SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PLANEACIÓN
COMO ETAPA DEL
PROCESO ADMINISTRATIVO
Dra. NANCY E. CASTAÑEDA E.
Antes de iniciar cualquier acción
administrativa, es imprescindible
determinar los resultados que pretende
alcanzar el grupo social, así como las
condiciones futuras y los elementos
necesarios para que este funcione
eficazmente. Esto solo se puede lograr a
través de la Planeación.
REFLEXIÓN
Hay dos formas de enfrentar el
futuro:
Ser víctima del azar.
Definir a dónde queremos ir y
luchar por ello.
PLANIFICACIÓN O PLANEACIÓN
• Planificar es establecer
el orden en que vamos
a hacer las cosas para
alcanzar determinados
resultados.
Ejms:
• un carpintero para
trabajar una silla.
• una ama de casa para
preparar una cena.
• un enamorado para
citar a una chica.
La planificación como etapa del proceso administrativo
“Abarca la definición de las metas de
una organización, el establecimiento de
una estrategia general para lograr esas
metas y el desarrollo de una jerarquía
amplia de los planes para integrar y
coordinar las actividades. Se relaciona,
por lo tanto, con los fines (qué debe
hacerse) así como también con los
medios (cómo debe hacerse)”.
Robbins, 2000
P
L
A
N
I
F
I
C
A
C
I
Ó
N
La planificación como fase del proceso administrativo
• Es la 1era. función administrativa, porque
sirve de base para las demás funciones.
• Constituye el puente entre la situación
actual y el futuro que deseamos.
• Es una actividad intelectual que
consiste en establecer por anticipado
cuáles son los objetivos que deben
cumplirse y qué debe hacerse para
alcanzarlos; por tanto, es un modelo
teórico para actuar en el futuro.
• Determina dónde se pretende llegar,
qué debe hacerse, cómo, cuándo y en
qué orden debe hacerse.
P
L
A
N
I
F
I
C
A
C
I
Ó
N
P
L
A
N
I
F
I
C
A
C
I
Ó
N
La planificación como fase del proceso administrativo
C
A
R
A
C
T
E
R
Í
S
T
I
C
A
S
• Es un proceso permanente y continuo: no se agota en ningún plan de
acción, sino que se realiza continuamente en la empresa.
• Está siempre orientada hacia el futuro: se halla ligada a la previsión.
• Busca la racionalidad en la toma de decisiones: al establecer esquemas
para el futuro, la planificación funciona como un medio orientador del
proceso decisorio, que le da > racionalidad y < incertidumbre en
cualquier toma de decisión.
• Busca seleccionar un curso de acción entre varias alternativas: es un
curso de acción escogido entre varias alternativas de caminos
potenciales.
• Es sistemática: tiene en cuenta el sistema y subsistemas que lo
conforman, debe abarcar la organización como totalidad.
• Es repetitiva: incluye pasos o fases que se suceden. Es un proceso que
forma parte de otro mayor: el proceso administrativo.
• Es una técnica de asignación de recursos: tiene por fin la definición, el
dimensionamiento y la asignación de los recursos humanos y no
humanos de la empresa, según se haya estudiado y decidido con
anterioridad.
La planificación como fase del proceso administrativo
I
M
P
O
R
T
A
N
C
I
A
 Toda organización, sea pública o
privada, requiere de planificación
con el objeto de conseguir los fines
para los cuales fue constituida.
 Al no planificar, la organización no
podrá alcanzar sus metas.
 Reduce los niveles de incertidumbre
que se pueden presentar en el
futuro, mas no los elimina.
 Reduce al mínimo los riesgos y
aprovecha al máximo las
oportunidades.
 Proporciona los elementos para
llevar a cabo el control.
La planificación como fase del proceso administrativo
P
R
I
N
C
I
P
I
O
S
1. Principio de precisión:
Los planes deben hacerse con la mayor precisión
posible, porque van a regir acciones concretas.
Cuando se carece de planes exactos cualquier
organización no es propiamente tal, sino un juego
de azar, una aventura, ya que mientras el fin sea
impreciso, los medios que coordinamos serán, por
necesidad, parcial o totalmente ineficaces.
La planificación como fase del proceso administrativo
2. Principio de flexibilidad:
Al elaborar un plan es conveniente establecer
márgenes de holgura que permitan afrontar
situaciones no previstas, que proporcionen nuevos
cursos de acción que se ajusten fácilmente a las
condiciones, pues el no establecer “colchones de
seguridad” puede ocasionar resultados desastrosos.
3. Principio de unidad:
Todos los planes específicos de la organización
deben integrarse a un plan general y dirigirse al
logro de los propósitos y objetivos generales, de tal
manera que sean consistentes en cuanto a su
enfoque, y armónicos en cuanto a equilibrio e
interrelación que debe existir entre éstos.
1. PROPÓSITO O MISION
2. OBJETIVOS O METAS
3. ESTRATEGIAS
4. POLÍTICAS
5. PROCEDIMIENTOS
6. REGLAS
7. PROGRAMAS
8. PRESUPUESTOS
E
L
E
M
E
N
T
O
S
La planificación como fase del proceso administrativo
P
R
O
P
Ó
S
I
T
O
S
 Llamado también Misión.
 Es el fin esencial que define la razón de ser, la naturaleza y
el carácter de una organización.
 Sirven como base para los demás elementos de la
planeación.
 Orientan a los responsables de la planeación sobre los
cursos de acción que deben seguir al formular los planes.
 Identifican a la organización ante el personal y la sociedad.
PROPÓSITOS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS,
PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PROGRAMAS y PRESUPUESTOS
P
R
O
P
Ó
S
I
T
O
-
M
I
S
I
Ó
N
 Algunos ejemplos:
 El propósito de los tribunales es la interpretación de las
leyes y su aplicación.
 El propósito de una universidad es la enseñanza, la
investigación y la prestación de servicios a la comunidad.
 El propósito de la empresa Petroperú: Buscar petróleo,
producir, refinar y vender una gran variedad de productos
derivados de éste.
PROPÓSITOS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS,
PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PROGRAMAS y PRESUPUESTOS
O
B
J
E
T
I
V
O
S
• Llamados también Metas.
 Representan los resultados que la empresa desea
obtener, son fines para alcanzar, establecidos
cualitativamente y determinados para realizarse
transcurrido un tiempo específico.

PROPÓSITOS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS,
PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PROGRAMAS y PRESUPUESTOS
O
B
J
E
T
I
V
O
S
Los objetivos pueden ser:
 Estratégicos o generales: comprenden toda la
empresa y se establecen a largo plazo (3 años o
más).
 Tácticos o departamentales: se refieren a un área
o departamento de la empresa, se establecen a
mediano plazo (entre 1 a 3 años).
 Operacionales o específicos: se establecen en
niveles o secciones más específicas de la
empresa y son a corto plazo (1 año o menos).
PROPÓSITOS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS,
PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PROGRAMAS y PRESUPUESTOS
E
S
T
R
A
T
E
G
I
A
S
PROPÓSITOS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS,
PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PROGRAMAS y PRESUPUESTOS
Cursos de acción que muestran la dirección y el
empleo de los recursos y esfuerzos, para lograr
los objetivos en las condiciones más ventajosas.
Determinan y transmiten a través de un sistema
de objetivos y políticas básicos, una imagen
acerca de qué tipo de empresa se desea
proyectar.
P
O
L
Í
T
I
C
A
S
PROPÓSITOS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS,
PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PROGRAMAS y PRESUPUESTOS
Constituyen reglas o normas de carácter general
que orientan o encauzan el pensamiento en la
toma de decisiones.
Todas estas delimitan un área o marco dentro
del cual se debe decidir, asegurando que las
decisiones sean sólidas y contribuyan al alcance
los objetivos.
Exigen en el caso de los entes públicos una
sujeción a las necesidades del Estado
establecidas en proyectos, planes y leyes.
En Salud las políticas derivan de la Constitución,
Ley general de Salud, leyes especiales, así como
de los planes del Estado y planes sectoriales.
P
R
O
C
E
D
I
M
I
E
N
T
O
S
PROPÓSITOS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS,
PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PROGRAMAS y PRESUPUESTOS
 Son planes por medio de los cuales se
establece un método para el manejo de
actividades futuras. Consisten en
secuencias cronológicas de las acciones
requeridas. Son guías de acción, no de
pensamiento, en las que se detalla la
manera exacta en que deben realizarse
ciertas actividades.
R
E
G
L
A
S
PROPÓSITOS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS,
PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PROGRAMAS y PRESUPUESTOS
 En las reglas se exponen acciones u
omisiones específicas, no sujetas a la
discrecionalidad de cada persona.
 Son por lo general el tipo de planes más
simples.
P
R
O
G
R
A
M
A
S
PROPÓSITOS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS,
PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PROGRAMAS y PRESUPUESTOS
 Son un conjunto de metas, políticas,
procedimientos, reglas, asignaciones de
tareas, pasos a seguir, recursos por emplear
y otros elementos necesarios para llevar a
cabo un curso de acción dado;
habitualmente se apoyan en presupuestos.
P
R
E
S
U
P
U
E
S
T
O
S
PROPÓSITOS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS,
PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PROGRAMAS y PRESUPUESTOS
 Son los planes de todas o algunas de las fases
de actividad del grupo social expresado en
términos económicos, junto con la
comprobación subsecuente de la realización de
dicho plan.
 Están relacionados con dinero, ya sea a través
de ingresos o gastos de un determinado periodo
de tiempo.
T
I
P
O
S
D
E
P
L
A
N
E
S
- Por el periodo establecido para su realización
Se clasifican en:
Planes de corto plazo: para realizarse en un término ≤ 1 año.
Planes de mediano plazo: Su delimitación es para 1 a 3 años.
Planes de largo plazo: Se proyectan a un tiempo > 3 años.
T
I
P
O
S
D
E
P
L
A
N
E
S
- Por su dimensión
Puede ser:
Plan Estratégico: Establece los lineamientos generales de la planeación,
sirviendo de base a los demás planes. Es a largo plazo.
Plan Táctico o Funcional: Determina planes más específicos, que se
refieren a c/u de las áreas de la empresa y que se subordinan a los planes
estratégicos. Es a mediano y corto plazo.
Plan Operativo: Su función es la formulación y asignación de actividades
más detalladas que deben ejecutar los últimos niveles jerárquicos de la
empresa. Estos planes son a corto plazo.
La Planeación es como un faro, guía, tiene una luz
a la que se dirige a alguna cosa, tiene orientación.

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 2-2022.pdf

3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa
Pablosainto
 
Planificación ensayo
Planificación ensayoPlanificación ensayo
Planificación ensayo
JoseMarcano73
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
PETITEPETITE
 
Copia de PLANEACION .pptx
Copia de PLANEACION .pptxCopia de PLANEACION .pptx
Copia de PLANEACION .pptx
RebeccaRobledo3
 
Ad 7018 t3
Ad 7018 t3Ad 7018 t3
Ad 7018 t3
amilcarbarrios3
 
Procesos administrativos completos
Procesos administrativos completosProcesos administrativos completos
Procesos administrativos completos
Victoria Blanquised Rivera
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
INFORME .pdf
INFORME .pdfINFORME .pdf
INFORME .pdf
SolmaryFernndez
 
Planeacion jone y luis
Planeacion jone y luisPlaneacion jone y luis
Planeacion jone y luis
cabezaluis
 
Planeacion jone (1) j (1)
Planeacion jone (1) j (1)Planeacion jone (1) j (1)
Planeacion jone (1) j (1)
jonelinlinero
 
Planeacion jone y luis
Planeacion jone y luisPlaneacion jone y luis
Planeacion jone y luis
cabezaluis
 
Planeacion jone (1) j
Planeacion jone (1) jPlaneacion jone (1) j
Planeacion jone (1) j
jonelinlinero
 
Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
Nuglis
 
Planificacion (1)
Planificacion (1)Planificacion (1)
Planificacion (1)
elisethmariana
 
PROCESO DEE PLANEACION ADMINISTRATIVO (1).pdf
PROCESO DEE PLANEACION ADMINISTRATIVO (1).pdfPROCESO DEE PLANEACION ADMINISTRATIVO (1).pdf
PROCESO DEE PLANEACION ADMINISTRATIVO (1).pdf
RocioMayrin
 
planeacion.pptx
planeacion.pptxplaneacion.pptx
planeacion.pptx
EduardoMartinez528207
 
Fases de la investigacion
Fases de la investigacionFases de la investigacion
Fases de la investigacion
santiagocondo3
 
Planeacion lectura
Planeacion lecturaPlaneacion lectura
Planeacion lectura
Germán Ramírez
 

Similar a CLASE 2-2022.pdf (20)

3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa
 
Planificación ensayo
Planificación ensayoPlanificación ensayo
Planificación ensayo
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
 
Copia de PLANEACION .pptx
Copia de PLANEACION .pptxCopia de PLANEACION .pptx
Copia de PLANEACION .pptx
 
Ad 7018 t3
Ad 7018 t3Ad 7018 t3
Ad 7018 t3
 
Procesos administrativos completos
Procesos administrativos completosProcesos administrativos completos
Procesos administrativos completos
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
INFORME .pdf
INFORME .pdfINFORME .pdf
INFORME .pdf
 
Planeacion jone y luis
Planeacion jone y luisPlaneacion jone y luis
Planeacion jone y luis
 
Planeacion jone (1) j (1)
Planeacion jone (1) j (1)Planeacion jone (1) j (1)
Planeacion jone (1) j (1)
 
Planeacion jone y luis
Planeacion jone y luisPlaneacion jone y luis
Planeacion jone y luis
 
Planeacion jone (1) j
Planeacion jone (1) jPlaneacion jone (1) j
Planeacion jone (1) j
 
Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Planificacion (1)
Planificacion (1)Planificacion (1)
Planificacion (1)
 
PROCESO DEE PLANEACION ADMINISTRATIVO (1).pdf
PROCESO DEE PLANEACION ADMINISTRATIVO (1).pdfPROCESO DEE PLANEACION ADMINISTRATIVO (1).pdf
PROCESO DEE PLANEACION ADMINISTRATIVO (1).pdf
 
planeacion.pptx
planeacion.pptxplaneacion.pptx
planeacion.pptx
 
Fases de la investigacion
Fases de la investigacionFases de la investigacion
Fases de la investigacion
 
Planeacion lectura
Planeacion lecturaPlaneacion lectura
Planeacion lectura
 

Último

S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 

Último (20)

S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 

CLASE 2-2022.pdf

  • 1.
  • 2. LA PLANEACIÓN COMO ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Dra. NANCY E. CASTAÑEDA E.
  • 3. Antes de iniciar cualquier acción administrativa, es imprescindible determinar los resultados que pretende alcanzar el grupo social, así como las condiciones futuras y los elementos necesarios para que este funcione eficazmente. Esto solo se puede lograr a través de la Planeación.
  • 4.
  • 5. REFLEXIÓN Hay dos formas de enfrentar el futuro: Ser víctima del azar. Definir a dónde queremos ir y luchar por ello.
  • 6. PLANIFICACIÓN O PLANEACIÓN • Planificar es establecer el orden en que vamos a hacer las cosas para alcanzar determinados resultados. Ejms: • un carpintero para trabajar una silla. • una ama de casa para preparar una cena. • un enamorado para citar a una chica.
  • 7. La planificación como etapa del proceso administrativo “Abarca la definición de las metas de una organización, el establecimiento de una estrategia general para lograr esas metas y el desarrollo de una jerarquía amplia de los planes para integrar y coordinar las actividades. Se relaciona, por lo tanto, con los fines (qué debe hacerse) así como también con los medios (cómo debe hacerse)”. Robbins, 2000 P L A N I F I C A C I Ó N
  • 8. La planificación como fase del proceso administrativo • Es la 1era. función administrativa, porque sirve de base para las demás funciones. • Constituye el puente entre la situación actual y el futuro que deseamos. • Es una actividad intelectual que consiste en establecer por anticipado cuáles son los objetivos que deben cumplirse y qué debe hacerse para alcanzarlos; por tanto, es un modelo teórico para actuar en el futuro. • Determina dónde se pretende llegar, qué debe hacerse, cómo, cuándo y en qué orden debe hacerse. P L A N I F I C A C I Ó N
  • 9. P L A N I F I C A C I Ó N La planificación como fase del proceso administrativo
  • 10. C A R A C T E R Í S T I C A S • Es un proceso permanente y continuo: no se agota en ningún plan de acción, sino que se realiza continuamente en la empresa. • Está siempre orientada hacia el futuro: se halla ligada a la previsión. • Busca la racionalidad en la toma de decisiones: al establecer esquemas para el futuro, la planificación funciona como un medio orientador del proceso decisorio, que le da > racionalidad y < incertidumbre en cualquier toma de decisión. • Busca seleccionar un curso de acción entre varias alternativas: es un curso de acción escogido entre varias alternativas de caminos potenciales. • Es sistemática: tiene en cuenta el sistema y subsistemas que lo conforman, debe abarcar la organización como totalidad. • Es repetitiva: incluye pasos o fases que se suceden. Es un proceso que forma parte de otro mayor: el proceso administrativo. • Es una técnica de asignación de recursos: tiene por fin la definición, el dimensionamiento y la asignación de los recursos humanos y no humanos de la empresa, según se haya estudiado y decidido con anterioridad. La planificación como fase del proceso administrativo
  • 11. I M P O R T A N C I A  Toda organización, sea pública o privada, requiere de planificación con el objeto de conseguir los fines para los cuales fue constituida.  Al no planificar, la organización no podrá alcanzar sus metas.  Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, mas no los elimina.  Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.  Proporciona los elementos para llevar a cabo el control. La planificación como fase del proceso administrativo
  • 12. P R I N C I P I O S 1. Principio de precisión: Los planes deben hacerse con la mayor precisión posible, porque van a regir acciones concretas. Cuando se carece de planes exactos cualquier organización no es propiamente tal, sino un juego de azar, una aventura, ya que mientras el fin sea impreciso, los medios que coordinamos serán, por necesidad, parcial o totalmente ineficaces. La planificación como fase del proceso administrativo 2. Principio de flexibilidad: Al elaborar un plan es conveniente establecer márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones no previstas, que proporcionen nuevos cursos de acción que se ajusten fácilmente a las condiciones, pues el no establecer “colchones de seguridad” puede ocasionar resultados desastrosos. 3. Principio de unidad: Todos los planes específicos de la organización deben integrarse a un plan general y dirigirse al logro de los propósitos y objetivos generales, de tal manera que sean consistentes en cuanto a su enfoque, y armónicos en cuanto a equilibrio e interrelación que debe existir entre éstos.
  • 13. 1. PROPÓSITO O MISION 2. OBJETIVOS O METAS 3. ESTRATEGIAS 4. POLÍTICAS 5. PROCEDIMIENTOS 6. REGLAS 7. PROGRAMAS 8. PRESUPUESTOS E L E M E N T O S La planificación como fase del proceso administrativo
  • 14. P R O P Ó S I T O S  Llamado también Misión.  Es el fin esencial que define la razón de ser, la naturaleza y el carácter de una organización.  Sirven como base para los demás elementos de la planeación.  Orientan a los responsables de la planeación sobre los cursos de acción que deben seguir al formular los planes.  Identifican a la organización ante el personal y la sociedad. PROPÓSITOS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PROGRAMAS y PRESUPUESTOS
  • 15. P R O P Ó S I T O - M I S I Ó N  Algunos ejemplos:  El propósito de los tribunales es la interpretación de las leyes y su aplicación.  El propósito de una universidad es la enseñanza, la investigación y la prestación de servicios a la comunidad.  El propósito de la empresa Petroperú: Buscar petróleo, producir, refinar y vender una gran variedad de productos derivados de éste. PROPÓSITOS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PROGRAMAS y PRESUPUESTOS
  • 16. O B J E T I V O S • Llamados también Metas.  Representan los resultados que la empresa desea obtener, son fines para alcanzar, establecidos cualitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo específico.  PROPÓSITOS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PROGRAMAS y PRESUPUESTOS
  • 17. O B J E T I V O S Los objetivos pueden ser:  Estratégicos o generales: comprenden toda la empresa y se establecen a largo plazo (3 años o más).  Tácticos o departamentales: se refieren a un área o departamento de la empresa, se establecen a mediano plazo (entre 1 a 3 años).  Operacionales o específicos: se establecen en niveles o secciones más específicas de la empresa y son a corto plazo (1 año o menos). PROPÓSITOS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PROGRAMAS y PRESUPUESTOS
  • 18. E S T R A T E G I A S PROPÓSITOS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PROGRAMAS y PRESUPUESTOS Cursos de acción que muestran la dirección y el empleo de los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas. Determinan y transmiten a través de un sistema de objetivos y políticas básicos, una imagen acerca de qué tipo de empresa se desea proyectar.
  • 19. P O L Í T I C A S PROPÓSITOS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PROGRAMAS y PRESUPUESTOS Constituyen reglas o normas de carácter general que orientan o encauzan el pensamiento en la toma de decisiones. Todas estas delimitan un área o marco dentro del cual se debe decidir, asegurando que las decisiones sean sólidas y contribuyan al alcance los objetivos. Exigen en el caso de los entes públicos una sujeción a las necesidades del Estado establecidas en proyectos, planes y leyes. En Salud las políticas derivan de la Constitución, Ley general de Salud, leyes especiales, así como de los planes del Estado y planes sectoriales.
  • 20. P R O C E D I M I E N T O S PROPÓSITOS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PROGRAMAS y PRESUPUESTOS  Son planes por medio de los cuales se establece un método para el manejo de actividades futuras. Consisten en secuencias cronológicas de las acciones requeridas. Son guías de acción, no de pensamiento, en las que se detalla la manera exacta en que deben realizarse ciertas actividades.
  • 21. R E G L A S PROPÓSITOS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PROGRAMAS y PRESUPUESTOS  En las reglas se exponen acciones u omisiones específicas, no sujetas a la discrecionalidad de cada persona.  Son por lo general el tipo de planes más simples.
  • 22. P R O G R A M A S PROPÓSITOS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PROGRAMAS y PRESUPUESTOS  Son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos por emplear y otros elementos necesarios para llevar a cabo un curso de acción dado; habitualmente se apoyan en presupuestos.
  • 23. P R E S U P U E S T O S PROPÓSITOS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PROGRAMAS y PRESUPUESTOS  Son los planes de todas o algunas de las fases de actividad del grupo social expresado en términos económicos, junto con la comprobación subsecuente de la realización de dicho plan.  Están relacionados con dinero, ya sea a través de ingresos o gastos de un determinado periodo de tiempo.
  • 24. T I P O S D E P L A N E S - Por el periodo establecido para su realización Se clasifican en: Planes de corto plazo: para realizarse en un término ≤ 1 año. Planes de mediano plazo: Su delimitación es para 1 a 3 años. Planes de largo plazo: Se proyectan a un tiempo > 3 años.
  • 25. T I P O S D E P L A N E S - Por su dimensión Puede ser: Plan Estratégico: Establece los lineamientos generales de la planeación, sirviendo de base a los demás planes. Es a largo plazo. Plan Táctico o Funcional: Determina planes más específicos, que se refieren a c/u de las áreas de la empresa y que se subordinan a los planes estratégicos. Es a mediano y corto plazo. Plan Operativo: Su función es la formulación y asignación de actividades más detalladas que deben ejecutar los últimos niveles jerárquicos de la empresa. Estos planes son a corto plazo.
  • 26. La Planeación es como un faro, guía, tiene una luz a la que se dirige a alguna cosa, tiene orientación.