda duque
Revista digital edda duqueRevista digital edda duque
Revista digital edda duque
Edda Duque Acosta
 
Cómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambientalCómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambiental
Reforestemos Puebla
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9

Similar a Fundamentos de la educación ambiental (20)

La crisis ambiental
La crisis ambientalLa crisis ambiental
La crisis ambiental
 
La crisis ambiental
La crisis ambientalLa crisis ambiental
La crisis ambiental
 
EDUCACIÓN AMBIENTALectura dos modulo uno depa
EDUCACIÓN AMBIENTALectura dos modulo uno depaEDUCACIÓN AMBIENTALectura dos modulo uno depa
EDUCACIÓN AMBIENTALectura dos modulo uno depa
 
LA CRISIS AMBIENTAL.pdf
LA CRISIS AMBIENTAL.pdfLA CRISIS AMBIENTAL.pdf
LA CRISIS AMBIENTAL.pdf
 
ContaminacióN Ambiental
ContaminacióN AmbientalContaminacióN Ambiental
ContaminacióN Ambiental
 
E a
E aE a
E a
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
 
Julio evies gestion
Julio evies gestionJulio evies gestion
Julio evies gestion
 
Presentación cultural ii (2)
Presentación cultural ii (2)Presentación cultural ii (2)
Presentación cultural ii (2)
 
Presentación cultural ii
Presentación cultural iiPresentación cultural ii
Presentación cultural ii
 
Educacion Ambiental.
Educacion Ambiental.Educacion Ambiental.
Educacion Ambiental.
 
Educacion ambiental (karen Rodriguez)
Educacion ambiental (karen Rodriguez)Educacion ambiental (karen Rodriguez)
Educacion ambiental (karen Rodriguez)
 
Ciudad y medio ambiente
Ciudad  y medio ambienteCiudad  y medio ambiente
Ciudad y medio ambiente
 
Modulo para directores
Modulo para directoresModulo para directores
Modulo para directores
 
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
 
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptosCastaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
 
Nuevos desafíos para la educación
Nuevos desafíos para la educaciónNuevos desafíos para la educación
Nuevos desafíos para la educación
 
Revista digital edda duque
Revista digital edda duqueRevista digital edda duque
Revista digital edda duque
 
Cómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambientalCómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambiental
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
Wiki 9
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Fundamentos de la educación ambiental

  • 1. En este contexto, la edu- cación ambiental tiene un importante papel que ju- gar a la hora de afrontar este desafío, promovien- do un "aprendizaje inno- vador" caracterizado por la anticipación y la parti- cipación que permita no sólo comprender, sino también implicarse en aquello que queremos entender. Desde siempre la especie humana ha interacciona- do con el medio y lo ha modificado, los proble- mas ambientales no son nuevos. Sin embargo, lo que hace especialmente preocupante la situación actual es la aceleración de esas modificaciones, su carácter masivo y la universalidad de sus con- secuencias. Los problemas ambienta- les ya no aparecen como independientes unos de otros sino que constitu- yen elementos que se relacionan entre sí confi- gurando una realidad di- ferente a la simple acu- mulación de todos ellos. Por ello, hoy en día pode- mos hablar de algo más que de simples proble- mas ambientales, nos enfrentamos a una auténtica crisis ambiental y la gravedad de la crisis se manifiesta en su carácter global. Sin embargo, no pode- mos limitarnos a percibir esta crisis como conflicto en el que determinados planteamientos sobre el mundo y sobre la vida resultan inadecuados. Si somos conscientes de que sólo en un ambiente de crisis se consideran y se desarrollan soluciones innovadoras, parece claro que tenemos ante noso- tros el desafío de encon- trar en la crisis una oca- sión para "reinventar" de forma creativa nuestra manera de entender y relacionarnos con el mun- do. Pero estas soluciones no pueden ser solamente tecnológicas, el desafío ambiental supone un reto a los valores de la socie- dad contemporánea ya que esos valores, que sustentan las decisiones humanas, están en la raíz de la crisis ambiental. La crisis ambiental C O N T E N I D O : Crisis Ambiental 1 Concepto de Medio Ambiente 2 Educación Ambiental 3 Funciones 4 Objetivos 5 Gestión Ambiental 6 Fundamentos de la Educación Ambiental
  • 2. P Á G I N A 2 Debemos considerar el Medio Ambiente como un “todo”. La Educación Ambiental: una respuesta a la crisis ambiental Funciones de la Educación Ambiental Concepción actual de Medio Ambiente El concepto de medio am- biente ha ido evolucionan- do de tal forma que se ha pasado de considerar fun- damentalmente sus ele- mentos físicos y biológicos a una concepción más am- plia en la que se destacan las interacciones entre sus diferentes aspectos, po- niéndose el acento en la vertiente económica y so- ciocultural. Por lo tanto, hoy en día se identifican como ambienta- les no sólo los problemas clásicos relativos a conta- minación, vertidos, etc., sino también otros más ligados a cuestiones socia- les, culturales, económi- cas..., relacionadas en definitiva con el modelo de desarrollo. De hecho, actualmente la idea de medio ambiente se encuentra íntimamente ligada a la de desarrollo y esta relación resulta cru- cial para comprender la problemática ambiental y para acercarse a la idea de un desarrollo sostenible que garantice una adecua- da calidad de vida para las generaciones actuales y para las futuras. De esta forma, el medio ambiente puede entender- se como un macrosistema formado por varios subsis- temas que interaccionan entre sí. Cuando se produ- ce algún fallo en esas in- teracciones surgen los problemas ambientales. para conseguir una percepción más clara de la importancia de los factores socioculturales en la génesis de los problemas ambien- tales. En esta línea, debe impulsar la adquisición de la conciencia, los valores y los comportamientos que favorezcan la participación efectiva de la población en el proceso de toma de decisiones. La educación ambiental así entendida puede y debe ser un factor estraté- gico que incida en el modelo de desarrollo establecido para re- orientarlo hacia la sostenibilidad y la equidad. Un propósito fundamental de la educación ambiental es lograr que tanto los individuos como las colectividades comprendan la naturaleza compleja del medio ambiente y adquieran los conoci- mientos, los valores y las habili- dades prácticas para participar responsable y eficazmente en la prevención y solución de los problemas ambientales y en la gestión de la calidad del medio ambiente. La educación ambiental resulta clave para comprender las relacio- nes existentes entre los sistemas naturales y sociales, así como Por lo tanto, la educación ambien- tal, más que limitarse a un aspecto concreto del proceso educativo, debe convertirse en una base privilegiada para elaborar un nuevo estilo de vida. Ha de ser una práctica educativa abierta a la vida social para que los miembros de la sociedad participen, según sus posibilidades, en la tarea compleja y solidaria de mejorar las relaciones entre la humanidad y su medio. De esta forma, aunque sus raíces son antiguas, la educación am- biental, como la entendemos hoy en día, es un concepto relativa- mente nuevo que pasa a un primer plano a finales de los años sesenta Estos planteamientos alcanzan rápidamente un reconocimiento institucional. Así por ejemplo, en el ámbito internacional, ha sido la Organización de las Naciones Unidas, a través de sus organis- mos (UNESCO y PNUMA), la principal impulsora de estudios y programas relativos a la educa- ción ambiental. Sin embargo, no podemos reducir este proceso de desarrollo a su vertiente institucional. Es preciso reconocer el esfuerzo de innume- rables entidades, organizaciones de carácter no gubernamental y educadores que han contribuido, a veces de forma anónima, no sólo a la conceptualización de la edu- cación ambiental sino, sobre todo, a su puesta en práctica. En los años sesenta se cuestionó el modelo de crecimiento estable- cido y poco a poco, el ser humano empieza a realizar una nueva lectura del medio en el que está inmerso y una nueva cosmovi- sión, una nueva percepción de la relación ser humano-sociedad- medio, va abriéndose paso La novedad que aporta la educa- ción ambiental es que el medio ambiente, además de medio edu- cativo, contenido a estudiar o recurso didáctico, aparece con entidad suficiente como para constituirse en finalidad y objeto de la educación. “Hay que adoptar medidas educativas para frenar el creciente deterioro del planeta”. “En el medio ambiente interaccionan los diferentes aspectos físicos, biológicos, sociales, culturales, económicos, etc”
  • 3. Objetivos P Á G I N A 3 asientan las estructuras socioe- conómicas, las relaciones de producción e intercambio, las pautas de consumo y, en defi- nitiva, el modelo de desarrollo establecido. Esto implica la necesidad de incluir los programas de educa- ción ambiental en la planifica- ción y en las políticas genera- les, elaboradas a través de la efectiva participación social. Demasiadas veces se cae en la tentación de realizar acciones atractivas, con una vistosa puesta en escena y grandes movimientos de masas, que no comprometen demasiado ni cuestionan la gestión que se realiza. La educación ambien- tal debe integrarse con la ges- tión ("la mejor educación es una buena gestión") y no ser utilizada como justificación ante las posibles deficiencias de ésta. El reto que tenemos planteado hoy en día es el de favorecer la "transición" hacia la sostenibi- lidad y la equidad, siendo conscientes de que esta transi- ción requiere profundos cam- bios económicos, tecnológicos, sociales, políticos, además de educativos. Así pues, aun reco- nociendo las enormes potencia- lidades de la Educación Am- biental, no podemos convertir- la en una falsa tabla de salva- ción. Previamente ha quedado plan- teado el carácter estratégico que la educación ambiental tiene en el proceso hacia el desarrollo sostenible. Sin em- bargo, es evidente que la ac- ción educativa, por sí sola, no es suficiente para responder al reto ambiental. "Para contribuir con eficacia a mejorar el medio ambiente, la acción de la edu- cación debe vincularse con la legislación, las políticas, las medidas de control y las deci- siones que los gobiernos adop- ten en relación al medio am- biente humano". (UNESCO). La educación es, a la vez, pro- ducto social e instrumento de transformación de la sociedad donde se inserta. Por lo tanto, los sistemas educativos son al mismo tiempo agente y resulta- do de los procesos de cambio social. Ahora bien, si el resto de los agentes sociales no actúa en la dirección del cambio, es muy improbable que el sistema educativo transforme el com- plejo entramado en el que se Educación y gestión ambiental “ o tratemos solo dejar un mejor planeta para los niños del futuro… tratemos de educar mejores niños para el planeta del futuro” Conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos. Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problema ambientales. Capacidad de evaluación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales. Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento. Participación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.