SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante:
Leonard Fernández
C.I: 23.849.817
PNF DL2300
Concepto y Generalidades.
Se llama actividad comercial
al proceso de comercialización
(compra y venta) de bienes y
servicios, el cual involucra al
comerciante desde que adquiere
su mercancía hasta que esta llega
al consumidor final.
Todos los participantes se ven
beneficiados durante este
proceso: el comerciante recibe
dinero, que se convierte en
ganancia, y el cliente obtiene un
producto que satisface una
necesidad o deseo.
CÓDIGO DE COMERCIO VENEZOLANO
El código de comercio Venezolano, fue decretado en
gaceta oficial n° 475 el día 21 de diciembre de 1955. Es la
carta que rige las operaciones comerciales entre
particulares o empresas, regulando así sus obligaciones y
derechos civiles dentro de los actos mercantiles.
Dentro de él se encuentran los estatutos principales a la
hora de iniciar una nueva empresa, requisitos y deberes
que debe cumplir dicha sociedad mercantil. El código
actúa como herramienta para regular la actividad
mercantil de varios sectores, ya sea primarios,
secundarios o terciarios de la Actividad comercial.
Características de la Actividad
Comercial:
• Es un proceso de antaño ya que desde hace mucho tiempo, con los trueques, la
comercialización cumple un rol relevante dentro de la economía y el
abastecimiento de los pueblos.
• Es una parte importante de un país o región porque de ella depende la mayor
parte de su economía y riqueza.
• No es necesario tener una empresa para poder participar de la actividad comercial,
sino que esta comienza desde el instante en que existe una compra y venta de
algún tipo.
• Tiene un gran alcance, ya que puede generarse en la misma ciudad o país y
extenderse hacia la importación al extranjero.
Tipos de Actividad Comercial:
Actividad Primaria
Básicamente es el pilar
fundamental de la
producción, ya sea
pecuaria o minera.
Explota y producen el
recurso natural para
generar bienes.
Actividad Secundaria
Representa el mercado de
distribución, quien
transforma el producto
originario de la actividad
primaria. Se encarga de
colocar el producto
procesado en el mercado.
Actividad Terciaria
Es el sector que se ocupa
de prestar toda clase de
servicios. No produce ni
manufactura, sino que
sirve de nexo para la
actividad comercial entre
particulares.
Tipos de Actividad Comercial
Según su propietario:
Actividad Pública
El estado se encarga de
satisfacer las necesidades
de los particulares via
productos y servicios sin
costo alguno. Ejemplo:
Universidades,
Hospitales.
Actividad Semipública
Representa ese estrato
commercial donde el
estado forma parte de la
inversion, así el costo de
dicho producto o servicio
es accesible para los
ciudadanos. Ejemplo:
Gasolina, Transporte.
Actividad Privada
En la actividad privada,
los accionistas o
propietarios son
quienes debengan las
ganancia derivadas de
la empresa. Ejemplo:
Kraft, Ebenezer, Nestlé.
ACTOS DE COMERCIO
¿A qué podemos denominar como “Acto de
comercio”?
Un Acto de comercio es básicamente toda
manifestación donde el beneficio es
netamente bilateral y consensuado, donde
se intercambia un bien, servicio, riqueza o
producto con la finalidad de lucrarse.
Para determinar si existe
o no un acto de comercio,
deben cumplirse estos
principios:
Mediación e interposición en el
cambio de bienes o servicios
Producción de bienes y servicios.
Circulación de bienes.
La especulación.
La cadena productiva, es decir:
Productor – Mediador – Vendedor
Categorías de los
actos de comercio:
Actos de Comercio por su Naturaleza intrínseca: son aquellos
Actos de Interposición en el cambio de Mercaderías o de Títulos
Valores, Actos de interposición en el cambio de dinero a crédito,
operaciones de banco, actos de interposición en el cambio de
trabajo para fines de producción
Actos de Comercio declarados directamente comerciales por la
ley: En virtud de su normal conexión con una Actividad Mercantil
y otras que por razones históricas y prácticas estén directamente
relacionadas con un Negocio Comercial, Actos cuya conexión con
una Actividad Comercial se presume Actos de Comercio.
Clasificación de los actos de
comercio:
ACTOS OBJETIVOS DE COMERCIO
ABSOLUTOS
Son aquellos cuyo
naturaleza comercial está
implícita. Es independiente
de cualquier sujeto en
específico, forma o ejercicio.
Compra y venta de bienes
raíces, por ejemplo.
ACTOS OBJETIVOS DE COMERCIO
RELATIVOS.
Es la Actividad cuya
comercialidad depende de
su conexión económica de
otro Acto o, con otro Acto
que es ejercido de una
forma particular “su
intento es especulativo”.
Almacenadoras industriales
serían buenos ejemplos.
ACTOS OBJETIVOS DE COMERCIO
MIXTOS.
Son actos donde pueden
ser de comercio para una
parte y no para la otra.
Coexisten gracias a las
obligaciones que generan,
expectantes a las
situaciones que deriven.
Por ejemplo los seguros y
cuentas corrientes.
Por otro lado, también existen los actos Unilaterales y Bilaterales de
comercio, donde éste depende de la obligación de las partes
involucradas: Si ambas partes están comprometidas, es Bilateral, si es
solo una, es Unilateral.
¿Los profesores y médicos (PÚBLICOS) realizan Actos comerciales? No,
pues su profesión responde a un Acto civil, donde su lucro proviene de
los honorarios que aporta el estado.
EL COMERCIO DIGITAL
El comercio digital es una técnica conocida por todos, se
remonta a años posteriores al lanzamiento del Acceso a
Internet doméstico en 1991, esto permitió numerosos
emprendimientos a rededor del mundo. Consiste
principalmente en realizar operaciones mercantiles a
distancia via Internet.
El más antiguo y exitoso modelo empresarial a distancia es
hoy día una de las empresas más versátiles y modernas del
mundo, de hecho, su dueño es considerado por la revista
Forbes como el hombre más rico actualmente.
¡¡SI, HABLAMOS DE AMAZON!!
¿Quieres revolucionar tu negocio? Tienes que probar el E-
Commerce, solo de mencionar sus características ya suena
como una buena idea:
1. ALCANCE GLOBAL: Tu producto puede ser vendido en
cualquier parte del mundo.
2. UBICUIDAD: ¡Si, tu producto puede estar en muchos
sitios al mismo tiempo!
3. INTERACTIVIDAD: El comercio digital permite un
excelente flujo masivo de comunicación cliente-
proveedor.
¿Para qué sirve el Comercio
Digital?:
El E-Commerce tiene múltiples
utilidades, entre ellas
destacan:
Incremento de las
oportunidades de venta
Lanzamientos de
productos innovadores
Posicionamiento de
marca
Beneficios del
Comercio Digital
FLEXIBILIDAD Y
SIMPLIFICACIÓN
ACCESO A
INFORMACIÓN
MENOR
INVERSIÓN
Es posible contar con
una tienda virtual
exitosa sin contar con
muchos empleados,
siempre que exista
interacción suficiente
y soporte tecnológico
Con estrategias como
el Marketing Digital,
la información está al
alcance de la mano,
ya sea a cerca de un
producto, cliente o
patrón de consumo.
Cuando hablamos de
emprendimiento, el
comercio digital es la
vía más rentable. Es
posible posicionar tu
marca sin realizar una
gran inversión.
¿Qué tipos de comercio electrónico
existen?
Business to
Consumer (B2C): Este
es con el que
interactuamos cuando
solicitamos un
producto o servicio en
una de nuestras
tiendas virtuales
favoritas.
Consumer to
Consumer (C2C): Este
tipo no es más que la
migración al ámbito
digital de las ventas de
garaje, mercados
vecinales o ventas
directas entre dos o
más particulares.
Business to
Business (B2B):
Su enfoque no está
directamente
relacionado con el
consumidor final, sino
con proveedores,
minoristas y otros
intermediarios.
Goverment to
Consumer (G2C):
Abarca todas aquellas
transacciones,
comprar y pagos que
un ciudadano puede
realizar ante sistemas
en línea del Estado.
Casas, autos, etc.
E-commerce B2B E-commerce G2CE-commerce C2CE-commerce B2C
El comercio digital cuenta con los siguientes campos de
acción específicos:
¿Cómo armar una tienda de
comercio electrónico?
Define el o los productos o servicios que
venderás: Una tienda virtual no puede tener
una oferta confusa. Es importante que definas
y segmentes los productos, servicios, (o los
grupos de estos) que comercializarás.
Define tu estrategia virtual: ¿Qué redes
sociales utilizarás? ¿Cómo atraerás usuarios a
tu tienda? Debes responder estas y muchas
otras preguntas en tu manual o guía de
estrategia virtual.
Establece proveedores o puntos logísticos:
Garantizar el abastecimiento es indispensable
antes de emprender cualquier negocio, una
tienda virtual no es la excepción. Recuerda
que en el ámbito digital no estás obligado a
contar con un inventario físico e inmediato.
Desarrolla la tienda: Ya sabes que puedes
hacerlo a través de una plataforma
especializada en comercio electrónico. Sin
embargo, si deseas un concepto aún más
personal, opta por el desarrollo propio (con
apoyo de expertos en diseño y otras áreas)
Y por último…
¡¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativos
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Mercaderias
MercaderiasMercaderias
Campos de aplicación de la contabilidad
Campos de aplicación de la contabilidadCampos de aplicación de la contabilidad
Campos de aplicación de la contabilidad
EDUARDO HINOJOSA RINCON
 
Presentación evaluación del crédito
Presentación evaluación del créditoPresentación evaluación del crédito
Presentación evaluación del créditomoiseslopezfca
 
Ejercicios contables
Ejercicios contablesEjercicios contables
Ejercicios contables
Claudia Zulema Garza Soto
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresasyazguerreroh
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
Lupyyta' LeÓn GOnzález
 
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manualOperaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
fernando fernandez urrizola
 
Exhibicion de productos
Exhibicion de productosExhibicion de productos
Exhibicion de productosAndres Reinosa
 
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacioneduardoth212
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
Ivonne Osorio
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAna Pérez
 
Riesgo de crédito
Riesgo de créditoRiesgo de crédito
Riesgo de crédito
CRISTIANCORONEL83
 
Letra de cambio, cheque y pagare
Letra de cambio, cheque y pagareLetra de cambio, cheque y pagare
Letra de cambio, cheque y pagare
Yoel Fuenmayor
 
Ppt casos PRACTICOS REGISTROS DE COMPRAS EN PERU
Ppt casos PRACTICOS REGISTROS DE COMPRAS EN PERUPpt casos PRACTICOS REGISTROS DE COMPRAS EN PERU
Ppt casos PRACTICOS REGISTROS DE COMPRAS EN PERU
Teresa Obregon Toribio
 
Cuentas de orden
Cuentas de ordenCuentas de orden
Cuentas de ordenprado9993
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Rosma09M
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
Jose Chavez Morales
 

La actualidad más candente (20)

Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativos
 
Mercaderias
MercaderiasMercaderias
Mercaderias
 
Titulos valores
Titulos valores Titulos valores
Titulos valores
 
Campos de aplicación de la contabilidad
Campos de aplicación de la contabilidadCampos de aplicación de la contabilidad
Campos de aplicación de la contabilidad
 
Presentación evaluación del crédito
Presentación evaluación del créditoPresentación evaluación del crédito
Presentación evaluación del crédito
 
Ejercicios contables
Ejercicios contablesEjercicios contables
Ejercicios contables
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
Ejercicios con IVA
Ejercicios con IVAEjercicios con IVA
Ejercicios con IVA
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
 
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manualOperaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
 
Exhibicion de productos
Exhibicion de productosExhibicion de productos
Exhibicion de productos
 
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacion
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comerciante
 
Riesgo de crédito
Riesgo de créditoRiesgo de crédito
Riesgo de crédito
 
Letra de cambio, cheque y pagare
Letra de cambio, cheque y pagareLetra de cambio, cheque y pagare
Letra de cambio, cheque y pagare
 
Ppt casos PRACTICOS REGISTROS DE COMPRAS EN PERU
Ppt casos PRACTICOS REGISTROS DE COMPRAS EN PERUPpt casos PRACTICOS REGISTROS DE COMPRAS EN PERU
Ppt casos PRACTICOS REGISTROS DE COMPRAS EN PERU
 
Cuentas de orden
Cuentas de ordenCuentas de orden
Cuentas de orden
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
 

Similar a La Actividad Comercial

Unidad ii - Legislación Comercial
Unidad ii - Legislación ComercialUnidad ii - Legislación Comercial
Unidad ii - Legislación Comercial
IxchelCampos
 
Diapositiva yohely luque actividad comercial
Diapositiva yohely luque actividad comercialDiapositiva yohely luque actividad comercial
Diapositiva yohely luque actividad comercial
Leonard Fernández
 
Presentacion de power_point_legislacion_comercial
Presentacion de power_point_legislacion_comercialPresentacion de power_point_legislacion_comercial
Presentacion de power_point_legislacion_comercial
StefanyDuin
 
CONCEPTO DE COMERCIO exposicion.pptx
CONCEPTO DE COMERCIO exposicion.pptxCONCEPTO DE COMERCIO exposicion.pptx
CONCEPTO DE COMERCIO exposicion.pptx
LoidaArias4
 
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidiPresentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
Mercantil convertido (1)
Mercantil convertido (1)Mercantil convertido (1)
Mercantil convertido (1)
oscarbolao2
 
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónicoTEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
Luis Corrales Arias
 
TEMA8:SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
TEMA8:SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICOTEMA8:SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
TEMA8:SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Luis Corrales Arias
 
Dictado y paginas
Dictado y paginasDictado y paginas
Dictado y paginas
Miluska Herrera
 
Comercio electronico mariaaaa
Comercio electronico mariaaaaComercio electronico mariaaaa
Comercio electronico mariaaaa
vickisitha
 
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptxemcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
AntonioBecerril8
 
Cuestionario derecho mercantil 3
Cuestionario derecho mercantil 3Cuestionario derecho mercantil 3
Cuestionario derecho mercantil 3
FredyMorales33
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
Cesar Vallejo de la Torre
 
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
Mefero90
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
mayra1520
 
Comercio Electronico y sus componentes
Comercio Electronico y sus componentesComercio Electronico y sus componentes
Comercio Electronico y sus componentes
AdrianaSuarezNetwork
 
SUJETOS INTERVIMIENTES EN EL COMERCIO ELECTRONICO
SUJETOS INTERVIMIENTES EN EL COMERCIO ELECTRONICOSUJETOS INTERVIMIENTES EN EL COMERCIO ELECTRONICO
SUJETOS INTERVIMIENTES EN EL COMERCIO ELECTRONICO
yeison11111
 
Sujetos y tipologias de comercio electronico
Sujetos y tipologias de comercio electronicoSujetos y tipologias de comercio electronico
Sujetos y tipologias de comercio electronico
rubennoe
 

Similar a La Actividad Comercial (20)

Unidad ii - Legislación Comercial
Unidad ii - Legislación ComercialUnidad ii - Legislación Comercial
Unidad ii - Legislación Comercial
 
Diapositiva yohely luque actividad comercial
Diapositiva yohely luque actividad comercialDiapositiva yohely luque actividad comercial
Diapositiva yohely luque actividad comercial
 
Presentacion de power_point_legislacion_comercial
Presentacion de power_point_legislacion_comercialPresentacion de power_point_legislacion_comercial
Presentacion de power_point_legislacion_comercial
 
CONCEPTO DE COMERCIO exposicion.pptx
CONCEPTO DE COMERCIO exposicion.pptxCONCEPTO DE COMERCIO exposicion.pptx
CONCEPTO DE COMERCIO exposicion.pptx
 
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidiPresentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
 
Mercantil convertido (1)
Mercantil convertido (1)Mercantil convertido (1)
Mercantil convertido (1)
 
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónicoTEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
 
TEMA8:SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
TEMA8:SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICOTEMA8:SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
TEMA8:SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
 
Dictado y paginas
Dictado y paginasDictado y paginas
Dictado y paginas
 
Comercio electronico mariaaaa
Comercio electronico mariaaaaComercio electronico mariaaaa
Comercio electronico mariaaaa
 
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptxemcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
 
Cuestionario derecho mercantil 3
Cuestionario derecho mercantil 3Cuestionario derecho mercantil 3
Cuestionario derecho mercantil 3
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio Electronico y sus componentes
Comercio Electronico y sus componentesComercio Electronico y sus componentes
Comercio Electronico y sus componentes
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia rafael maldonado
Monografia rafael maldonadoMonografia rafael maldonado
Monografia rafael maldonado
 
SUJETOS INTERVIMIENTES EN EL COMERCIO ELECTRONICO
SUJETOS INTERVIMIENTES EN EL COMERCIO ELECTRONICOSUJETOS INTERVIMIENTES EN EL COMERCIO ELECTRONICO
SUJETOS INTERVIMIENTES EN EL COMERCIO ELECTRONICO
 
Sujetos y tipologias de comercio electronico
Sujetos y tipologias de comercio electronicoSujetos y tipologias de comercio electronico
Sujetos y tipologias de comercio electronico
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 

La Actividad Comercial

  • 2. Concepto y Generalidades. Se llama actividad comercial al proceso de comercialización (compra y venta) de bienes y servicios, el cual involucra al comerciante desde que adquiere su mercancía hasta que esta llega al consumidor final. Todos los participantes se ven beneficiados durante este proceso: el comerciante recibe dinero, que se convierte en ganancia, y el cliente obtiene un producto que satisface una necesidad o deseo.
  • 3. CÓDIGO DE COMERCIO VENEZOLANO El código de comercio Venezolano, fue decretado en gaceta oficial n° 475 el día 21 de diciembre de 1955. Es la carta que rige las operaciones comerciales entre particulares o empresas, regulando así sus obligaciones y derechos civiles dentro de los actos mercantiles. Dentro de él se encuentran los estatutos principales a la hora de iniciar una nueva empresa, requisitos y deberes que debe cumplir dicha sociedad mercantil. El código actúa como herramienta para regular la actividad mercantil de varios sectores, ya sea primarios, secundarios o terciarios de la Actividad comercial.
  • 4. Características de la Actividad Comercial: • Es un proceso de antaño ya que desde hace mucho tiempo, con los trueques, la comercialización cumple un rol relevante dentro de la economía y el abastecimiento de los pueblos. • Es una parte importante de un país o región porque de ella depende la mayor parte de su economía y riqueza. • No es necesario tener una empresa para poder participar de la actividad comercial, sino que esta comienza desde el instante en que existe una compra y venta de algún tipo. • Tiene un gran alcance, ya que puede generarse en la misma ciudad o país y extenderse hacia la importación al extranjero.
  • 5. Tipos de Actividad Comercial: Actividad Primaria Básicamente es el pilar fundamental de la producción, ya sea pecuaria o minera. Explota y producen el recurso natural para generar bienes. Actividad Secundaria Representa el mercado de distribución, quien transforma el producto originario de la actividad primaria. Se encarga de colocar el producto procesado en el mercado. Actividad Terciaria Es el sector que se ocupa de prestar toda clase de servicios. No produce ni manufactura, sino que sirve de nexo para la actividad comercial entre particulares.
  • 6. Tipos de Actividad Comercial Según su propietario: Actividad Pública El estado se encarga de satisfacer las necesidades de los particulares via productos y servicios sin costo alguno. Ejemplo: Universidades, Hospitales. Actividad Semipública Representa ese estrato commercial donde el estado forma parte de la inversion, así el costo de dicho producto o servicio es accesible para los ciudadanos. Ejemplo: Gasolina, Transporte. Actividad Privada En la actividad privada, los accionistas o propietarios son quienes debengan las ganancia derivadas de la empresa. Ejemplo: Kraft, Ebenezer, Nestlé.
  • 7. ACTOS DE COMERCIO ¿A qué podemos denominar como “Acto de comercio”? Un Acto de comercio es básicamente toda manifestación donde el beneficio es netamente bilateral y consensuado, donde se intercambia un bien, servicio, riqueza o producto con la finalidad de lucrarse.
  • 8. Para determinar si existe o no un acto de comercio, deben cumplirse estos principios: Mediación e interposición en el cambio de bienes o servicios Producción de bienes y servicios. Circulación de bienes. La especulación. La cadena productiva, es decir: Productor – Mediador – Vendedor
  • 9. Categorías de los actos de comercio: Actos de Comercio por su Naturaleza intrínseca: son aquellos Actos de Interposición en el cambio de Mercaderías o de Títulos Valores, Actos de interposición en el cambio de dinero a crédito, operaciones de banco, actos de interposición en el cambio de trabajo para fines de producción Actos de Comercio declarados directamente comerciales por la ley: En virtud de su normal conexión con una Actividad Mercantil y otras que por razones históricas y prácticas estén directamente relacionadas con un Negocio Comercial, Actos cuya conexión con una Actividad Comercial se presume Actos de Comercio.
  • 10. Clasificación de los actos de comercio: ACTOS OBJETIVOS DE COMERCIO ABSOLUTOS Son aquellos cuyo naturaleza comercial está implícita. Es independiente de cualquier sujeto en específico, forma o ejercicio. Compra y venta de bienes raíces, por ejemplo. ACTOS OBJETIVOS DE COMERCIO RELATIVOS. Es la Actividad cuya comercialidad depende de su conexión económica de otro Acto o, con otro Acto que es ejercido de una forma particular “su intento es especulativo”. Almacenadoras industriales serían buenos ejemplos. ACTOS OBJETIVOS DE COMERCIO MIXTOS. Son actos donde pueden ser de comercio para una parte y no para la otra. Coexisten gracias a las obligaciones que generan, expectantes a las situaciones que deriven. Por ejemplo los seguros y cuentas corrientes.
  • 11. Por otro lado, también existen los actos Unilaterales y Bilaterales de comercio, donde éste depende de la obligación de las partes involucradas: Si ambas partes están comprometidas, es Bilateral, si es solo una, es Unilateral. ¿Los profesores y médicos (PÚBLICOS) realizan Actos comerciales? No, pues su profesión responde a un Acto civil, donde su lucro proviene de los honorarios que aporta el estado.
  • 12. EL COMERCIO DIGITAL El comercio digital es una técnica conocida por todos, se remonta a años posteriores al lanzamiento del Acceso a Internet doméstico en 1991, esto permitió numerosos emprendimientos a rededor del mundo. Consiste principalmente en realizar operaciones mercantiles a distancia via Internet. El más antiguo y exitoso modelo empresarial a distancia es hoy día una de las empresas más versátiles y modernas del mundo, de hecho, su dueño es considerado por la revista Forbes como el hombre más rico actualmente. ¡¡SI, HABLAMOS DE AMAZON!!
  • 13. ¿Quieres revolucionar tu negocio? Tienes que probar el E- Commerce, solo de mencionar sus características ya suena como una buena idea: 1. ALCANCE GLOBAL: Tu producto puede ser vendido en cualquier parte del mundo. 2. UBICUIDAD: ¡Si, tu producto puede estar en muchos sitios al mismo tiempo! 3. INTERACTIVIDAD: El comercio digital permite un excelente flujo masivo de comunicación cliente- proveedor.
  • 14. ¿Para qué sirve el Comercio Digital?: El E-Commerce tiene múltiples utilidades, entre ellas destacan: Incremento de las oportunidades de venta Lanzamientos de productos innovadores Posicionamiento de marca
  • 15. Beneficios del Comercio Digital FLEXIBILIDAD Y SIMPLIFICACIÓN ACCESO A INFORMACIÓN MENOR INVERSIÓN Es posible contar con una tienda virtual exitosa sin contar con muchos empleados, siempre que exista interacción suficiente y soporte tecnológico Con estrategias como el Marketing Digital, la información está al alcance de la mano, ya sea a cerca de un producto, cliente o patrón de consumo. Cuando hablamos de emprendimiento, el comercio digital es la vía más rentable. Es posible posicionar tu marca sin realizar una gran inversión.
  • 16. ¿Qué tipos de comercio electrónico existen? Business to Consumer (B2C): Este es con el que interactuamos cuando solicitamos un producto o servicio en una de nuestras tiendas virtuales favoritas. Consumer to Consumer (C2C): Este tipo no es más que la migración al ámbito digital de las ventas de garaje, mercados vecinales o ventas directas entre dos o más particulares. Business to Business (B2B): Su enfoque no está directamente relacionado con el consumidor final, sino con proveedores, minoristas y otros intermediarios. Goverment to Consumer (G2C): Abarca todas aquellas transacciones, comprar y pagos que un ciudadano puede realizar ante sistemas en línea del Estado. Casas, autos, etc. E-commerce B2B E-commerce G2CE-commerce C2CE-commerce B2C El comercio digital cuenta con los siguientes campos de acción específicos:
  • 17. ¿Cómo armar una tienda de comercio electrónico? Define el o los productos o servicios que venderás: Una tienda virtual no puede tener una oferta confusa. Es importante que definas y segmentes los productos, servicios, (o los grupos de estos) que comercializarás. Define tu estrategia virtual: ¿Qué redes sociales utilizarás? ¿Cómo atraerás usuarios a tu tienda? Debes responder estas y muchas otras preguntas en tu manual o guía de estrategia virtual. Establece proveedores o puntos logísticos: Garantizar el abastecimiento es indispensable antes de emprender cualquier negocio, una tienda virtual no es la excepción. Recuerda que en el ámbito digital no estás obligado a contar con un inventario físico e inmediato. Desarrolla la tienda: Ya sabes que puedes hacerlo a través de una plataforma especializada en comercio electrónico. Sin embargo, si deseas un concepto aún más personal, opta por el desarrollo propio (con apoyo de expertos en diseño y otras áreas) Y por último…
  • 18. ¡¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!