SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología
evolucionaria
y música:
preguntas
sobre el
origen
•¿Cuándo y cómo surge
la música?
•¿Por qué hacemos
música?
•¿Para qué hacemos
música?
https://www.youtube.com/watch?v=B3HSI3gssJY
On the Origin of
Species
Charles Darwin
(1859)
El origen de las especies mediante la selección
natural o la conservación de las razas
favorecidas en la lucha por la vida
• Selección natural: mecanismo que explica la forma
cómo se produce descendencia con modificación en
los organismos biológicos.
• Para que una estructura anatómica, física o psicológica
cambie y caracterice a una nueva especie, ésta debe
cumplir con una serie de
requisitos para su selección:
• 1) Variabilidad: permite su selección diferencial dentro
del pool genético presente en un momento
determinado.
• 2) Eficacia biológica: tasa de supervivencia y
reproducción
• 3) Transmisible hereditariamente.
• Psicología evolucionaria
• Aproximación epistemológica que integra
los conocimientos de la biología
evolucionaria para comprender por qué
la mente humana se constituyó de la
forma en que la conocemos en el
presente
• Los programas cognitivos del cerebro
humano son adaptaciones. Existen
porque produjeron un comportamiento
en nuestros antepasados ​​que les permitió
sobrevivir y reproducirse.
• Cosmides, Tooby
• Psicología evolutiva
• Estudia el desarrollo del ser
humano a lo largo de todo su ciclo
vital
• El desarrollo socio-afectivo,
comunicativo, cognitivo a través de
diferentes etapas o estadios.
• Jean Piaget
Psicología Evolucionaria
• la historia filogénica en conjunto
con la experiencia individual y
cultural de cada ser vivo, explican la
naturaleza humana en su
complejidad, sin que ninguno de
estos factores logre superar al otro.
• Articulación interdisciplinaria con la
Biología, Antropología,
Neurociencias, y Etología.
Is Music an Evolutionary Adaptation?(Huron, 2001)
• La evolución no dicta nuestro
comportamiento, sino que procede
seleccionando rasgos que son adaptativos
para el entorno de un organismo
• La pregunta no es “¿qué causó que la gente
haga música?” sino “¿cómo pudo el hacer-
musical escapar el hacha de la selección
natural?” o, más precisamente, “¿qué
ventaja le es conferida a aquellos individuos
que exhiben comportamientos musicales
sobre aquellos que no?”
¿Es la música una adaptación evolucionaria?
Dos posibles objeciones
1) Es una especie de
busqueda de placer
no adaptativa (NAPS,
non-adaptative
pleasure seeking)
2) Es un vestigio
evolucionario
La música como NAPS
• Actividades placenteras, como comer o tener
sexo, tienen clara relación con la
supervivencia. Estimulan mecanismos
cerebrales específicamente evolucionados
para recompensar y alentar comportamientos
adaptativos.
• Una vez que los mecanismos cerebrales están
en el lugar que permite la experiencia del
placer, puede ser posible estimularlos de
maneras que no confieren una ventaja de
supervivencia. Ej: el gusto por las grasas y
azúcares
• La música en sí no mejoraría la supervivencia
humana: explotaría uno o más canales de
placer existentes que evolucionaron para
reforzar algún otro comportamiento
adaptativo
Se puede determinar si un comportamiento de
búsqueda del placer es adaptativo
o no teniendo en cuenta hace cuánto existe: en los
largos lapsos de la historia evolutiva, los
comportamientos no adaptativos tienden a ser de
breve duración
Evidencia arqueológica
• La evidencia que indica la gran
antigüedad de la música
satisface el requisito más
básico para cualquier
argumento evolutivo.
• La evolución se desarrolla a un
ritmo muy lento, por lo que
casi todas las adaptaciones
deben ser extremadamente
antiguas.
• El quehacer musical satisface
esta condición
Flauta de Divje Babe, Eslovenia
(antigüedad estimada: entre
43000 y 82000 años)
La música como vestigio evolucionario
• ¿Qué ventaja confirió
alguna vez la música?
• ¿Cómo han cambiado las
cosas para que la música
ya no sea adaptativa?
• El valor adaptativo de alguna función es a
menudo evidente en el costo de supervivencia
individual derivado de esa función.
• Una estimación de la ventaja evolutiva
conferida por la música
puede tenerse midiendo la cantidad de tiempo
que las personas pasan comportándose de
formas musicales.
Teorías evolucionarias de la música
• Selección de pareja: De la
misma manera en que algunos
animales encuentran
atractivos a aquellos
compañeros coloridos u
ostentosos, hacer música
puede haber surgido como un
comportamiento de cortejo
• No hay nada que indique que un sexo es
más musical que el otro, y así no hay
evidencia del dimorfismo comúnmente
sintomático de la selección sexual
Teorías evolucionarias de la música
• Esfuerzo de grupo. De manera más precisa, la música puede contribuir a la coordinación del
trabajo en grupo, tal como tirar de un objeto pesado.
• Desarrollo perceptivo. Escuchar música podría proporcionar una especie de "ejercicio“ para
audición.
• Desarrollo de habilidades motoras. El canto y otras actividades musicales podrían proporcionar
(o han proporcionado) oportunidades para refinar las habilidades motoras. Por ejemplo, el canto
podría haber sido un precursor necesario para el desarrollo del habla
• Reducción de conflictos. En comparación con el habla, la música podría reducir conflictos
interpersonales. La charla de fogata bien puede dar lugar a discusiones y peleas, mientras que los
cantos de hoguera podrían proporcionar una actividad social más segura.
• Comunicación trans-generacional. Dada la ubicuidad de las baladas populares y epopeyas, la
música podría haberse originado como un medio mnemotécnico útil para obtener información
importante.
• Cohesión social:
"... el papel de la música en los ritos supersticiosos
o sexuales, la religión, el proselitismo ideológico y
la excitación militar demuestra claramente el valor
de la música como medio para establecer
coherencia conductual en las masas. En un
pasado lejano esto podría haber tenido un
importante valor de supervivencia, ya que un
entorno humano cada vez más complejo exigía
acciones colectivas coherentes por parte de sus
integrantes” (Roederer, 1984)
Teorías evolucionarias de la música
Música y el vínculo social
• Hasta la invención del fonógrafo, la gran mayoría de la música en la
cultura occidental se experimentaba en contextos sociales o grupales
Evidencia antropológica
• No hay ninguna cultura humana conocida en los
tiempos modernos que no haya participado o
participe en actividades reconociblemente
musicales
• La evidencia que señala la ubicuidad de la música
satisface otro requisito básico importante para
cualquier argumento evolutivo. Relativamente
pocas adaptaciones no se encuentran en toda la
población de las especies afectadas
Evidencia etológica
• Estudio del comportamiento: ¿Qué hace el animal, y con qué
frecuencia lo
hace?
• Las actividades que requieren mucho tiempo y grandes gastos de
energía se consideran importantes.
• Incluso comportamientos que parecen no tener importancia (como el
juego infantil o el dormir) a menudo tienen un propósito serio o
crítico
Grooming en primates
• Existe una relación consistente entre el
tamaño del grupo y la cantidad de tiempo
dedicado al grooming.
• Hipótesis: el grooming físico fue
reemplazado por el “grooming vocal", cuyo
propósito sigue siendo la formación y el
mantenimiento de amistades o alianzas.
• Ventaja: podemos hablar con varias
personas simultáneamente.
• Cantar puede facilitar las interacciones
grupales que involucren mas individuos
• Si la música es una adaptación evolucionaria entonces debe tener una
génesis compleja.
• Cualquier adaptación musical es probablemente construida sobre otras
adaptaciones que podrían ser descritas como pre-musicales o proto-
musicales.
• Además, la rúbrica nebulosa que es la “música” puede representar muchas
adaptaciones, y estas adaptaciones pueden involucrar patrones co-
evolucionarios complejos con la cultura.

Más contenido relacionado

Similar a Kristop, C. A. (2023). Psicología Evolucionaria y Música.pdf

El efecto de la musica en los humanos
El efecto de la musica en los humanosEl efecto de la musica en los humanos
El efecto de la musica en los humanos
sara Londoño
 
Musika (1) (2)
Musika (1) (2)Musika (1) (2)
Musika (1) (2)
Adriana Medina
 
Cali Musical
Cali MusicalCali Musical
Cali Musical
gloriaaranda
 
Cali musical proyecto
Cali musical proyectoCali musical proyecto
Cali musical proyecto
gloriaaranda
 
Música para tu cerebro 2 horas
Música para tu cerebro   2 horasMúsica para tu cerebro   2 horas
Música para tu cerebro 2 horas
Miss Rosi
 
La musica -_investigacion
La musica -_investigacionLa musica -_investigacion
La musica -_investigacion
JostinLapo
 
La Música y El Cerebro
La Música y El CerebroLa Música y El Cerebro
La Música y El Cerebro
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
4wjscgqvdh
 
Presentacion de música
Presentacion de músicaPresentacion de música
Presentacion de música
stephaniemelendez219
 
Impacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentesImpacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentes
Sergio Tinajero
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
ElProfe JoseA
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Isra Rodriguez
 
Música en la Educación Primaria.
Música en la Educación Primaria.Música en la Educación Primaria.
Música en la Educación Primaria.
EstherEsquinas
 
El corazón de la vida por Camila
El corazón de la vida por CamilaEl corazón de la vida por Camila
El corazón de la vida por Camila
Camila Alberto
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
IngridWhite94
 
La música
La músicaLa música
La música
yefersonvelez
 
Rvm
RvmRvm
La música
La músicaLa música
La música
CHIO233
 
O. etnomusicología tunukunata takikunata charinchik
O. etnomusicología tunukunata takikunata charinchikO. etnomusicología tunukunata takikunata charinchik
O. etnomusicología tunukunata takikunata charinchik
sicalpa
 
Musicoterapia
Musicoterapia Musicoterapia
Musicoterapia
jma
 

Similar a Kristop, C. A. (2023). Psicología Evolucionaria y Música.pdf (20)

El efecto de la musica en los humanos
El efecto de la musica en los humanosEl efecto de la musica en los humanos
El efecto de la musica en los humanos
 
Musika (1) (2)
Musika (1) (2)Musika (1) (2)
Musika (1) (2)
 
Cali Musical
Cali MusicalCali Musical
Cali Musical
 
Cali musical proyecto
Cali musical proyectoCali musical proyecto
Cali musical proyecto
 
Música para tu cerebro 2 horas
Música para tu cerebro   2 horasMúsica para tu cerebro   2 horas
Música para tu cerebro 2 horas
 
La musica -_investigacion
La musica -_investigacionLa musica -_investigacion
La musica -_investigacion
 
La Música y El Cerebro
La Música y El CerebroLa Música y El Cerebro
La Música y El Cerebro
 
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
 
Presentacion de música
Presentacion de músicaPresentacion de música
Presentacion de música
 
Impacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentesImpacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentes
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Música en la Educación Primaria.
Música en la Educación Primaria.Música en la Educación Primaria.
Música en la Educación Primaria.
 
El corazón de la vida por Camila
El corazón de la vida por CamilaEl corazón de la vida por Camila
El corazón de la vida por Camila
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Rvm
RvmRvm
Rvm
 
La música
La músicaLa música
La música
 
O. etnomusicología tunukunata takikunata charinchik
O. etnomusicología tunukunata takikunata charinchikO. etnomusicología tunukunata takikunata charinchik
O. etnomusicología tunukunata takikunata charinchik
 
Musicoterapia
Musicoterapia Musicoterapia
Musicoterapia
 

Último

aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
ArianaRegalado1
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
MarilinRodrguez3
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 

Último (20)

aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 

Kristop, C. A. (2023). Psicología Evolucionaria y Música.pdf

  • 2. •¿Cuándo y cómo surge la música? •¿Por qué hacemos música? •¿Para qué hacemos música?
  • 4. On the Origin of Species Charles Darwin (1859)
  • 5. El origen de las especies mediante la selección natural o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida • Selección natural: mecanismo que explica la forma cómo se produce descendencia con modificación en los organismos biológicos. • Para que una estructura anatómica, física o psicológica cambie y caracterice a una nueva especie, ésta debe cumplir con una serie de requisitos para su selección: • 1) Variabilidad: permite su selección diferencial dentro del pool genético presente en un momento determinado. • 2) Eficacia biológica: tasa de supervivencia y reproducción • 3) Transmisible hereditariamente.
  • 6. • Psicología evolucionaria • Aproximación epistemológica que integra los conocimientos de la biología evolucionaria para comprender por qué la mente humana se constituyó de la forma en que la conocemos en el presente • Los programas cognitivos del cerebro humano son adaptaciones. Existen porque produjeron un comportamiento en nuestros antepasados ​​que les permitió sobrevivir y reproducirse. • Cosmides, Tooby • Psicología evolutiva • Estudia el desarrollo del ser humano a lo largo de todo su ciclo vital • El desarrollo socio-afectivo, comunicativo, cognitivo a través de diferentes etapas o estadios. • Jean Piaget
  • 7. Psicología Evolucionaria • la historia filogénica en conjunto con la experiencia individual y cultural de cada ser vivo, explican la naturaleza humana en su complejidad, sin que ninguno de estos factores logre superar al otro. • Articulación interdisciplinaria con la Biología, Antropología, Neurociencias, y Etología.
  • 8. Is Music an Evolutionary Adaptation?(Huron, 2001) • La evolución no dicta nuestro comportamiento, sino que procede seleccionando rasgos que son adaptativos para el entorno de un organismo • La pregunta no es “¿qué causó que la gente haga música?” sino “¿cómo pudo el hacer- musical escapar el hacha de la selección natural?” o, más precisamente, “¿qué ventaja le es conferida a aquellos individuos que exhiben comportamientos musicales sobre aquellos que no?”
  • 9. ¿Es la música una adaptación evolucionaria? Dos posibles objeciones 1) Es una especie de busqueda de placer no adaptativa (NAPS, non-adaptative pleasure seeking) 2) Es un vestigio evolucionario
  • 10. La música como NAPS • Actividades placenteras, como comer o tener sexo, tienen clara relación con la supervivencia. Estimulan mecanismos cerebrales específicamente evolucionados para recompensar y alentar comportamientos adaptativos. • Una vez que los mecanismos cerebrales están en el lugar que permite la experiencia del placer, puede ser posible estimularlos de maneras que no confieren una ventaja de supervivencia. Ej: el gusto por las grasas y azúcares • La música en sí no mejoraría la supervivencia humana: explotaría uno o más canales de placer existentes que evolucionaron para reforzar algún otro comportamiento adaptativo
  • 11. Se puede determinar si un comportamiento de búsqueda del placer es adaptativo o no teniendo en cuenta hace cuánto existe: en los largos lapsos de la historia evolutiva, los comportamientos no adaptativos tienden a ser de breve duración
  • 12. Evidencia arqueológica • La evidencia que indica la gran antigüedad de la música satisface el requisito más básico para cualquier argumento evolutivo. • La evolución se desarrolla a un ritmo muy lento, por lo que casi todas las adaptaciones deben ser extremadamente antiguas. • El quehacer musical satisface esta condición Flauta de Divje Babe, Eslovenia (antigüedad estimada: entre 43000 y 82000 años)
  • 13. La música como vestigio evolucionario • ¿Qué ventaja confirió alguna vez la música? • ¿Cómo han cambiado las cosas para que la música ya no sea adaptativa?
  • 14. • El valor adaptativo de alguna función es a menudo evidente en el costo de supervivencia individual derivado de esa función. • Una estimación de la ventaja evolutiva conferida por la música puede tenerse midiendo la cantidad de tiempo que las personas pasan comportándose de formas musicales.
  • 15. Teorías evolucionarias de la música • Selección de pareja: De la misma manera en que algunos animales encuentran atractivos a aquellos compañeros coloridos u ostentosos, hacer música puede haber surgido como un comportamiento de cortejo
  • 16. • No hay nada que indique que un sexo es más musical que el otro, y así no hay evidencia del dimorfismo comúnmente sintomático de la selección sexual
  • 17. Teorías evolucionarias de la música • Esfuerzo de grupo. De manera más precisa, la música puede contribuir a la coordinación del trabajo en grupo, tal como tirar de un objeto pesado. • Desarrollo perceptivo. Escuchar música podría proporcionar una especie de "ejercicio“ para audición. • Desarrollo de habilidades motoras. El canto y otras actividades musicales podrían proporcionar (o han proporcionado) oportunidades para refinar las habilidades motoras. Por ejemplo, el canto podría haber sido un precursor necesario para el desarrollo del habla • Reducción de conflictos. En comparación con el habla, la música podría reducir conflictos interpersonales. La charla de fogata bien puede dar lugar a discusiones y peleas, mientras que los cantos de hoguera podrían proporcionar una actividad social más segura. • Comunicación trans-generacional. Dada la ubicuidad de las baladas populares y epopeyas, la música podría haberse originado como un medio mnemotécnico útil para obtener información importante.
  • 18. • Cohesión social: "... el papel de la música en los ritos supersticiosos o sexuales, la religión, el proselitismo ideológico y la excitación militar demuestra claramente el valor de la música como medio para establecer coherencia conductual en las masas. En un pasado lejano esto podría haber tenido un importante valor de supervivencia, ya que un entorno humano cada vez más complejo exigía acciones colectivas coherentes por parte de sus integrantes” (Roederer, 1984) Teorías evolucionarias de la música
  • 19. Música y el vínculo social • Hasta la invención del fonógrafo, la gran mayoría de la música en la cultura occidental se experimentaba en contextos sociales o grupales
  • 20. Evidencia antropológica • No hay ninguna cultura humana conocida en los tiempos modernos que no haya participado o participe en actividades reconociblemente musicales • La evidencia que señala la ubicuidad de la música satisface otro requisito básico importante para cualquier argumento evolutivo. Relativamente pocas adaptaciones no se encuentran en toda la población de las especies afectadas
  • 21. Evidencia etológica • Estudio del comportamiento: ¿Qué hace el animal, y con qué frecuencia lo hace? • Las actividades que requieren mucho tiempo y grandes gastos de energía se consideran importantes. • Incluso comportamientos que parecen no tener importancia (como el juego infantil o el dormir) a menudo tienen un propósito serio o crítico
  • 22. Grooming en primates • Existe una relación consistente entre el tamaño del grupo y la cantidad de tiempo dedicado al grooming. • Hipótesis: el grooming físico fue reemplazado por el “grooming vocal", cuyo propósito sigue siendo la formación y el mantenimiento de amistades o alianzas. • Ventaja: podemos hablar con varias personas simultáneamente. • Cantar puede facilitar las interacciones grupales que involucren mas individuos
  • 23. • Si la música es una adaptación evolucionaria entonces debe tener una génesis compleja. • Cualquier adaptación musical es probablemente construida sobre otras adaptaciones que podrían ser descritas como pre-musicales o proto- musicales. • Además, la rúbrica nebulosa que es la “música” puede representar muchas adaptaciones, y estas adaptaciones pueden involucrar patrones co- evolucionarios complejos con la cultura.