SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMON RODRIGUEZ”
EXTENSIÓN LA GUAIRA
MAESTRIA EN GERANCIA ESTRATÉGICA
La Guaira, Diciembre 2019
Autor:
Lic. Rausseo, Felix. C.I. 18.931.994
Profesor:
Dr. León, Arcaya
La eficiencia administrativa implica planear y organizar la estructura de órganos y
cargos que componen la empresa, a fin de dirigir y controlar sus actividades en pro de la
mayor eficiencia. El éxito administrativo es consolidado por la suma de las eficiencias de
los trabajadores, alcanzada mediante la racionalidad, es decir, la adecuación de los
medios (órganos y cargos) a los fines deseados.
La planeación es un proceso
exigente que requiere el
determinar los cursos de acción y la
fundamentación de las decisiones
mediante estimaciones razonadas,
a fin de minimizar el riesgo y
aprovechar las oportunidades para
llegar de manera eficiente del hoy
a donde queremos ir, por lo que se
hace necesario utilizar como
recurso el pensar por adelantado
qué hacer, cómo y cuando hacerlo.
Análisis de la
Situación
Actual
Establecimiento
de Objetivos y
Metas
Identificar
Recursos
Establecer Tareas y
Responsabilidades
Priorizar
Objetivos y
Tareas
Identificar y
Comparar
Alternativas
Elaboración
de Planes de
Acción
Establecer
Métodos de
Evaluación
Identificar
Otras
Alternativas
de Acción
En la planeación, es imperante la determinación de la cantidad de cada
recurso necesario para llevar adelante las estrategias establecidas, por lo
que es importante determinar la cantidad y clase de recursos necesarios en
función del periodo de planeación. Una vez establecidas estas exigencias, se
determinará qué cantidad de cada clase de recursos están disponibles para
la empresa en un momento determinado. El comparar las estimaciones de
las disponibilidades y las necesidades, aporta saber cuánto de cada clase de
recurso necesita uno generar o adquirir.
Estos Recursos necesarios para la administración de una empresa están
divididos en cuatro clases:
a) Dinero
b) Instalaciones y Equipos
c) Materiales, abastecimiento y servicio
d) Personal (mano de obra)
En la planeación estratégica del recurso humano se hace evidente dos pasos
importantes para el éxito de toda organización: El establecimiento de
competencias del personal y la planeación de la incorporación a la
organización del personal idóneo en el momento preciso.
Por lo que los planes de personal deben estar integrados con el proceso
general de la planeación de la organización, ya que mediante ellos se
incursiona en nuevos negocios, nuevas plantas, o se reduce el nivel de
actividades a fin de elegir el mejor camino del recurso humano de hoy y del
mañana; ello exige contemplar el entorno de la organización para prevenir
las amenazas y aprovechar las posibles oportunidades.
Al administrar una empresa la
Planeación es importante
porque nos permite definir,
trazar y alcanzar metas,
generando así el éxito de la
administración empresarial
OBJETIVO
OPORTUNIDADES
ELECCIÓN
FUTURO
Es el aspecto fundamental que
marca el camino a recorrer en la
organización.
Determinar diversos
caminos, formas de
acción y estrategias
que nos permitan
conseguir los
objetivos.Determinación, análisis
y selección de los
recursos y acciones
necesarias.
Pretender prever
situaciones futuras y
anticipar hechos;
prepararse para
contingencias y trazar
actividades futuras.
La Planeación es una actividad de suma importancia para el
desarrollo de las organizaciones, ya que mediante sus políticas y
acciones se consolida la base estructural de la empresa.
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN
Propicia el desarrollo
de la empresa al
establecer métodos
de utilización
racional de los
recursos.
Reduce los niveles de
incertidumbre que se
pueden presentar en
el futuro, más no los
elimina.
Prepara a la empresa para
hacer frente a las
contingencias que se
presenten, con las mayores
garantías de éxito.
Mantiene una
mentalidad futurista
teniendo más visión
del porvenir y un afán
de lograr y mejorar las
cosas.
Condiciona a la empresa
al ambiente que lo
rodea.
Establece un sistema
racional para la toma de
decisiones, evitando las
corazonadas o
empirismo.
Reduce al mínimo
los riesgos y
aprovecha al
máximo las
oportunidades.
Las decisiones se basan en
hechos y no en emociones.
Promueve la
eficiencia al
eliminar la
improvisación.
Proporciona los
elementos para
llevar a cabo el
control.
Al establecer un
esquema o
modelo de trabajo
(plan), suministra las
bases a través de las
cuales operará la
empresa.
Permite al
ejecutivo evaluar
alternativas antes
de tomar una
decisión.
Disminuye al mínimo
los problemas
potenciales y
proporciona al
administrador
magníficos
rendimientos de su
tiempo y esfuerzo.
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN
1. La Planeación es un proceso permanente y continuo.
2. La Planeación está siempre orientada hacia el futuro.
3. La Planeación busca la racionalidad en la toma de decisiones.
4. La Planeación busca seleccionar un curso de acción entre
varias alternativas.
5. La Planeación es sistemática.
6. La Planeación es repetitiva.
7. La Planeación es una técnica cíclica.
8. La Planeación es una función administrativa que interactúa
con los demás.
9. La Planeación es una técnica de coordinación e integración.
10.La Planificación es una técnica de cambio e innovación.
Principio de la
Universalidad
Principio de
Racionalidad
Principio de la
Precisión
Principio de la
Flexibilidad
Principio de la
Unidad
Principio de
Factibilidad
Principio de
Compromiso
Principio de
Factor
Limitante
Principio de
Inherencia
• Son los fines esenciales o directrices que definen la razón de ser,
naturaleza y carácter de cualquier organización, así como las
aspiraciones fundamentales o finalidades de tipo cualitativo que
persigue en forma permanente o semipermanente un grupo social. Los
propósitos proporcionan las pautas para el diseño de un plan
estratégico.
Propósitos
o Misiones
• Son los fines hacia los cuales se dirige una actividad. Representan
tanto el punto final de la planeación como también el fin hacia el
cual se dirigen la organización, integración de personal, dirección y
control.
Objetivos
• Programas generales de acción y despliegue de recursos para obtener
objetivos generales.Estrategias
• Son planes que constituyen declaraciones o entendimientos
generales que orientan o encauzan el pensamiento en la toma de
decisiones. Las políticas definen un área dentro de la cual debe
tomarse una decisión y asegurarse de que la decisión sea
congruente con un objetivo y contribuya a su cumplimiento.
Políticas
• Son planes que establecen un método obligatorio para manejar
actividades futuras, se desarrollan como guías para la acción, más que
para el pensamiento, y describen la manera exacta en que deben
realizarse ciertas actividades.
Procedimientos
• Describen la acción o no acción requerida y específica,
diferenciándose de los procedimientos en que éstas guían la acción
sin especificar una secuencia temporal.
Reglas
• Son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones
de tarea, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios
para llevar a cabo un curso de acción.
Programas
• Es un estado de los resultados esperados, expresados en términos
numéricos. Puede expresarse en términos financieros o en términos
de horas hombre, unidades de producto, horas máquina o cualquier
otro término numéricamente cuantificable.
Presupuestos
POR TIEMPO
LARGO PLAZO
Más de 5 años
MEDIANO PLAZO
De 1 a 5 años
CORTO PLAZO
1 año o menos
POR ACCIÓN
METAS PRIMARIAS
Parten del fin principal de la empresa y se evidencian en la
utilidad de la misma
METAS SECUNDARIAS
Ayudan a realizar los objetivos primarios e identifican las
acciones para los esfuerzos destinados a aumentar la eficiencia
y la economía en el desempeño del trabajo de los miembros de
la organización
OBJETIVOS INDIVIDUALES
Son los objetivos personales de los miembros individuales de
una organización sobre una base diaria, semanal, mensual o
anual.
OBJETIVOS SOCIALES
Se refieren a las metas de una organización a favor de la
sociedad. Incluyen el compromiso de dar apoyo al cumplimiento
de requerimientos establecidos por la comunidad.
ESTRATEGIAS POLÍTICAS
Las estrategias tienen como
propósito el determinar y
transmitir, mediante un sistema de
objetivos y políticas básicas, la
imagen que la empresa desea
proyectar de sí.
Las estrategias no describen con
exactitud la forma como la
empresa logra sus objetivos, pero
consolidan una estructura que
orienta el pensamiento y la acción
de los miembros de la
organización.
Las políticas empresariales definen
el área dentro de la cual deben
tomarse las decisiones, asegurando
que ésta sea congruente con los
objetivos y contribuya a su
cumplimiento.
Las políticas ayudan a definir
acciones y conductas antes de que
se produzcan los problemas,
trabajan de la mano con los planes,
y permiten a los gerentes tener y
delegar autoridad para mantener
así el control en la organización.
Las Empresas para alcanzar el éxito y cumplir con sus objetivos planteados,
deben aplicar políticas empresariales claras y oportunas, y estrategias
efectivas operacionalmente…
Los pronósticos son predicciones de lo que puede suceder o se
esperar. son premisas o suposiciones básicas fundamentadas en
técnicas matemáticas para propiciar la planeación y la toma de
decisiones.
A la hora de realizar pronósticos se debe tener presente las
oportunidades y los riesgos que se presentan
OPORTUNIDADES
Oportunidad de crecimiento
Penetración intensiva en el mercado
Desarrollo de los mercados
Desarrollo de los productos
RIESGOS
Avance de la competencia
Productos o servicios obsoletos
Mano de obra, escasa y no
calificada
La auditoría administrativa es un procedimiento necesario y de suma
importancia ya que evalúa a la organización desde su concepción como un todo
hasta los procesos o actores individuales que interactúan en ella, a fin de
realizar una revisión en los distintos niveles de la estructura organizacional.
SUS PRINCIPIOS
Sentido de la evaluación.
Importancia de la verificación.
Pensamiento en el sentido de
gerencia administrativa.
TIPOS DE AUDITORIAS ADMINISTRATIVAS
Funcional: Enfocada en el desempeño y la idoneidad de los
cargos gerenciales y las dinámicas propuestas desde estos.
Analítica: Centrada en la comprensión de los procesos mismos
que se ponen en marcha dentro de la estructura de la
empresa.
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
Optimizar la administración de los recursos por parte de la empresa.
Evaluar el servicio (o producto) brindado por la empresa, de cara a la satisfacción del cliente.
Aumentar los niveles de calidad y competitividad mediante diversos mecanismos y planes de gestión.
Identificar los aciertos administrativos y replicarlos en situaciones semejantes.
Analizar las funciones de cada división de la empresa en relación con las demás.
Generar y proponer nuevos esquemas organizativos que resuelvan problemas a niveles macro o micro empresariales.
Contexto Externo: el ambiente externo
contiene las condiciones locales
(nacionales e internacionales) que se
interrelacionan con una organización.
Los elementos específicos del contexto
externo son:
Globalización económica.
Panorama político
La dinámica de la industria
Mercado de trabajo
La cultura del país
Instituciones legales
Los sindicatos.
Contexto interno ú organizacional:
Son las condiciones dentro de la
propia organización.
Las organizaciones efectivas buscan
crear un contexto organizacional
que se articule con el contexto
externo y que sea lo
suficientemente flexible para
cambiar ante nuevas condiciones,
ya que el contexto externo es
cambiante, se requieren constantes
ajustes en el ámbito interno.
Si se quiere consolidar el éxito de
una organización, la planeación
es un elemento indispensable que
se debe de considerar, aplicar y
valorar…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencialLa planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencial
Edward Morffe
 
1 proceso administrativo planeacion
1 proceso administrativo planeacion1 proceso administrativo planeacion
1 proceso administrativo planeacion
ClaudiaAndrade343951
 
Resumen planificacion y ctrol degestion
Resumen planificacion y ctrol degestionResumen planificacion y ctrol degestion
Resumen planificacion y ctrol degestion
Fernando Ullmann
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
Aurimar Diaz
 
Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propio
Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propioCapacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propio
Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propio
rey29ponce
 
LA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
LA PLANEACIÒN. ANÀLISISLA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
LA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
Yvonne Ancajima
 
Monografia planeacion estrategica
Monografia planeacion estrategicaMonografia planeacion estrategica
Monografia planeacion estrategica
avasquezl
 
Herramientas administrativas o gerenciales
Herramientas administrativas o gerencialesHerramientas administrativas o gerenciales
Herramientas administrativas o gerenciales
conejo40
 
Planeacion caracteristicas y definicion
Planeacion caracteristicas y definicionPlaneacion caracteristicas y definicion
Planeacion caracteristicas y definicion
Felix Dini
 
Planificación Administrativa UNY.
Planificación Administrativa UNY.Planificación Administrativa UNY.
Planificación Administrativa UNY.
gilmaandueza1
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Planeación como función administrativa
Planeación como función    administrativaPlaneación como función    administrativa
Planeación como función administrativa
Fabián Andrés Pacheco Martínez
 
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
Pablosainto
 
Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación
Juan Uceta
 
Estrategias de planeación y seguimiento
Estrategias de planeación y seguimientoEstrategias de planeación y seguimiento
Estrategias de planeación y seguimiento
Diego Puerto
 
Planeación. proceso administrativo.
Planeación. proceso administrativo.Planeación. proceso administrativo.
Planeación. proceso administrativo.
Charlsarq
 
P estrategica
P estrategicaP estrategica
P estrategica
ottoloso
 
Planificación Gerencial
Planificación GerencialPlanificación Gerencial
Planificación Gerencial
Juan Bautista Mendez Vergara
 
2. planeacion gerencial vs administrativa
2. planeacion gerencial vs administrativa2. planeacion gerencial vs administrativa
2. planeacion gerencial vs administrativa
Pablosainto
 
Análisis proceso planeación. equipo 8 (1) ok
Análisis proceso planeación. equipo 8 (1) okAnálisis proceso planeación. equipo 8 (1) ok
Análisis proceso planeación. equipo 8 (1) ok
manormis13
 

La actualidad más candente (20)

La planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencialLa planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencial
 
1 proceso administrativo planeacion
1 proceso administrativo planeacion1 proceso administrativo planeacion
1 proceso administrativo planeacion
 
Resumen planificacion y ctrol degestion
Resumen planificacion y ctrol degestionResumen planificacion y ctrol degestion
Resumen planificacion y ctrol degestion
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
 
Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propio
Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propioCapacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propio
Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propio
 
LA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
LA PLANEACIÒN. ANÀLISISLA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
LA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
 
Monografia planeacion estrategica
Monografia planeacion estrategicaMonografia planeacion estrategica
Monografia planeacion estrategica
 
Herramientas administrativas o gerenciales
Herramientas administrativas o gerencialesHerramientas administrativas o gerenciales
Herramientas administrativas o gerenciales
 
Planeacion caracteristicas y definicion
Planeacion caracteristicas y definicionPlaneacion caracteristicas y definicion
Planeacion caracteristicas y definicion
 
Planificación Administrativa UNY.
Planificación Administrativa UNY.Planificación Administrativa UNY.
Planificación Administrativa UNY.
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Planeación como función administrativa
Planeación como función    administrativaPlaneación como función    administrativa
Planeación como función administrativa
 
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
 
Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación
 
Estrategias de planeación y seguimiento
Estrategias de planeación y seguimientoEstrategias de planeación y seguimiento
Estrategias de planeación y seguimiento
 
Planeación. proceso administrativo.
Planeación. proceso administrativo.Planeación. proceso administrativo.
Planeación. proceso administrativo.
 
P estrategica
P estrategicaP estrategica
P estrategica
 
Planificación Gerencial
Planificación GerencialPlanificación Gerencial
Planificación Gerencial
 
2. planeacion gerencial vs administrativa
2. planeacion gerencial vs administrativa2. planeacion gerencial vs administrativa
2. planeacion gerencial vs administrativa
 
Análisis proceso planeación. equipo 8 (1) ok
Análisis proceso planeación. equipo 8 (1) okAnálisis proceso planeación. equipo 8 (1) ok
Análisis proceso planeación. equipo 8 (1) ok
 

Similar a Planeación y Procesos Administrativos

Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
UVMVirtual
 
Modulo unidades 1,2,3
Modulo unidades 1,2,3Modulo unidades 1,2,3
Modulo unidades 1,2,3
johana elizabeth criollo jojoa
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
PETITEPETITE
 
planeacion.pptx
planeacion.pptxplaneacion.pptx
planeacion.pptx
EduardoMartinez528207
 
Proceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación EstratégicaProceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
El Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaEl Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
SEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
SEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓNSEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
SEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
alfredoahva
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
alfredoahva
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
alfredoahva
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
alfredoahva
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
alfredoahva
 
Trabajo planificacion iniciativa empresarial 2
Trabajo planificacion   iniciativa empresarial 2Trabajo planificacion   iniciativa empresarial 2
Trabajo planificacion iniciativa empresarial 2
Jorgina Sanchez
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
Victoria Blanquised Rivera
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
Victoria Blanquised Rivera
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
marilynvalor
 
Presentacion de planificacion
Presentacion de planificacionPresentacion de planificacion
Presentacion de planificacion
yasmarioli18
 
PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO I.pdf
PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO I.pdfPLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO I.pdf
PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO I.pdf
Rogers Umeres
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Dairo Contreras
 
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefaniPlanificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
YulexisRodriguez
 

Similar a Planeación y Procesos Administrativos (20)

Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Modulo unidades 1,2,3
Modulo unidades 1,2,3Modulo unidades 1,2,3
Modulo unidades 1,2,3
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
 
planeacion.pptx
planeacion.pptxplaneacion.pptx
planeacion.pptx
 
Proceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación EstratégicaProceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación Estratégica
 
El Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaEl Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación Estratégica
 
SEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
SEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓNSEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
SEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Trabajo planificacion iniciativa empresarial 2
Trabajo planificacion   iniciativa empresarial 2Trabajo planificacion   iniciativa empresarial 2
Trabajo planificacion iniciativa empresarial 2
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
 
Presentacion de planificacion
Presentacion de planificacionPresentacion de planificacion
Presentacion de planificacion
 
PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO I.pdf
PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO I.pdfPLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO I.pdf
PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO I.pdf
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefaniPlanificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Planeación y Procesos Administrativos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ” EXTENSIÓN LA GUAIRA MAESTRIA EN GERANCIA ESTRATÉGICA La Guaira, Diciembre 2019 Autor: Lic. Rausseo, Felix. C.I. 18.931.994 Profesor: Dr. León, Arcaya
  • 2. La eficiencia administrativa implica planear y organizar la estructura de órganos y cargos que componen la empresa, a fin de dirigir y controlar sus actividades en pro de la mayor eficiencia. El éxito administrativo es consolidado por la suma de las eficiencias de los trabajadores, alcanzada mediante la racionalidad, es decir, la adecuación de los medios (órganos y cargos) a los fines deseados. La planeación es un proceso exigente que requiere el determinar los cursos de acción y la fundamentación de las decisiones mediante estimaciones razonadas, a fin de minimizar el riesgo y aprovechar las oportunidades para llegar de manera eficiente del hoy a donde queremos ir, por lo que se hace necesario utilizar como recurso el pensar por adelantado qué hacer, cómo y cuando hacerlo.
  • 3. Análisis de la Situación Actual Establecimiento de Objetivos y Metas Identificar Recursos Establecer Tareas y Responsabilidades Priorizar Objetivos y Tareas Identificar y Comparar Alternativas Elaboración de Planes de Acción Establecer Métodos de Evaluación Identificar Otras Alternativas de Acción
  • 4. En la planeación, es imperante la determinación de la cantidad de cada recurso necesario para llevar adelante las estrategias establecidas, por lo que es importante determinar la cantidad y clase de recursos necesarios en función del periodo de planeación. Una vez establecidas estas exigencias, se determinará qué cantidad de cada clase de recursos están disponibles para la empresa en un momento determinado. El comparar las estimaciones de las disponibilidades y las necesidades, aporta saber cuánto de cada clase de recurso necesita uno generar o adquirir. Estos Recursos necesarios para la administración de una empresa están divididos en cuatro clases: a) Dinero b) Instalaciones y Equipos c) Materiales, abastecimiento y servicio d) Personal (mano de obra)
  • 5. En la planeación estratégica del recurso humano se hace evidente dos pasos importantes para el éxito de toda organización: El establecimiento de competencias del personal y la planeación de la incorporación a la organización del personal idóneo en el momento preciso. Por lo que los planes de personal deben estar integrados con el proceso general de la planeación de la organización, ya que mediante ellos se incursiona en nuevos negocios, nuevas plantas, o se reduce el nivel de actividades a fin de elegir el mejor camino del recurso humano de hoy y del mañana; ello exige contemplar el entorno de la organización para prevenir las amenazas y aprovechar las posibles oportunidades.
  • 6. Al administrar una empresa la Planeación es importante porque nos permite definir, trazar y alcanzar metas, generando así el éxito de la administración empresarial OBJETIVO OPORTUNIDADES ELECCIÓN FUTURO Es el aspecto fundamental que marca el camino a recorrer en la organización. Determinar diversos caminos, formas de acción y estrategias que nos permitan conseguir los objetivos.Determinación, análisis y selección de los recursos y acciones necesarias. Pretender prever situaciones futuras y anticipar hechos; prepararse para contingencias y trazar actividades futuras.
  • 7. La Planeación es una actividad de suma importancia para el desarrollo de las organizaciones, ya que mediante sus políticas y acciones se consolida la base estructural de la empresa. IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos. Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los elimina. Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito. Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas. Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea. Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismo. Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades. Las decisiones se basan en hechos y no en emociones. Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación. Proporciona los elementos para llevar a cabo el control. Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a través de las cuales operará la empresa. Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión. Disminuye al mínimo los problemas potenciales y proporciona al administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN 1. La Planeación es un proceso permanente y continuo. 2. La Planeación está siempre orientada hacia el futuro. 3. La Planeación busca la racionalidad en la toma de decisiones. 4. La Planeación busca seleccionar un curso de acción entre varias alternativas. 5. La Planeación es sistemática. 6. La Planeación es repetitiva. 7. La Planeación es una técnica cíclica. 8. La Planeación es una función administrativa que interactúa con los demás. 9. La Planeación es una técnica de coordinación e integración. 10.La Planificación es una técnica de cambio e innovación.
  • 9. Principio de la Universalidad Principio de Racionalidad Principio de la Precisión Principio de la Flexibilidad Principio de la Unidad Principio de Factibilidad Principio de Compromiso Principio de Factor Limitante Principio de Inherencia
  • 10. • Son los fines esenciales o directrices que definen la razón de ser, naturaleza y carácter de cualquier organización, así como las aspiraciones fundamentales o finalidades de tipo cualitativo que persigue en forma permanente o semipermanente un grupo social. Los propósitos proporcionan las pautas para el diseño de un plan estratégico. Propósitos o Misiones • Son los fines hacia los cuales se dirige una actividad. Representan tanto el punto final de la planeación como también el fin hacia el cual se dirigen la organización, integración de personal, dirección y control. Objetivos • Programas generales de acción y despliegue de recursos para obtener objetivos generales.Estrategias • Son planes que constituyen declaraciones o entendimientos generales que orientan o encauzan el pensamiento en la toma de decisiones. Las políticas definen un área dentro de la cual debe tomarse una decisión y asegurarse de que la decisión sea congruente con un objetivo y contribuya a su cumplimiento. Políticas
  • 11. • Son planes que establecen un método obligatorio para manejar actividades futuras, se desarrollan como guías para la acción, más que para el pensamiento, y describen la manera exacta en que deben realizarse ciertas actividades. Procedimientos • Describen la acción o no acción requerida y específica, diferenciándose de los procedimientos en que éstas guían la acción sin especificar una secuencia temporal. Reglas • Son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tarea, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para llevar a cabo un curso de acción. Programas • Es un estado de los resultados esperados, expresados en términos numéricos. Puede expresarse en términos financieros o en términos de horas hombre, unidades de producto, horas máquina o cualquier otro término numéricamente cuantificable. Presupuestos
  • 12. POR TIEMPO LARGO PLAZO Más de 5 años MEDIANO PLAZO De 1 a 5 años CORTO PLAZO 1 año o menos POR ACCIÓN METAS PRIMARIAS Parten del fin principal de la empresa y se evidencian en la utilidad de la misma METAS SECUNDARIAS Ayudan a realizar los objetivos primarios e identifican las acciones para los esfuerzos destinados a aumentar la eficiencia y la economía en el desempeño del trabajo de los miembros de la organización OBJETIVOS INDIVIDUALES Son los objetivos personales de los miembros individuales de una organización sobre una base diaria, semanal, mensual o anual. OBJETIVOS SOCIALES Se refieren a las metas de una organización a favor de la sociedad. Incluyen el compromiso de dar apoyo al cumplimiento de requerimientos establecidos por la comunidad.
  • 13. ESTRATEGIAS POLÍTICAS Las estrategias tienen como propósito el determinar y transmitir, mediante un sistema de objetivos y políticas básicas, la imagen que la empresa desea proyectar de sí. Las estrategias no describen con exactitud la forma como la empresa logra sus objetivos, pero consolidan una estructura que orienta el pensamiento y la acción de los miembros de la organización. Las políticas empresariales definen el área dentro de la cual deben tomarse las decisiones, asegurando que ésta sea congruente con los objetivos y contribuya a su cumplimiento. Las políticas ayudan a definir acciones y conductas antes de que se produzcan los problemas, trabajan de la mano con los planes, y permiten a los gerentes tener y delegar autoridad para mantener así el control en la organización. Las Empresas para alcanzar el éxito y cumplir con sus objetivos planteados, deben aplicar políticas empresariales claras y oportunas, y estrategias efectivas operacionalmente…
  • 14. Los pronósticos son predicciones de lo que puede suceder o se esperar. son premisas o suposiciones básicas fundamentadas en técnicas matemáticas para propiciar la planeación y la toma de decisiones. A la hora de realizar pronósticos se debe tener presente las oportunidades y los riesgos que se presentan OPORTUNIDADES Oportunidad de crecimiento Penetración intensiva en el mercado Desarrollo de los mercados Desarrollo de los productos RIESGOS Avance de la competencia Productos o servicios obsoletos Mano de obra, escasa y no calificada
  • 15. La auditoría administrativa es un procedimiento necesario y de suma importancia ya que evalúa a la organización desde su concepción como un todo hasta los procesos o actores individuales que interactúan en ella, a fin de realizar una revisión en los distintos niveles de la estructura organizacional. SUS PRINCIPIOS Sentido de la evaluación. Importancia de la verificación. Pensamiento en el sentido de gerencia administrativa. TIPOS DE AUDITORIAS ADMINISTRATIVAS Funcional: Enfocada en el desempeño y la idoneidad de los cargos gerenciales y las dinámicas propuestas desde estos. Analítica: Centrada en la comprensión de los procesos mismos que se ponen en marcha dentro de la estructura de la empresa. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Optimizar la administración de los recursos por parte de la empresa. Evaluar el servicio (o producto) brindado por la empresa, de cara a la satisfacción del cliente. Aumentar los niveles de calidad y competitividad mediante diversos mecanismos y planes de gestión. Identificar los aciertos administrativos y replicarlos en situaciones semejantes. Analizar las funciones de cada división de la empresa en relación con las demás. Generar y proponer nuevos esquemas organizativos que resuelvan problemas a niveles macro o micro empresariales.
  • 16. Contexto Externo: el ambiente externo contiene las condiciones locales (nacionales e internacionales) que se interrelacionan con una organización. Los elementos específicos del contexto externo son: Globalización económica. Panorama político La dinámica de la industria Mercado de trabajo La cultura del país Instituciones legales Los sindicatos. Contexto interno ú organizacional: Son las condiciones dentro de la propia organización. Las organizaciones efectivas buscan crear un contexto organizacional que se articule con el contexto externo y que sea lo suficientemente flexible para cambiar ante nuevas condiciones, ya que el contexto externo es cambiante, se requieren constantes ajustes en el ámbito interno.
  • 17. Si se quiere consolidar el éxito de una organización, la planeación es un elemento indispensable que se debe de considerar, aplicar y valorar…