SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE PLANEACION
Conceptos de la planeación
CHIAVENATO OTROS AUTORES
 De acuerdo con Chiavenato
(2002:214) planeación “es la
función administrativa que
define objetivos y decide sobre
los recursos y tareas necesarios
para alcanzarlos
adecuadamente”. Esta
planeación se plasman en los
planes que sirven de guía o meta
para la empresa.
 Otros conceptos principales
acerca de la planeación también
apuntan en la misma vía que
indicabaChiavenato:

 Planear es fijar los objetivos de la
organización. (Richard L Daft )
 Planear es como se deberán alcanzar
los objetivos en el sistema
administrativo (SamuelC. Cerdo)
 Planear es decidir con anticipación
que se debe hacer, como se debe
hacer, cuando se debe hacer y quien lo
debe hacer. (Koontz , O Donnell , y
Heihrich. )

 Planear es establecer objetivos y
determinar lo que se debe hacer para
conseguirlos. (John R Schermerhorn
Jr. )
Planeación como función
administrativa
 La planeación como función
administrativa se orienta hacia la
estabilidad para garantizar la
continuidad del
comportamiento actual en un
ambiente previsible y estable.
 También puede estar orientada
hacia el mejoramiento del
comportamiento para garantizar
la reacción adecuada a cambios
dinámicos e inciertos.
 Incluso puede estar orientada
hacia las contingencias, para
anticiparse a eventos que
puedan ocurrir.
FILOSOFIAS DE LA PLANEACION
• Para la estabilidad
• Ambiente previsible y estable
• Garantizar la continuidad del éxito.
PLANEACIÓN
CONSERVADORA
• Para el mejoramiento
• Ambiente dinámico e incierto
• Reaccionar adecuadamente a los cambios
PLANEACION
OPTIMIZANTE
• Para las contingencias
• Ambiente dinámico e incierto
• Anticiparse a los hechos.
PLANEACIÓN
ADAPTABLE
PASOS DE LA PLANEACION
1. Definir los
objetivos:
Consiste en
establecer los
objetivos que se
pretende
alcanzar. Los
objetivos de la
organización
deben orientar
los principales
planes y servir de
base a los
objetivos
departamentales
y a todos los
objetivos de las
áreas
subordinadas.
2.Verificar la
situación actual
frente a los
objetivos
se debe evaluar
la situación
actual en
contraposición a
los objetivos
deseados,
verificar donde
se está y qué se
debe hacer.
•3. Desarrollar
premisas sobre las
condiciones futuras
•las premisas
constituyen los
ambientes esperados
de los planes de
operación. Se trata de
generar escenarios
alternativos para los
estados futuros de las
acciones, analizando
lo que puede ayudar o
perjudicar el avance
hacia los objetivos. La
previsión es un
aspecto importante
en el desarrollo de
premisas y esta
relacionada con
supuestos acerca del
futuro.
PASOS DE LA PLANEACION
4.Analizar las alternativas de
acción: se trata de relacionar y
evaluar las acciones que se
deben emprender, escoger una
de ellas para perseguir uno o
más objetivos y elaborar un
plan para alcanzarlos.
5. Elegir un curso de acción
entre las diversas alternativas:
se trata de una toma de
decisión en que se elige una
alternativa y se abandonan las
demás. La alternativa
seleccionada se transforma en
un plan para alcanzar los
objetivos.
6.Implementar el plan y
evaluar los resultados: hacer
lo que el plan determina y
evaluar con cuidado los
resultados para garantizar la
consecución de los objetivos,
seguir lo que fue planeado y
emprender las acciones
correctivas a medida que sean
necesarias.
Beneficios de la planeación
 Las organizaciones enfrentan
diversas presiones
provenientes de varias
fuentes.
 Externamente existen
regulaciones
gubernamentales, la
tecnología cada vez más
compleja, la incertidumbre
proveniente de una economía
globalizada y la necesidad de
reducir costos de inversiones
en trabajo, capital y otros
recursos importantes.

 Internamente, la necesidad
de operar con mayor
eficiencia, nuevas estructuras
organizacionales y nuevos
convenios de trabajo, mayor
diversidad de la fuerza laboral
e infinidad de desafíos
administrativos.
 La planeación ofrece una
serie de ventajas en estas
circunstancias, incluso mejora
la flexibilidad, coordinación y
administración del tiempo.
BENEFICIOS DE LA PLANEACION
 Focalización y flexibilidad
 La planeación permite aumentar el foco (hacia dónde van los esfuerzos) y la
flexibilidad, esta última es la maleabilidad y facilidad de experimentar
adaptaciones y ajustes, a medida que el proceso lo requiera.
 La planeación ayuda al administrador en todos los tipos de organización a
alcanzar el mejor desempeño.
 La planeación esta orientada hacia los resultados: crea un sentido de
dirección, es decir, de desempeño orientado hacia las metas y resultados
que se deben alcanzar.
 La planeación esta orientada hacia prioridades: garantiza que las cosas
más importantes reciban atención especial.
 La planeación esta orientada hacia las ventajas: ayuda a asignar y
disponer recursos para utilizarlos mejor.
 La planeación esta orientada hacia los cambios: Ayuda a anticipar
problemas que aparecerán y aprovechar oportunidades a medida que surjan
nuevas situaciones.
BENEFICIOS DE LA PLANEACION
 Mejoramiento de la coordinación
 La planeación mejora la
coordinación. Los diversos
subsistemas y grupos
organizacionales, en que cada uno
persigue variedad de objetivos en
determinado periodo, deben ser
coordinados de manera adecuada.
La jerarquía de objetivos en una
serie interrelacionada en que los
objetivos de los niveles mas
elevados son apoyados y soportados
por objetivos de nivel mas bajo.
 Cuando la organización define los
objetivos jerarquizados, estos crean
una red integrada de cadenas de
medios-fines. Los objetivos de nivel
mas bajo para conseguirlos.
 Mejoramiento del control
 La planeación mejora el control. El
control administrativo implica medir
y evaluar los resultados de
desempeño, y tomar medidas
correctivas para mejorar el proceso
cuando sea necesario. La plantación
ayuda a que esto sea posible
mediante la definición de los
objetivos y la identificación de las
acciones específicas que permiten
conseguirlo.
BENEFICIOS DE LA PLANEACION
 Administración del tiempo
 La planeación mejora la
administración del tiempo. Es difícil
balancear el tiempo disponible para
atender las responsabilidades y
aprovechar las oportunidades que
surgen. Cada día el administrador
debe de cumplir diversas tareas y
exigencias que, en conjunto,
originan frecuentes interrupciones,
crisis y eventos inesperados que
pueden causar el alejamiento del
camino de los objetivos y la perdida
de tiempo precioso en actividades
no esenciales que complican la
actividad del administrador.
Tipos de planeación
 La planeación se realiza mediante los planes. El administrador
debe manejar diversos tipos de planes, que pueden abarcar
periodos a largo y corto plazo, incluyendo a la organización
entera, una división o un departamento, incluso una tarea.
 La planeación es una función administrativa presente en todos
los niveles organizacionales.
 La planeación incluye gran parte de la actividad organizacional,
con esto se quiere decir que la organización siempre está
planeando: el nivel institucional elabora la planeación estratégica
general el nivel intermedio la sigue con planes tácticos y el nivel
operativo desarrolla en detalle con planes operacionales; cada
uno dentro de su área de competencia y al unísono con los
objetivos generales de la organización.
 La planeación impone racionalidad y orienta el rumbo de las
acciones de la organización.
TIPO DE PLANEACION Y LOS
NIVELES
Planeación estratégica.
 Es el proceso de adaptación organizacional
amplio que implica aprobación, toma de
decisiones y evaluación, busca responder a
preguntas básicas como porqué existe la
organización, qué hace y cómo lo hace.
 El resultado del proceso es un plan que sirve
para guiar la acción organizacional en un
plazo de tres a cinco años.
Presenta cinco características:
 La planeación estratégica se relaciona con la adaptación de
la organización a un ambiente variable.
 La planeación estratégica se orienta hacia el futuro.
 La planeación estratégica es amplia.
 La planeación estratégica es un proceso de construcción de
consenso.
 La planeación estratégica es una forma de aprendizaje
organizacional.
La planeación estratégica se basa en tres parámetros: la visión
del futuro, los factores ambientales externos y los factores
organizacionales internos. Es decir: es la visión que describe
el mundo en un estado ideal.
Visón
compartida
¿Cuál es el
futuro
deseado?
Capacidad
Interna
¿Qué es capaz
de hacer la
organización?
Viabilidad
externa.
¿Qué es
necesario y
posible
hacer?
Planeación Táctica
 Mientras que la planeación
estratégica incluye toda la
organización, esta solo incluye
determinada unidad
organizacional (un
departamento o división), este
tipo de planeación se extiende a
mediano plazo (un año).
 La planeación táctica se
desarrolla en el nivel intermedio
de la organización; la planeación
estratégica se trasforma a su vez
en varios planes tácticos y estos
a su vez en planes operacionales.
 La planeación táctica hace
énfasis en las actividades
corrientes de las diversas partes
o unidades de la organización,
esta planeación trata de
delinear lo que corresponda a
diferentes partes de la
organización para que esta logre
el éxito en el periodo
determinado, un año.
 Los planes tácticos se
desarrollan en varias áreas de
producción: marketing,
personal, finanzas y
contabilidad.
 Los planes tácticos
generalmente se refieren a:
 planes de producción
(métodos y tecnologías).
 planes financieros
(consecución y asignación del
dinero).
 planes de marketing (vender
y distribuir)
 planes de recursos humanos
(reclutamiento, selección y
entrenamiento)

Políticas
 Son planes tácticos que sirven de guías
generales de acción y orientación en la
toma de decisiones. Reflejan un objetivo
y orientan a las personas hacia los
objetivos, en situaciones que requieren
tomar alguna determinación.
 Las políticas definen límites o fronteras
dentro de las cuales las personas pueden
tomar sus decisiones.
 Las organizaciones definen una gran
variedad de políticas y de recursos
humanos, ventas, producción, créditos,
etc. En cada política la organización
especifica cómo se deberán comportar
los empleados frente a su contenido.
Planeación Operacional.
 Se concentra a corto plazo cubriendo tareas u operaciones individuales.
Se preocupa en qué hacer y cómo hacer de las actividades de la
organización, además, se refiere a las tareas u operaciones realizadas a
un nivel operacional donde su lógica es basada en un sistema cerrado,
orientado a la maximización y optimización de los resultados, en si la
planeación operacional esta constituida por infinidad de planes que se
multiplican en diversas áreas y funciones de la organización y sub planes
que se preocupan por la administración de la rutina para garantizar la
ejecución de las tareas, los planes operacionales se orientan hacia la
eficiencia, o sea; énfasis en los medios y en la eficiencia, énfasis en los
fines, es decir alcanzar objetivos.
 La planeación operacional se clasifica en cuatro tipos:
 procedimiento
 presupuesto
 programas
 reglamentos
 Los procedimientos: planes operacionales
relacionados con los métodos, son sub planes
de planes mayores que se indican en fases
para determinar tareas establecidas, los
procedimientos se transforman en rutinas
que constituyen procedimientos
estandarizados y formalizados y se expresan
en flujogramas que son gráficos que
representan el flujo o la secuencia de una
rutina.
 La lista de verificación
constituye una lista de
elementos que se deben
de considerar
obligatorios, además que
sirve como ruta para
cubrir toda la secuencia
de una tarea. Ej.: es muy
utilizado por el personal
de vuelos de un avión, ya
sea en el despegue o en
el aterrizaje, en control
de calidad, etc.
Presupuestos
 Planes operacionales
relacionados con el
dinero de determinado
período.
 Presupuesto de
reparación de
maquinaria.
 Gastos de promoción
 Flujo de caja
Programas
 Constituyen planes
operacionales
relacionados con el
tiempo. Relacionan dos
variables: tiempo y
actividades que se deben
ejecutar o realizar.
 Incluye métodos sencillos
como una agenda hasta
técnicas matemáticas
avanzadas.
Cronograma
 Deriva del término
griego cronos tiempo y
gramas gráfica. Es
sencillo de doble
entrada, las filas
configuran las
actividades o tareas y las
columnas los periodos:
días, semanas, meses;
donde los trazos
horizontales señalan la
duración de la actividad,
comienzo y final.
Gráfica Gantt:
 Es sencillo, las
columnas se
predeterminan en
semanas, no es
necesario el calendario
para ejecutarlo.
Normas y reglamentos:
 relacionados con el comportamiento
esperado de las personas en determinadas
situaciones, especifica el qué hacer y cómo
hacer. Ejemplo: el reglamento interno de las
empresas.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivosjoaquinruiz37
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por ObjetivosBRAYAN1124
 
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativoAlejandraOrtiz203
 
Principios de la planeacion
Principios de la planeacionPrincipios de la planeacion
Principios de la planeacionperlamoreno19
 
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de controlJorge M
 
Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Dulce Santiago
 
Planeacion y propósitos de planear dentro de una organización
Planeacion y propósitos de planear  dentro de una organizaciónPlaneacion y propósitos de planear  dentro de una organización
Planeacion y propósitos de planear dentro de una organizaciónYesenia Casanova
 
3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativaPablosainto
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciacastilloheri
 
Estilos de la administracion
Estilos de la administracionEstilos de la administracion
Estilos de la administracionJeNnifer Chavez
 
Responsabilidad social del administrador
Responsabilidad social del administradorResponsabilidad social del administrador
Responsabilidad social del administradorhernandezluis614
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica13Erpg
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo controlJairo Briceño
 
Metodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion EstratégicaMetodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion EstratégicaJuan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
 
Planeación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
 
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
 
Principios de la planeacion
Principios de la planeacionPrincipios de la planeacion
Principios de la planeacion
 
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
 
Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial
 
Planeacion y propósitos de planear dentro de una organización
Planeacion y propósitos de planear  dentro de una organizaciónPlaneacion y propósitos de planear  dentro de una organización
Planeacion y propósitos de planear dentro de una organización
 
3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa
 
El Diseño organizacional
El Diseño organizacionalEl Diseño organizacional
El Diseño organizacional
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
 
Estilos de la administracion
Estilos de la administracionEstilos de la administracion
Estilos de la administracion
 
Responsabilidad social del administrador
Responsabilidad social del administradorResponsabilidad social del administrador
Responsabilidad social del administrador
 
Lyndall urwick
Lyndall urwickLyndall urwick
Lyndall urwick
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
La Planeación
La PlaneaciónLa Planeación
La Planeación
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
 
Metodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion EstratégicaMetodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion Estratégica
 

Destacado

Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación  y tipos de planesEstilos de planeación  y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes1026289
 
Objetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónObjetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónpaty1360
 
Funciones administrativas
Funciones administrativasFunciones administrativas
Funciones administrativasandreita5500
 
Administracion power point deber
Administracion  power point deberAdministracion  power point deber
Administracion power point deberjavi_er87
 
Formacion integral y desarrollo empresarial 1
Formacion integral y desarrollo empresarial 1Formacion integral y desarrollo empresarial 1
Formacion integral y desarrollo empresarial 1Juanci Inga
 
Región+de...pptx
 Región+de...pptx  Región+de...pptx
Región+de...pptx KATESANTA
 
Planeación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenPlaneación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenricardouchhau
 
Exposición fundamentos de la planeación
Exposición   fundamentos de la planeaciónExposición   fundamentos de la planeación
Exposición fundamentos de la planeaciónjoycimilagros
 
Mapa conceptual de las funciones administrativas[1]
Mapa conceptual de las funciones administrativas[1]Mapa conceptual de las funciones administrativas[1]
Mapa conceptual de las funciones administrativas[1]kmunozp
 
s06 La Función de Planeación
s06 La Función de Planeacións06 La Función de Planeación
s06 La Función de PlaneaciónMario Solarte
 
Mapa conceptual funciones administrativas
Mapa conceptual funciones administrativasMapa conceptual funciones administrativas
Mapa conceptual funciones administrativasjeimispaola
 
Comprensión lectora. la princesa que no se reía
Comprensión lectora. la princesa que no se reíaComprensión lectora. la princesa que no se reía
Comprensión lectora. la princesa que no se reíaSecundaria Técnica
 

Destacado (20)

La planeación
La planeación La planeación
La planeación
 
Planeación 33
Planeación 33Planeación 33
Planeación 33
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación  y tipos de planesEstilos de planeación  y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
Objetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónObjetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificación
 
Funciones administrativas
Funciones administrativasFunciones administrativas
Funciones administrativas
 
Administracion power point deber
Administracion  power point deberAdministracion  power point deber
Administracion power point deber
 
Formacion integral y desarrollo empresarial 1
Formacion integral y desarrollo empresarial 1Formacion integral y desarrollo empresarial 1
Formacion integral y desarrollo empresarial 1
 
Diapositivas planeacion
Diapositivas planeacionDiapositivas planeacion
Diapositivas planeacion
 
Administracion II
Administracion  IIAdministracion  II
Administracion II
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Región+de...pptx
 Región+de...pptx  Región+de...pptx
Región+de...pptx
 
Planeación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenPlaneación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumen
 
Planeacion 1.
Planeacion 1.Planeacion 1.
Planeacion 1.
 
Exposición fundamentos de la planeación
Exposición   fundamentos de la planeaciónExposición   fundamentos de la planeación
Exposición fundamentos de la planeación
 
Mapa conceptual de las funciones administrativas[1]
Mapa conceptual de las funciones administrativas[1]Mapa conceptual de las funciones administrativas[1]
Mapa conceptual de las funciones administrativas[1]
 
Planeación Expo
Planeación ExpoPlaneación Expo
Planeación Expo
 
s06 La Función de Planeación
s06 La Función de Planeacións06 La Función de Planeación
s06 La Función de Planeación
 
Mapa conceptual funciones administrativas
Mapa conceptual funciones administrativasMapa conceptual funciones administrativas
Mapa conceptual funciones administrativas
 
Comprensión lectora. la princesa que no se reía
Comprensión lectora. la princesa que no se reíaComprensión lectora. la princesa que no se reía
Comprensión lectora. la princesa que no se reía
 
Fundamentos de planeacion
Fundamentos de planeacionFundamentos de planeacion
Fundamentos de planeacion
 

Similar a Fundamentos de la planeacion. definiciones básicas

El proceso-administrativo-en-el-contexto-escolar
El proceso-administrativo-en-el-contexto-escolarEl proceso-administrativo-en-el-contexto-escolar
El proceso-administrativo-en-el-contexto-escolarDalhia Madera Doval
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iiiuvencita
 
PLANIFICACION.pptx
PLANIFICACION.pptxPLANIFICACION.pptx
PLANIFICACION.pptxrrocha13es
 
Planificacion Uptaeb
Planificacion UptaebPlanificacion Uptaeb
Planificacion Uptaebalchavezuft
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaalexandramg
 
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptxPlaneacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptxpaupau7876
 
Planificacion estrategica de recursos humanos rjg
Planificacion estrategica de recursos humanos rjgPlanificacion estrategica de recursos humanos rjg
Planificacion estrategica de recursos humanos rjgcefic
 
Sem 9 la función de planificación
Sem 9   la función de planificaciónSem 9   la función de planificación
Sem 9 la función de planificaciónaperalesm
 
Planificacion y Proyectos Educativos
Planificacion y Proyectos EducativosPlanificacion y Proyectos Educativos
Planificacion y Proyectos EducativosEducacion
 

Similar a Fundamentos de la planeacion. definiciones básicas (20)

Apuntes de planificación
Apuntes de planificaciónApuntes de planificación
Apuntes de planificación
 
El proceso-administrativo-en-el-contexto-escolar
El proceso-administrativo-en-el-contexto-escolarEl proceso-administrativo-en-el-contexto-escolar
El proceso-administrativo-en-el-contexto-escolar
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
PLANIFICACION.pptx
PLANIFICACION.pptxPLANIFICACION.pptx
PLANIFICACION.pptx
 
Planificacion Uptaeb
Planificacion UptaebPlanificacion Uptaeb
Planificacion Uptaeb
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptxPlaneacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Adm. estrategica
Adm. estrategicaAdm. estrategica
Adm. estrategica
 
Planificacion estrategica de recursos humanos rjg
Planificacion estrategica de recursos humanos rjgPlanificacion estrategica de recursos humanos rjg
Planificacion estrategica de recursos humanos rjg
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
 
Procesos administrativos completos
Procesos administrativos completosProcesos administrativos completos
Procesos administrativos completos
 
Sem 9 la función de planificación
Sem 9   la función de planificaciónSem 9   la función de planificación
Sem 9 la función de planificación
 
00026714 (1)
00026714 (1)00026714 (1)
00026714 (1)
 
Planificacion y Proyectos Educativos
Planificacion y Proyectos EducativosPlanificacion y Proyectos Educativos
Planificacion y Proyectos Educativos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 

Fundamentos de la planeacion. definiciones básicas

  • 2. Conceptos de la planeación CHIAVENATO OTROS AUTORES  De acuerdo con Chiavenato (2002:214) planeación “es la función administrativa que define objetivos y decide sobre los recursos y tareas necesarios para alcanzarlos adecuadamente”. Esta planeación se plasman en los planes que sirven de guía o meta para la empresa.  Otros conceptos principales acerca de la planeación también apuntan en la misma vía que indicabaChiavenato:   Planear es fijar los objetivos de la organización. (Richard L Daft )  Planear es como se deberán alcanzar los objetivos en el sistema administrativo (SamuelC. Cerdo)  Planear es decidir con anticipación que se debe hacer, como se debe hacer, cuando se debe hacer y quien lo debe hacer. (Koontz , O Donnell , y Heihrich. )   Planear es establecer objetivos y determinar lo que se debe hacer para conseguirlos. (John R Schermerhorn Jr. )
  • 3. Planeación como función administrativa  La planeación como función administrativa se orienta hacia la estabilidad para garantizar la continuidad del comportamiento actual en un ambiente previsible y estable.  También puede estar orientada hacia el mejoramiento del comportamiento para garantizar la reacción adecuada a cambios dinámicos e inciertos.  Incluso puede estar orientada hacia las contingencias, para anticiparse a eventos que puedan ocurrir.
  • 4. FILOSOFIAS DE LA PLANEACION • Para la estabilidad • Ambiente previsible y estable • Garantizar la continuidad del éxito. PLANEACIÓN CONSERVADORA • Para el mejoramiento • Ambiente dinámico e incierto • Reaccionar adecuadamente a los cambios PLANEACION OPTIMIZANTE • Para las contingencias • Ambiente dinámico e incierto • Anticiparse a los hechos. PLANEACIÓN ADAPTABLE
  • 5. PASOS DE LA PLANEACION 1. Definir los objetivos: Consiste en establecer los objetivos que se pretende alcanzar. Los objetivos de la organización deben orientar los principales planes y servir de base a los objetivos departamentales y a todos los objetivos de las áreas subordinadas. 2.Verificar la situación actual frente a los objetivos se debe evaluar la situación actual en contraposición a los objetivos deseados, verificar donde se está y qué se debe hacer. •3. Desarrollar premisas sobre las condiciones futuras •las premisas constituyen los ambientes esperados de los planes de operación. Se trata de generar escenarios alternativos para los estados futuros de las acciones, analizando lo que puede ayudar o perjudicar el avance hacia los objetivos. La previsión es un aspecto importante en el desarrollo de premisas y esta relacionada con supuestos acerca del futuro.
  • 6. PASOS DE LA PLANEACION 4.Analizar las alternativas de acción: se trata de relacionar y evaluar las acciones que se deben emprender, escoger una de ellas para perseguir uno o más objetivos y elaborar un plan para alcanzarlos. 5. Elegir un curso de acción entre las diversas alternativas: se trata de una toma de decisión en que se elige una alternativa y se abandonan las demás. La alternativa seleccionada se transforma en un plan para alcanzar los objetivos. 6.Implementar el plan y evaluar los resultados: hacer lo que el plan determina y evaluar con cuidado los resultados para garantizar la consecución de los objetivos, seguir lo que fue planeado y emprender las acciones correctivas a medida que sean necesarias.
  • 7. Beneficios de la planeación  Las organizaciones enfrentan diversas presiones provenientes de varias fuentes.  Externamente existen regulaciones gubernamentales, la tecnología cada vez más compleja, la incertidumbre proveniente de una economía globalizada y la necesidad de reducir costos de inversiones en trabajo, capital y otros recursos importantes.   Internamente, la necesidad de operar con mayor eficiencia, nuevas estructuras organizacionales y nuevos convenios de trabajo, mayor diversidad de la fuerza laboral e infinidad de desafíos administrativos.  La planeación ofrece una serie de ventajas en estas circunstancias, incluso mejora la flexibilidad, coordinación y administración del tiempo.
  • 8. BENEFICIOS DE LA PLANEACION  Focalización y flexibilidad  La planeación permite aumentar el foco (hacia dónde van los esfuerzos) y la flexibilidad, esta última es la maleabilidad y facilidad de experimentar adaptaciones y ajustes, a medida que el proceso lo requiera.  La planeación ayuda al administrador en todos los tipos de organización a alcanzar el mejor desempeño.  La planeación esta orientada hacia los resultados: crea un sentido de dirección, es decir, de desempeño orientado hacia las metas y resultados que se deben alcanzar.  La planeación esta orientada hacia prioridades: garantiza que las cosas más importantes reciban atención especial.  La planeación esta orientada hacia las ventajas: ayuda a asignar y disponer recursos para utilizarlos mejor.  La planeación esta orientada hacia los cambios: Ayuda a anticipar problemas que aparecerán y aprovechar oportunidades a medida que surjan nuevas situaciones.
  • 9. BENEFICIOS DE LA PLANEACION  Mejoramiento de la coordinación  La planeación mejora la coordinación. Los diversos subsistemas y grupos organizacionales, en que cada uno persigue variedad de objetivos en determinado periodo, deben ser coordinados de manera adecuada. La jerarquía de objetivos en una serie interrelacionada en que los objetivos de los niveles mas elevados son apoyados y soportados por objetivos de nivel mas bajo.  Cuando la organización define los objetivos jerarquizados, estos crean una red integrada de cadenas de medios-fines. Los objetivos de nivel mas bajo para conseguirlos.  Mejoramiento del control  La planeación mejora el control. El control administrativo implica medir y evaluar los resultados de desempeño, y tomar medidas correctivas para mejorar el proceso cuando sea necesario. La plantación ayuda a que esto sea posible mediante la definición de los objetivos y la identificación de las acciones específicas que permiten conseguirlo.
  • 10. BENEFICIOS DE LA PLANEACION  Administración del tiempo  La planeación mejora la administración del tiempo. Es difícil balancear el tiempo disponible para atender las responsabilidades y aprovechar las oportunidades que surgen. Cada día el administrador debe de cumplir diversas tareas y exigencias que, en conjunto, originan frecuentes interrupciones, crisis y eventos inesperados que pueden causar el alejamiento del camino de los objetivos y la perdida de tiempo precioso en actividades no esenciales que complican la actividad del administrador.
  • 11. Tipos de planeación  La planeación se realiza mediante los planes. El administrador debe manejar diversos tipos de planes, que pueden abarcar periodos a largo y corto plazo, incluyendo a la organización entera, una división o un departamento, incluso una tarea.  La planeación es una función administrativa presente en todos los niveles organizacionales.  La planeación incluye gran parte de la actividad organizacional, con esto se quiere decir que la organización siempre está planeando: el nivel institucional elabora la planeación estratégica general el nivel intermedio la sigue con planes tácticos y el nivel operativo desarrolla en detalle con planes operacionales; cada uno dentro de su área de competencia y al unísono con los objetivos generales de la organización.  La planeación impone racionalidad y orienta el rumbo de las acciones de la organización.
  • 12. TIPO DE PLANEACION Y LOS NIVELES
  • 13. Planeación estratégica.  Es el proceso de adaptación organizacional amplio que implica aprobación, toma de decisiones y evaluación, busca responder a preguntas básicas como porqué existe la organización, qué hace y cómo lo hace.  El resultado del proceso es un plan que sirve para guiar la acción organizacional en un plazo de tres a cinco años.
  • 14. Presenta cinco características:  La planeación estratégica se relaciona con la adaptación de la organización a un ambiente variable.  La planeación estratégica se orienta hacia el futuro.  La planeación estratégica es amplia.  La planeación estratégica es un proceso de construcción de consenso.  La planeación estratégica es una forma de aprendizaje organizacional. La planeación estratégica se basa en tres parámetros: la visión del futuro, los factores ambientales externos y los factores organizacionales internos. Es decir: es la visión que describe el mundo en un estado ideal.
  • 15. Visón compartida ¿Cuál es el futuro deseado? Capacidad Interna ¿Qué es capaz de hacer la organización? Viabilidad externa. ¿Qué es necesario y posible hacer?
  • 16. Planeación Táctica  Mientras que la planeación estratégica incluye toda la organización, esta solo incluye determinada unidad organizacional (un departamento o división), este tipo de planeación se extiende a mediano plazo (un año).  La planeación táctica se desarrolla en el nivel intermedio de la organización; la planeación estratégica se trasforma a su vez en varios planes tácticos y estos a su vez en planes operacionales.  La planeación táctica hace énfasis en las actividades corrientes de las diversas partes o unidades de la organización, esta planeación trata de delinear lo que corresponda a diferentes partes de la organización para que esta logre el éxito en el periodo determinado, un año.  Los planes tácticos se desarrollan en varias áreas de producción: marketing, personal, finanzas y contabilidad.
  • 17.  Los planes tácticos generalmente se refieren a:  planes de producción (métodos y tecnologías).  planes financieros (consecución y asignación del dinero).  planes de marketing (vender y distribuir)  planes de recursos humanos (reclutamiento, selección y entrenamiento) 
  • 18. Políticas  Son planes tácticos que sirven de guías generales de acción y orientación en la toma de decisiones. Reflejan un objetivo y orientan a las personas hacia los objetivos, en situaciones que requieren tomar alguna determinación.  Las políticas definen límites o fronteras dentro de las cuales las personas pueden tomar sus decisiones.  Las organizaciones definen una gran variedad de políticas y de recursos humanos, ventas, producción, créditos, etc. En cada política la organización especifica cómo se deberán comportar los empleados frente a su contenido.
  • 19. Planeación Operacional.  Se concentra a corto plazo cubriendo tareas u operaciones individuales. Se preocupa en qué hacer y cómo hacer de las actividades de la organización, además, se refiere a las tareas u operaciones realizadas a un nivel operacional donde su lógica es basada en un sistema cerrado, orientado a la maximización y optimización de los resultados, en si la planeación operacional esta constituida por infinidad de planes que se multiplican en diversas áreas y funciones de la organización y sub planes que se preocupan por la administración de la rutina para garantizar la ejecución de las tareas, los planes operacionales se orientan hacia la eficiencia, o sea; énfasis en los medios y en la eficiencia, énfasis en los fines, es decir alcanzar objetivos.  La planeación operacional se clasifica en cuatro tipos:  procedimiento  presupuesto  programas  reglamentos
  • 20.  Los procedimientos: planes operacionales relacionados con los métodos, son sub planes de planes mayores que se indican en fases para determinar tareas establecidas, los procedimientos se transforman en rutinas que constituyen procedimientos estandarizados y formalizados y se expresan en flujogramas que son gráficos que representan el flujo o la secuencia de una rutina.
  • 21.
  • 22.  La lista de verificación constituye una lista de elementos que se deben de considerar obligatorios, además que sirve como ruta para cubrir toda la secuencia de una tarea. Ej.: es muy utilizado por el personal de vuelos de un avión, ya sea en el despegue o en el aterrizaje, en control de calidad, etc.
  • 23. Presupuestos  Planes operacionales relacionados con el dinero de determinado período.  Presupuesto de reparación de maquinaria.  Gastos de promoción  Flujo de caja
  • 24. Programas  Constituyen planes operacionales relacionados con el tiempo. Relacionan dos variables: tiempo y actividades que se deben ejecutar o realizar.  Incluye métodos sencillos como una agenda hasta técnicas matemáticas avanzadas.
  • 25. Cronograma  Deriva del término griego cronos tiempo y gramas gráfica. Es sencillo de doble entrada, las filas configuran las actividades o tareas y las columnas los periodos: días, semanas, meses; donde los trazos horizontales señalan la duración de la actividad, comienzo y final.
  • 26. Gráfica Gantt:  Es sencillo, las columnas se predeterminan en semanas, no es necesario el calendario para ejecutarlo.
  • 27. Normas y reglamentos:  relacionados con el comportamiento esperado de las personas en determinadas situaciones, especifica el qué hacer y cómo hacer. Ejemplo: el reglamento interno de las empresas.