SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN:
OBJETIVOS:
METODOLOGÍA:
RESULTADOS:
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
DISEÑO DE UN SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS DE CRECIDAS DEL RÍO DAMAS, EN ALLURIQUÍN.
Autores: Caizapanta Tapia Jefferson; Caizapanta Tapia Freddy
Instituto Superior Tecnológico Tsa’chila
jeffer230691@outlook.es / fred-y-ve@Hotmail.com
COLOCAR LOGO DE
INSTITUCIÓN
AUSPICIANTE
RESUMEN:
La parroquia San José de Alluriquín por su ubicación geográfica es particularmente propensa a
sucesos de crecidas del Río Damas sobre todo en los meses de invierno que dura de 4 a 5 meses y
va desde enero a abril/mayo, en estos meses es frecuente las crecidas del río por las
precipitaciones atmosférica que se presentan, el cual da como resultado fuertes lluvias y
prolongadas, como sucedió el 26 de abril del 2016. El problema técnico del presente proyecto es el
aumento de la población que ha traído como consecuencia la ocupación desordenada de algunas
áreas como las orillas de ríos, generando una alta presión sobre las mismas debido a la
construcción antitécnica de las viviendas. En la actualidad no existe muro de concreto que
contenga el caudal, lo cual crea inseguridad en la población de futuros desbordamientos, por ende
este proyecto está enfocado al diseño más factible para anticipar el aumento de caudal o crecidas
del río Damas y la precipitación atmosférica aguas arriba. Si se llega a realizar este diseño con
respecto al montaje nos ayudara a prevenir un desastre por inundación el cual nos contribuirá a
adelantar acciones para reducir su amenaza y hacer que la sociedad menos vulnerable sea
susceptible de verse afectada, especialmente evitar pérdidas de vidas humanas y
socioeconómicas.
Objetivo General
Diseñar un sistema de alertas tempranas para la detección de crecidas del Río Damas en la parroquia San José de
Alluriquín.
Objetivos Específicos
• Demostrar la factibilidad de un sistema de alertas tempranas para controlar el caudal del Río Damas.
• Determinar la ubicación de los sensores para poder prevenir a la población del potencial riesgo en función de la
velocidad del caudal.
• Identificar el nivel de caudal del Río Damas que representara una amenaza a la población de Alluriquín.
• Determinar la arquitectura de control y monitoreo del sistema de alertas tempranas especificando los equipos que se
usarán.
La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas representa el 1,5 % del territorio nacional (aproximadamente
3,5 mil 𝑘𝑚2
) y el 16,6 % del territorio de la zona 4, teniendo una población de 410,9 mil habitantes (2,8%
respecto al país), en el sector Urbano con el 73% y el sector Rural con el 27% de habitantes y siete Parroquias;
de la cual la parroquia San José de Alluriquín es la más habitada con aproximadamente 19.000 habitantes.
Una de las soluciones más factibles con respecto al control del pronóstico para el desbordamiento (inundación)
del Río Damas en la parroquia San José de Alluriquín, es la prevención o disminución del riesgo mediante la
detección y emisión de alertas tempranas para evitar pérdidas especialmente de vidas humanas y/o bienes
materiales como mobiliaria, infraestructura y socioeconómica, anticipándose a la ocurrencia de inundaciones y
fenómenos de remoción en masa.
El alcance del proyecto “DISEÑO DE UN SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS DE CRECIDAS DEL RÍO DAMAS EN
ALLURIQUÍN” incluye el estudio y diseño de un sistema viable, realizando solo el esquema o plano del proyecto,
para la implementación de sensores y controlar el nivel del caudal del Río Damas en tiempo real, emitiendo
una señal directa mediante un repetidor de señal desde dos o más puntos estratégicos según el estudio lo
requiera, ubicados aguas arriba del Río Damas, del cual emitirá una señal directa al cuarto de control ubicado
en Alluriquín si llegase a realizar el montaje, donde se visualizará mediante una pantalla o monitor el
comportamiento del caudal mediante un diseño de automatización programada en un Controlador. Al mismo
tiempo emitiendo un mensaje detallado del comportamiento del Río Damas si este llegase a sobrepasar las
condiciones de los niveles de tolerancia de riesgo registrados.
Este proyecto abarca todo lo que es el diseño y no el montaje; dejando listo para la implementación por alguna
organización como GAD Parroquial de Alluriquín, GAD Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas, Municipio de
Santo Domingo de los Tsáchilas o Secretaria de Riesgos.
Análisis de resultado: Preocupación de los moradores de Alluriquín con respecto al desbordamiento del
26 de abril del 2016.
Los moradores de la parroquia Alluriquín se encuentran en la actualidad preocupados con respecto a
futuros desbordamientos del río Damas en épocas de invierno siendo la principal preocupación, los
habitantes de la parroquia no se sienten conformes por el muro de escollera ya que no presenta las
garantías suficientes de seguridad para un futuro desbordamiento, demostrando así una gran viabilidad a
realizar por alguna entidad pública el montaje o construcción del diseño de un sistema de alertas
tempranas para controlar el caudal del río Damas, previniendo y evitando pérdidas de vidas humanas y
socio económicas.
Análisis de resultado: Ubicación de los sensores.
Los sensores fueron ubicados en lugares estratégicos aguas arriba, teniendo en cuenta muchos aspectos
principales:
• Alimentación de energía; ayudando a minimizar costos y suprimir la implementación de paneles solares.
• Presencia de arroyos y ríos; que puedan causar inestabilidad de nivel en el río principal Damas.
• Línea visual; que exista una línea visual directa libre de obstáculos entre los puntos que están ubicados
los sensores de nivel con respecto al punto repetidor.
• Confiabilidad geológica de los puntos; el asentamiento de las bases de los puntos del sensor 0 y 1, se
encuentran en lugares de suelos duros, rocosos, suelo firme o estable, se realizó la inspección visual de
la ubicación de las bases de los puntos garantizado la estabilidad de funcionamiento de los equipos en
cualquier estado de agresividad del río, y la base del punto del sensor 2 si se llega a realizar el montaje
estará ubicado en el puente principal que une la vía Damas con la vía Chimborazo, ayudando de la
misma manera a minimizar costos en el ahorro de la estructura donde ira ubicado el brazo del sensor.
Análisis de resultado: Identificación del nivel de peligrosidad del río Damas.
Para poder lograr identificar el nivel de peligrosidad del caudal del río Damas y que se convierta en una
amenaza para la población de Alluriquín, se realizó un estudio visual en los meses de invierno que duro de
4 a 5 meses que va desde enero a abril/mayo del 2017.
En estos meses se realizó un seguimiento de medición visual de las crecidas del río damas teniendo como
resulto que a partir aproximadamente de los 3 metros de altura del nivel de caudal, se presenta una
amenaza para la parroquia teniendo como efecto el desprendimiento del muro de escollera.
Análisis de resultado: Cotización de la arquitectura de control y monitoreo del SAT.
Para el diseño de la arquitectura de control y monitoreo del Sistema de Alertas Tempranas, se optó por
utilizar equipos de fácil adquisición en el mercado local, se realizó el diseño más viable y factible para lograr
nuestras necesidad con respecto al funcionamiento y adquisición de información del sensor y pluviómetro,
de la misma manera el diseño de comunicación entre los puntos.
A continuación (observar la tabla) se presentara un análisis económico del costo general del proyecto.
Costo general del proyecto SAT.
CONCLUSIONES
• Se ha podido diseñar un sistema factible de alertas tempranas para controlar el caudal del río Damas en
la parroquia Alluriquín ayudando alertar a la comunidad a prevenir futuros desbordamientos.
• Se determinó la ubicación estratégica en cada punto de monitoreo del nivel del río aguas arriba,
teniendo en cuenta la forma de alimentación de energía eléctrica e influencias de otros arroyos y ríos.
• Se pudo identificar el nivel de caudal del río Damas que representara una amenaza a la población de
Alluriquín, aplicando el método aforo para prevenir el potencial riesgo en función de la velocidad del
caudal y un análisis visual en función de las condiciones reales en épocas de invierno.
• En el diseño realizado se determinó la arquitectura del sistema de alertas tempranas para la fácil
adquisición de equipos y elementos en el mercado local.
RECOMENDACIONES
• Difundir la idea del proyecto en otros lugares de la región, similares a la situación de la parroquia
Alluriquín.
• Con el puerto adicional en el Switch ethernet industrial en cada punto de monitoreo del río Damas,
implementar una cámara de vigilancia para visualizar en tiempo real el comportamiento de agresividad
del río.
• Fomentar en la población la idea de forestación de las pendientes propensas a deslaves en la cuenca del
río Damas.
• Realizar inspecciones periódicas en cuenca del río Damas en épocas de invernales.
• Realizar un manual de procedimientos y acciones a realizarse en caso de darse la alerta de inundación.
• Dar a conocer el proyecto a entidades públicas o privadas para lograr obtener el financiamiento
económico y poder implementarlo en la parroquia Alluriquín.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe irrigaciones
Informe irrigacionesInforme irrigaciones
Informe irrigaciones
Katherin Patricia Ccaya Quispe
 
Alcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptarAlcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptar
Emanuel Cholán Caruajulca
 
Diapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejerDiapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejer
MarcosAFt
 
22 os.060 drenaje pluvial urbano
22 os.060 drenaje pluvial urbano22 os.060 drenaje pluvial urbano
22 os.060 drenaje pluvial urbano
RICHARD P
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
civilemop
 
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Juan Gutierrez
 
Vulneravilidad huarmaca
Vulneravilidad huarmacaVulneravilidad huarmaca
Vulneravilidad huarmaca
Miguel Angel Diaz Haro
 
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
Freddy Acuña Villa
 
5.5 resultados mallqui
5.5 resultados mallqui5.5 resultados mallqui
5.5 resultados mallqui
Miguel Mallqui Espinoza
 
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarilladoCaracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Luis Ramos
 
Sws mining brochure_spanish
Sws mining brochure_spanishSws mining brochure_spanish
Sws mining brochure_spanish
Rony Likey
 
Componentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicosComponentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicos
juancho230984
 
Informe de pracSANEAMIENTOticas
Informe de pracSANEAMIENTOticasInforme de pracSANEAMIENTOticas
Informe de pracSANEAMIENTOticas
Kevin Joseph PM
 
drenaje fluvial en arequipa
drenaje fluvial en arequipadrenaje fluvial en arequipa
drenaje fluvial en arequipa
Hernán Qquenta
 
Sistemas de aguas residuales y potables
Sistemas de aguas residuales y potablesSistemas de aguas residuales y potables
Sistemas de aguas residuales y potables
Victor Martinez Rojas
 
Analisis hidrologico(tesis)
Analisis hidrologico(tesis)Analisis hidrologico(tesis)
Analisis hidrologico(tesis)
Riky Pinedo
 
Inventario vial0
Inventario vial0Inventario vial0
Inventario vial0
EDWINMOISES1
 
Richar paredes muñoz servicios pulicos
Richar paredes muñoz servicios pulicosRichar paredes muñoz servicios pulicos
Richar paredes muñoz servicios pulicosricharparedesm
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillassiivaj
 

La actualidad más candente (20)

Informe irrigaciones
Informe irrigacionesInforme irrigaciones
Informe irrigaciones
 
Alcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptarAlcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptar
 
Diapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejerDiapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejer
 
22 os.060 drenaje pluvial urbano
22 os.060 drenaje pluvial urbano22 os.060 drenaje pluvial urbano
22 os.060 drenaje pluvial urbano
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
 
Vulneravilidad huarmaca
Vulneravilidad huarmacaVulneravilidad huarmaca
Vulneravilidad huarmaca
 
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
 
5.5 resultados mallqui
5.5 resultados mallqui5.5 resultados mallqui
5.5 resultados mallqui
 
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarilladoCaracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
 
Sws mining brochure_spanish
Sws mining brochure_spanishSws mining brochure_spanish
Sws mining brochure_spanish
 
Componentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicosComponentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicos
 
Informe de pracSANEAMIENTOticas
Informe de pracSANEAMIENTOticasInforme de pracSANEAMIENTOticas
Informe de pracSANEAMIENTOticas
 
drenaje fluvial en arequipa
drenaje fluvial en arequipadrenaje fluvial en arequipa
drenaje fluvial en arequipa
 
Manual hidrahulica
Manual hidrahulicaManual hidrahulica
Manual hidrahulica
 
Sistemas de aguas residuales y potables
Sistemas de aguas residuales y potablesSistemas de aguas residuales y potables
Sistemas de aguas residuales y potables
 
Analisis hidrologico(tesis)
Analisis hidrologico(tesis)Analisis hidrologico(tesis)
Analisis hidrologico(tesis)
 
Inventario vial0
Inventario vial0Inventario vial0
Inventario vial0
 
Richar paredes muñoz servicios pulicos
Richar paredes muñoz servicios pulicosRichar paredes muñoz servicios pulicos
Richar paredes muñoz servicios pulicos
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
 

Similar a L040 poster 16 formato para poster del 1er cisdi

Planteamiento de un sistema de alerta temprana para la protección de campamen...
Planteamiento de un sistema de alerta temprana para la protección de campamen...Planteamiento de un sistema de alerta temprana para la protección de campamen...
Planteamiento de un sistema de alerta temprana para la protección de campamen...
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
Monitoreo de cuencas para el diseño de sistemas sistemas de alerta temprana
Monitoreo de cuencas  para el diseño de sistemas sistemas de alerta tempranaMonitoreo de cuencas  para el diseño de sistemas sistemas de alerta temprana
Monitoreo de cuencas para el diseño de sistemas sistemas de alerta temprana
Fernando Jiménez
 
HIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptx
HIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptxHIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptx
HIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptx
ROLANDONEPTALIGARCIA
 
Governments: Pedro Domaniczky, Itaipu Binacional, 16th January UN Water Zarag...
Governments: Pedro Domaniczky, Itaipu Binacional, 16th January UN Water Zarag...Governments: Pedro Domaniczky, Itaipu Binacional, 16th January UN Water Zarag...
Governments: Pedro Domaniczky, Itaipu Binacional, 16th January UN Water Zarag...
water-decade
 
Implementacion de un soaaar en el casco urbano de labrazagrande
Implementacion de un soaaar en el casco urbano de labrazagrandeImplementacion de un soaaar en el casco urbano de labrazagrande
Implementacion de un soaaar en el casco urbano de labrazagrande
Oswaldo Diaz Cely
 
Primer Avance Investigación Formativa_Grupo 03.docx
Primer Avance Investigación Formativa_Grupo 03.docxPrimer Avance Investigación Formativa_Grupo 03.docx
Primer Avance Investigación Formativa_Grupo 03.docx
ssuserd445b41
 
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...
cuencapoopo
 
Herramientas para la gestión de inundaciones II. Sistemas de apoyo a la toma ...
Herramientas para la gestión de inundaciones II. Sistemas de apoyo a la toma ...Herramientas para la gestión de inundaciones II. Sistemas de apoyo a la toma ...
Herramientas para la gestión de inundaciones II. Sistemas de apoyo a la toma ...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DiegoCotto1
 
HIDROMETRÍA
HIDROMETRÍAHIDROMETRÍA
PUENTES (DE LA INGENIERÍA BÁSICA).pdf
PUENTES (DE LA INGENIERÍA BÁSICA).pdfPUENTES (DE LA INGENIERÍA BÁSICA).pdf
PUENTES (DE LA INGENIERÍA BÁSICA).pdf
ronaldo ramos
 
Sistemas automáticos de la información hidrológica
Sistemas automáticos de la información hidrológicaSistemas automáticos de la información hidrológica
Sistemas automáticos de la información hidrológicaOmm Mex
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaservicadal
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaservicadal
 
modelacion rio BEni
modelacion rio BEnimodelacion rio BEni
modelacion rio BEni
ismael cachi vargas
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
Juan Soto
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
Juan Soto
 
hidrologia y drenaje
hidrologia y drenajehidrologia y drenaje
hidrologia y drenaje
lidermorales
 

Similar a L040 poster 16 formato para poster del 1er cisdi (20)

Planteamiento de un sistema de alerta temprana para la protección de campamen...
Planteamiento de un sistema de alerta temprana para la protección de campamen...Planteamiento de un sistema de alerta temprana para la protección de campamen...
Planteamiento de un sistema de alerta temprana para la protección de campamen...
 
Monitoreo de cuencas para el diseño de sistemas sistemas de alerta temprana
Monitoreo de cuencas  para el diseño de sistemas sistemas de alerta tempranaMonitoreo de cuencas  para el diseño de sistemas sistemas de alerta temprana
Monitoreo de cuencas para el diseño de sistemas sistemas de alerta temprana
 
HIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptx
HIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptxHIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptx
HIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptx
 
Governments: Pedro Domaniczky, Itaipu Binacional, 16th January UN Water Zarag...
Governments: Pedro Domaniczky, Itaipu Binacional, 16th January UN Water Zarag...Governments: Pedro Domaniczky, Itaipu Binacional, 16th January UN Water Zarag...
Governments: Pedro Domaniczky, Itaipu Binacional, 16th January UN Water Zarag...
 
Implementacion de un soaaar en el casco urbano de labrazagrande
Implementacion de un soaaar en el casco urbano de labrazagrandeImplementacion de un soaaar en el casco urbano de labrazagrande
Implementacion de un soaaar en el casco urbano de labrazagrande
 
Primer Avance Investigación Formativa_Grupo 03.docx
Primer Avance Investigación Formativa_Grupo 03.docxPrimer Avance Investigación Formativa_Grupo 03.docx
Primer Avance Investigación Formativa_Grupo 03.docx
 
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...
 
Herramientas para la gestión de inundaciones II. Sistemas de apoyo a la toma ...
Herramientas para la gestión de inundaciones II. Sistemas de apoyo a la toma ...Herramientas para la gestión de inundaciones II. Sistemas de apoyo a la toma ...
Herramientas para la gestión de inundaciones II. Sistemas de apoyo a la toma ...
 
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
 
El Pluviómetro
El Pluviómetro El Pluviómetro
El Pluviómetro
 
441
441441
441
 
HIDROMETRÍA
HIDROMETRÍAHIDROMETRÍA
HIDROMETRÍA
 
PUENTES (DE LA INGENIERÍA BÁSICA).pdf
PUENTES (DE LA INGENIERÍA BÁSICA).pdfPUENTES (DE LA INGENIERÍA BÁSICA).pdf
PUENTES (DE LA INGENIERÍA BÁSICA).pdf
 
Sistemas automáticos de la información hidrológica
Sistemas automáticos de la información hidrológicaSistemas automáticos de la información hidrológica
Sistemas automáticos de la información hidrológica
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulica
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulica
 
modelacion rio BEni
modelacion rio BEnimodelacion rio BEni
modelacion rio BEni
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
 
hidrologia y drenaje
hidrologia y drenajehidrologia y drenaje
hidrologia y drenaje
 

Más de RedSantoDomingoInves

Registro Senescyt de Red de Investigación Santo Domingo
Registro Senescyt de Red de Investigación Santo DomingoRegistro Senescyt de Red de Investigación Santo Domingo
Registro Senescyt de Red de Investigación Santo Domingo
RedSantoDomingoInves
 
Convocatoria 2 Congreso Santo Domingo Investiga 2019 ii cisdi
Convocatoria 2 Congreso Santo Domingo Investiga 2019 ii cisdi Convocatoria 2 Congreso Santo Domingo Investiga 2019 ii cisdi
Convocatoria 2 Congreso Santo Domingo Investiga 2019 ii cisdi
RedSantoDomingoInves
 
L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...
L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...
L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...
RedSantoDomingoInves
 
L070 poster 18 emprendimiento corporativo monica maritza verdezoto
L070 poster 18   emprendimiento corporativo monica maritza verdezoto L070 poster 18   emprendimiento corporativo monica maritza verdezoto
L070 poster 18 emprendimiento corporativo monica maritza verdezoto
RedSantoDomingoInves
 
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA UTILIZANDO MATERIALES CERÁMICOS PIEZOELÉCTRICOS
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA UTILIZANDO MATERIALES CERÁMICOS PIEZOELÉCTRICOSGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA UTILIZANDO MATERIALES CERÁMICOS PIEZOELÉCTRICOS
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA UTILIZANDO MATERIALES CERÁMICOS PIEZOELÉCTRICOS
RedSantoDomingoInves
 
L040 poster 17 pablo acosta poster del 1er cisdi
L040 poster 17 pablo acosta poster del 1er cisdiL040 poster 17 pablo acosta poster del 1er cisdi
L040 poster 17 pablo acosta poster del 1er cisdi
RedSantoDomingoInves
 
L040 poster 13 poster ginna
L040 poster 13 poster ginnaL040 poster 13 poster ginna
L040 poster 13 poster ginna
RedSantoDomingoInves
 
L040 poster 12 formato para poster del 1er cisdi
L040 poster 12 formato para poster del 1er cisdiL040 poster 12 formato para poster del 1er cisdi
L040 poster 12 formato para poster del 1er cisdi
RedSantoDomingoInves
 
L040 poster 9 poster del 1er cisdi hmi edison herrera
L040 poster 9 poster del 1er cisdi hmi edison herreraL040 poster 9 poster del 1er cisdi hmi edison herrera
L040 poster 9 poster del 1er cisdi hmi edison herrera
RedSantoDomingoInves
 
L040 poster 7 formato para poster del 1er cisdi (1)
L040 poster 7 formato para poster del 1er cisdi (1)L040 poster 7 formato para poster del 1er cisdi (1)
L040 poster 7 formato para poster del 1er cisdi (1)
RedSantoDomingoInves
 
L040 ponencias 5 ing giovanni suntaxi
L040 ponencias 5  ing giovanni suntaxiL040 ponencias 5  ing giovanni suntaxi
L040 ponencias 5 ing giovanni suntaxi
RedSantoDomingoInves
 
L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...
L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...
L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...
RedSantoDomingoInves
 
L070 poster 12 importancia de la creación de laboratorios de matemáticas y fí...
L070 poster 12 importancia de la creación de laboratorios de matemáticas y fí...L070 poster 12 importancia de la creación de laboratorios de matemáticas y fí...
L070 poster 12 importancia de la creación de laboratorios de matemáticas y fí...
RedSantoDomingoInves
 
Icisdi formato para presentación de ponencias
Icisdi formato para presentación de ponenciasIcisdi formato para presentación de ponencias
Icisdi formato para presentación de ponencias
RedSantoDomingoInves
 
Formato del articulo para ponencia 1er cisdi
Formato del articulo para ponencia 1er cisdiFormato del articulo para ponencia 1er cisdi
Formato del articulo para ponencia 1er cisdi
RedSantoDomingoInves
 
Formato del resumen del 1er cisdi
Formato del resumen del 1er cisdiFormato del resumen del 1er cisdi
Formato del resumen del 1er cisdi
RedSantoDomingoInves
 
Formato de resumen ponencia para ICISDI
Formato de resumen ponencia para ICISDIFormato de resumen ponencia para ICISDI
Formato de resumen ponencia para ICISDI
RedSantoDomingoInves
 
RediSD - Primer Congreso Internacional Santo Domingo Investiga - ICISDI
RediSD - Primer Congreso Internacional Santo Domingo Investiga - ICISDIRediSD - Primer Congreso Internacional Santo Domingo Investiga - ICISDI
RediSD - Primer Congreso Internacional Santo Domingo Investiga - ICISDI
RedSantoDomingoInves
 
Nombramiento Representante Legal RedISD
Nombramiento Representante Legal RedISDNombramiento Representante Legal RedISD
Nombramiento Representante Legal RedISD
RedSantoDomingoInves
 

Más de RedSantoDomingoInves (19)

Registro Senescyt de Red de Investigación Santo Domingo
Registro Senescyt de Red de Investigación Santo DomingoRegistro Senescyt de Red de Investigación Santo Domingo
Registro Senescyt de Red de Investigación Santo Domingo
 
Convocatoria 2 Congreso Santo Domingo Investiga 2019 ii cisdi
Convocatoria 2 Congreso Santo Domingo Investiga 2019 ii cisdi Convocatoria 2 Congreso Santo Domingo Investiga 2019 ii cisdi
Convocatoria 2 Congreso Santo Domingo Investiga 2019 ii cisdi
 
L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...
L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...
L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...
 
L070 poster 18 emprendimiento corporativo monica maritza verdezoto
L070 poster 18   emprendimiento corporativo monica maritza verdezoto L070 poster 18   emprendimiento corporativo monica maritza verdezoto
L070 poster 18 emprendimiento corporativo monica maritza verdezoto
 
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA UTILIZANDO MATERIALES CERÁMICOS PIEZOELÉCTRICOS
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA UTILIZANDO MATERIALES CERÁMICOS PIEZOELÉCTRICOSGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA UTILIZANDO MATERIALES CERÁMICOS PIEZOELÉCTRICOS
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA UTILIZANDO MATERIALES CERÁMICOS PIEZOELÉCTRICOS
 
L040 poster 17 pablo acosta poster del 1er cisdi
L040 poster 17 pablo acosta poster del 1er cisdiL040 poster 17 pablo acosta poster del 1er cisdi
L040 poster 17 pablo acosta poster del 1er cisdi
 
L040 poster 13 poster ginna
L040 poster 13 poster ginnaL040 poster 13 poster ginna
L040 poster 13 poster ginna
 
L040 poster 12 formato para poster del 1er cisdi
L040 poster 12 formato para poster del 1er cisdiL040 poster 12 formato para poster del 1er cisdi
L040 poster 12 formato para poster del 1er cisdi
 
L040 poster 9 poster del 1er cisdi hmi edison herrera
L040 poster 9 poster del 1er cisdi hmi edison herreraL040 poster 9 poster del 1er cisdi hmi edison herrera
L040 poster 9 poster del 1er cisdi hmi edison herrera
 
L040 poster 7 formato para poster del 1er cisdi (1)
L040 poster 7 formato para poster del 1er cisdi (1)L040 poster 7 formato para poster del 1er cisdi (1)
L040 poster 7 formato para poster del 1er cisdi (1)
 
L040 ponencias 5 ing giovanni suntaxi
L040 ponencias 5  ing giovanni suntaxiL040 ponencias 5  ing giovanni suntaxi
L040 ponencias 5 ing giovanni suntaxi
 
L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...
L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...
L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...
 
L070 poster 12 importancia de la creación de laboratorios de matemáticas y fí...
L070 poster 12 importancia de la creación de laboratorios de matemáticas y fí...L070 poster 12 importancia de la creación de laboratorios de matemáticas y fí...
L070 poster 12 importancia de la creación de laboratorios de matemáticas y fí...
 
Icisdi formato para presentación de ponencias
Icisdi formato para presentación de ponenciasIcisdi formato para presentación de ponencias
Icisdi formato para presentación de ponencias
 
Formato del articulo para ponencia 1er cisdi
Formato del articulo para ponencia 1er cisdiFormato del articulo para ponencia 1er cisdi
Formato del articulo para ponencia 1er cisdi
 
Formato del resumen del 1er cisdi
Formato del resumen del 1er cisdiFormato del resumen del 1er cisdi
Formato del resumen del 1er cisdi
 
Formato de resumen ponencia para ICISDI
Formato de resumen ponencia para ICISDIFormato de resumen ponencia para ICISDI
Formato de resumen ponencia para ICISDI
 
RediSD - Primer Congreso Internacional Santo Domingo Investiga - ICISDI
RediSD - Primer Congreso Internacional Santo Domingo Investiga - ICISDIRediSD - Primer Congreso Internacional Santo Domingo Investiga - ICISDI
RediSD - Primer Congreso Internacional Santo Domingo Investiga - ICISDI
 
Nombramiento Representante Legal RedISD
Nombramiento Representante Legal RedISDNombramiento Representante Legal RedISD
Nombramiento Representante Legal RedISD
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

L040 poster 16 formato para poster del 1er cisdi

  • 1. INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS: METODOLOGÍA: RESULTADOS: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: DISEÑO DE UN SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS DE CRECIDAS DEL RÍO DAMAS, EN ALLURIQUÍN. Autores: Caizapanta Tapia Jefferson; Caizapanta Tapia Freddy Instituto Superior Tecnológico Tsa’chila jeffer230691@outlook.es / fred-y-ve@Hotmail.com COLOCAR LOGO DE INSTITUCIÓN AUSPICIANTE RESUMEN: La parroquia San José de Alluriquín por su ubicación geográfica es particularmente propensa a sucesos de crecidas del Río Damas sobre todo en los meses de invierno que dura de 4 a 5 meses y va desde enero a abril/mayo, en estos meses es frecuente las crecidas del río por las precipitaciones atmosférica que se presentan, el cual da como resultado fuertes lluvias y prolongadas, como sucedió el 26 de abril del 2016. El problema técnico del presente proyecto es el aumento de la población que ha traído como consecuencia la ocupación desordenada de algunas áreas como las orillas de ríos, generando una alta presión sobre las mismas debido a la construcción antitécnica de las viviendas. En la actualidad no existe muro de concreto que contenga el caudal, lo cual crea inseguridad en la población de futuros desbordamientos, por ende este proyecto está enfocado al diseño más factible para anticipar el aumento de caudal o crecidas del río Damas y la precipitación atmosférica aguas arriba. Si se llega a realizar este diseño con respecto al montaje nos ayudara a prevenir un desastre por inundación el cual nos contribuirá a adelantar acciones para reducir su amenaza y hacer que la sociedad menos vulnerable sea susceptible de verse afectada, especialmente evitar pérdidas de vidas humanas y socioeconómicas. Objetivo General Diseñar un sistema de alertas tempranas para la detección de crecidas del Río Damas en la parroquia San José de Alluriquín. Objetivos Específicos • Demostrar la factibilidad de un sistema de alertas tempranas para controlar el caudal del Río Damas. • Determinar la ubicación de los sensores para poder prevenir a la población del potencial riesgo en función de la velocidad del caudal. • Identificar el nivel de caudal del Río Damas que representara una amenaza a la población de Alluriquín. • Determinar la arquitectura de control y monitoreo del sistema de alertas tempranas especificando los equipos que se usarán. La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas representa el 1,5 % del territorio nacional (aproximadamente 3,5 mil 𝑘𝑚2 ) y el 16,6 % del territorio de la zona 4, teniendo una población de 410,9 mil habitantes (2,8% respecto al país), en el sector Urbano con el 73% y el sector Rural con el 27% de habitantes y siete Parroquias; de la cual la parroquia San José de Alluriquín es la más habitada con aproximadamente 19.000 habitantes. Una de las soluciones más factibles con respecto al control del pronóstico para el desbordamiento (inundación) del Río Damas en la parroquia San José de Alluriquín, es la prevención o disminución del riesgo mediante la detección y emisión de alertas tempranas para evitar pérdidas especialmente de vidas humanas y/o bienes materiales como mobiliaria, infraestructura y socioeconómica, anticipándose a la ocurrencia de inundaciones y fenómenos de remoción en masa. El alcance del proyecto “DISEÑO DE UN SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS DE CRECIDAS DEL RÍO DAMAS EN ALLURIQUÍN” incluye el estudio y diseño de un sistema viable, realizando solo el esquema o plano del proyecto, para la implementación de sensores y controlar el nivel del caudal del Río Damas en tiempo real, emitiendo una señal directa mediante un repetidor de señal desde dos o más puntos estratégicos según el estudio lo requiera, ubicados aguas arriba del Río Damas, del cual emitirá una señal directa al cuarto de control ubicado en Alluriquín si llegase a realizar el montaje, donde se visualizará mediante una pantalla o monitor el comportamiento del caudal mediante un diseño de automatización programada en un Controlador. Al mismo tiempo emitiendo un mensaje detallado del comportamiento del Río Damas si este llegase a sobrepasar las condiciones de los niveles de tolerancia de riesgo registrados. Este proyecto abarca todo lo que es el diseño y no el montaje; dejando listo para la implementación por alguna organización como GAD Parroquial de Alluriquín, GAD Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas, Municipio de Santo Domingo de los Tsáchilas o Secretaria de Riesgos. Análisis de resultado: Preocupación de los moradores de Alluriquín con respecto al desbordamiento del 26 de abril del 2016. Los moradores de la parroquia Alluriquín se encuentran en la actualidad preocupados con respecto a futuros desbordamientos del río Damas en épocas de invierno siendo la principal preocupación, los habitantes de la parroquia no se sienten conformes por el muro de escollera ya que no presenta las garantías suficientes de seguridad para un futuro desbordamiento, demostrando así una gran viabilidad a realizar por alguna entidad pública el montaje o construcción del diseño de un sistema de alertas tempranas para controlar el caudal del río Damas, previniendo y evitando pérdidas de vidas humanas y socio económicas. Análisis de resultado: Ubicación de los sensores. Los sensores fueron ubicados en lugares estratégicos aguas arriba, teniendo en cuenta muchos aspectos principales: • Alimentación de energía; ayudando a minimizar costos y suprimir la implementación de paneles solares. • Presencia de arroyos y ríos; que puedan causar inestabilidad de nivel en el río principal Damas. • Línea visual; que exista una línea visual directa libre de obstáculos entre los puntos que están ubicados los sensores de nivel con respecto al punto repetidor. • Confiabilidad geológica de los puntos; el asentamiento de las bases de los puntos del sensor 0 y 1, se encuentran en lugares de suelos duros, rocosos, suelo firme o estable, se realizó la inspección visual de la ubicación de las bases de los puntos garantizado la estabilidad de funcionamiento de los equipos en cualquier estado de agresividad del río, y la base del punto del sensor 2 si se llega a realizar el montaje estará ubicado en el puente principal que une la vía Damas con la vía Chimborazo, ayudando de la misma manera a minimizar costos en el ahorro de la estructura donde ira ubicado el brazo del sensor. Análisis de resultado: Identificación del nivel de peligrosidad del río Damas. Para poder lograr identificar el nivel de peligrosidad del caudal del río Damas y que se convierta en una amenaza para la población de Alluriquín, se realizó un estudio visual en los meses de invierno que duro de 4 a 5 meses que va desde enero a abril/mayo del 2017. En estos meses se realizó un seguimiento de medición visual de las crecidas del río damas teniendo como resulto que a partir aproximadamente de los 3 metros de altura del nivel de caudal, se presenta una amenaza para la parroquia teniendo como efecto el desprendimiento del muro de escollera. Análisis de resultado: Cotización de la arquitectura de control y monitoreo del SAT. Para el diseño de la arquitectura de control y monitoreo del Sistema de Alertas Tempranas, se optó por utilizar equipos de fácil adquisición en el mercado local, se realizó el diseño más viable y factible para lograr nuestras necesidad con respecto al funcionamiento y adquisición de información del sensor y pluviómetro, de la misma manera el diseño de comunicación entre los puntos. A continuación (observar la tabla) se presentara un análisis económico del costo general del proyecto. Costo general del proyecto SAT. CONCLUSIONES • Se ha podido diseñar un sistema factible de alertas tempranas para controlar el caudal del río Damas en la parroquia Alluriquín ayudando alertar a la comunidad a prevenir futuros desbordamientos. • Se determinó la ubicación estratégica en cada punto de monitoreo del nivel del río aguas arriba, teniendo en cuenta la forma de alimentación de energía eléctrica e influencias de otros arroyos y ríos. • Se pudo identificar el nivel de caudal del río Damas que representara una amenaza a la población de Alluriquín, aplicando el método aforo para prevenir el potencial riesgo en función de la velocidad del caudal y un análisis visual en función de las condiciones reales en épocas de invierno. • En el diseño realizado se determinó la arquitectura del sistema de alertas tempranas para la fácil adquisición de equipos y elementos en el mercado local. RECOMENDACIONES • Difundir la idea del proyecto en otros lugares de la región, similares a la situación de la parroquia Alluriquín. • Con el puerto adicional en el Switch ethernet industrial en cada punto de monitoreo del río Damas, implementar una cámara de vigilancia para visualizar en tiempo real el comportamiento de agresividad del río. • Fomentar en la población la idea de forestación de las pendientes propensas a deslaves en la cuenca del río Damas. • Realizar inspecciones periódicas en cuenca del río Damas en épocas de invernales. • Realizar un manual de procedimientos y acciones a realizarse en caso de darse la alerta de inundación. • Dar a conocer el proyecto a entidades públicas o privadas para lograr obtener el financiamiento económico y poder implementarlo en la parroquia Alluriquín.