SlideShare una empresa de Scribd logo
E-COMMERCE
Olivera Hernandez Melanie Fernanda
Jimenez Martinez Ivan
Diseña y administra plataformas e- commerce
Programación 601
ACTIVIDAD I
DIAGNOSTICO
Diagnostica
 1.- ¿Qué es el comercio? Como comercio se denomina toda negociación que
involucra la compra, venta o intercambio de productos, bienes o servicios.
 2.- ¿Qué actores participan en el comercio? Empresario-consumidor / Vendedor-
cliente
 3.- ¿Qué se comercializa? Productos, bienes y servicios.
 4.- ¿Conoces el concepto e-commerce? es un método de compraventa de bienes,
productos o servicios valiéndose de internet como medio, es decir, comerciar de
manera online.
 5.- ¿Has realizado compras utilizando el e-commerce? Mercado Libre.
 6.- ¿Cómo participas en el e-commerce? Como cliente.
ACTIVIDAD I
COMERCIO; CONCEPTOS BASICOS.
¿Qué es el comercio?
 Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio
de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y
servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o
transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades
comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios
que se efectúan a través de un comerciante o un mercader.
 El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma
habitual, como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra comercio
para referirse a un establecimiento comercial o tienda
VENTAJAS
 Para cualquier negocio ha supuesto poder expandir su base de clientes al poder
abarcar un mercado mucho más amplio o crear mercados o segmentos nuevos,
sobre todo aquellos que quedan geográficamente lejos.
 No sólo eso. Ya no se necesita prestar atención al horario de cierre. Se puede
vender las 24 horas del día, los siete días de la semana, 365 días al año.
 Con una buena estrategia y uso de las nuevas tecnologías, la ventaja sobre la
competencia puede ser importante.
DESVENTAJAS
 1 - Riesgoso si no se cuenta con asesoría especializada.
 2 - Difícil aceptación por partes conservadoras.
 3 - Disminución de tratos presenciales.
 4 - El falso sentido de la publicidad por Internet.
 5 - El falso sentido de la realidad de ventas.
 6 - Miedo a los errores de los medios de comunicación.
 7 - Perdida de derechos, marcas, nombres.
 8 - Legislación sobre las TI.
Evolucion del comercio (historia)
 En los comienzos de los tiempos, los hombres realizaban una costumbre muy sana y olvidada, el
trueque, este consistía en ir cambiando los productos, hasta llegar al deseado, de esta forma nadie
perdía, es decir, yo cambiaba un litro de leche por un kilo de patatas.
 Con el desarrollo, la innovación y demás etapas de la historia, llegó el dinero y con él la oferta y la
demanda. El trueque fue olvidado y sustituido por un puñado de monedas, sí, seguía siendo un
intercambio, pero en este caso, los productos, incluso las personas, tenían un precio a pagar. Estos dos
trueques, tan distintos, se realizaba en tenderetes a modo de mercado,y en algunos casos en la casa de
la familia productora. Dichos tenderetes no tenía organización alguna, por lo que no se cuidaba la
presentación de los productos, tampoco importaba, pues el objetivo era otro muy distinto al de hoy en
día.
 Con el transcurso del tiempo, las guerras se sucedieron, así como los avances y los tenderetes dejaron
de ser callejeros, para convertirse en caseros, trasladándose a locales cerrados, donde sí se cuidaba la
organización así como la conservación de los producto y de esta forma nació la Venta Tradicional.
Comercio tradicional y e-commerce
 Nivel tradicional:
 • Es necesario disponer de capital
 • Es necesario habilitaciones, permisos e inscripciones.
 • Costos fijos que no puedes evadir
 • Estás atado a un horario de atención
 • No dispones de tiempo libre
 • Entrada en la tienda durante horas pre-definidas
 • Generalmente hay que ir al local para comprar
 • Necesita un local comercial para funcionar
 • Generalmente las entregas son inmediatas
 • El comprador y el vendedor generalmente están frente a frente
 Comercio Electronico:
 • Sin costos fijos
 • Sin empleados
 • Con mínima inversión local
 • Para todo tipo de personas
 • Posibilidad de realizarlo desde tu casa
 • Puedes vender en todo el mundo.
 • Posibilidad de entrar a la tienda las 24 horas al día los 7 días a la semana y los 365 días del año.
 • No acepta tarjetas de débito (excepto e-cards) y generalmente no acepta efectivo
 • La tienda puede funcionar desde cualquier lugar.
DIFERENCIAS:
COMERCIO TRADICIONAL:
El vendedor tradicional tiene que informar sobre las características de sus productos una y otra vez.
COMERCIO ELECTRONICO:
El discurso de ventas solamente lo tiene que escribir una sola vez y las personas que le piden más información la reciben automáticamente y cuando ellos quieren.
COMERCIO TRADICIONAL:
El vendedor tradicional tiene que desplazarse constantemente hacia sus clientes o quedarse horas y horas en su tienda u oficina.
El vendedor tradicional presenta sus ofertas mientas está trabajando.
COMERCIO ELECTRONICO:
No hacen falta ni desplazamientos de los vendedores ni de los posibles clientes
El vendedor tradicional presenta sus ofertas mientas está trabajando.
El posible cliente es quien pide más información y se informa cuando a él le va bien.
ACTIVIDAD III
TIPOS DE COMERCIO
Definicion y descripcion de los tipos de comercio electronico
 BUSSINES TO BUSSINES: Son los negocios realizados entre empresas
 Caracteristicas:
 El mercado controlado por el comprador que busca proveedores.
 El mercado controlado por intermedarios que persiguen el acuerddo enre
vendedores y compradores.
 Experiencia en el mercado concreto
 La oferta debe ser un valor añadido
 Evitar fallos de producion, logistica y distribucion
 BUSINESS TO CUSTOMER: Este tipo de comercio se produce entre una empresa y
un consumidor final que consume el bien o servicio.
 Ventajas para la empresa:
 Reducion de costes a nivel de infraestructura
 Expansion geografica del mercado
 Prestacion de un mejor servicio al cliente.
 Ventajas para el consumidor:
 Reduccion del precio
 Mayoromodidad
 Mejor servicio
 Business TO GOVERNMENT: Procesos de negociacion entre empresas y el gobierno
a traves del uso de internet.
 CARACTERISTICAS:
 Transparencia en el desarrollo de convocatoria
 Mayor rapidez en el desarrollo de los tramites
 Ayuda a las administraciones publicas a ahorrar tiempo y dinero
 Proceo simple y estandarizado
 B2E: La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra
principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la propia
empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de
Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño
laboral.
 G2C: Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen
sus trámites en línea a través de un portal, se realiza el conocido comercio goverment to
consumer (gobierno a consumidor), y se considera un tipo de comercio ya que se paga un
trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento. Algunas de las
ventajas son:
 Ahorro en tiempo.
 Trámites más rápidos y seguros.
 Respaldo electrónico.
 Costos más bajos.
Ejemplos de comercio electronico
 Amazon:
 Probablemente la plataforma de comercio electrónico más conocida en la
actualidad y con éxito probado. La compañía ha conseguido ser exitosa
en el Ecommerce al permitir que otras personas puedan vender sus
productos en su sitio web, pero también ofrece por cuenta propia una gran
cantidad de productos de todo tipo.
 Ebay: Se trata de un sitio web de comercio electrónico, conocido por
ofrece subastas de toda clase de productos. Aquí también las personas
pueden registrarse y vender sus productos directamente. Incluye un
programa de protección al comprador que es una muestra de lo bien que
se pueden hacer las cosas con el servicio al cliente.
ACTIVIDAD V
E-COMMERCE
¿Qué es el e- commerce?
 El e-commerce o comercio electrónico es un método de compraventa de bienes,
productos o servicios valiéndose de internet como medio, es decir, comerciar de
manera online.
 Esta modalidad de comercio se ha vuelto muy popular con el auge de Internet y la
banda ancha, así como por el creciente interés de los usuarios a comprar por
Internet.
 El e-commerce cuenta con una serie de ventajas respecto al comercio tradicional:
 Disponibilidad 24 horas durante los 365 días del año para el cliente.
Como iniciarte
 Análisis interno y externo: Conoce tu mercado y cómo está tu negocio situado dentro del
sector. Sé capaz de analizar los puntos fuertes y debilidades de tu comercio. La información
es poder, así que aprovecha ese análisis para mejorar internamente y de cara a tus clientes
en todos los aspectos en los que te veas más débil.
 Target: Para diseñar acciones de marketing digital para tu ecommerce es imprescindible que
conozcas tu público objetivo, y cuanto más sepas de ellos más fácil te será acertar en las
campañas. Para ello, debes hacerte una serie de preguntas que te llevarán a conocer mejor
a tu buyer persona.
 Objetivos: Si vienes del comercio tradicional, sabrás que en muchas ocasiones los
comerciantes más tradicionales no se plantean objetivos a medio, corto o largo plazo para
alcanzar en su negocio. Si quieres tener un buen plan de marketing digital para tu
ecommerce, es indispensable que te plantees objetivos primarios (a corto plazo) y
secundarios (a largo plazo).
 Estrategias: ¿Qué sentido tiene plantearse un plan de marketing digital para tu ecommerce si
no tienes trazadas una serie de estrategias? La estrategia en marketing digital es necesaria
para poder alcanzar esos objetivos en tu tienda online.
 Acciones: La estrategia es básica, pero sin acciones no llegaremos a nada. Debes
trazar una línea de acción dentro de dicha estrategia y conseguir los objetivos de tu
comercio en el sector digital.
 Calendario: Es aconsejable poner tiempos a esos objetivos, y establecer plazos para
llevar a cabo dichas acciones de marketing digital en tu tienda online. En tu plan de
marketing digital puedes comenzar por un calendario de acciones a desarrollar y
objetivos a cumplir para los próximos 3-6 meses, y sobre ello, en función de los
resultados, seguir trabajando.
 Puesta en marcha: ¿Vas a hacer tú todas las tareas de marketing digital para tu
ecommerce? ¿Te va a ayudar alguien? ¿Quién desarrolla cada acción y para
cuándo? Todo esto tiene que estar también delimitado en el plan de marketing
digital de tu negocio online.
 Analizar resultados: Una vez que hayas puesto en marcha tus acciones de
marketing digital para tu tienda online, no te puedes olvidar de medir, medir y
medir. Si algo que diferencia al marketing digital del marketing tradicional es que el
primer puede medir su rendimiento y resultados casi al cien por cien, mientras que
el segundo siempre es más complicado establecer un Retorno de la Inversión de las
acciones realizadas.
Comercio en Mexico
 A finales del año 1999; cuando el Internet ya empezaba a popularizarse en todo el
continente latinoamericano y en el resto del planeta; aun existía mucho temor por
las compras electrónicas
 Los fraudes hacia las tarjetas de crédito eran muchos; la gente amaba el modelo
tradicional de ir directamente a la tienda física; y los problemas de conexión a la red
también daba pie a errores sobre las transferencias electrónicas.
 Pero así como los imperios se caen y renacen de sus cenizas; este mercado ha
logrado salir a flote a pesar de todo; tal como lograron hacerlo las grandes
compañías de Amazon y Ebay; por citar a dos de las empresas más reconocidas.
 Cuyo modelo de negocio no solo ha logrado perdurar en el tiempo; sino que
también ha servido de un ejemplo legítimo; para que muchos otros consorcios
inviertan en las plataformas de comercio electrónico.
 Por eso es importante conocer el crecimiento del e-commerce en el país.
Hoy en día esta es una de las estrategias de mercadeo más indispensables para que una empresa pueda entrar a competir.
Abriendo ampliamente sus servicios y productos no solo en el sector nacional sino también internacional.
Esto ha derivado en una autentica revolución que se ha visto reflejada en que las entidades bancarias creen nuevos sistemas de pago; y que las agencias de
correo establezcan estrategias de logística de paquetería para poder cumplir con las necesidades de un cliente.
Cuya petición se concreta con tan sólo un clic en su ordenador.
Hoy en día al cliente sólo le basta suministrar unos cuantos datos que validen su compra; y esperar cómodamente en su casa a que su producto llegue:
Este es el verdadero triunfo del e-commerce.
En tanto facilita la vida de las personas y les permite realizar compras sin necesidad de salir de su casa.
El mejor crecimiento del e-commerce a nivel mundial.
Ha pasado ya más de una década desde que el Internet empezó a posesionarse en el mundo; y los cambios drásticos que ha hecho este medio de
comunicación son realmente enormes.
Son muchos los negocios online que han podido triunfar en este sector; y en el territorio nacional este ha sido acogido con muy buenos brazos.
Cada vez son más los mexicanos que empiezan a interactuar con este forma de marketing.
Acerca de lo cual hay que ser sinceros; y aceptar que la presencia cercana del país de los Estados Unidos como uno de los pioneros en este sector de
compraventa; ha ejercido un natural efecto en acercarnos y confiar en las plataformas del e-commerce
Consideraciones para crear una tienda en linea
1. Elige un nicho que te apasione
2. Adquiere un servicio en línea que brinde la infraestructura para tu tienda
3. Crea el inventario e ingresa tus productos
4. Incluye carrito de compra
5. Elige las modalidades de pago
6. Define tu modelo
7. Promueve tu tienda
8. Gestionar y supervisar la tienda
9. Modo de entrega
ACTIVIDAD VI
ELEMENTOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
1- Describa su producto por completo.
Es común que al publicar el primer catálogo en
línea, los comercios publiquen productos de forma
similar a la que lo hacen en un almacén o tienda
física, es decir con pocos atributos. Pero al vender
por Internet, nos interesa publicar también palabras
claves asociadas, descripción comercial del vino,
información sobre el viñedo, precio por caja,
calificación de otros compradores, calificación de
expertos
2.- Conozca a su comprador.
Inicialmente, los comercios solicitan información
básica a sus compradores (nombre, apellido, lugar
de origen, fecha de cumpleaños y formas de
contacto). Esto está muy bien en un primer
momento, pero la base de datos de clientes debe
estar lista para seguir conociendo a cada
comprador.
3.- Asegure sus datos:
Cuando hablamos de seguridad, casi siempre el
personal de tecnología de las empresas toma la
palabra y detalla cómo funciona su red, sus
“firewalls”, encriptación de datos, esquema de
respaldos y certificados de seguridad. Todo esto es
necesario y un trabajo profesional que merece
destacarse.
4- Mantenga a su organización informada.
Hace varios años colaboramos con una organización
en la publicación de su catálogo en línea. La
empresa estaba colocando en el catálogo camisas
promocionales con diseños que fueron populares en
los años 80’s. El equipo de mercadeo de la empresa
estaba seguro que esta tienda en línea reviviría la
marca entre “adultos contemporáneos” y
compatriotas en el extranjeros.
5- Invierta en servicio al cliente.
Dependiendo de cada cultura, los latinoamericanos
tenemos mayor o menor expectativa de servicio y
mayor o menor ansiedad ante las comprar por
Internet. Una razón es el no poder hacer todas las
preguntas que deseamos al dependiente ni poder
tocar el bien que se desea adquirir.
En este punto, recomendamos una estrategia de tres
toques.
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Outlets y Clubs de Compra Privada
Outlets y Clubs de Compra PrivadaOutlets y Clubs de Compra Privada
Outlets y Clubs de Compra Privada
Emilio Márquez Espino
 
Clase unidad ii merchandising (2)
Clase unidad ii merchandising (2)Clase unidad ii merchandising (2)
Clase unidad ii merchandising (2)Viry Reynoso
 
E commerce - desarrollo de una nueva linea de negocio.
E commerce - desarrollo de una nueva linea de negocio.E commerce - desarrollo de una nueva linea de negocio.
E commerce - desarrollo de una nueva linea de negocio.
Daniel Adam's
 
Tiendas virtuales
Tiendas virtualesTiendas virtuales
Tiendas virtuales
Jose chavez preciado
 
Rakuten Spain Presentacion
Rakuten Spain PresentacionRakuten Spain Presentacion
Rakuten Spain Presentacion
Rakuten
 
Gestion de compras
Gestion de comprasGestion de compras
Gestion de compras
fernando fernandez urrizola
 
El mercado y los clientes nivel e
El mercado y los clientes nivel eEl mercado y los clientes nivel e
El mercado y los clientes nivel e
linajimenez30
 
Módulo formativo mf 2105 Organización y animacion pequeño comercio
Módulo formativo mf 2105 Organización y animacion pequeño comercioMódulo formativo mf 2105 Organización y animacion pequeño comercio
Módulo formativo mf 2105 Organización y animacion pequeño comercio
fernando fernandez urrizola
 
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
IRVIN ALEXANDER HUAMAN ARBOCO
 
C:\Fakepath-4 Marketing Electronico[1]
C:\Fakepath-4 Marketing Electronico[1]C:\Fakepath-4 Marketing Electronico[1]
C:\Fakepath-4 Marketing Electronico[1]
SamPinilla
 
Procesos de un negocio.La compra y la venta
Procesos de un negocio.La compra y la ventaProcesos de un negocio.La compra y la venta
Procesos de un negocio.La compra y la venta
AnabelGarciaEnriquez
 
Ejemplo de proyecto de negocio electronico
Ejemplo de proyecto de negocio electronicoEjemplo de proyecto de negocio electronico
Ejemplo de proyecto de negocio electronico
IFORTAB
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
jeymy
 
Comercio electronico sistemas inf. gerencial
Comercio electronico sistemas inf. gerencialComercio electronico sistemas inf. gerencial
Comercio electronico sistemas inf. gerencial
RaulRivera106
 
Escritorios Virtuales y Dispositivos Móviles aplicados al comercio
Escritorios Virtuales y Dispositivos Móviles aplicados al comercioEscritorios Virtuales y Dispositivos Móviles aplicados al comercio
Escritorios Virtuales y Dispositivos Móviles aplicados al comercio
Datacity Comunicaciones S.L.
 
Manual Comercio Electrónico 2013
Manual Comercio Electrónico 2013Manual Comercio Electrónico 2013
Manual Comercio Electrónico 2013
Lluis Serra
 
Diapositiva yohely luque actividad comercial
Diapositiva yohely luque actividad comercialDiapositiva yohely luque actividad comercial
Diapositiva yohely luque actividad comercial
Leonard Fernández
 

La actualidad más candente (19)

E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Outlets y Clubs de Compra Privada
Outlets y Clubs de Compra PrivadaOutlets y Clubs de Compra Privada
Outlets y Clubs de Compra Privada
 
El mercado virtual
El mercado virtual El mercado virtual
El mercado virtual
 
Clase unidad ii merchandising (2)
Clase unidad ii merchandising (2)Clase unidad ii merchandising (2)
Clase unidad ii merchandising (2)
 
E commerce - desarrollo de una nueva linea de negocio.
E commerce - desarrollo de una nueva linea de negocio.E commerce - desarrollo de una nueva linea de negocio.
E commerce - desarrollo de una nueva linea de negocio.
 
Tiendas virtuales
Tiendas virtualesTiendas virtuales
Tiendas virtuales
 
Rakuten Spain Presentacion
Rakuten Spain PresentacionRakuten Spain Presentacion
Rakuten Spain Presentacion
 
Gestion de compras
Gestion de comprasGestion de compras
Gestion de compras
 
El mercado y los clientes nivel e
El mercado y los clientes nivel eEl mercado y los clientes nivel e
El mercado y los clientes nivel e
 
Módulo formativo mf 2105 Organización y animacion pequeño comercio
Módulo formativo mf 2105 Organización y animacion pequeño comercioMódulo formativo mf 2105 Organización y animacion pequeño comercio
Módulo formativo mf 2105 Organización y animacion pequeño comercio
 
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
 
C:\Fakepath-4 Marketing Electronico[1]
C:\Fakepath-4 Marketing Electronico[1]C:\Fakepath-4 Marketing Electronico[1]
C:\Fakepath-4 Marketing Electronico[1]
 
Procesos de un negocio.La compra y la venta
Procesos de un negocio.La compra y la ventaProcesos de un negocio.La compra y la venta
Procesos de un negocio.La compra y la venta
 
Ejemplo de proyecto de negocio electronico
Ejemplo de proyecto de negocio electronicoEjemplo de proyecto de negocio electronico
Ejemplo de proyecto de negocio electronico
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
Comercio electronico sistemas inf. gerencial
Comercio electronico sistemas inf. gerencialComercio electronico sistemas inf. gerencial
Comercio electronico sistemas inf. gerencial
 
Escritorios Virtuales y Dispositivos Móviles aplicados al comercio
Escritorios Virtuales y Dispositivos Móviles aplicados al comercioEscritorios Virtuales y Dispositivos Móviles aplicados al comercio
Escritorios Virtuales y Dispositivos Móviles aplicados al comercio
 
Manual Comercio Electrónico 2013
Manual Comercio Electrónico 2013Manual Comercio Electrónico 2013
Manual Comercio Electrónico 2013
 
Diapositiva yohely luque actividad comercial
Diapositiva yohely luque actividad comercialDiapositiva yohely luque actividad comercial
Diapositiva yohely luque actividad comercial
 

Similar a Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1

Trabajo de campo comercio electronico y tradicional
Trabajo de campo comercio electronico y tradicionalTrabajo de campo comercio electronico y tradicional
Trabajo de campo comercio electronico y tradicional
EmmaLuisaBelapatioGa
 
Trabajo de campo comercio electronico y tradicional
Trabajo de campo comercio electronico y tradicionalTrabajo de campo comercio electronico y tradicional
Trabajo de campo comercio electronico y tradicional
EmmaLuisaBelapatioGa
 
Informe de comercio tradicional vs comercio virtual
Informe de comercio tradicional vs comercio virtualInforme de comercio tradicional vs comercio virtual
Informe de comercio tradicional vs comercio virtualChristian Coronel
 
Comercio electronico vs electronico 2
Comercio electronico vs electronico 2Comercio electronico vs electronico 2
Comercio electronico vs electronico 2
Edgariin Gallegos
 
mercado virtual y centro comercial virtual
mercado virtual y centro comercial virtualmercado virtual y centro comercial virtual
mercado virtual y centro comercial virtual
LikaMejia
 
Temas de E commerce
Temas de E commerceTemas de E commerce
Temas de E commerce
taz amaro
 
CUADRO DE ANALISIS DE LOS MODELOS DE NEGOCIOS
CUADRO DE ANALISIS DE LOS MODELOS DE NEGOCIOSCUADRO DE ANALISIS DE LOS MODELOS DE NEGOCIOS
CUADRO DE ANALISIS DE LOS MODELOS DE NEGOCIOSALECRYZ
 
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidiPresentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
Comercio electronico - introduccion
Comercio electronico - introduccionComercio electronico - introduccion
Comercio electronico - introduccion
Marcelo Natalio Saied
 
Cuáles son los sujetos intervinientes
Cuáles son los sujetos intervinientesCuáles son los sujetos intervinientes
Cuáles son los sujetos intervinientes
espinozaani
 
comercio electronico ani espinoza
comercio electronico ani espinozacomercio electronico ani espinoza
comercio electronico ani espinoza
aniliseth18
 
Cuáles son los sujetos intervinientes
Cuáles son los sujetos intervinientesCuáles son los sujetos intervinientes
Cuáles son los sujetos intervinientes
anilizeth18
 
Ecosistema del Comercio Electrónico PDFs
Ecosistema del Comercio Electrónico PDFsEcosistema del Comercio Electrónico PDFs
Ecosistema del Comercio Electrónico PDFs
laurahenriquez20
 
Ecommerce
EcommerceEcommerce
Ecommerce
alvarodg21993
 
Incluye E-commerce en tu plan estratégico
Incluye E-commerce en tu plan estratégicoIncluye E-commerce en tu plan estratégico
Incluye E-commerce en tu plan estratégico
Pagadito
 
Comercio Electrónico Alpina
Comercio Electrónico AlpinaComercio Electrónico Alpina
Comercio Electrónico AlpinaJenn Solano
 
Las Ventas
Las VentasLas Ventas
Las Ventas
Wilmar Romero
 
"eCommerce" Felipe Granella
"eCommerce" Felipe Granella"eCommerce" Felipe Granella
"eCommerce" Felipe GranellaIAB Chile
 
Compras en internet 29mar11
Compras en internet 29mar11Compras en internet 29mar11
Compras en internet 29mar11
Iciar Silvestre Maldonado
 

Similar a Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1 (20)

Trabajo de campo comercio electronico y tradicional
Trabajo de campo comercio electronico y tradicionalTrabajo de campo comercio electronico y tradicional
Trabajo de campo comercio electronico y tradicional
 
Trabajo de campo comercio electronico y tradicional
Trabajo de campo comercio electronico y tradicionalTrabajo de campo comercio electronico y tradicional
Trabajo de campo comercio electronico y tradicional
 
Informe de comercio tradicional vs comercio virtual
Informe de comercio tradicional vs comercio virtualInforme de comercio tradicional vs comercio virtual
Informe de comercio tradicional vs comercio virtual
 
Comercio electronico vs electronico 2
Comercio electronico vs electronico 2Comercio electronico vs electronico 2
Comercio electronico vs electronico 2
 
mercado virtual y centro comercial virtual
mercado virtual y centro comercial virtualmercado virtual y centro comercial virtual
mercado virtual y centro comercial virtual
 
Temas de E commerce
Temas de E commerceTemas de E commerce
Temas de E commerce
 
CUADRO DE ANÁLISIS
CUADRO DE ANÁLISISCUADRO DE ANÁLISIS
CUADRO DE ANÁLISIS
 
CUADRO DE ANALISIS DE LOS MODELOS DE NEGOCIOS
CUADRO DE ANALISIS DE LOS MODELOS DE NEGOCIOSCUADRO DE ANALISIS DE LOS MODELOS DE NEGOCIOS
CUADRO DE ANALISIS DE LOS MODELOS DE NEGOCIOS
 
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidiPresentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
 
Comercio electronico - introduccion
Comercio electronico - introduccionComercio electronico - introduccion
Comercio electronico - introduccion
 
Cuáles son los sujetos intervinientes
Cuáles son los sujetos intervinientesCuáles son los sujetos intervinientes
Cuáles son los sujetos intervinientes
 
comercio electronico ani espinoza
comercio electronico ani espinozacomercio electronico ani espinoza
comercio electronico ani espinoza
 
Cuáles son los sujetos intervinientes
Cuáles son los sujetos intervinientesCuáles son los sujetos intervinientes
Cuáles son los sujetos intervinientes
 
Ecosistema del Comercio Electrónico PDFs
Ecosistema del Comercio Electrónico PDFsEcosistema del Comercio Electrónico PDFs
Ecosistema del Comercio Electrónico PDFs
 
Ecommerce
EcommerceEcommerce
Ecommerce
 
Incluye E-commerce en tu plan estratégico
Incluye E-commerce en tu plan estratégicoIncluye E-commerce en tu plan estratégico
Incluye E-commerce en tu plan estratégico
 
Comercio Electrónico Alpina
Comercio Electrónico AlpinaComercio Electrónico Alpina
Comercio Electrónico Alpina
 
Las Ventas
Las VentasLas Ventas
Las Ventas
 
"eCommerce" Felipe Granella
"eCommerce" Felipe Granella"eCommerce" Felipe Granella
"eCommerce" Felipe Granella
 
Compras en internet 29mar11
Compras en internet 29mar11Compras en internet 29mar11
Compras en internet 29mar11
 

Último

FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
RobertSotilLujn
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
lasocharfuelan123
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
cuentauniversidad34
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
oscartorres960914
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Federico Toledo
 

Último (10)

FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 

Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1

  • 1. E-COMMERCE Olivera Hernandez Melanie Fernanda Jimenez Martinez Ivan Diseña y administra plataformas e- commerce Programación 601
  • 3. Diagnostica  1.- ¿Qué es el comercio? Como comercio se denomina toda negociación que involucra la compra, venta o intercambio de productos, bienes o servicios.  2.- ¿Qué actores participan en el comercio? Empresario-consumidor / Vendedor- cliente  3.- ¿Qué se comercializa? Productos, bienes y servicios.  4.- ¿Conoces el concepto e-commerce? es un método de compraventa de bienes, productos o servicios valiéndose de internet como medio, es decir, comerciar de manera online.  5.- ¿Has realizado compras utilizando el e-commerce? Mercado Libre.  6.- ¿Cómo participas en el e-commerce? Como cliente.
  • 5. ¿Qué es el comercio?  Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader.  El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda
  • 6. VENTAJAS  Para cualquier negocio ha supuesto poder expandir su base de clientes al poder abarcar un mercado mucho más amplio o crear mercados o segmentos nuevos, sobre todo aquellos que quedan geográficamente lejos.  No sólo eso. Ya no se necesita prestar atención al horario de cierre. Se puede vender las 24 horas del día, los siete días de la semana, 365 días al año.  Con una buena estrategia y uso de las nuevas tecnologías, la ventaja sobre la competencia puede ser importante.
  • 7. DESVENTAJAS  1 - Riesgoso si no se cuenta con asesoría especializada.  2 - Difícil aceptación por partes conservadoras.  3 - Disminución de tratos presenciales.  4 - El falso sentido de la publicidad por Internet.  5 - El falso sentido de la realidad de ventas.  6 - Miedo a los errores de los medios de comunicación.  7 - Perdida de derechos, marcas, nombres.  8 - Legislación sobre las TI.
  • 8. Evolucion del comercio (historia)  En los comienzos de los tiempos, los hombres realizaban una costumbre muy sana y olvidada, el trueque, este consistía en ir cambiando los productos, hasta llegar al deseado, de esta forma nadie perdía, es decir, yo cambiaba un litro de leche por un kilo de patatas.  Con el desarrollo, la innovación y demás etapas de la historia, llegó el dinero y con él la oferta y la demanda. El trueque fue olvidado y sustituido por un puñado de monedas, sí, seguía siendo un intercambio, pero en este caso, los productos, incluso las personas, tenían un precio a pagar. Estos dos trueques, tan distintos, se realizaba en tenderetes a modo de mercado,y en algunos casos en la casa de la familia productora. Dichos tenderetes no tenía organización alguna, por lo que no se cuidaba la presentación de los productos, tampoco importaba, pues el objetivo era otro muy distinto al de hoy en día.  Con el transcurso del tiempo, las guerras se sucedieron, así como los avances y los tenderetes dejaron de ser callejeros, para convertirse en caseros, trasladándose a locales cerrados, donde sí se cuidaba la organización así como la conservación de los producto y de esta forma nació la Venta Tradicional.
  • 9. Comercio tradicional y e-commerce  Nivel tradicional:  • Es necesario disponer de capital  • Es necesario habilitaciones, permisos e inscripciones.  • Costos fijos que no puedes evadir  • Estás atado a un horario de atención  • No dispones de tiempo libre  • Entrada en la tienda durante horas pre-definidas  • Generalmente hay que ir al local para comprar  • Necesita un local comercial para funcionar  • Generalmente las entregas son inmediatas  • El comprador y el vendedor generalmente están frente a frente
  • 10.  Comercio Electronico:  • Sin costos fijos  • Sin empleados  • Con mínima inversión local  • Para todo tipo de personas  • Posibilidad de realizarlo desde tu casa  • Puedes vender en todo el mundo.  • Posibilidad de entrar a la tienda las 24 horas al día los 7 días a la semana y los 365 días del año.  • No acepta tarjetas de débito (excepto e-cards) y generalmente no acepta efectivo  • La tienda puede funcionar desde cualquier lugar.
  • 11. DIFERENCIAS: COMERCIO TRADICIONAL: El vendedor tradicional tiene que informar sobre las características de sus productos una y otra vez. COMERCIO ELECTRONICO: El discurso de ventas solamente lo tiene que escribir una sola vez y las personas que le piden más información la reciben automáticamente y cuando ellos quieren. COMERCIO TRADICIONAL: El vendedor tradicional tiene que desplazarse constantemente hacia sus clientes o quedarse horas y horas en su tienda u oficina. El vendedor tradicional presenta sus ofertas mientas está trabajando. COMERCIO ELECTRONICO: No hacen falta ni desplazamientos de los vendedores ni de los posibles clientes El vendedor tradicional presenta sus ofertas mientas está trabajando. El posible cliente es quien pide más información y se informa cuando a él le va bien.
  • 13. Definicion y descripcion de los tipos de comercio electronico  BUSSINES TO BUSSINES: Son los negocios realizados entre empresas  Caracteristicas:  El mercado controlado por el comprador que busca proveedores.  El mercado controlado por intermedarios que persiguen el acuerddo enre vendedores y compradores.  Experiencia en el mercado concreto  La oferta debe ser un valor añadido  Evitar fallos de producion, logistica y distribucion
  • 14.  BUSINESS TO CUSTOMER: Este tipo de comercio se produce entre una empresa y un consumidor final que consume el bien o servicio.  Ventajas para la empresa:  Reducion de costes a nivel de infraestructura  Expansion geografica del mercado  Prestacion de un mejor servicio al cliente.  Ventajas para el consumidor:  Reduccion del precio  Mayoromodidad  Mejor servicio
  • 15.  Business TO GOVERNMENT: Procesos de negociacion entre empresas y el gobierno a traves del uso de internet.  CARACTERISTICAS:  Transparencia en el desarrollo de convocatoria  Mayor rapidez en el desarrollo de los tramites  Ayuda a las administraciones publicas a ahorrar tiempo y dinero  Proceo simple y estandarizado
  • 16.  B2E: La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral.  G2C: Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de un portal, se realiza el conocido comercio goverment to consumer (gobierno a consumidor), y se considera un tipo de comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento. Algunas de las ventajas son:  Ahorro en tiempo.  Trámites más rápidos y seguros.  Respaldo electrónico.  Costos más bajos.
  • 17. Ejemplos de comercio electronico  Amazon:  Probablemente la plataforma de comercio electrónico más conocida en la actualidad y con éxito probado. La compañía ha conseguido ser exitosa en el Ecommerce al permitir que otras personas puedan vender sus productos en su sitio web, pero también ofrece por cuenta propia una gran cantidad de productos de todo tipo.  Ebay: Se trata de un sitio web de comercio electrónico, conocido por ofrece subastas de toda clase de productos. Aquí también las personas pueden registrarse y vender sus productos directamente. Incluye un programa de protección al comprador que es una muestra de lo bien que se pueden hacer las cosas con el servicio al cliente.
  • 19. ¿Qué es el e- commerce?  El e-commerce o comercio electrónico es un método de compraventa de bienes, productos o servicios valiéndose de internet como medio, es decir, comerciar de manera online.  Esta modalidad de comercio se ha vuelto muy popular con el auge de Internet y la banda ancha, así como por el creciente interés de los usuarios a comprar por Internet.  El e-commerce cuenta con una serie de ventajas respecto al comercio tradicional:  Disponibilidad 24 horas durante los 365 días del año para el cliente.
  • 20. Como iniciarte  Análisis interno y externo: Conoce tu mercado y cómo está tu negocio situado dentro del sector. Sé capaz de analizar los puntos fuertes y debilidades de tu comercio. La información es poder, así que aprovecha ese análisis para mejorar internamente y de cara a tus clientes en todos los aspectos en los que te veas más débil.  Target: Para diseñar acciones de marketing digital para tu ecommerce es imprescindible que conozcas tu público objetivo, y cuanto más sepas de ellos más fácil te será acertar en las campañas. Para ello, debes hacerte una serie de preguntas que te llevarán a conocer mejor a tu buyer persona.  Objetivos: Si vienes del comercio tradicional, sabrás que en muchas ocasiones los comerciantes más tradicionales no se plantean objetivos a medio, corto o largo plazo para alcanzar en su negocio. Si quieres tener un buen plan de marketing digital para tu ecommerce, es indispensable que te plantees objetivos primarios (a corto plazo) y secundarios (a largo plazo).  Estrategias: ¿Qué sentido tiene plantearse un plan de marketing digital para tu ecommerce si no tienes trazadas una serie de estrategias? La estrategia en marketing digital es necesaria para poder alcanzar esos objetivos en tu tienda online.
  • 21.  Acciones: La estrategia es básica, pero sin acciones no llegaremos a nada. Debes trazar una línea de acción dentro de dicha estrategia y conseguir los objetivos de tu comercio en el sector digital.  Calendario: Es aconsejable poner tiempos a esos objetivos, y establecer plazos para llevar a cabo dichas acciones de marketing digital en tu tienda online. En tu plan de marketing digital puedes comenzar por un calendario de acciones a desarrollar y objetivos a cumplir para los próximos 3-6 meses, y sobre ello, en función de los resultados, seguir trabajando.  Puesta en marcha: ¿Vas a hacer tú todas las tareas de marketing digital para tu ecommerce? ¿Te va a ayudar alguien? ¿Quién desarrolla cada acción y para cuándo? Todo esto tiene que estar también delimitado en el plan de marketing digital de tu negocio online.  Analizar resultados: Una vez que hayas puesto en marcha tus acciones de marketing digital para tu tienda online, no te puedes olvidar de medir, medir y medir. Si algo que diferencia al marketing digital del marketing tradicional es que el primer puede medir su rendimiento y resultados casi al cien por cien, mientras que el segundo siempre es más complicado establecer un Retorno de la Inversión de las acciones realizadas.
  • 22. Comercio en Mexico  A finales del año 1999; cuando el Internet ya empezaba a popularizarse en todo el continente latinoamericano y en el resto del planeta; aun existía mucho temor por las compras electrónicas  Los fraudes hacia las tarjetas de crédito eran muchos; la gente amaba el modelo tradicional de ir directamente a la tienda física; y los problemas de conexión a la red también daba pie a errores sobre las transferencias electrónicas.  Pero así como los imperios se caen y renacen de sus cenizas; este mercado ha logrado salir a flote a pesar de todo; tal como lograron hacerlo las grandes compañías de Amazon y Ebay; por citar a dos de las empresas más reconocidas.  Cuyo modelo de negocio no solo ha logrado perdurar en el tiempo; sino que también ha servido de un ejemplo legítimo; para que muchos otros consorcios inviertan en las plataformas de comercio electrónico.  Por eso es importante conocer el crecimiento del e-commerce en el país.
  • 23. Hoy en día esta es una de las estrategias de mercadeo más indispensables para que una empresa pueda entrar a competir. Abriendo ampliamente sus servicios y productos no solo en el sector nacional sino también internacional. Esto ha derivado en una autentica revolución que se ha visto reflejada en que las entidades bancarias creen nuevos sistemas de pago; y que las agencias de correo establezcan estrategias de logística de paquetería para poder cumplir con las necesidades de un cliente. Cuya petición se concreta con tan sólo un clic en su ordenador. Hoy en día al cliente sólo le basta suministrar unos cuantos datos que validen su compra; y esperar cómodamente en su casa a que su producto llegue: Este es el verdadero triunfo del e-commerce. En tanto facilita la vida de las personas y les permite realizar compras sin necesidad de salir de su casa. El mejor crecimiento del e-commerce a nivel mundial. Ha pasado ya más de una década desde que el Internet empezó a posesionarse en el mundo; y los cambios drásticos que ha hecho este medio de comunicación son realmente enormes. Son muchos los negocios online que han podido triunfar en este sector; y en el territorio nacional este ha sido acogido con muy buenos brazos. Cada vez son más los mexicanos que empiezan a interactuar con este forma de marketing. Acerca de lo cual hay que ser sinceros; y aceptar que la presencia cercana del país de los Estados Unidos como uno de los pioneros en este sector de compraventa; ha ejercido un natural efecto en acercarnos y confiar en las plataformas del e-commerce
  • 24. Consideraciones para crear una tienda en linea 1. Elige un nicho que te apasione 2. Adquiere un servicio en línea que brinde la infraestructura para tu tienda 3. Crea el inventario e ingresa tus productos 4. Incluye carrito de compra 5. Elige las modalidades de pago 6. Define tu modelo 7. Promueve tu tienda 8. Gestionar y supervisar la tienda 9. Modo de entrega
  • 25. ACTIVIDAD VI ELEMENTOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
  • 26. 1- Describa su producto por completo. Es común que al publicar el primer catálogo en línea, los comercios publiquen productos de forma similar a la que lo hacen en un almacén o tienda física, es decir con pocos atributos. Pero al vender por Internet, nos interesa publicar también palabras claves asociadas, descripción comercial del vino, información sobre el viñedo, precio por caja, calificación de otros compradores, calificación de expertos 2.- Conozca a su comprador. Inicialmente, los comercios solicitan información básica a sus compradores (nombre, apellido, lugar de origen, fecha de cumpleaños y formas de contacto). Esto está muy bien en un primer momento, pero la base de datos de clientes debe estar lista para seguir conociendo a cada comprador. 3.- Asegure sus datos: Cuando hablamos de seguridad, casi siempre el personal de tecnología de las empresas toma la palabra y detalla cómo funciona su red, sus “firewalls”, encriptación de datos, esquema de respaldos y certificados de seguridad. Todo esto es necesario y un trabajo profesional que merece destacarse. 4- Mantenga a su organización informada. Hace varios años colaboramos con una organización en la publicación de su catálogo en línea. La empresa estaba colocando en el catálogo camisas promocionales con diseños que fueron populares en los años 80’s. El equipo de mercadeo de la empresa estaba seguro que esta tienda en línea reviviría la marca entre “adultos contemporáneos” y compatriotas en el extranjeros. 5- Invierta en servicio al cliente. Dependiendo de cada cultura, los latinoamericanos tenemos mayor o menor expectativa de servicio y mayor o menor ansiedad ante las comprar por Internet. Una razón es el no poder hacer todas las preguntas que deseamos al dependiente ni poder tocar el bien que se desea adquirir. En este punto, recomendamos una estrategia de tres toques.