SlideShare una empresa de Scribd logo
La Administración
Estratégica
(capitulo I)
CLAUDIA STEPHANIE MARÍN RODAS
ID 461555
NRC2881
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
ADMINISTRACIÓN:
Es un proceso o forma de
trabajo quecomprende
la guía o dirección de un
grupo de personas hacia
metas u objetivos
organizacionales (Rue, y
Byars,2006)
Planificación:
Es fijar una serie de
objetivos, y determinar las
herramientas que será
utilizadas para el
cumplimiento de estos
Actividades de trabajo
ES LA CORRECTA UTILIZACIÓN DE
HERRAMIENTAS TALES COMO:
FINANCIERAS, MATERIALES, DE
INFORMACIÓN Y HUMANAS
Control
ESTE SE CENTRA EN MEDIR Y CORREGIR EL
DESEMPEÑO INDIVIDUAL Y ORGANIZACIONAL;
QUE LO QUE SE ESTA HACIENDO SE HAGA EN
BASE A LO YA ANTERIORMENTE PLANEADO; YA SI
ESTO NO ES ASÍ SE DEBE CONTRIBUIR A SU
CORRECCIÓN
EFICIENCIA Y EFICACIA
La eficiencia es el
cumplimiento de metas y
objetivos, la eficacia es la
optimización de los recursos
para el cumplimiento de
estos.
DIRECCIÓN
Es influir en los miembros de
la organización para el
cumplimiento de metas
voluntariamente
Es la determinación de tareas y
las hace y quien rinde cuentas
de estas
organización
Principios básicos de la
administración
SON CUATRO ASPECTOS QUE
DIFERENCIAN UNA DIRECCIÓN
PROFESIONAL, Y ESTOS DEBEN
DESARROLLARSE EN ORDEN:
• PLANEACIÓN
• ORGANIZACIÓN
• DIRECCIÓN
• CONTROL
PLANEACIÓN
ORGANIZACIÓN
ESTE ES EL PRIMER ASPECTO DEBEN SER
DEFINIDOS LA MISIÓN VISIÓN,
OBJETIVOS Y VALORES JUNTO CON LAS
ACCIONES PARA ALCANZAR CADA
UNO DE LOS OBJETIVOS Y DISEÑAR UN
PLAN QUE CONSERVE ESTE ENFOQUE. SE ENFOCA EN LA EJECUCIÓN DEL
PLAN, ASIGNACIÓN DE EQUIPOS DE
TRABAJO, CREACIÓN DE PROCESOS.
PERSONAS RESPONSABLES, CARGAS DE
OPERACIÓN ENTRE OTROS.
DIRECCIÓN
 SE REALIZA UNA RETROALIMENTACIÓN Y
CORRECIÓN DE FALLAS DONDE SE
DETERMINA EL GRADO DE CUMPLIMIENTO
DE OBJETIVOSY DE LA META
Se enfoca en lograr la meta de
la mejor forma posible con una
optimización de recursos
adecuada y excelente clima
laboral así obteniendo el mejor
desempeño del personal
CONTROL
ESTRATEGIA
 La estrategia es el conjunto de metas y
políticas principales para alcanzar
dichas metas, establecidas de manera
que definan en que negocio esta o
debiese estar la empresa, el tipo de
organización que es o debiese ser y la
naturaleza de la contribución
económica y no económica y no
económica, que busca realizar a sus
accionistas, empleados, clientes y a la
comunidad
PLANEACIÓN O PLANTEAMIENTO
 ES LA ACCIÓN DE PLANEAR Y TRAZAR UN PLAN. ES EL PROCESO DE DECIDIR QUE SE HARÁ
Y DE QUE MANERA; ES UN CONJUNTO DE TECNICAS CON UNA CONSECUENCIA QUE TIENE
LA FINALIDAD DE LOGRAR OBJETIVOS EVITANDO DESVIACIONES.
PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN:
• UNIVERSALIDAD: Desarrollo de un plan suficiente para la organización
• RACIONALIDAD: Los planes deben fundamentarse, lógicamente, nombrar los objetivos que
se quieren cumplir y los recursos para lograrlos
• PRECISIÓN: Los planes debe hacerse con precisión ya que se va a regir acciones concretas
• FLEXIBILIDAD: Debe dejarse un margen para los cambios y estos pueden ser momentáneos
y adaptarse al plan inicial
• CONTINUIDAD: los planes deben cumplirse de acuerdo al plan anterior esto con el fin de no
crear reprocesos
• UNIDAD: debe existir un solo plan para cada función con el fin de que todos en la empresa
trabajen en pro de la estrategia general
PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN:
 PREVISIÓN: cuando un plan se basa en estudios y en experiencias anteriores este se vuelve solido y se intenta reducir al máximo
los errores
 CONSISTENCIA: todo plan debe estar integrado con el resto de planes para todos actuar en conjunto, con el fin de alcanzar con
eficiencia los objetivos.
 FACTIBILIDAD: las planeaciones deben ser realizables y adaptarse a la realidad
 RENTABILIDAD: todo plan deberá propiciar una relación favorable entre los costos y los beneficios
 COMPROMISO: La planeación debe comprender un periodo para prevenir una serie de acciones y el cumplimiento de los
compromisos
 INHERENCIA: unión de los elementos del plan que son inseparables por u propia naturaleza
 PARTICIPACIÓN: todo plan debe tener la participación de las personas que los estructuraron y la elaboración del plan en grupo
asegura un resultado mas eficiente
Fuentes
Gallardo Jose Ramon (2012)administración estratégica de la visión a la
ejecución, MEXICO:Alfaomega

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La planeacion estrategica y etica dentro de las empresas
La planeacion estrategica y etica  dentro de las empresasLa planeacion estrategica y etica  dentro de las empresas
La planeacion estrategica y etica dentro de las empresasSelysha Quispe Callapìña
 
Ensayo la importancia de la planeacion en una empresa
Ensayo la importancia de la planeacion en una empresaEnsayo la importancia de la planeacion en una empresa
Ensayo la importancia de la planeacion en una empresa
nancyberbeo123
 
Planeacion o planificacion estrategica 1
Planeacion o planificacion estrategica 1Planeacion o planificacion estrategica 1
Planeacion o planificacion estrategica 1Adriana Cadena
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
Daisys Martinez Medina
 
El Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaEl Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Fundamentos planeacion estrategica
Fundamentos planeacion estrategicaFundamentos planeacion estrategica
Fundamentos planeacion estrategica
pmolinam
 
C:\Documents And Settings\Lab1 06\Mis Documentos\Planificacion Estrategica
C:\Documents And Settings\Lab1 06\Mis Documentos\Planificacion EstrategicaC:\Documents And Settings\Lab1 06\Mis Documentos\Planificacion Estrategica
C:\Documents And Settings\Lab1 06\Mis Documentos\Planificacion Estrategica
marcelo
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
Lorena Alvarez
 
Plan Operativo Institucional
Plan Operativo InstitucionalPlan Operativo Institucional
Plan Operativo Institucional
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 
Planeacion norma
Planeacion normaPlaneacion norma
Planeacion normaNORMA
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesSebas0220
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Hye Sun Park Kim
 
5. planeación estrategica
5. planeación estrategica5. planeación estrategica
5. planeación estrategicaIetisd Marinilla
 
Manuela tarea 2 (1)
Manuela tarea 2 (1)Manuela tarea 2 (1)
Manuela tarea 2 (1)msifuentes2
 
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativaPablosainto
 
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...claudiaruizuniminuto
 

La actualidad más candente (20)

La planeacion estrategica y etica dentro de las empresas
La planeacion estrategica y etica  dentro de las empresasLa planeacion estrategica y etica  dentro de las empresas
La planeacion estrategica y etica dentro de las empresas
 
Ensayo la importancia de la planeacion en una empresa
Ensayo la importancia de la planeacion en una empresaEnsayo la importancia de la planeacion en una empresa
Ensayo la importancia de la planeacion en una empresa
 
Planeacion o planificacion estrategica 1
Planeacion o planificacion estrategica 1Planeacion o planificacion estrategica 1
Planeacion o planificacion estrategica 1
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
El Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaEl Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación Estratégica
 
Fundamentos planeacion estrategica
Fundamentos planeacion estrategicaFundamentos planeacion estrategica
Fundamentos planeacion estrategica
 
Exposicion de planeación
Exposicion de planeaciónExposicion de planeación
Exposicion de planeación
 
Planeacion sistemica y organizacion
Planeacion sistemica y organizacionPlaneacion sistemica y organizacion
Planeacion sistemica y organizacion
 
C:\Documents And Settings\Lab1 06\Mis Documentos\Planificacion Estrategica
C:\Documents And Settings\Lab1 06\Mis Documentos\Planificacion EstrategicaC:\Documents And Settings\Lab1 06\Mis Documentos\Planificacion Estrategica
C:\Documents And Settings\Lab1 06\Mis Documentos\Planificacion Estrategica
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
Plan Operativo Institucional
Plan Operativo InstitucionalPlan Operativo Institucional
Plan Operativo Institucional
 
Planeacion norma
Planeacion normaPlaneacion norma
Planeacion norma
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
5. planeación estrategica
5. planeación estrategica5. planeación estrategica
5. planeación estrategica
 
Manuela tarea 2 (1)
Manuela tarea 2 (1)Manuela tarea 2 (1)
Manuela tarea 2 (1)
 
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
 
Proceso de planeacion
Proceso de planeacionProceso de planeacion
Proceso de planeacion
 
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
 

Similar a la administracion estaretgica

GERENCIA ESTRATÉGICA
GERENCIA ESTRATÉGICAGERENCIA ESTRATÉGICA
GERENCIA ESTRATÉGICA
isabel lizcano
 
Presentacion LEAE.pdf
Presentacion LEAE.pdfPresentacion LEAE.pdf
Presentacion LEAE.pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Monografía de planif. estratégica
Monografía de planif. estratégicaMonografía de planif. estratégica
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
RobertoMendez74
 
planeacion.pptx
planeacion.pptxplaneacion.pptx
planeacion.pptx
EduardoMartinez528207
 
Administracion General diapositiva Universidad las Americas
Administracion General  diapositiva Universidad las AmericasAdministracion General  diapositiva Universidad las Americas
Administracion General diapositiva Universidad las Americas
nirce
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
Joan Muñoz
 
Guia de Planificación de Empresas
Guia de Planificación de EmpresasGuia de Planificación de Empresas
Guia de Planificación de Empresas
Universidad Panamericana del Puerto
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...
Krlos Tulcanaza
 
Planeación y Procesos Administrativos
Planeación y Procesos AdministrativosPlaneación y Procesos Administrativos
Planeación y Procesos Administrativos
Felix Rausseo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
MaJo Aguirre
 
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectos
Deivis Diaz
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Pereiraveruska
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
PETITEPETITE
 
Portada
PortadaPortada
CLASE 2-2022.pdf
CLASE 2-2022.pdfCLASE 2-2022.pdf
CLASE 2-2022.pdf
ArelyBarboza
 

Similar a la administracion estaretgica (20)

GERENCIA ESTRATÉGICA
GERENCIA ESTRATÉGICAGERENCIA ESTRATÉGICA
GERENCIA ESTRATÉGICA
 
Presentacion LEAE.pdf
Presentacion LEAE.pdfPresentacion LEAE.pdf
Presentacion LEAE.pdf
 
Monografía de planif. estratégica
Monografía de planif. estratégicaMonografía de planif. estratégica
Monografía de planif. estratégica
 
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
 
Tema 3 planeación administración estratégica
Tema 3 planeación   administración estratégicaTema 3 planeación   administración estratégica
Tema 3 planeación administración estratégica
 
planeacion.pptx
planeacion.pptxplaneacion.pptx
planeacion.pptx
 
Administracion General diapositiva Universidad las Americas
Administracion General  diapositiva Universidad las AmericasAdministracion General  diapositiva Universidad las Americas
Administracion General diapositiva Universidad las Americas
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Guia de Planificación de Empresas
Guia de Planificación de EmpresasGuia de Planificación de Empresas
Guia de Planificación de Empresas
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO...
 
Planeación y Procesos Administrativos
Planeación y Procesos AdministrativosPlaneación y Procesos Administrativos
Planeación y Procesos Administrativos
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Presentación (6).pptx
Presentación (6).pptxPresentación (6).pptx
Presentación (6).pptx
 
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectos
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
 
SEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
SEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓNSEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
SEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
CLASE 2-2022.pdf
CLASE 2-2022.pdfCLASE 2-2022.pdf
CLASE 2-2022.pdf
 
Planeamiento Ginecologia.pptx
Planeamiento Ginecologia.pptxPlaneamiento Ginecologia.pptx
Planeamiento Ginecologia.pptx
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

la administracion estaretgica

  • 1. La Administración Estratégica (capitulo I) CLAUDIA STEPHANIE MARÍN RODAS ID 461555 NRC2881
  • 2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES ADMINISTRACIÓN: Es un proceso o forma de trabajo quecomprende la guía o dirección de un grupo de personas hacia metas u objetivos organizacionales (Rue, y Byars,2006)
  • 3. Planificación: Es fijar una serie de objetivos, y determinar las herramientas que será utilizadas para el cumplimiento de estos
  • 4. Actividades de trabajo ES LA CORRECTA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS TALES COMO: FINANCIERAS, MATERIALES, DE INFORMACIÓN Y HUMANAS Control ESTE SE CENTRA EN MEDIR Y CORREGIR EL DESEMPEÑO INDIVIDUAL Y ORGANIZACIONAL; QUE LO QUE SE ESTA HACIENDO SE HAGA EN BASE A LO YA ANTERIORMENTE PLANEADO; YA SI ESTO NO ES ASÍ SE DEBE CONTRIBUIR A SU CORRECCIÓN
  • 5. EFICIENCIA Y EFICACIA La eficiencia es el cumplimiento de metas y objetivos, la eficacia es la optimización de los recursos para el cumplimiento de estos. DIRECCIÓN Es influir en los miembros de la organización para el cumplimiento de metas voluntariamente Es la determinación de tareas y las hace y quien rinde cuentas de estas organización
  • 6. Principios básicos de la administración SON CUATRO ASPECTOS QUE DIFERENCIAN UNA DIRECCIÓN PROFESIONAL, Y ESTOS DEBEN DESARROLLARSE EN ORDEN: • PLANEACIÓN • ORGANIZACIÓN • DIRECCIÓN • CONTROL
  • 7. PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN ESTE ES EL PRIMER ASPECTO DEBEN SER DEFINIDOS LA MISIÓN VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES JUNTO CON LAS ACCIONES PARA ALCANZAR CADA UNO DE LOS OBJETIVOS Y DISEÑAR UN PLAN QUE CONSERVE ESTE ENFOQUE. SE ENFOCA EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN, ASIGNACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO, CREACIÓN DE PROCESOS. PERSONAS RESPONSABLES, CARGAS DE OPERACIÓN ENTRE OTROS.
  • 8. DIRECCIÓN  SE REALIZA UNA RETROALIMENTACIÓN Y CORRECIÓN DE FALLAS DONDE SE DETERMINA EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOSY DE LA META Se enfoca en lograr la meta de la mejor forma posible con una optimización de recursos adecuada y excelente clima laboral así obteniendo el mejor desempeño del personal CONTROL
  • 9. ESTRATEGIA  La estrategia es el conjunto de metas y políticas principales para alcanzar dichas metas, establecidas de manera que definan en que negocio esta o debiese estar la empresa, el tipo de organización que es o debiese ser y la naturaleza de la contribución económica y no económica y no económica, que busca realizar a sus accionistas, empleados, clientes y a la comunidad
  • 10. PLANEACIÓN O PLANTEAMIENTO  ES LA ACCIÓN DE PLANEAR Y TRAZAR UN PLAN. ES EL PROCESO DE DECIDIR QUE SE HARÁ Y DE QUE MANERA; ES UN CONJUNTO DE TECNICAS CON UNA CONSECUENCIA QUE TIENE LA FINALIDAD DE LOGRAR OBJETIVOS EVITANDO DESVIACIONES. PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN: • UNIVERSALIDAD: Desarrollo de un plan suficiente para la organización • RACIONALIDAD: Los planes deben fundamentarse, lógicamente, nombrar los objetivos que se quieren cumplir y los recursos para lograrlos • PRECISIÓN: Los planes debe hacerse con precisión ya que se va a regir acciones concretas • FLEXIBILIDAD: Debe dejarse un margen para los cambios y estos pueden ser momentáneos y adaptarse al plan inicial • CONTINUIDAD: los planes deben cumplirse de acuerdo al plan anterior esto con el fin de no crear reprocesos • UNIDAD: debe existir un solo plan para cada función con el fin de que todos en la empresa trabajen en pro de la estrategia general
  • 11. PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN:  PREVISIÓN: cuando un plan se basa en estudios y en experiencias anteriores este se vuelve solido y se intenta reducir al máximo los errores  CONSISTENCIA: todo plan debe estar integrado con el resto de planes para todos actuar en conjunto, con el fin de alcanzar con eficiencia los objetivos.  FACTIBILIDAD: las planeaciones deben ser realizables y adaptarse a la realidad  RENTABILIDAD: todo plan deberá propiciar una relación favorable entre los costos y los beneficios  COMPROMISO: La planeación debe comprender un periodo para prevenir una serie de acciones y el cumplimiento de los compromisos  INHERENCIA: unión de los elementos del plan que son inseparables por u propia naturaleza  PARTICIPACIÓN: todo plan debe tener la participación de las personas que los estructuraron y la elaboración del plan en grupo asegura un resultado mas eficiente
  • 12. Fuentes Gallardo Jose Ramon (2012)administración estratégica de la visión a la ejecución, MEXICO:Alfaomega