SlideShare una empresa de Scribd logo
SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO 
El comercio electrónico constituye un acto jurídico con contenido patrimonial, es decir, un contrato con 
la peculiaridad que la comunicación entre las partes contratantes: aceptante y ofertante se da por 
medios electrónicos. 
Entonces como en toda contratación en el comercio electrónico, intervienen dos o más sujetos, los 
cuales se dividen en: empresario (business) y consumidor (consumer). Esta clasificación nos servirá de 
base al hablar de los sujetos del comercio electrónico, ya que esta, se determina mediante la interacción 
de estos sujetos ente sí. 
 EMPRESARIO 
“Son las personas que ofertan bienes o servicios en un mercado determinado. Generalmente son 
personas jurídicas; sin embargo, las personas naturales pueden estar incluidas dentro de esta 
categoría.” 
Desde un punto de vista estrictamente jurídico patrimonial, la empresa se habrá de concebir , a nuestro 
juicio , como una específica modalidad de riqueza productiva constitutiva de un bien o valor patr imonial 
de explotación, resultante de la materialización de la iniciativa creadora del empresario de la proyección 
patrimonial de su labor organizadora de los distintos factores productivos, facultades , poderes y 
técnicas jurídicas y de la actividad de producción e intermediación de bienes y servicios para el mercado 
a través del establecimiento mercantil. Este valor patrimonial de explotación se sustenta en aportes 
fundamentales: el empresario (sujeto organizador), el establecimiento (objeto organizado) y la 
organización. La empresa en sentido jurídico patrimonial, será la resultante patrimonial (valor de 
explotación) o suma de conjuntos (y subconjuntos) factoriales conexos a esos soportes. 
 CONSUMIDORES 
“Son las personas que tienen posición de demandantes en un mercado determinado. Pueden ser 
personas naturales o jurídicas. Existen ciertas dudas de considerar a las personas jurídicas como 
consumidores, puesto que por su propia naturaleza todas las actividades que realicen dentro de su 
objeto social son consideradas actos empresariales, características que las incluirán en la categoría 
business. Sin embargo, pensamos que ciertos actos de comercio realizados por las personas jurídicas 
pueden ser considerados actos de consumidores”. 
El consumidor es aquel adquiere los bienes o servicios para consumirlos o utilizarlos (en un ámbito 
personal, familiar o doméstico). No se considera destinatario final y tampoco consumidor, aquel que 
adquiere los bienes para introducirlo al mercado para su venta o para ceder a terceros en propiedad o 
uso.
VII. ClasificaciÓn del comercio electrónico 
 SEGÚN LOS NUEVOS DESARROLLOS QUE SE RELACIONAN CON EL USO DEL INTERNET: 
Se divide en cuatro distintos estratos: 
“El primero se denomina “infraestructura de Internet”: Incluye a las compañías que brindan productos o 
servicios destinados a crear un protocolo de Internet y una infraestructura para el desarrollo del 
comercio electrónico. Entre las empresas más representativas de este estrato se identifican a aquellas 
que proveen de redes de hardware. 
El segundo estrato o “aplicaciones de Internet”: Incluyen a las empresas que facilitan el desarrollo de 
negocios a través de aplicaciones computacionales específicas. Entre ellas, por ejemplo se ubican 
Netscape, Microsoft, IBM, etc. 
El tercer estrato o “intermediación de Internet”: Comprende a todos los intermediarios del Internet que 
facilitan el encuentro e interacción de compradores y vendedores en la red. Agentes de viaje, corredores 
de seguros y publicistas “en línea” son algunos ejemplos. 
El cuarto estrato o el “comercio en Internet”: Comprende la venta de bienes y servicios a consumidores 
finales a través del Internet.”. 
B) SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DE LOS SUJETOS O AGENTES ECONÓMICOS QUE INTERVIENEN: 
 Business to consumer o B2C 
Comercio entre empresa y consumidor. Esta constituida por las transacciones electrónicas de bienes 
finales que realizado entre las empresas y sus clientes en forma singular y en pequeña escala, es decir, al 
por menor. 
 Business to Business o B2B 
Comercio entre empresas. Este tipo de comercio es más rápido que el anterior, en la cual para su 
transacción también se usa los medios electrónicos. En este comercio no existe una relación de 
desequilibrio entre las partes, además cuenta con una legislación de protección al consumidor. Es 
importante señalar que este comercio es de gran escala es decir se trata de un comercio mayorista 
3. Consumer to Consumer o C2C 
Comercio entre consumidores. En esta clase de comercio los consumidores realizan transacciones o 
intercambios de información. Internet está dotado de diversas webs de subastas virtuales entre 
consumidores, que viene teniendo gran éxito entre particulares, y que viene a poner en contacto a 
ofertantes y demandantes de un determinado producto sin que exista la necesidad de intermediario. 
 Business to Administration o B2A 
Comercio entre las empresas y la administración. Que viene a darse cuando las empresas, realizan 
transacciones comerciales actuando como proveedores de la administración.
 Business to Government o B2G 
De Empresa a estado. Se desenvuelven las relaciones entre las empresas y el Estado. Los business en 
este caso serán los proveedores de bienes y servicios. 
Tipología B2B 
Un Sistema B2B permite que empresas conversen electrónicamente con otras empresas, esas 
conversaciones pueden ser operaciones de compra y venta, prestación de servicios, entre otros. 
¿Cómo se aplica? 
Experiencia en el mercado concreto. 
La oferta debe ser un valor añadido. 
Evitar fallos de producción, logística y distribución. 
Las ventajas y características han convertido al comercio B2B en una opción que cada vez tiene más 
relevancia en la red comercial empresarial: 
Reducción de costes. 
Ampliación de mercado. 
Aumento de la velocidad. 
Centralización de oferta y demanda. 
Información de compradores, vendedores, productos y precios en un lugar común. 
Mayor control de las compras. 
Desventajas: 
El mercado es más pequeño, en comparación con el público en general. 
Ciertos propietarios de mercado electrónicos principales obligan al cierre de otros más pequeños al 
competir por los intercambios.
PAGINAS WEB. 
Esta página se encarga de brindarnos información de DVD pero lo malo esq esta en otro idioma por lo 
cual no ayuda a comprender toda la información que se encuentra dentro de la pagina .
Esta pagina se trata de hotoles cafeterías extranjeras diversas, es muy llamativa por los colores y 
variedad de información aunque lo malo que se encuentra en otro idioma por lo cual no muchos 
entenderán y sería una molestia al tratar de traducirlo. 
Esta página se encarga de viajes aunque como las anteriores paginas esta en ingles lo cual dificulta un 
poco y a veces el sonido que tiene asi como suena bien también aveces molesta pero también muy 
divertido el diseño. 
Esta es una empresa muy conocida por la marca CAT aunque llama la atención por el diseño y las 
imágenes de la maquinarias pesada que ofrecen, aunque como se ve esta en otro idioma lo cual no 
ayuda mucho pero ofrece lo mejor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

B2 b, b2c, c2c, comercio electronico
B2 b, b2c, c2c, comercio electronicoB2 b, b2c, c2c, comercio electronico
B2 b, b2c, c2c, comercio electronicoDeissy Velasquez
 
Clasificacion del comercio electronico
Clasificacion del comercio electronicoClasificacion del comercio electronico
Clasificacion del comercio electronico
Juan Carlos
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
Luz Sillo Apaza
 
Clasificacion comercio electronico
Clasificacion comercio electronicoClasificacion comercio electronico
Clasificacion comercio electronico
Ana Gabriela
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
15649
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
orikar
 
Agentes y Comercio Electrónico
Agentes y Comercio ElectrónicoAgentes y Comercio Electrónico
Agentes y Comercio Electrónicogcornaglia
 
Comercio electronico.pptx
Comercio electronico.pptxComercio electronico.pptx
Comercio electronico.pptx
cesarabelardo2525
 
DIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICO
DIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICODIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICO
DIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICO
Teresa Obregon Toribio
 
Diapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronicoDiapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronicojuanda52
 
Principales formas de negocios
Principales formas de negociosPrincipales formas de negocios
Principales formas de negociosWrc Mauricio
 
Modalidades del comercio electrónico
Modalidades del comercio electrónicoModalidades del comercio electrónico
Modalidades del comercio electrónico
Manuel Gutiérrez
 
E Commerce
E CommerceE Commerce
E Commerce
Juanmuber
 
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economiaCOMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
guestf35872
 
Principales formas de comercio electronico
Principales formas de comercio electronicoPrincipales formas de comercio electronico
Principales formas de comercio electronico
jupa1600
 
Diapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoDiapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoBelarmino Tomicha
 
Diapositivas sistemas comercio electronico
Diapositivas sistemas comercio electronicoDiapositivas sistemas comercio electronico
Diapositivas sistemas comercio electronicoSaryta Cairoza
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoestebaneo
 

La actualidad más candente (19)

B2 b, b2c, c2c, comercio electronico
B2 b, b2c, c2c, comercio electronicoB2 b, b2c, c2c, comercio electronico
B2 b, b2c, c2c, comercio electronico
 
Clasificacion del comercio electronico
Clasificacion del comercio electronicoClasificacion del comercio electronico
Clasificacion del comercio electronico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Clasificacion comercio electronico
Clasificacion comercio electronicoClasificacion comercio electronico
Clasificacion comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Agentes y Comercio Electrónico
Agentes y Comercio ElectrónicoAgentes y Comercio Electrónico
Agentes y Comercio Electrónico
 
Comercio electronico.pptx
Comercio electronico.pptxComercio electronico.pptx
Comercio electronico.pptx
 
DIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICO
DIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICODIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICO
DIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICO
 
Diapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronicoDiapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronico
 
Principales formas de negocios
Principales formas de negociosPrincipales formas de negocios
Principales formas de negocios
 
Comercio power
Comercio powerComercio power
Comercio power
 
Modalidades del comercio electrónico
Modalidades del comercio electrónicoModalidades del comercio electrónico
Modalidades del comercio electrónico
 
E Commerce
E CommerceE Commerce
E Commerce
 
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economiaCOMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
 
Principales formas de comercio electronico
Principales formas de comercio electronicoPrincipales formas de comercio electronico
Principales formas de comercio electronico
 
Diapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoDiapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio Electonico
 
Diapositivas sistemas comercio electronico
Diapositivas sistemas comercio electronicoDiapositivas sistemas comercio electronico
Diapositivas sistemas comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 

Similar a TEMA8:SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicolucy0312
 
Dictado y paginas
Dictado y paginasDictado y paginas
Dictado y paginas
Miluska Herrera
 
Ensayo informatica juridica luis arcida
Ensayo informatica juridica   luis arcidaEnsayo informatica juridica   luis arcida
Ensayo informatica juridica luis arcida
LUISARCIDA
 
e-commerce
e-commercee-commerce
e-commerceAyrton_1
 
Ensayo comercio electronico - maria silva
Ensayo   comercio electronico - maria silvaEnsayo   comercio electronico - maria silva
Ensayo comercio electronico - maria silva
mmlafk16
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
Cristhian Sandoval
 
Trabajo comercio y servicio
Trabajo comercio y servicioTrabajo comercio y servicio
Trabajo comercio y servicio
Luis Fernandez
 
Seguridad en el comercio electronico
Seguridad en el comercio electronicoSeguridad en el comercio electronico
Seguridad en el comercio electronicoLuz Sillo Apaza
 
Carlos modelos
Carlos modelosCarlos modelos
Carlos modelospiteles
 
Carlos modelos
Carlos modelosCarlos modelos
Carlos modelospiteles
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Indalecio Martinez Garcia
 
E-commerce
E-commerceE-commerce
COMERCIO ELECTRONICO. (e-commerce)
COMERCIO ELECTRONICO. (e-commerce)COMERCIO ELECTRONICO. (e-commerce)
COMERCIO ELECTRONICO. (e-commerce)JHON JAIRO ARIAS B
 
Clase no 2
Clase no 2Clase no 2
Comercio electronico seguridad y medios de pago
Comercio electronico seguridad y medios de pagoComercio electronico seguridad y medios de pago
Comercio electronico seguridad y medios de pagomauricio13javier
 
Tipos de comercio
Tipos de comercioTipos de comercio
Tipos de comercio
Angel Pinto Machaca
 
Exposición Comercio Electrónico.pptx
Exposición Comercio Electrónico.pptxExposición Comercio Electrónico.pptx
Exposición Comercio Electrónico.pptx
NICOLASSARMIENTOBERN
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
Arturo Carrasco
 

Similar a TEMA8:SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO (20)

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Dictado y paginas
Dictado y paginasDictado y paginas
Dictado y paginas
 
Ensayo informatica juridica luis arcida
Ensayo informatica juridica   luis arcidaEnsayo informatica juridica   luis arcida
Ensayo informatica juridica luis arcida
 
e-commerce
e-commercee-commerce
e-commerce
 
Ensayo comercio electronico - maria silva
Ensayo   comercio electronico - maria silvaEnsayo   comercio electronico - maria silva
Ensayo comercio electronico - maria silva
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Trabajo comercio y servicio
Trabajo comercio y servicioTrabajo comercio y servicio
Trabajo comercio y servicio
 
Seguridad en el comercio electronico
Seguridad en el comercio electronicoSeguridad en el comercio electronico
Seguridad en el comercio electronico
 
Definición de b2 b y c2c
Definición de b2 b y  c2cDefinición de b2 b y  c2c
Definición de b2 b y c2c
 
Tipologias
Tipologias Tipologias
Tipologias
 
Carlos modelos
Carlos modelosCarlos modelos
Carlos modelos
 
Carlos modelos
Carlos modelosCarlos modelos
Carlos modelos
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
E-commerce
E-commerceE-commerce
E-commerce
 
COMERCIO ELECTRONICO. (e-commerce)
COMERCIO ELECTRONICO. (e-commerce)COMERCIO ELECTRONICO. (e-commerce)
COMERCIO ELECTRONICO. (e-commerce)
 
Clase no 2
Clase no 2Clase no 2
Clase no 2
 
Comercio electronico seguridad y medios de pago
Comercio electronico seguridad y medios de pagoComercio electronico seguridad y medios de pago
Comercio electronico seguridad y medios de pago
 
Tipos de comercio
Tipos de comercioTipos de comercio
Tipos de comercio
 
Exposición Comercio Electrónico.pptx
Exposición Comercio Electrónico.pptxExposición Comercio Electrónico.pptx
Exposición Comercio Electrónico.pptx
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 

Más de Luis Corrales Arias

Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.
Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.
Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.Luis Corrales Arias
 
Comercio electronico B2b
Comercio electronico B2b Comercio electronico B2b
Comercio electronico B2b
Luis Corrales Arias
 
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónicoTEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
Luis Corrales Arias
 
Tema9 :tipologia de empresa b2 c
Tema9 :tipologia de empresa b2 cTema9 :tipologia de empresa b2 c
Tema9 :tipologia de empresa b2 c
Luis Corrales Arias
 
Categorías del comercio electrónico
Categorías del comercio electrónicoCategorías del comercio electrónico
Categorías del comercio electrónico
Luis Corrales Arias
 
Desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Desventajas, usos y riesgos del comercio electrónicoDesventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Luis Corrales Arias
 
Tecnologías del comercio electrónico
Tecnologías del comercio electrónicoTecnologías del comercio electrónico
Tecnologías del comercio electrónico
Luis Corrales Arias
 
Tema 4 categorías productos medidas y plataformas del comercio electrónico
Tema 4 categorías productos medidas y plataformas del comercio electrónicoTema 4 categorías productos medidas y plataformas del comercio electrónico
Tema 4 categorías productos medidas y plataformas del comercio electrónicoLuis Corrales Arias
 
Tema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Tema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónicoTema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Tema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónicoLuis Corrales Arias
 
Tema 2 tecnologías del comercio electrónico
Tema 2 tecnologías del comercio electrónicoTema 2 tecnologías del comercio electrónico
Tema 2 tecnologías del comercio electrónicoLuis Corrales Arias
 

Más de Luis Corrales Arias (18)

Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.
Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.
Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.
 
Tema10 tipologia c2 c
Tema10 tipologia c2 cTema10 tipologia c2 c
Tema10 tipologia c2 c
 
Tema10 tipologia c2c
Tema10 tipologia c2cTema10 tipologia c2c
Tema10 tipologia c2c
 
Comercio electronico B2b
Comercio electronico B2b Comercio electronico B2b
Comercio electronico B2b
 
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónicoTEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
 
Tema9 :tipologia de empresa b2 c
Tema9 :tipologia de empresa b2 cTema9 :tipologia de empresa b2 c
Tema9 :tipologia de empresa b2 c
 
CONTRATO INFORMATICO
CONTRATO INFORMATICOCONTRATO INFORMATICO
CONTRATO INFORMATICO
 
INTERMEDIARIOS
INTERMEDIARIOSINTERMEDIARIOS
INTERMEDIARIOS
 
Categorías del comercio electrónico
Categorías del comercio electrónicoCategorías del comercio electrónico
Categorías del comercio electrónico
 
Desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Desventajas, usos y riesgos del comercio electrónicoDesventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Tecnologías del comercio electrónico
Tecnologías del comercio electrónicoTecnologías del comercio electrónico
Tecnologías del comercio electrónico
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4 categorías productos medidas y plataformas del comercio electrónico
Tema 4 categorías productos medidas y plataformas del comercio electrónicoTema 4 categorías productos medidas y plataformas del comercio electrónico
Tema 4 categorías productos medidas y plataformas del comercio electrónico
 
Tema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Tema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónicoTema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Tema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
 
Tema 1 comercio electronico
Tema 1 comercio electronicoTema 1 comercio electronico
Tema 1 comercio electronico
 
Tema 2 tecnologías del comercio electrónico
Tema 2 tecnologías del comercio electrónicoTema 2 tecnologías del comercio electrónico
Tema 2 tecnologías del comercio electrónico
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

TEMA8:SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

  • 1. SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO El comercio electrónico constituye un acto jurídico con contenido patrimonial, es decir, un contrato con la peculiaridad que la comunicación entre las partes contratantes: aceptante y ofertante se da por medios electrónicos. Entonces como en toda contratación en el comercio electrónico, intervienen dos o más sujetos, los cuales se dividen en: empresario (business) y consumidor (consumer). Esta clasificación nos servirá de base al hablar de los sujetos del comercio electrónico, ya que esta, se determina mediante la interacción de estos sujetos ente sí.  EMPRESARIO “Son las personas que ofertan bienes o servicios en un mercado determinado. Generalmente son personas jurídicas; sin embargo, las personas naturales pueden estar incluidas dentro de esta categoría.” Desde un punto de vista estrictamente jurídico patrimonial, la empresa se habrá de concebir , a nuestro juicio , como una específica modalidad de riqueza productiva constitutiva de un bien o valor patr imonial de explotación, resultante de la materialización de la iniciativa creadora del empresario de la proyección patrimonial de su labor organizadora de los distintos factores productivos, facultades , poderes y técnicas jurídicas y de la actividad de producción e intermediación de bienes y servicios para el mercado a través del establecimiento mercantil. Este valor patrimonial de explotación se sustenta en aportes fundamentales: el empresario (sujeto organizador), el establecimiento (objeto organizado) y la organización. La empresa en sentido jurídico patrimonial, será la resultante patrimonial (valor de explotación) o suma de conjuntos (y subconjuntos) factoriales conexos a esos soportes.  CONSUMIDORES “Son las personas que tienen posición de demandantes en un mercado determinado. Pueden ser personas naturales o jurídicas. Existen ciertas dudas de considerar a las personas jurídicas como consumidores, puesto que por su propia naturaleza todas las actividades que realicen dentro de su objeto social son consideradas actos empresariales, características que las incluirán en la categoría business. Sin embargo, pensamos que ciertos actos de comercio realizados por las personas jurídicas pueden ser considerados actos de consumidores”. El consumidor es aquel adquiere los bienes o servicios para consumirlos o utilizarlos (en un ámbito personal, familiar o doméstico). No se considera destinatario final y tampoco consumidor, aquel que adquiere los bienes para introducirlo al mercado para su venta o para ceder a terceros en propiedad o uso.
  • 2. VII. ClasificaciÓn del comercio electrónico  SEGÚN LOS NUEVOS DESARROLLOS QUE SE RELACIONAN CON EL USO DEL INTERNET: Se divide en cuatro distintos estratos: “El primero se denomina “infraestructura de Internet”: Incluye a las compañías que brindan productos o servicios destinados a crear un protocolo de Internet y una infraestructura para el desarrollo del comercio electrónico. Entre las empresas más representativas de este estrato se identifican a aquellas que proveen de redes de hardware. El segundo estrato o “aplicaciones de Internet”: Incluyen a las empresas que facilitan el desarrollo de negocios a través de aplicaciones computacionales específicas. Entre ellas, por ejemplo se ubican Netscape, Microsoft, IBM, etc. El tercer estrato o “intermediación de Internet”: Comprende a todos los intermediarios del Internet que facilitan el encuentro e interacción de compradores y vendedores en la red. Agentes de viaje, corredores de seguros y publicistas “en línea” son algunos ejemplos. El cuarto estrato o el “comercio en Internet”: Comprende la venta de bienes y servicios a consumidores finales a través del Internet.”. B) SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DE LOS SUJETOS O AGENTES ECONÓMICOS QUE INTERVIENEN:  Business to consumer o B2C Comercio entre empresa y consumidor. Esta constituida por las transacciones electrónicas de bienes finales que realizado entre las empresas y sus clientes en forma singular y en pequeña escala, es decir, al por menor.  Business to Business o B2B Comercio entre empresas. Este tipo de comercio es más rápido que el anterior, en la cual para su transacción también se usa los medios electrónicos. En este comercio no existe una relación de desequilibrio entre las partes, además cuenta con una legislación de protección al consumidor. Es importante señalar que este comercio es de gran escala es decir se trata de un comercio mayorista 3. Consumer to Consumer o C2C Comercio entre consumidores. En esta clase de comercio los consumidores realizan transacciones o intercambios de información. Internet está dotado de diversas webs de subastas virtuales entre consumidores, que viene teniendo gran éxito entre particulares, y que viene a poner en contacto a ofertantes y demandantes de un determinado producto sin que exista la necesidad de intermediario.  Business to Administration o B2A Comercio entre las empresas y la administración. Que viene a darse cuando las empresas, realizan transacciones comerciales actuando como proveedores de la administración.
  • 3.  Business to Government o B2G De Empresa a estado. Se desenvuelven las relaciones entre las empresas y el Estado. Los business en este caso serán los proveedores de bienes y servicios. Tipología B2B Un Sistema B2B permite que empresas conversen electrónicamente con otras empresas, esas conversaciones pueden ser operaciones de compra y venta, prestación de servicios, entre otros. ¿Cómo se aplica? Experiencia en el mercado concreto. La oferta debe ser un valor añadido. Evitar fallos de producción, logística y distribución. Las ventajas y características han convertido al comercio B2B en una opción que cada vez tiene más relevancia en la red comercial empresarial: Reducción de costes. Ampliación de mercado. Aumento de la velocidad. Centralización de oferta y demanda. Información de compradores, vendedores, productos y precios en un lugar común. Mayor control de las compras. Desventajas: El mercado es más pequeño, en comparación con el público en general. Ciertos propietarios de mercado electrónicos principales obligan al cierre de otros más pequeños al competir por los intercambios.
  • 4. PAGINAS WEB. Esta página se encarga de brindarnos información de DVD pero lo malo esq esta en otro idioma por lo cual no ayuda a comprender toda la información que se encuentra dentro de la pagina .
  • 5. Esta pagina se trata de hotoles cafeterías extranjeras diversas, es muy llamativa por los colores y variedad de información aunque lo malo que se encuentra en otro idioma por lo cual no muchos entenderán y sería una molestia al tratar de traducirlo. Esta página se encarga de viajes aunque como las anteriores paginas esta en ingles lo cual dificulta un poco y a veces el sonido que tiene asi como suena bien también aveces molesta pero también muy divertido el diseño. Esta es una empresa muy conocida por la marca CAT aunque llama la atención por el diseño y las imágenes de la maquinarias pesada que ofrecen, aunque como se ve esta en otro idioma lo cual no ayuda mucho pero ofrece lo mejor.