SlideShare una empresa de Scribd logo
TICS
1. DEFINICION
2. FAX
3. MODEM
4. REDES ALAMBRICAS E INALAMBRICAS
5. MEMORIA USB
6. DIADEMASINALAMBRICAS
7. VIDEO CONFERENCIA
DEFINICION DE TICS
Los tics son movimientos involuntarios y sin motivo aparente de grupos musculares.
Tienen en común que son movimientos convulsivos, inoportunos y excesivos y que el
efecto de distracción o el esfuerzo de voluntad disminuyen tal actividad
Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la
información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para
convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros
pasos hacia una sociedad de la información se remontan a la invención del
telégrafo, eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y,
por último, la televisión internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden
considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La
revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida en buena
parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la
comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva
sociedad son: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de
comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización
de la información.
FAX
Se denomina fax, por abreviación de facsímil, a un sistema que permite transmitir a
distancia por la línea telefónica escritos o gráficos (telecopia).
Método y aparato de transmisión y recepción de documentos mediante la red telefónica
conmutada que se basa en la conversión a impulsos de las imágenes leídas por el emisor,
impulsos que son traducidos en puntos -formando imágenes- en el receptor.
Con respecto a la historia del fax, la primera patente emitida sobre el respecto, data de
1843. Quien la patenta o crea aquella máquina, fue Alexander Bain. Pero aquella patente,
correspondía a una máquina de fax teórica. Ya que nunca se llevó a la producción.
MODEM
Un módem es un dispositivo que sirve para modular y desmodular (en amplitud,
frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de
entrada llamada moduladora. Se han usado módems desde los años 60 o antes del siglo
XX, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas
inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de
audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros)
para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada
la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando
reciben una llamada de la RTC (Red Telefónica Conmutada) y proceder a la marcación de
cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se
pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la
comunicación.
Tipos de módems
Los módems han adquirido gran popularidad entre la gente de bajos conocimientos
técnicos gracias a su uso en la PC. Sin embargo, los módems son usados en un sinfín de
aplicaciones, como las comunicaciones telefónicas, radiofónicas y de televisión.
Se pueden clasificar de diferentes maneras, siendo una de ellas la clasificación por el tipo
de moduladora empleada, teniendo así los módems digitales, en los cuales la moduladora
es una señal digital y los módems analógicos, en donde la moduladora es una señal
analógica.
REDES ALAMBRICAS
Una WLAN (acrónimo de Wireless Local Area Network) es un sistema muy flexible de comunicación
de datos basado en la radiofrecuencia. En éste novedoso sistema se usa el aire para la transmisión y
recepción de datos, evitando de ese modo las conexiones de cable.
En los últimos años las redes inalámbricas están asumiendo cada vez mayor importancia en campos
tales como educación, salud, logística, producción y distribución. Dichos campos se están beneficiando
de un aumento de productividad y rendimiento debidos a la utilización de dispositivos móviles tales
como notebooks, pocket pcs, portátiles intercambiando información con servidores centrales para su
posterior procesamiento.
REDES INALAMBRICAS
El término red inalámbrica (Wireless network) y inglés es un término que se utiliza para
designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da
por medio de ondas electromagneticas. La transmisión y la recepción se realizan a través
de puertos.
MEMORIA USB
Una memoria USB (Universal Serial Bus; en inglés USB flash drive) es un dispositivo de
almacenamiento masivo que utiliza memoria flash para guardar la información que puede
requerir. Se conecta mediante un puerto USB y la información que a este se le introduzca,
puede ser modificada millones de veces durante su vida útil.
El diseño del USB tenía en mente eliminar la necesidad de adquirir tarjetas separadas para
poner en los puertos bus ISA o PCI, y mejorar las capacidades plug-and-play permitiendo a
esos dispositivos ser conectados o desconectados al sistema sin necesidad de reiniciar. Sin
embargo, en aplicaciones donde se necesita ancho de banda para grandes transferencias de
datos, o si se necesita una latencia baja, los buses PCI o PCIe salen ganando. Igualmente
sucede si la aplicación requiere de robustez industrial. A favor del bus USB, cabe decir que
cuando se conecta un nuevo dispositivo, el servidor lo enumera y agrega el software
necesario para que pueda funcionar (esto dependerá ciertamente del sistema operativo que
se esté usando).
BLUETOOH
es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPANs) que
posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por
radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden
conseguir con esta norma son:
Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.
Eliminar cables y conectores entre éstos.
Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la
sincronización de datos entre equipos personales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos Inalambricos
Dispositivos InalambricosDispositivos Inalambricos
Dispositivos Inalambricos
marce005
 
P introduccion a las redes
P introduccion a las redesP introduccion a las redes
P introduccion a las redes
Omrsa Baet
 
Tecnologías inalámbricas
Tecnologías inalámbricasTecnologías inalámbricas
Tecnologías inalámbricas
Jorge Luis Vidal Cordova
 
Telecomunicaciones y redes
Telecomunicaciones y redesTelecomunicaciones y redes
Telecomunicaciones y redes
eliizabeth_ha
 
Dispositivos Inalámbricos
Dispositivos InalámbricosDispositivos Inalámbricos
Dispositivos Inalámbricosjacquelinehr
 
Tecnologías Móviles
Tecnologías MóvilesTecnologías Móviles
Tecnologías Móviles
Packo Varela
 
Actividad once.medios inalambricos y alambricos
Actividad once.medios inalambricos y alambricosActividad once.medios inalambricos y alambricos
Actividad once.medios inalambricos y alambricosrauls2677
 
Introduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadoresIntroduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadores
marthamuelas
 
Tecnologia inalambrica
Tecnologia inalambricaTecnologia inalambrica
Tecnologia inalambrica
Zylb Maxiaz
 
Comunicación inalambrica satelital (1)
Comunicación inalambrica satelital (1)Comunicación inalambrica satelital (1)
Comunicación inalambrica satelital (1)patriciaromerobello
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas ticsJOTACOMPUTO
 
Wpan
WpanWpan
WpanCbtis
 
Construcción de una red de area local
Construcción de una red de area localConstrucción de una red de area local
Construcción de una red de area localwmgs90
 

La actualidad más candente (18)

Dispositivos InaláMbricos
Dispositivos InaláMbricosDispositivos InaláMbricos
Dispositivos InaláMbricos
 
Dispositivos Inalambricos
Dispositivos InalambricosDispositivos Inalambricos
Dispositivos Inalambricos
 
TECNOLOGIA MOVIL
TECNOLOGIA MOVILTECNOLOGIA MOVIL
TECNOLOGIA MOVIL
 
P introduccion a las redes
P introduccion a las redesP introduccion a las redes
P introduccion a las redes
 
Tecnologías inalámbricas
Tecnologías inalámbricasTecnologías inalámbricas
Tecnologías inalámbricas
 
Telecomunicaciones y redes
Telecomunicaciones y redesTelecomunicaciones y redes
Telecomunicaciones y redes
 
Dispositivos Inalámbricos
Dispositivos InalámbricosDispositivos Inalámbricos
Dispositivos Inalámbricos
 
Tecnologías Móviles
Tecnologías MóvilesTecnologías Móviles
Tecnologías Móviles
 
Actividad once.medios inalambricos y alambricos
Actividad once.medios inalambricos y alambricosActividad once.medios inalambricos y alambricos
Actividad once.medios inalambricos y alambricos
 
Introduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadoresIntroduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadores
 
Diapositivas tic
Diapositivas ticDiapositivas tic
Diapositivas tic
 
Tecnologia inalambrica
Tecnologia inalambricaTecnologia inalambrica
Tecnologia inalambrica
 
Comunicación inalambrica satelital (1)
Comunicación inalambrica satelital (1)Comunicación inalambrica satelital (1)
Comunicación inalambrica satelital (1)
 
15611795
1561179515611795
15611795
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
Redes alambricas
Redes alambricasRedes alambricas
Redes alambricas
 
Wpan
WpanWpan
Wpan
 
Construcción de una red de area local
Construcción de una red de area localConstrucción de una red de area local
Construcción de una red de area local
 

Destacado

Mgauge Mobility & Games for AUGmenting education
Mgauge Mobility & Games for AUGmenting educationMgauge Mobility & Games for AUGmenting education
Mgauge Mobility & Games for AUGmenting educationmcfp_uc3m
 
Periféricos de entrada
Periféricos de entradaPeriféricos de entrada
Periféricos de entradaomarmil
 
Innocence and experience
Innocence and experienceInnocence and experience
Innocence and experiencedmilstein
 
Rassegna stampa teatro-recensioni 25 febbraio - 3 marzo 2013
Rassegna stampa teatro-recensioni 25 febbraio - 3 marzo 2013Rassegna stampa teatro-recensioni 25 febbraio - 3 marzo 2013
Rassegna stampa teatro-recensioni 25 febbraio - 3 marzo 2013
Foglio di sala
 
Ferreira Gullar
Ferreira GullarFerreira Gullar
Ferreira Gullar
Gabriel Martinelli
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
Adriana Navas
 
Spring2013catalog 130202215011-phpapp02
Spring2013catalog 130202215011-phpapp02Spring2013catalog 130202215011-phpapp02
Spring2013catalog 130202215011-phpapp02Margaret Highlander
 
Trabajo estadistica terminado
Trabajo estadistica terminadoTrabajo estadistica terminado
Trabajo estadistica terminadoJezzi Rodriguez
 
Una alimentación correcta es aquella en la que ingerimos
Una alimentación correcta es aquella en la que ingerimosUna alimentación correcta es aquella en la que ingerimos
Una alimentación correcta es aquella en la que ingerimosvvaldini7
 
Marketing electrónico xcadena
Marketing electrónico xcadenaMarketing electrónico xcadena
Marketing electrónico xcadena
XimenaCadena1970
 
#3ゼロから始める!スマートフォン・タブレット入門講座
#3ゼロから始める!スマートフォン・タブレット入門講座#3ゼロから始める!スマートフォン・タブレット入門講座
#3ゼロから始める!スマートフォン・タブレット入門講座
Takaaki Mizuta
 
Asignaciones circuitos
Asignaciones circuitosAsignaciones circuitos
Asignaciones circuitosastridcarola
 
Tutorial slideshare
Tutorial slideshareTutorial slideshare
Tutorial slideshare
Henrry Tapia
 
Accesibilidad e intercambio de información
Accesibilidad e intercambio de informaciónAccesibilidad e intercambio de información
Accesibilidad e intercambio de informaciónAlba
 

Destacado (20)

Puglia
PugliaPuglia
Puglia
 
Jobs - Reseña Critica
Jobs - Reseña CriticaJobs - Reseña Critica
Jobs - Reseña Critica
 
Mgauge Mobility & Games for AUGmenting education
Mgauge Mobility & Games for AUGmenting educationMgauge Mobility & Games for AUGmenting education
Mgauge Mobility & Games for AUGmenting education
 
Periféricos de entrada
Periféricos de entradaPeriféricos de entrada
Periféricos de entrada
 
Innocence and experience
Innocence and experienceInnocence and experience
Innocence and experience
 
Gruppkultur
GruppkulturGruppkultur
Gruppkultur
 
Pais
PaisPais
Pais
 
Rassegna stampa teatro-recensioni 25 febbraio - 3 marzo 2013
Rassegna stampa teatro-recensioni 25 febbraio - 3 marzo 2013Rassegna stampa teatro-recensioni 25 febbraio - 3 marzo 2013
Rassegna stampa teatro-recensioni 25 febbraio - 3 marzo 2013
 
Ferreira Gullar
Ferreira GullarFerreira Gullar
Ferreira Gullar
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Spring2013catalog 130202215011-phpapp02
Spring2013catalog 130202215011-phpapp02Spring2013catalog 130202215011-phpapp02
Spring2013catalog 130202215011-phpapp02
 
Trabajo estadistica terminado
Trabajo estadistica terminadoTrabajo estadistica terminado
Trabajo estadistica terminado
 
5
55
5
 
Una alimentación correcta es aquella en la que ingerimos
Una alimentación correcta es aquella en la que ingerimosUna alimentación correcta es aquella en la que ingerimos
Una alimentación correcta es aquella en la que ingerimos
 
Marketing electrónico xcadena
Marketing electrónico xcadenaMarketing electrónico xcadena
Marketing electrónico xcadena
 
#3ゼロから始める!スマートフォン・タブレット入門講座
#3ゼロから始める!スマートフォン・タブレット入門講座#3ゼロから始める!スマートフォン・タブレット入門講座
#3ゼロから始める!スマートフォン・タブレット入門講座
 
Asignaciones circuitos
Asignaciones circuitosAsignaciones circuitos
Asignaciones circuitos
 
Tutorial slideshare
Tutorial slideshareTutorial slideshare
Tutorial slideshare
 
Rassegna 2009 2013
Rassegna 2009 2013Rassegna 2009 2013
Rassegna 2009 2013
 
Accesibilidad e intercambio de información
Accesibilidad e intercambio de informaciónAccesibilidad e intercambio de información
Accesibilidad e intercambio de información
 

Similar a Karen pirajan 2

Reconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basico
buzoindustrial
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
I.E. Mayor de Yumbo
 
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248Diana Velasquez Salazar
 
Ejercicio6blog
Ejercicio6blogEjercicio6blog
Ejercicio6blog
RubenPablo9896
 
Tipo de redes y comentario
Tipo de redes y comentarioTipo de redes y comentario
Tipo de redes y comentario
iamontesinol
 
Telematica.
Telematica.Telematica.
Telematica.
karina carreño
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Samy Zamb
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
migueladino2000
 
Manual redes
Manual redesManual redes
Manual redes
Lucho Perez Guevara
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicacionesluantero2011
 
Manual redes
Manual redesManual redes
Manual redes
elenacediel
 

Similar a Karen pirajan 2 (20)

Reconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basico
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red inalambrica glosario
Red inalambrica glosarioRed inalambrica glosario
Red inalambrica glosario
 
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
 
Ejercicio6blog
Ejercicio6blogEjercicio6blog
Ejercicio6blog
 
Tipo de redes y comentario
Tipo de redes y comentarioTipo de redes y comentario
Tipo de redes y comentario
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
 
Telematica.
Telematica.Telematica.
Telematica.
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
 
Tics d esther
Tics d estherTics d esther
Tics d esther
 
Tics d esther
Tics d estherTics d esther
Tics d esther
 
Manual redes
Manual redesManual redes
Manual redes
 
Manual redes
Manual redesManual redes
Manual redes
 
Tics d esther
Tics d estherTics d esther
Tics d esther
 
Tics d esther
Tics d estherTics d esther
Tics d esther
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Manual redes
Manual redesManual redes
Manual redes
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Karen pirajan 2

  • 1. TICS 1. DEFINICION 2. FAX 3. MODEM 4. REDES ALAMBRICAS E INALAMBRICAS 5. MEMORIA USB 6. DIADEMASINALAMBRICAS 7. VIDEO CONFERENCIA
  • 2. DEFINICION DE TICS Los tics son movimientos involuntarios y sin motivo aparente de grupos musculares. Tienen en común que son movimientos convulsivos, inoportunos y excesivos y que el efecto de distracción o el esfuerzo de voluntad disminuyen tal actividad Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros pasos hacia una sociedad de la información se remontan a la invención del telégrafo, eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva sociedad son: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización de la información.
  • 3. FAX Se denomina fax, por abreviación de facsímil, a un sistema que permite transmitir a distancia por la línea telefónica escritos o gráficos (telecopia). Método y aparato de transmisión y recepción de documentos mediante la red telefónica conmutada que se basa en la conversión a impulsos de las imágenes leídas por el emisor, impulsos que son traducidos en puntos -formando imágenes- en el receptor. Con respecto a la historia del fax, la primera patente emitida sobre el respecto, data de 1843. Quien la patenta o crea aquella máquina, fue Alexander Bain. Pero aquella patente, correspondía a una máquina de fax teórica. Ya que nunca se llevó a la producción.
  • 4. MODEM Un módem es un dispositivo que sirve para modular y desmodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. Se han usado módems desde los años 60 o antes del siglo XX, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTC (Red Telefónica Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación. Tipos de módems Los módems han adquirido gran popularidad entre la gente de bajos conocimientos técnicos gracias a su uso en la PC. Sin embargo, los módems son usados en un sinfín de aplicaciones, como las comunicaciones telefónicas, radiofónicas y de televisión. Se pueden clasificar de diferentes maneras, siendo una de ellas la clasificación por el tipo de moduladora empleada, teniendo así los módems digitales, en los cuales la moduladora es una señal digital y los módems analógicos, en donde la moduladora es una señal analógica.
  • 5. REDES ALAMBRICAS Una WLAN (acrónimo de Wireless Local Area Network) es un sistema muy flexible de comunicación de datos basado en la radiofrecuencia. En éste novedoso sistema se usa el aire para la transmisión y recepción de datos, evitando de ese modo las conexiones de cable. En los últimos años las redes inalámbricas están asumiendo cada vez mayor importancia en campos tales como educación, salud, logística, producción y distribución. Dichos campos se están beneficiando de un aumento de productividad y rendimiento debidos a la utilización de dispositivos móviles tales como notebooks, pocket pcs, portátiles intercambiando información con servidores centrales para su posterior procesamiento. REDES INALAMBRICAS El término red inalámbrica (Wireless network) y inglés es un término que se utiliza para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagneticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.
  • 6. MEMORIA USB Una memoria USB (Universal Serial Bus; en inglés USB flash drive) es un dispositivo de almacenamiento masivo que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir. Se conecta mediante un puerto USB y la información que a este se le introduzca, puede ser modificada millones de veces durante su vida útil. El diseño del USB tenía en mente eliminar la necesidad de adquirir tarjetas separadas para poner en los puertos bus ISA o PCI, y mejorar las capacidades plug-and-play permitiendo a esos dispositivos ser conectados o desconectados al sistema sin necesidad de reiniciar. Sin embargo, en aplicaciones donde se necesita ancho de banda para grandes transferencias de datos, o si se necesita una latencia baja, los buses PCI o PCIe salen ganando. Igualmente sucede si la aplicación requiere de robustez industrial. A favor del bus USB, cabe decir que cuando se conecta un nuevo dispositivo, el servidor lo enumera y agrega el software necesario para que pueda funcionar (esto dependerá ciertamente del sistema operativo que se esté usando).
  • 7. BLUETOOH es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son: Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos. Eliminar cables y conectores entre éstos. Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.