SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Riquelme
Kanban
¿Qué es?
• Es una herramienta ágil de
gestión de proyectos diseñada
para ayudar a visualizar el
trabajo, limitar el trabajo en
curso y maximizar la eficiencia (o
el flujo).
• Los tableros de kanban utilizan
tarjetas, columnas y la mejora
continua para ayudar a los
equipos tecnológicos y de
servicios a comprometerse con
la cantidad de trabajo adecuada
y, por supuesto, a llevarla a cabo.
¿De que se componen?
• David Anderson estableció que
los tableros de kanban se
pueden dividir en cinco
componentes: señales visuales,
columnas, límites del trabajo en
curso, un punto de compromiso
y un punto de entrega.
Señales visuales
• Una de las primeras cosas que observarás
en un tablero de kanban son las tarjetas
visuales (adhesivos, tickets, etc.). Los
equipos de kanban escriben todos sus
proyectos y elementos de trabajo en
tarjetas, generalmente uno por tarjeta. Para
los equipos ágiles, cada tarjeta podría
encapsular una historia de usuario. Sobre el
tablero, estas señales visuales ayudan a los
compañeros de equipo y a las partes
interesadas a discernir rápidamente en qué
está trabajando el equipo.
Columnas
• Otra de las señas de identidad
de los tableros de kanban son
las columnas. Cada columna
representa una actividad
específica que, en conjunto,
conforman un “flujo de trabajo”.
Las tarjetas van moviéndose por
el flujo de trabajo hasta que este
termina. Los flujos de trabajo
pueden ser algo tan sencillo
como “Por hacer”, “En curso” y
“Terminado” o pueden ser
mucho más complejos.
Límites del
trabajo en curso
• Los límites del trabajo en curso son
el número máximo de tarjetas que
puede haber en una columna en
un momento dado.
• Estos límites del trabajo en curso
resultan vitales para exponer los
cuellos de botella del flujo de
trabajo y maximizar el flujo. Dichos
límites te brindan una señal de
alerta temprana de que te has
comprometido a asumir
demasiado trabajo.
Punto de compromiso
• los equipos de kanban suelen tener un backlog
para su tablero. Es aquí donde los clientes y los
compañeros de equipo plantean ideas para
proyectos que el equipo puede adoptar cuando
esté listo para ello. El punto de compromiso es el
momento en que el equipo adopta una idea y se
inicia el trabajo en el proyecto.
Punto de entrega
• El punto de entrega es el final del flujo
de trabajo de un equipo de kanban.
Para la mayoría de los equipos, el punto
de entrega es el momento en el que el
producto o servicio está en manos del
cliente. El objetivo del equipo consiste
en llevar las tarjetas desde el punto de
compromiso hasta el punto de entrega
cuanto antes. El tiempo transcurrido
entre ambos es lo que se conoce como
“plazo”. Los equipos de kanban mejoran
continuamente para acortar al máximo
los plazos.
Para mas información
te recomiendo visitar
este sitio web
• https://www.atlassian.com/es/a
gile/kanban/boards

Más contenido relacionado

Similar a Kanban.pptx

Kanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero Kanban
Kanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero KanbanKanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero Kanban
Kanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero Kanban
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaAdriana Vazquez
 
Capacitación de temas ágiles.pptx
Capacitación de temas ágiles.pptxCapacitación de temas ágiles.pptx
Capacitación de temas ágiles.pptx
DidierYepezCabanilla
 
4.2 VSM sistemas de manufacturaaaaa.pptx
4.2 VSM sistemas de manufacturaaaaa.pptx4.2 VSM sistemas de manufacturaaaaa.pptx
4.2 VSM sistemas de manufacturaaaaa.pptx
luisColon57
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaAdriana Vazquez
 
Kit Bienvenida a Kanban de Ibercaja
Kit Bienvenida a Kanban de IbercajaKit Bienvenida a Kanban de Ibercaja
Kit Bienvenida a Kanban de Ibercaja
Victor Royo
 
Gestion del trabajo de equipo con Kanban
Gestion del trabajo de equipo con KanbanGestion del trabajo de equipo con Kanban
Gestion del trabajo de equipo con Kanban
Teodora Bozheva
 
Herramientas de Mejora
Herramientas de MejoraHerramientas de Mejora
Herramientas de Mejora
Lean Lab ITESM
 
(ESPAÑOL) Lean supply chain and logistics management chapter 5 & 6
(ESPAÑOL) Lean supply chain and logistics management chapter 5 & 6(ESPAÑOL) Lean supply chain and logistics management chapter 5 & 6
(ESPAÑOL) Lean supply chain and logistics management chapter 5 & 6
AndrsBarrera18
 
Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Help desk
Help desk Help desk
Help desk
SYMAECOFFICIAL
 
Programacion de operaciones
Programacion de operacionesProgramacion de operaciones
Programacion de operaciones
Nallely14
 
Mi Service Desk es Agile y Lean - Congreso ITSMF VISION 2015
Mi Service Desk es Agile y Lean - Congreso ITSMF VISION 2015Mi Service Desk es Agile y Lean - Congreso ITSMF VISION 2015
Mi Service Desk es Agile y Lean - Congreso ITSMF VISION 2015
Gabriel Martínez Martínez
 
Lean manufacturing 2 v 2020
Lean manufacturing  2 v 2020Lean manufacturing  2 v 2020
Lean manufacturing 2 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Sede Planificacion Proy
Sede Planificacion ProySede Planificacion Proy
Sede Planificacion Proyguestbc476b9
 
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESASPROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
LuisCesarAlonsoRamir
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Jennifer Montano
 
Presentacion sesion 9
Presentacion sesion 9Presentacion sesion 9
Presentacion sesion 9ange01j
 

Similar a Kanban.pptx (20)

Kanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero Kanban
Kanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero KanbanKanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero Kanban
Kanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero Kanban
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
 
Capacitación de temas ágiles.pptx
Capacitación de temas ágiles.pptxCapacitación de temas ágiles.pptx
Capacitación de temas ágiles.pptx
 
4.2 VSM sistemas de manufacturaaaaa.pptx
4.2 VSM sistemas de manufacturaaaaa.pptx4.2 VSM sistemas de manufacturaaaaa.pptx
4.2 VSM sistemas de manufacturaaaaa.pptx
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
 
Mapa del flujo de valor
Mapa del flujo de valorMapa del flujo de valor
Mapa del flujo de valor
 
Kit Bienvenida a Kanban de Ibercaja
Kit Bienvenida a Kanban de IbercajaKit Bienvenida a Kanban de Ibercaja
Kit Bienvenida a Kanban de Ibercaja
 
Gestion del trabajo de equipo con Kanban
Gestion del trabajo de equipo con KanbanGestion del trabajo de equipo con Kanban
Gestion del trabajo de equipo con Kanban
 
Herramientas de Mejora
Herramientas de MejoraHerramientas de Mejora
Herramientas de Mejora
 
(ESPAÑOL) Lean supply chain and logistics management chapter 5 & 6
(ESPAÑOL) Lean supply chain and logistics management chapter 5 & 6(ESPAÑOL) Lean supply chain and logistics management chapter 5 & 6
(ESPAÑOL) Lean supply chain and logistics management chapter 5 & 6
 
Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020
 
Help desk
Help desk Help desk
Help desk
 
Programacion de operaciones
Programacion de operacionesProgramacion de operaciones
Programacion de operaciones
 
Mi Service Desk es Agile y Lean - Congreso ITSMF VISION 2015
Mi Service Desk es Agile y Lean - Congreso ITSMF VISION 2015Mi Service Desk es Agile y Lean - Congreso ITSMF VISION 2015
Mi Service Desk es Agile y Lean - Congreso ITSMF VISION 2015
 
Lean manufacturing 2 v 2020
Lean manufacturing  2 v 2020Lean manufacturing  2 v 2020
Lean manufacturing 2 v 2020
 
Sede Planificacion Proy
Sede Planificacion ProySede Planificacion Proy
Sede Planificacion Proy
 
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESASPROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Presentacion sesion 9
Presentacion sesion 9Presentacion sesion 9
Presentacion sesion 9
 

Más de PabloRiquelme42

desarrollo de proyectos.pptx
desarrollo de proyectos.pptxdesarrollo de proyectos.pptx
desarrollo de proyectos.pptx
PabloRiquelme42
 
roles y responsabilidades.pptx
roles y responsabilidades.pptxroles y responsabilidades.pptx
roles y responsabilidades.pptx
PabloRiquelme42
 
etapas de desarrollo de un proyecto.pptx
etapas de desarrollo de un proyecto.pptxetapas de desarrollo de un proyecto.pptx
etapas de desarrollo de un proyecto.pptx
PabloRiquelme42
 
agil vs tradicional.pptx
agil vs tradicional.pptxagil vs tradicional.pptx
agil vs tradicional.pptx
PabloRiquelme42
 
Gestion de proyectos.pptx
Gestion de proyectos.pptxGestion de proyectos.pptx
Gestion de proyectos.pptx
PabloRiquelme42
 
Scrum.pptx
Scrum.pptxScrum.pptx
Scrum.pptx
PabloRiquelme42
 
Met agiles.pptx
Met agiles.pptxMet agiles.pptx
Met agiles.pptx
PabloRiquelme42
 
Ciclo de vida de un Software.pptx
Ciclo de vida de un Software.pptxCiclo de vida de un Software.pptx
Ciclo de vida de un Software.pptx
PabloRiquelme42
 

Más de PabloRiquelme42 (8)

desarrollo de proyectos.pptx
desarrollo de proyectos.pptxdesarrollo de proyectos.pptx
desarrollo de proyectos.pptx
 
roles y responsabilidades.pptx
roles y responsabilidades.pptxroles y responsabilidades.pptx
roles y responsabilidades.pptx
 
etapas de desarrollo de un proyecto.pptx
etapas de desarrollo de un proyecto.pptxetapas de desarrollo de un proyecto.pptx
etapas de desarrollo de un proyecto.pptx
 
agil vs tradicional.pptx
agil vs tradicional.pptxagil vs tradicional.pptx
agil vs tradicional.pptx
 
Gestion de proyectos.pptx
Gestion de proyectos.pptxGestion de proyectos.pptx
Gestion de proyectos.pptx
 
Scrum.pptx
Scrum.pptxScrum.pptx
Scrum.pptx
 
Met agiles.pptx
Met agiles.pptxMet agiles.pptx
Met agiles.pptx
 
Ciclo de vida de un Software.pptx
Ciclo de vida de un Software.pptxCiclo de vida de un Software.pptx
Ciclo de vida de un Software.pptx
 

Último

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 

Último (6)

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 

Kanban.pptx

  • 2. ¿Qué es? • Es una herramienta ágil de gestión de proyectos diseñada para ayudar a visualizar el trabajo, limitar el trabajo en curso y maximizar la eficiencia (o el flujo). • Los tableros de kanban utilizan tarjetas, columnas y la mejora continua para ayudar a los equipos tecnológicos y de servicios a comprometerse con la cantidad de trabajo adecuada y, por supuesto, a llevarla a cabo.
  • 3. ¿De que se componen? • David Anderson estableció que los tableros de kanban se pueden dividir en cinco componentes: señales visuales, columnas, límites del trabajo en curso, un punto de compromiso y un punto de entrega.
  • 4. Señales visuales • Una de las primeras cosas que observarás en un tablero de kanban son las tarjetas visuales (adhesivos, tickets, etc.). Los equipos de kanban escriben todos sus proyectos y elementos de trabajo en tarjetas, generalmente uno por tarjeta. Para los equipos ágiles, cada tarjeta podría encapsular una historia de usuario. Sobre el tablero, estas señales visuales ayudan a los compañeros de equipo y a las partes interesadas a discernir rápidamente en qué está trabajando el equipo.
  • 5. Columnas • Otra de las señas de identidad de los tableros de kanban son las columnas. Cada columna representa una actividad específica que, en conjunto, conforman un “flujo de trabajo”. Las tarjetas van moviéndose por el flujo de trabajo hasta que este termina. Los flujos de trabajo pueden ser algo tan sencillo como “Por hacer”, “En curso” y “Terminado” o pueden ser mucho más complejos.
  • 6. Límites del trabajo en curso • Los límites del trabajo en curso son el número máximo de tarjetas que puede haber en una columna en un momento dado. • Estos límites del trabajo en curso resultan vitales para exponer los cuellos de botella del flujo de trabajo y maximizar el flujo. Dichos límites te brindan una señal de alerta temprana de que te has comprometido a asumir demasiado trabajo.
  • 7. Punto de compromiso • los equipos de kanban suelen tener un backlog para su tablero. Es aquí donde los clientes y los compañeros de equipo plantean ideas para proyectos que el equipo puede adoptar cuando esté listo para ello. El punto de compromiso es el momento en que el equipo adopta una idea y se inicia el trabajo en el proyecto.
  • 8. Punto de entrega • El punto de entrega es el final del flujo de trabajo de un equipo de kanban. Para la mayoría de los equipos, el punto de entrega es el momento en el que el producto o servicio está en manos del cliente. El objetivo del equipo consiste en llevar las tarjetas desde el punto de compromiso hasta el punto de entrega cuanto antes. El tiempo transcurrido entre ambos es lo que se conoce como “plazo”. Los equipos de kanban mejoran continuamente para acortar al máximo los plazos.
  • 9. Para mas información te recomiendo visitar este sitio web • https://www.atlassian.com/es/a gile/kanban/boards