SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN 
DE EMPRESAS AGROINDUSTRIALES 
LA PLANIFICACIÓN
LA PLANIFICACIÓN. 
Definición 
Proceso sistemático y 
consiente de tomar 
decisiones acerca de metas y 
actividades que un individuo, 
un grupo, una unidad o una 
organización llevarán a cabo 
en el futuro.
Selección de misiones y objetivos, y estrategias, 
políticas, programas y procedimientos para lograrlos; 
toma de decisiones; selección de cursos de acción 
entre varias alternativas. 
Koontz. 
Determinación de los objetivos y elección de los cursos de 
acción para lograrlo, con base en la investigación y elaboración 
de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro. 
Münch G. y García M.
¿POR QUE TIENEN QUE PLANIFICAR LOS 
GERENTES? 
 Ofrece una dirección. 
 Reduce el impacto del cambio. 
 Minimiza el desperdicio y la redundancia. 
 Establece los estándares que se usaran para 
el control. 
Robbin y Coulter
PROPOSITOS DE LA PLANIFICACIÓN 
1. El propósito de la planeación es determinar lo que debe 
hacerse esta semana, este mes, o este año, para estar en 
una situación satisfactoria la semana próxima o el mes 
próximo o cinco años mas adelante. 
2. La planeación no intenta eliminar el riesgo esencial para el 
progreso ; pero asegura que los riesgos naturales sean 
tomados en el tiempo correcto. 
3. La planeación intenta asegurar el uso efectivo de los 
recursos disponibles que conduzcan al logro de los 
objetivos mas importantes. 
4. Planear es intentar prevenir crisis por aparecer; las series 
continuas de crisis por lo general indican una pobre 
planeación. 
5. El objetivo no es el desarrollo de un “plan”, sino el 
establecimiento de un proceso de planeación.
Ventajas de la planificación 
• Solo se puede controlar y dirigir lo que se planea. 
• Distribución más justa de recursos. 
• Los procesos y procedimientos son y pueden ser objeto de 
mejora continua. 
• Facilita la coordinación de los recursos humanos. 
• Ayuda a la dirección de la empresa. 
• Disminuye el riesgo de la empresa al prever y planear acciones 
frente a contingencias.
Desventajas de la planificación: 
 Consume tiempo y 
recursos (pero cuesta más 
no planear). 
 Ata a la organización a un paradigma 
de operación y en algunos casos puede 
limitar la creatividad de los operativos.
PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN 
Objetividad 
Cuantificable
PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN 
Delegación (centralización vs. Descentralización): 
Todo plan debe involucrar a las unidades ejecutoras, dándoles poder suficiente en la toma 
de decisiones para la ejecución del plan, según su jerarquía. 
Unidad y dirección: Todo plan debe estar dirigido hacia objetivos en una misma 
dirección. 
Flexibilidad: Todo plan debe contemplar un grado de flexibilidad ante posibles imprevistos, 
sin incurrir en la imprecisión de tiempo, costos, alcance, riesgo y calidad.. 
Principio de visión estratégica de largo plazo: Todo plan debe estar alineado a la visión 
estratégica 
Congruencia con la misión de la empresa: Todo plan debe estar inserto dentro de la misión 
de la empresa, con objetivos y metas claras. 
Principio de control: Todo plan debe ser sujeto a control, por lo tanto, debe generar 
los parámetros para su evaluación y seguimiento dentro de lo deseado.
ELEMENTOS DE LA 
PLANIFICACIÓN
MISION. 
 Propósito básico y alcance de operaciones de 
una organización. 
BATEMAN Y SNELL. 
 Razón esencial de ser y existir de la 
organización y de su papel en la sociedad. 
CHIAVENATO. 
 Función o tarea de una empresa o 
dependencia o de alguno de sus 
departamentos. 
KOONTZ.
MISION. 
Elementos de la Misión. 
Clientes: ¿Quienes son los clientes de la empresa? 
Productos o servicios: ¿Productos o servicios mas importantes? 
Mercado: ¿En donde compite la empresa geográficamente? 
Tecnología: ¿Esta la empresa actualizada tecnológicamente ? 
Preocupación por su supervivencia, crecimiento y rentabilidad: 
Filosofía: Creencias, Valores y prioridades éticas de la empresa 
Concepto de si misma: ¿Cualidades y ventajas competitivas de 
la empresa 
Preocupación por su imagen pública: ¿Sabe responder a las 
preocupaciones sociales, comunitarias y ambientales? 
Preocupación por los empleados: ¿Son valiosos para la empresa?
MISION. 
Importancia de establecer la misión 
 Establece y mantiene la consistencia y la claridad del propósito de 
la organización. 
 Proporcionar un marco de referencia para todas las decisiones de 
planeación importantes que tomara el equipo administrativo, así 
como las otras unidades de la organización. 
 Obtener el compromiso de todos a través de una comunicación 
clara de la naturaleza y el concepto del negocio de la empresa. 
 Atraer la compresión y el apoyo de personas externas que sean 
importantes para el éxito de la organización.
MISION. 
MISION 
Somos una empresa de comercialización de productos y servicios en el 
área de telecomunicaciones: confiable, eficiente y ética; orientada a 
satisfacer las necesidades y aspiraciones de nuestros clientes, 
estableciendo relaciones de largo plazo. 
Somos un aporte positivo para la sociedad, generando empleo directo 
e indirecto dentro de un buen ambiente de trabajo, pagando 
impuestos y obteniendo un justo margen de utilidad.
VISION.. 
 Imagen mental de un futuro posible y 
deseable para la organización. Dirección e 
intención estratégica a largo plazo de una 
compañía. 
BATEMAN Y SNELL. 
 Imagen que la organización define respecto 
a su futuro, es decir, de lo que pretende ser. 
CHIAVENATO.
VISION 
Ser para el año 2012, líder en la comercialización de productos y 
servicios en el sector de telecomunicaciones, satisfaciendo las 
necesidades de nuestros clientes, accionistas, capital humano y 
sociedad. Nuestro compromiso es la excelencia
Elementos de la Planificación 
Objetivos: Propósitos de la organización en función del 
tiempo; se refiere a un resultado concreto que se desea o 
se necesita lograr dentro de un período específico, ya sea 
a corto , mediano y largo plazo. 
Objetivos: son los resultados que gerentes y otros 
participantes han elegido y que están comprometidos a 
lograr en función de la supervivencia y el crecimiento a largo 
plazo de la empresa. Pueden expresarse cuantitativa y 
cualitativamente (que hay que lograr, cuanto hay que hacer 
y cuando debe hacerse)
Elementos de la Planificación 
Metas u Objetivos: Fines hacia los que se dirige la 
actividad; puntos finales de la planificación. 
KOONTZ 
Meta: Resultados parciales cuantificables del logro de los 
objetivos que espera alcanzar una organización en el corto 
o mediano plazo. 
Hernández y Rodríguez
Importancia de la fijación de objetivos. 
 Proporcionan un sentido de dirección. 
 Concentran los esfuerzos de los miembros de una a 
organización . 
 Guían los planes y las decisiones. 
 Sirven para evaluar los avances de la organización
Características de los objetivos. 
Realistas. 
Retadores. 
Medibles. 
Claros. 
Estimulantes. 
Razonables. 
Coherentes.
Ejemplo elementos de la planificación. 
Objetivos: 
Alcanzar un crecimiento de dos dígitos (10, 20, 30%) en los 
ingresos en el año. (Cuantitativo) 
Mantener la mejor calidad de su clase. (Cualitativo) 
Mejorar las ventas y reducir los gastos generales y 
administrativo y la estructura de coste del negocio. 
(cualitativo)
Elementos de la Planificación 
ESTRATEGIAS: 
Patrón de acciones y de distribución de recursos diseñado para 
alcanzar las metas de la organización. 
BATEMAN Y SNELL. 
Son los principales cursos de acción que se eligen e instrumentan 
para conseguir uno o mas objetivos.
Tipos de estrategias 
De diversificación. 
De adquisición. 
De desarrollo. 
De penetración en el 
mercado. 
De encogimiento. 
De inversión. 
De liquidación. 
 Colectiva. 
 Corporativas. 
 De líneas de negocios. 
 De unidad de negocios. 
 De niveles funcionales.
Elementos de la Planificación 
TACTICAS: 
Planes de acción mediante los cuales se ponen en práctica 
las estrategias. 
Koontz. 
POLITICAS: 
Declaraciones o interpretaciones generales que guían el 
pensamiento durante la toma de decisiones, la esencia de 
las políticas es la existencia de cierto grado de 
discriminalidad para guiar la toma de decisiones. 
Koontz. 
Planes fijados o guías de acción en áreas limitadas o 
especializadas, son principios generales de acción que sirven 
para formular, interpretar o suplir las normas concretas.
Elementos de la Planificación 
TIPOS DE POLITICAS 
 Estrategias Generales 
 Tácticas Departamentales 
 Operativas o Especificas 
 Externas 
 Consultadas 
 Formuladas 
 Implícitas
Elementos de la Planificación 
PREMISAS: 
“Suposiciones que se deben considerar ante aquellas 
circunstancias o condiciones futuras que afectaran el curso 
en que va a desarrollarse el plan”. 
Müch-García. 
“Suposiciones de planeación, ambiente esperado en el que 
operaran los planes; pueden ser pronósticos del ambiente 
planeación o políticas básicas y planes existentes que 
influirán sobre cualquier plan determinado”. 
Koontz.
Elementos de la Planificación 
TIPOS DE PREMISAS 
Internas: 
Las que se consideran dentro de la empresa y pueden 
influir en el logro de los propósitos. 
Externas: 
Son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a la 
empresa, pero que la afectan; se clasifican en: 
• De carácter político. 
• De carácter legal (Fiscales; Legislación) 
• Económicos 
• Sociales 
• Técnicas 
• Otros
Elementos de la Planificación 
REGLAS: 
Normas que dictan la acción o la abstención, pero que no 
permiten la discriminalidad. 
Koontz. 
Planes establecidos que detallan las medidas especificas que se 
tornaran en una situación dada. 
Stoner. 
NORMAS: 
Estándares aceptables compartidos por los miembros de un 
grupo. Dictan cuestiones respecto a niveles de producción, 
índices de ausentismo, puntualidad o retardos. 
Koontz. 
Planes operacionales relacionados con el comportamiento de 
las personas 
CHIAVENATO
Elementos de la Planificación 
METODOS: 
Forma exacta de cómo ejecutar una actividad 
previamente establecida. 
Müch-García. 
PROCEDIMIENTOS: 
Planes que establecen un método para manejar las 
actividades futuras. Son series cronológicas de acciones 
requeridas, guías para la acción, no para el pensamiento, 
que detallaran la forma exacta en que se deben realizar 
ciertas actividades. 
Koontz. 
Son el “como Hacer”en el proceso de planeación. 
Gómez Ceja G.
PASOS DE LA PLANEACIÓN 
1. Definición de objetivos ___________¿Hacia donde queremos ir? 
2. ¿Cuál es la situación actual________¿Donde estamos ahora? FODA 
3. ¿Cuáles son la premisas 
acerca del futuro? ____________¿Que tenemos en el frente? 
4. ¿Cuáles son las alternativas _______¿Cuales son los posibles caminos? 
de acción? 
5. ¿Cuál es la mejor alternativa?_______¿Cual es el mejor camino? 
6. Implantar el plan elegido y _________¿Como lo recorreremos? 
evalué los resultados. 
Chiavenato (pag 219)
PASOS DE LA PLANEACIÓN 
Atención a las Alternativas 
En cuanto a : 
- Mercado 
- Competencia 
- Deseos de los clientes 
- Nuestras fortalezas 
- Nuestras debilidades 
Establecimiento de Objetivos 
y Metas 
Donde quisiéramos estar y que 
deseamos hacer y cuando. 
Consideración de Premisas 
de Planeación 
¿En que consideraciones internas o 
externas operaran nuestros planes? 
Identificación de Alternativas 
¿Cuales son las alternativas mas 
promisorias para el cumplimiento de 
nuestros objetivos? 
Comparación de Alternativas 
con base en las metas 
Propuestas 
¿Que alternativas ofrece mayores 
posibilidades de cumplir nuestras metas 
al menor costo y mayores utilidades? 
Elección de una alternativa 
Selección de una alternativa que 
seguiremos 
Formulación de Planes de Apoyo 
- Compra de Equipos 
- Compra de Materiales 
- Contratación y Capacitación de Empleados 
- Desarrollo de un nuevo Producto 
Conversión de Planes en Cifras Mediante la 
Realización de Presupuestos 
Desarrollo de presupuestos como: 
- Volumen y precio de ventas 
Koontz 134
ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN 
• DEFINIR EL OBJETIVO. 
• RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN. 
• DESARROLLO DE ALTERNATIVAS. 
• DISCUSIÓN Y ELECCIÓN DE LA MEJOR 
ALTERNATIVA. 
• EJECUCIÓN DEL PLAN. 
• MEDICIÓN Y CONTROL DEL PLAN
Estructura de la planificación 
Planes: 
Resultados del proceso de la planeación; diseño o 
esquema detallado de lo que habrá de hacerse en el 
futuro, y las especificaciones necesarias para 
realizarlos.
Tipos de Planes 
Según su duración: 
1. Corto Plazo: inmediato, mediatos. 
2. Mediano Plazo: de uno a tres años. 
3. Largo Plazo: Mas de tres años. 
Según su uso: 
1. Uso único (Programas, proyectos, presupuestos) 
2. Uso permanente (Políticas, normas, reglas, procedimientos)
Tipos de Planes 
Según su alcance: 
1. Estratégicos: para toda la organización. 
2. Tácticos: para cada departamento. 
3. Operativo: para cada sección. 
Según el grado de detalle: 
1. Generales 
2. Específicos
Estructura de la planificación 
Programas: 
Esquema en donde se establecen la secuencias de las 
actividades especificas que habrán de realizarse para 
alcanzar los objetivos, y el tiempo requerido para 
efectuar cada un de sus partes y todos aquellos 
eventos involucrados en su consecución.
Estructura de la planificación 
Programas: 
Son aquellos planes en los que no solo se fijan los 
objetivos y la secuencia de operaciones, sino 
principalmente el tiempo necesario para ejecutar 
cada una de sus partes. 
Gómez Ceja G.
Estructura de la planificación 
Tipos de Programas: 
1. Tácticos: 
Aquellos establecidos únicamente para un área de 
actividad (programa de producción). 
2. Operativos: 
Aquellos establecidos para cada una de las unidades o 
secciones de que consta un área de actividad, ejemplo: 
fabricación de motores
Estructura de la planificación 
Importancia de los Programas: 
• Suministran información e indican el estado de avance 
de actividades. 
• Mantienen en orden las actividades, sirviendo como 
herramientas de control. 
• Identifican a las personas responsables de llevarlos a 
cabo, ya que se determina un programa para cada 
centro de responsabilidad. 
• Determinan los recursos que se necesitan.
Estructura de la planificación 
Importancia de los Programas: 
• Disminuyen los costos. 
• Orientan a los trabajadores sobre las actividades que 
deben realizar específicamente. 
• Determinan el tiempo de iniciación y terminación de 
las actividades. 
• Se incluyen únicamente las actividades que son 
necesarias. 
• Evitan la duplicidad de esfuerzos.
Estructura de la planificación 
Concepto de Presupuesto: 
• Modalidad especial de los programas cuya característica 
esencial consiste en la determinación cuantitativa de los 
elementos programados. 
Gómez Ceja G. 
• Exposición de los planes y resultados esperados, expresados 
en términos numéricos; programa convertido en números. 
Koontz 
• Presentación cuantitativa formal de los recursos asignados 
para programas o proyectos específicos, dentro de lapsos de 
tiempo establecidos. 
Stoner
Estructura de la planificación 
Tipos de Presupuesto: 
1. Según el nivel jerárquico: 
- Estratégicos o corporativos. 
- Tácticos o departamentales. 
- Operativos. 
2. De acuerdo con la forma en que se calculen: 
- Fijos o rígidos. 
- Flexibles o variables. 
3. Por programas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
Sistematizacion De la Enseñanza
 
La responsabilidad social de las empresas
La responsabilidad social de las empresasLa responsabilidad social de las empresas
La responsabilidad social de las empresas
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Fundamentos planeacion estrategica
Fundamentos planeacion estrategicaFundamentos planeacion estrategica
Fundamentos planeacion estrategica
pmolinam
 
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivosElementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Franz S. Rodriguez Ortiz
 
Planeacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativaPlaneacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativa
Teresa Hernandez Flores
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
humberto oropeza
 
Planeación Expo
Planeación ExpoPlaneación Expo
Planeación Expo
Fausto Almeida
 
Fundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificaciónFundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificación
Christian Eduardo Vazquez
 
Planificación táctica operacional
Planificación táctica operacionalPlanificación táctica operacional
Planificación táctica operacional
Carolina Cavalli
 
Planeación normativa
  Planeación normativa  Planeación normativa
Planeación normativa
Johannacg
 
Objetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónObjetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificación
paty1360
 
Principios de la planeación
Principios de la planeaciónPrincipios de la planeación
Principios de la planeación
SandRiitha 'RodRiiguez
 
Planificacion operativa
Planificacion operativaPlanificacion operativa
Planificacion operativa
Santiago Tulmo
 
Administración pública y administración privada
Administración pública y administración privadaAdministración pública y administración privada
Administración pública y administración privada
Manuel Bedoya D
 
Conceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificaciónConceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificación
Gainet
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
mrebecaq
 
Sesion 1 el diagnostico en el proyecto
Sesion 1   el diagnostico en el proyectoSesion 1   el diagnostico en el proyecto
Sesion 1 el diagnostico en el proyecto
Tranquiera blanca s.a.c
 
Principios de la planeacion
Principios de la planeacionPrincipios de la planeacion
Principios de la planeacion
perlamoreno19
 
Planeación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñeroCuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
iriana1002
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
 
La responsabilidad social de las empresas
La responsabilidad social de las empresasLa responsabilidad social de las empresas
La responsabilidad social de las empresas
 
Fundamentos planeacion estrategica
Fundamentos planeacion estrategicaFundamentos planeacion estrategica
Fundamentos planeacion estrategica
 
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivosElementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
 
Planeacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativaPlaneacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativa
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
 
Planeación Expo
Planeación ExpoPlaneación Expo
Planeación Expo
 
Fundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificaciónFundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificación
 
Planificación táctica operacional
Planificación táctica operacionalPlanificación táctica operacional
Planificación táctica operacional
 
Planeación normativa
  Planeación normativa  Planeación normativa
Planeación normativa
 
Objetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónObjetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificación
 
Principios de la planeación
Principios de la planeaciónPrincipios de la planeación
Principios de la planeación
 
Planificacion operativa
Planificacion operativaPlanificacion operativa
Planificacion operativa
 
Administración pública y administración privada
Administración pública y administración privadaAdministración pública y administración privada
Administración pública y administración privada
 
Conceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificaciónConceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificación
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Sesion 1 el diagnostico en el proyecto
Sesion 1   el diagnostico en el proyectoSesion 1   el diagnostico en el proyecto
Sesion 1 el diagnostico en el proyecto
 
Principios de la planeacion
Principios de la planeacionPrincipios de la planeacion
Principios de la planeacion
 
Planeación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
 
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñeroCuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
 

Destacado

CaracteríSticas Y Principios De La PlanificacióN
CaracteríSticas Y Principios De La PlanificacióNCaracteríSticas Y Principios De La PlanificacióN
CaracteríSticas Y Principios De La PlanificacióN
galluccita26
 
Explicación de la estructura de planificación didáctica
Explicación de la estructura de planificación didácticaExplicación de la estructura de planificación didáctica
Explicación de la estructura de planificación didáctica
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
saulomedina
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
emilikathygarcia
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
A1474s02
A1474s02A1474s02
Redvista agrowebzine
Redvista agrowebzineRedvista agrowebzine
Redvista agrowebzine
agrowebzine
 
Administración de empresas Agroindustriales
Administración de empresas AgroindustrialesAdministración de empresas Agroindustriales
Administración de empresas Agroindustriales
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Administración rural
Administración ruralAdministración rural
Administración rural
Maribel98
 
Ley Orgánica Del Consejo Federal De Gobierno
Ley Orgánica Del Consejo Federal De GobiernoLey Orgánica Del Consejo Federal De Gobierno
Ley Orgánica Del Consejo Federal De Gobierno
Ismael Garcia
 
Neuropsicología infantil
Neuropsicología infantilNeuropsicología infantil
Neuropsicología infantil
Tatianariospelaez
 
Manual te trastornos neuropsicologicos
Manual te trastornos neuropsicologicosManual te trastornos neuropsicologicos
Manual te trastornos neuropsicologicos
LucioOlmedo
 
Planificación (Ander-Egg)
Planificación (Ander-Egg)Planificación (Ander-Egg)
Planificación (Ander-Egg)
Heidi Monroy C
 
Administracion agroindustrial
Administracion agroindustrialAdministracion agroindustrial
Administracion agroindustrial
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Algunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismoAlgunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismo
UMSS
 
Industry driving forces
Industry driving forcesIndustry driving forces
Industry driving forces
Janvi Dhorajiya
 
políticas públicas saludables
políticas públicas saludablespolíticas públicas saludables
políticas públicas saludables
Kevin Rivera
 
Premisas para la planeación investigacion bibliografica
Premisas para la planeación investigacion bibliograficaPremisas para la planeación investigacion bibliografica
Premisas para la planeación investigacion bibliografica
Susana Lopez
 
Planeacion operativa relacionado con el Ministerio de Educacion Rep. Dom.
Planeacion operativa relacionado con el Ministerio de Educacion Rep. Dom.Planeacion operativa relacionado con el Ministerio de Educacion Rep. Dom.
Planeacion operativa relacionado con el Ministerio de Educacion Rep. Dom.
libiamadere
 

Destacado (20)

CaracteríSticas Y Principios De La PlanificacióN
CaracteríSticas Y Principios De La PlanificacióNCaracteríSticas Y Principios De La PlanificacióN
CaracteríSticas Y Principios De La PlanificacióN
 
Explicación de la estructura de planificación didáctica
Explicación de la estructura de planificación didácticaExplicación de la estructura de planificación didáctica
Explicación de la estructura de planificación didáctica
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
A1474s02
A1474s02A1474s02
A1474s02
 
Redvista agrowebzine
Redvista agrowebzineRedvista agrowebzine
Redvista agrowebzine
 
Administración de empresas Agroindustriales
Administración de empresas AgroindustrialesAdministración de empresas Agroindustriales
Administración de empresas Agroindustriales
 
Administración rural
Administración ruralAdministración rural
Administración rural
 
Ley Orgánica Del Consejo Federal De Gobierno
Ley Orgánica Del Consejo Federal De GobiernoLey Orgánica Del Consejo Federal De Gobierno
Ley Orgánica Del Consejo Federal De Gobierno
 
Neuropsicología infantil
Neuropsicología infantilNeuropsicología infantil
Neuropsicología infantil
 
Manual te trastornos neuropsicologicos
Manual te trastornos neuropsicologicosManual te trastornos neuropsicologicos
Manual te trastornos neuropsicologicos
 
Planificación (Ander-Egg)
Planificación (Ander-Egg)Planificación (Ander-Egg)
Planificación (Ander-Egg)
 
Administracion agroindustrial
Administracion agroindustrialAdministracion agroindustrial
Administracion agroindustrial
 
Algunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismoAlgunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismo
 
Industry driving forces
Industry driving forcesIndustry driving forces
Industry driving forces
 
políticas públicas saludables
políticas públicas saludablespolíticas públicas saludables
políticas públicas saludables
 
Premisas para la planeación investigacion bibliografica
Premisas para la planeación investigacion bibliograficaPremisas para la planeación investigacion bibliografica
Premisas para la planeación investigacion bibliografica
 
Planeacion operativa relacionado con el Ministerio de Educacion Rep. Dom.
Planeacion operativa relacionado con el Ministerio de Educacion Rep. Dom.Planeacion operativa relacionado con el Ministerio de Educacion Rep. Dom.
Planeacion operativa relacionado con el Ministerio de Educacion Rep. Dom.
 

Similar a La planificacion

Reconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan tabordaReconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan taborda
Juan David Taborda
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
Esteban Camacho
 
Planificación estratégica y operativa .pptx
Planificación estratégica y operativa  .pptxPlanificación estratégica y operativa  .pptx
Planificación estratégica y operativa .pptx
corita1
 
9 proceso de planeacion
9 proceso de planeacion9 proceso de planeacion
9 proceso de planeacion
juan daniel
 
Cuarta sesión cun
Cuarta sesión cunCuarta sesión cun
Cuarta sesión cun
agudelos
 
2. planeacion
2.  planeacion2.  planeacion
2. planeacion
VirgilioRivera
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
jorgepalaciios
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Diago4
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
anonimo1808
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
ptardilaq
 
Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1
Hector Pumarejo
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
vanedelcastillo
 
Planeación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecniaPlaneación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecnia
Freddy Hernandez
 
Presentacion de planificacion
Presentacion de planificacionPresentacion de planificacion
Presentacion de planificacion
yasmarioli18
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefaniPlanificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
YulexisRodriguez
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
marilynvalor
 
Administraciòn estratègica y apo
Administraciòn estratègica y apoAdministraciòn estratègica y apo
Administraciòn estratègica y apo
Ricardo Soriano Sequeira
 
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de GestiónGestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
jose alcantara
 
ADM
ADMADM
ADM
jpsr
 

Similar a La planificacion (20)

Reconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan tabordaReconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan taborda
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Planificación estratégica y operativa .pptx
Planificación estratégica y operativa  .pptxPlanificación estratégica y operativa  .pptx
Planificación estratégica y operativa .pptx
 
9 proceso de planeacion
9 proceso de planeacion9 proceso de planeacion
9 proceso de planeacion
 
Cuarta sesión cun
Cuarta sesión cunCuarta sesión cun
Cuarta sesión cun
 
2. planeacion
2.  planeacion2.  planeacion
2. planeacion
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
 
Planeación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecniaPlaneación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecnia
 
Presentacion de planificacion
Presentacion de planificacionPresentacion de planificacion
Presentacion de planificacion
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefaniPlanificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
 
Administraciòn estratègica y apo
Administraciòn estratègica y apoAdministraciòn estratègica y apo
Administraciòn estratègica y apo
 
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de GestiónGestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
 
ADM
ADMADM
ADM
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

La planificacion

  • 1. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROINDUSTRIALES LA PLANIFICACIÓN
  • 2. LA PLANIFICACIÓN. Definición Proceso sistemático y consiente de tomar decisiones acerca de metas y actividades que un individuo, un grupo, una unidad o una organización llevarán a cabo en el futuro.
  • 3. Selección de misiones y objetivos, y estrategias, políticas, programas y procedimientos para lograrlos; toma de decisiones; selección de cursos de acción entre varias alternativas. Koontz. Determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlo, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro. Münch G. y García M.
  • 4. ¿POR QUE TIENEN QUE PLANIFICAR LOS GERENTES?  Ofrece una dirección.  Reduce el impacto del cambio.  Minimiza el desperdicio y la redundancia.  Establece los estándares que se usaran para el control. Robbin y Coulter
  • 5. PROPOSITOS DE LA PLANIFICACIÓN 1. El propósito de la planeación es determinar lo que debe hacerse esta semana, este mes, o este año, para estar en una situación satisfactoria la semana próxima o el mes próximo o cinco años mas adelante. 2. La planeación no intenta eliminar el riesgo esencial para el progreso ; pero asegura que los riesgos naturales sean tomados en el tiempo correcto. 3. La planeación intenta asegurar el uso efectivo de los recursos disponibles que conduzcan al logro de los objetivos mas importantes. 4. Planear es intentar prevenir crisis por aparecer; las series continuas de crisis por lo general indican una pobre planeación. 5. El objetivo no es el desarrollo de un “plan”, sino el establecimiento de un proceso de planeación.
  • 6. Ventajas de la planificación • Solo se puede controlar y dirigir lo que se planea. • Distribución más justa de recursos. • Los procesos y procedimientos son y pueden ser objeto de mejora continua. • Facilita la coordinación de los recursos humanos. • Ayuda a la dirección de la empresa. • Disminuye el riesgo de la empresa al prever y planear acciones frente a contingencias.
  • 7. Desventajas de la planificación:  Consume tiempo y recursos (pero cuesta más no planear).  Ata a la organización a un paradigma de operación y en algunos casos puede limitar la creatividad de los operativos.
  • 8. PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN Objetividad Cuantificable
  • 9. PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN Delegación (centralización vs. Descentralización): Todo plan debe involucrar a las unidades ejecutoras, dándoles poder suficiente en la toma de decisiones para la ejecución del plan, según su jerarquía. Unidad y dirección: Todo plan debe estar dirigido hacia objetivos en una misma dirección. Flexibilidad: Todo plan debe contemplar un grado de flexibilidad ante posibles imprevistos, sin incurrir en la imprecisión de tiempo, costos, alcance, riesgo y calidad.. Principio de visión estratégica de largo plazo: Todo plan debe estar alineado a la visión estratégica Congruencia con la misión de la empresa: Todo plan debe estar inserto dentro de la misión de la empresa, con objetivos y metas claras. Principio de control: Todo plan debe ser sujeto a control, por lo tanto, debe generar los parámetros para su evaluación y seguimiento dentro de lo deseado.
  • 10. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN
  • 11. MISION.  Propósito básico y alcance de operaciones de una organización. BATEMAN Y SNELL.  Razón esencial de ser y existir de la organización y de su papel en la sociedad. CHIAVENATO.  Función o tarea de una empresa o dependencia o de alguno de sus departamentos. KOONTZ.
  • 12. MISION. Elementos de la Misión. Clientes: ¿Quienes son los clientes de la empresa? Productos o servicios: ¿Productos o servicios mas importantes? Mercado: ¿En donde compite la empresa geográficamente? Tecnología: ¿Esta la empresa actualizada tecnológicamente ? Preocupación por su supervivencia, crecimiento y rentabilidad: Filosofía: Creencias, Valores y prioridades éticas de la empresa Concepto de si misma: ¿Cualidades y ventajas competitivas de la empresa Preocupación por su imagen pública: ¿Sabe responder a las preocupaciones sociales, comunitarias y ambientales? Preocupación por los empleados: ¿Son valiosos para la empresa?
  • 13. MISION. Importancia de establecer la misión  Establece y mantiene la consistencia y la claridad del propósito de la organización.  Proporcionar un marco de referencia para todas las decisiones de planeación importantes que tomara el equipo administrativo, así como las otras unidades de la organización.  Obtener el compromiso de todos a través de una comunicación clara de la naturaleza y el concepto del negocio de la empresa.  Atraer la compresión y el apoyo de personas externas que sean importantes para el éxito de la organización.
  • 14. MISION. MISION Somos una empresa de comercialización de productos y servicios en el área de telecomunicaciones: confiable, eficiente y ética; orientada a satisfacer las necesidades y aspiraciones de nuestros clientes, estableciendo relaciones de largo plazo. Somos un aporte positivo para la sociedad, generando empleo directo e indirecto dentro de un buen ambiente de trabajo, pagando impuestos y obteniendo un justo margen de utilidad.
  • 15. VISION..  Imagen mental de un futuro posible y deseable para la organización. Dirección e intención estratégica a largo plazo de una compañía. BATEMAN Y SNELL.  Imagen que la organización define respecto a su futuro, es decir, de lo que pretende ser. CHIAVENATO.
  • 16. VISION Ser para el año 2012, líder en la comercialización de productos y servicios en el sector de telecomunicaciones, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, accionistas, capital humano y sociedad. Nuestro compromiso es la excelencia
  • 17. Elementos de la Planificación Objetivos: Propósitos de la organización en función del tiempo; se refiere a un resultado concreto que se desea o se necesita lograr dentro de un período específico, ya sea a corto , mediano y largo plazo. Objetivos: son los resultados que gerentes y otros participantes han elegido y que están comprometidos a lograr en función de la supervivencia y el crecimiento a largo plazo de la empresa. Pueden expresarse cuantitativa y cualitativamente (que hay que lograr, cuanto hay que hacer y cuando debe hacerse)
  • 18. Elementos de la Planificación Metas u Objetivos: Fines hacia los que se dirige la actividad; puntos finales de la planificación. KOONTZ Meta: Resultados parciales cuantificables del logro de los objetivos que espera alcanzar una organización en el corto o mediano plazo. Hernández y Rodríguez
  • 19. Importancia de la fijación de objetivos.  Proporcionan un sentido de dirección.  Concentran los esfuerzos de los miembros de una a organización .  Guían los planes y las decisiones.  Sirven para evaluar los avances de la organización
  • 20. Características de los objetivos. Realistas. Retadores. Medibles. Claros. Estimulantes. Razonables. Coherentes.
  • 21. Ejemplo elementos de la planificación. Objetivos: Alcanzar un crecimiento de dos dígitos (10, 20, 30%) en los ingresos en el año. (Cuantitativo) Mantener la mejor calidad de su clase. (Cualitativo) Mejorar las ventas y reducir los gastos generales y administrativo y la estructura de coste del negocio. (cualitativo)
  • 22. Elementos de la Planificación ESTRATEGIAS: Patrón de acciones y de distribución de recursos diseñado para alcanzar las metas de la organización. BATEMAN Y SNELL. Son los principales cursos de acción que se eligen e instrumentan para conseguir uno o mas objetivos.
  • 23. Tipos de estrategias De diversificación. De adquisición. De desarrollo. De penetración en el mercado. De encogimiento. De inversión. De liquidación.  Colectiva.  Corporativas.  De líneas de negocios.  De unidad de negocios.  De niveles funcionales.
  • 24. Elementos de la Planificación TACTICAS: Planes de acción mediante los cuales se ponen en práctica las estrategias. Koontz. POLITICAS: Declaraciones o interpretaciones generales que guían el pensamiento durante la toma de decisiones, la esencia de las políticas es la existencia de cierto grado de discriminalidad para guiar la toma de decisiones. Koontz. Planes fijados o guías de acción en áreas limitadas o especializadas, son principios generales de acción que sirven para formular, interpretar o suplir las normas concretas.
  • 25. Elementos de la Planificación TIPOS DE POLITICAS  Estrategias Generales  Tácticas Departamentales  Operativas o Especificas  Externas  Consultadas  Formuladas  Implícitas
  • 26. Elementos de la Planificación PREMISAS: “Suposiciones que se deben considerar ante aquellas circunstancias o condiciones futuras que afectaran el curso en que va a desarrollarse el plan”. Müch-García. “Suposiciones de planeación, ambiente esperado en el que operaran los planes; pueden ser pronósticos del ambiente planeación o políticas básicas y planes existentes que influirán sobre cualquier plan determinado”. Koontz.
  • 27. Elementos de la Planificación TIPOS DE PREMISAS Internas: Las que se consideran dentro de la empresa y pueden influir en el logro de los propósitos. Externas: Son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a la empresa, pero que la afectan; se clasifican en: • De carácter político. • De carácter legal (Fiscales; Legislación) • Económicos • Sociales • Técnicas • Otros
  • 28. Elementos de la Planificación REGLAS: Normas que dictan la acción o la abstención, pero que no permiten la discriminalidad. Koontz. Planes establecidos que detallan las medidas especificas que se tornaran en una situación dada. Stoner. NORMAS: Estándares aceptables compartidos por los miembros de un grupo. Dictan cuestiones respecto a niveles de producción, índices de ausentismo, puntualidad o retardos. Koontz. Planes operacionales relacionados con el comportamiento de las personas CHIAVENATO
  • 29. Elementos de la Planificación METODOS: Forma exacta de cómo ejecutar una actividad previamente establecida. Müch-García. PROCEDIMIENTOS: Planes que establecen un método para manejar las actividades futuras. Son series cronológicas de acciones requeridas, guías para la acción, no para el pensamiento, que detallaran la forma exacta en que se deben realizar ciertas actividades. Koontz. Son el “como Hacer”en el proceso de planeación. Gómez Ceja G.
  • 30. PASOS DE LA PLANEACIÓN 1. Definición de objetivos ___________¿Hacia donde queremos ir? 2. ¿Cuál es la situación actual________¿Donde estamos ahora? FODA 3. ¿Cuáles son la premisas acerca del futuro? ____________¿Que tenemos en el frente? 4. ¿Cuáles son las alternativas _______¿Cuales son los posibles caminos? de acción? 5. ¿Cuál es la mejor alternativa?_______¿Cual es el mejor camino? 6. Implantar el plan elegido y _________¿Como lo recorreremos? evalué los resultados. Chiavenato (pag 219)
  • 31. PASOS DE LA PLANEACIÓN Atención a las Alternativas En cuanto a : - Mercado - Competencia - Deseos de los clientes - Nuestras fortalezas - Nuestras debilidades Establecimiento de Objetivos y Metas Donde quisiéramos estar y que deseamos hacer y cuando. Consideración de Premisas de Planeación ¿En que consideraciones internas o externas operaran nuestros planes? Identificación de Alternativas ¿Cuales son las alternativas mas promisorias para el cumplimiento de nuestros objetivos? Comparación de Alternativas con base en las metas Propuestas ¿Que alternativas ofrece mayores posibilidades de cumplir nuestras metas al menor costo y mayores utilidades? Elección de una alternativa Selección de una alternativa que seguiremos Formulación de Planes de Apoyo - Compra de Equipos - Compra de Materiales - Contratación y Capacitación de Empleados - Desarrollo de un nuevo Producto Conversión de Planes en Cifras Mediante la Realización de Presupuestos Desarrollo de presupuestos como: - Volumen y precio de ventas Koontz 134
  • 32. ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN • DEFINIR EL OBJETIVO. • RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN. • DESARROLLO DE ALTERNATIVAS. • DISCUSIÓN Y ELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA. • EJECUCIÓN DEL PLAN. • MEDICIÓN Y CONTROL DEL PLAN
  • 33. Estructura de la planificación Planes: Resultados del proceso de la planeación; diseño o esquema detallado de lo que habrá de hacerse en el futuro, y las especificaciones necesarias para realizarlos.
  • 34. Tipos de Planes Según su duración: 1. Corto Plazo: inmediato, mediatos. 2. Mediano Plazo: de uno a tres años. 3. Largo Plazo: Mas de tres años. Según su uso: 1. Uso único (Programas, proyectos, presupuestos) 2. Uso permanente (Políticas, normas, reglas, procedimientos)
  • 35. Tipos de Planes Según su alcance: 1. Estratégicos: para toda la organización. 2. Tácticos: para cada departamento. 3. Operativo: para cada sección. Según el grado de detalle: 1. Generales 2. Específicos
  • 36. Estructura de la planificación Programas: Esquema en donde se establecen la secuencias de las actividades especificas que habrán de realizarse para alcanzar los objetivos, y el tiempo requerido para efectuar cada un de sus partes y todos aquellos eventos involucrados en su consecución.
  • 37. Estructura de la planificación Programas: Son aquellos planes en los que no solo se fijan los objetivos y la secuencia de operaciones, sino principalmente el tiempo necesario para ejecutar cada una de sus partes. Gómez Ceja G.
  • 38. Estructura de la planificación Tipos de Programas: 1. Tácticos: Aquellos establecidos únicamente para un área de actividad (programa de producción). 2. Operativos: Aquellos establecidos para cada una de las unidades o secciones de que consta un área de actividad, ejemplo: fabricación de motores
  • 39. Estructura de la planificación Importancia de los Programas: • Suministran información e indican el estado de avance de actividades. • Mantienen en orden las actividades, sirviendo como herramientas de control. • Identifican a las personas responsables de llevarlos a cabo, ya que se determina un programa para cada centro de responsabilidad. • Determinan los recursos que se necesitan.
  • 40. Estructura de la planificación Importancia de los Programas: • Disminuyen los costos. • Orientan a los trabajadores sobre las actividades que deben realizar específicamente. • Determinan el tiempo de iniciación y terminación de las actividades. • Se incluyen únicamente las actividades que son necesarias. • Evitan la duplicidad de esfuerzos.
  • 41. Estructura de la planificación Concepto de Presupuesto: • Modalidad especial de los programas cuya característica esencial consiste en la determinación cuantitativa de los elementos programados. Gómez Ceja G. • Exposición de los planes y resultados esperados, expresados en términos numéricos; programa convertido en números. Koontz • Presentación cuantitativa formal de los recursos asignados para programas o proyectos específicos, dentro de lapsos de tiempo establecidos. Stoner
  • 42. Estructura de la planificación Tipos de Presupuesto: 1. Según el nivel jerárquico: - Estratégicos o corporativos. - Tácticos o departamentales. - Operativos. 2. De acuerdo con la forma en que se calculen: - Fijos o rígidos. - Flexibles o variables. 3. Por programas