SlideShare una empresa de Scribd logo
unidad educativa
john Andrews
Materia: geografía
Tema: La agricultura
Directora: Rosmery Canavides
Docente: Clemente Ancasi Anguilar
Estudiante: Redmy Aland Padilla Cuellar
Curso: 5 de secundaria
Gestión: 2023
La agricultura
La agricultura es una actividad
económica productiva que tiene por
finalidad obtener productos básicos,
para la alimentación y para la
industria, en la mayor cantidad
posible y con la mejor calidad.
La palabra “agricultura” significa
literalmente “cultivo de la tierra”.
LA AGRICULTURA CIENTÍFICA
A) La obtención de especies hibridas de
mayor rendimiento.
b) El control biológico y químico de las
plagas y enfermedades.
c) La defensa contra todo tipo de
erosión
d) La práctica de la rotación de cultivos.
E) La devolución de la fertilidad a la
tierra.
F) La velocidad y eficacia en el trabajo
Cómo se transmiten los conocimientos de la agricultura
Se transmitían de generación en
generación, por la fuerza de a
costumbre. Ahora los futuros
agricultores se preparan en
Escuelas de Agronomía
LOS CINCO CONTINENTES
EURASIA (Europa y Asia)
toda la región accidental del
continente europeo (Portugal. España,
Francia, Italia, cuenca del Rhin, etc.),
tiene una producción agrícola muy va-
riada gracias a sus tierras fértiles, a su
clima suave y a su gran potencial
demográfico que se traduce en el
consumo de los pro- ductores y en la
transformación industrial de los
excedentes agrícolas
AMERICA DEL NORTE
citaremos, las llanuras de Mississippi; la
gran pradera canadiense con sus
extensas tierras agrícolas; la meseta de
Anahuac, en la que floreció la brillante
civilización azteca.
AMERICA DEL SUR
• Mencionamos las zonas cafeteras
de Sao Paulo (Brasil) y de Caldas
y Tolima (Colombia), La gran
Pampa Argentina, circundada por
el Chaco, el rio Paraná, el río
Colorado y la Sierra de Cordoba.
África
Mencionamos la cuenca del río Nilo el más
extenso del mundo que nace en el lago
Victoria y que en su incesante recorrido de
sur a norte- atraviesa por Uganda, Sudán,
Nubia y Egipto, hasta desembocar mediante
un delta- sobre el Mar Mediterráneo.
LA AGRICULTURA EN TIEMPO DE LOS INCAS
Cuando el país formaba parte del Imperio
de los Incas (siglos XII-XVI), la agricultura
era la actividad económica más
importante. Todos los terrenos
cultivables que existían en las distintas
provincias o “suyos”, eran divididos en
tres porciones: a) para el sostenimiento
de la comunidad; b) para los sacer- dates
y sacerdotisas que se consagraban Al
culto del sol; c) para subvenir las
necesidades alimenticias del Inca y de la
familia Imperial.
LA AGRICULTURA EN LA CONQUISTA Y EN LA
COLONIA
La conquista del territorio y de la
población de nuestro país,
comienza el año de 1535 cuando el
conquistador Diego de Almagro,
pasó con sus huestes armadas,
rumbo a Chile para conquistar un
país imaginario henchido de
riqueza.
LA REVOLUCIÓN DE ABRIL Y EL DECRETO LEY DE LA
REFORMA AGRARIA
Después de la Guerra del Chaco (1932-
1935) en que Bolivia perdió un extenso
territorio de 240.000 Km2, las
generaciones jóvenes que regresaron de
las trincheras tenían el firme propósito de
desplazar del escenario político boliviano,
tanto al SuperEstado Minero (Patiño,
Hoschild, Aramayo) como a sus sirvientes
políticos incondicional Los colonizadores
españoles se convirtieles, mimetizados en
los partidos Republicano y Liberal, que
conducían al país por los senderos de la
explotación
REVOLUCION POPULAR DE SEMANA SANTA
Aprovechando la división que existía en el
seno de la Junta de Gobierno, provocada
por las ambiciones y ansia de poder de
dos de sus miembros el General Antonio
Seleme y el Coronel Sergio Sánchez- se
produjo el golpe decisivo del MNR, al
amanecer del 9 de abril de 1952. El
pueblo de La Paz intervino directamente
en la sangrienta batalla, en favor del
MNR. También se produjeron cruentos
combates en Oruro.
DOS DECRETOS LEYES IMPORTANTES DICTADOS EN
1952
Decreto Ley de la REFORMA AGRARIA fue
suscrito el 2 de agosto de 1953, con la
finalidad de incorporar en el torrente
revolucionario del MNR, a millones de
campesinos nativos, que vivían como
siervos de la gleba, sumisos a un grupo
minoritario de terratenientes (dueños de la
tierra o hacienda) y de latifundistas
(poseedores de una o más fincas de gran
extensión). Consideramos como muy
importantes
Me conformo con un 100/100
Continuara…………….. En breve por mi
conpañera

Más contenido relacionado

Similar a la agricultura.pptx

Proceso de colonización y organización colonial
Proceso de colonización y organización colonialProceso de colonización y organización colonial
Proceso de colonización y organización colonial
Darly James Espinoza
 
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus Melilla
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus MelillaResumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus Melilla
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus MelillaMiguel Ángel Pérez Castro
 
Martínez Alier.pdf
Martínez Alier.pdfMartínez Alier.pdf
Martínez Alier.pdf
Isabel Fernandez
 
Segunda y tercera semana
Segunda y tercera semanaSegunda y tercera semana
Segunda y tercera semana
Jorge Paccha
 
Caravana nacional en defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida. O...
Caravana nacional en defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida. O...Caravana nacional en defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida. O...
Caravana nacional en defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida. O...
JESUS HARO ENCINAS
 
Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)
Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)
Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)colectivoprometeo
 
Economia inca
Economia incaEconomia inca
Economia inca
MatiasLimaHistoriaJVG
 
Tema4 poblacion y medio ambiente
Tema4 poblacion y medio ambienteTema4 poblacion y medio ambiente
Tema4 poblacion y medio ambientejavier Mutenroy
 
México y su hábitat regiones
México y su hábitat regionesMéxico y su hábitat regiones
México y su hábitat regionessaraichi
 
AGRICULTURA
AGRICULTURAAGRICULTURA
AGRICULTURA
agriculturay
 
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologiasEconomia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologiasLaura Garcia
 
De la economia_colonial_a_la_neocolonial
De la economia_colonial_a_la_neocolonialDe la economia_colonial_a_la_neocolonial
De la economia_colonial_a_la_neocolonialFDTEUSC
 
Construcción de una socidad Mestiza
Construcción de una socidad  MestizaConstrucción de una socidad  Mestiza
Construcción de una socidad Mestiza
Colegio San Andrés de Calera de Tango
 
CLASE 6 2023 A.pptx
CLASE 6 2023 A.pptxCLASE 6 2023 A.pptx
CLASE 6 2023 A.pptx
KARENBETZABETHPINTOA
 
Mapa Mental Historia Económica de Venezuela.pdf
Mapa Mental Historia Económica de Venezuela.pdfMapa Mental Historia Económica de Venezuela.pdf
Mapa Mental Historia Económica de Venezuela.pdf
milipp107hotmailcom
 

Similar a la agricultura.pptx (20)

04 kap2
04 kap204 kap2
04 kap2
 
Proceso de colonización y organización colonial
Proceso de colonización y organización colonialProceso de colonización y organización colonial
Proceso de colonización y organización colonial
 
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus Melilla
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus MelillaResumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus Melilla
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus Melilla
 
Martínez Alier.pdf
Martínez Alier.pdfMartínez Alier.pdf
Martínez Alier.pdf
 
Segunda y tercera semana
Segunda y tercera semanaSegunda y tercera semana
Segunda y tercera semana
 
Caravana nacional en defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida. O...
Caravana nacional en defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida. O...Caravana nacional en defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida. O...
Caravana nacional en defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida. O...
 
Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)
Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)
Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)
 
Economia inca
Economia incaEconomia inca
Economia inca
 
B10 t3. El imperialismo
B10 t3. El imperialismoB10 t3. El imperialismo
B10 t3. El imperialismo
 
Tema4 poblacion y medio ambiente
Tema4 poblacion y medio ambienteTema4 poblacion y medio ambiente
Tema4 poblacion y medio ambiente
 
México y su hábitat regiones
México y su hábitat regionesMéxico y su hábitat regiones
México y su hábitat regiones
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
AGRICULTURA
AGRICULTURAAGRICULTURA
AGRICULTURA
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologiasEconomia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologias
 
De la economia_colonial_a_la_neocolonial
De la economia_colonial_a_la_neocolonialDe la economia_colonial_a_la_neocolonial
De la economia_colonial_a_la_neocolonial
 
Construcción de una socidad Mestiza
Construcción de una socidad  MestizaConstrucción de una socidad  Mestiza
Construcción de una socidad Mestiza
 
Historia de-chile-
Historia de-chile-Historia de-chile-
Historia de-chile-
 
CLASE 6 2023 A.pptx
CLASE 6 2023 A.pptxCLASE 6 2023 A.pptx
CLASE 6 2023 A.pptx
 
Mapa Mental Historia Económica de Venezuela.pdf
Mapa Mental Historia Económica de Venezuela.pdfMapa Mental Historia Económica de Venezuela.pdf
Mapa Mental Historia Económica de Venezuela.pdf
 

Más de fnixYT

La guerra del chacooooooooooooooooo.pptx
La guerra del chacooooooooooooooooo.pptxLa guerra del chacooooooooooooooooo.pptx
La guerra del chacooooooooooooooooo.pptx
fnixYT
 
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdfevolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
fnixYT
 
la evolución de los seres vivoooooos.pptx
la evolución de los seres vivoooooos.pptxla evolución de los seres vivoooooos.pptx
la evolución de los seres vivoooooos.pptx
fnixYT
 
variedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptx
variedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptxvariedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptx
variedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptx
fnixYT
 
Presentación de los músculos de los miembros inferiores
Presentación de los músculos de los miembros inferioresPresentación de los músculos de los miembros inferiores
Presentación de los músculos de los miembros inferiores
fnixYT
 
todo sobre exel.pptx
todo sobre exel.pptxtodo sobre exel.pptx
todo sobre exel.pptx
fnixYT
 
etiquetas y editores.pptx
etiquetas y editores.pptxetiquetas y editores.pptx
etiquetas y editores.pptx
fnixYT
 
RESABIOS COLONIALES EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES^J POLITICAS Y ECONÓMICAS EN L...
RESABIOS COLONIALES EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES^J POLITICAS Y ECONÓMICAS EN L...RESABIOS COLONIALES EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES^J POLITICAS Y ECONÓMICAS EN L...
RESABIOS COLONIALES EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES^J POLITICAS Y ECONÓMICAS EN L...
fnixYT
 
el HTML.pptx
el HTML.pptxel HTML.pptx
el HTML.pptx
fnixYT
 
DARWIN PADILLA.pptx
DARWIN PADILLA.pptxDARWIN PADILLA.pptx
DARWIN PADILLA.pptx
fnixYT
 
la guerra populistas.pptx
la guerra populistas.pptxla guerra populistas.pptx
la guerra populistas.pptx
fnixYT
 
historia.pptx
historia.pptxhistoria.pptx
historia.pptx
fnixYT
 
civica.pptx
civica.pptxcivica.pptx
civica.pptx
fnixYT
 
la%20ley.pptx
la%20ley.pptxla%20ley.pptx
la%20ley.pptx
fnixYT
 
DOC-20230223-WA0001..pptx
DOC-20230223-WA0001..pptxDOC-20230223-WA0001..pptx
DOC-20230223-WA0001..pptx
fnixYT
 
La primera guerra mundial.pptx
La primera guerra mundial.pptxLa primera guerra mundial.pptx
La primera guerra mundial.pptx
fnixYT
 

Más de fnixYT (16)

La guerra del chacooooooooooooooooo.pptx
La guerra del chacooooooooooooooooo.pptxLa guerra del chacooooooooooooooooo.pptx
La guerra del chacooooooooooooooooo.pptx
 
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdfevolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
 
la evolución de los seres vivoooooos.pptx
la evolución de los seres vivoooooos.pptxla evolución de los seres vivoooooos.pptx
la evolución de los seres vivoooooos.pptx
 
variedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptx
variedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptxvariedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptx
variedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación de los músculos de los miembros inferiores
Presentación de los músculos de los miembros inferioresPresentación de los músculos de los miembros inferiores
Presentación de los músculos de los miembros inferiores
 
todo sobre exel.pptx
todo sobre exel.pptxtodo sobre exel.pptx
todo sobre exel.pptx
 
etiquetas y editores.pptx
etiquetas y editores.pptxetiquetas y editores.pptx
etiquetas y editores.pptx
 
RESABIOS COLONIALES EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES^J POLITICAS Y ECONÓMICAS EN L...
RESABIOS COLONIALES EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES^J POLITICAS Y ECONÓMICAS EN L...RESABIOS COLONIALES EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES^J POLITICAS Y ECONÓMICAS EN L...
RESABIOS COLONIALES EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES^J POLITICAS Y ECONÓMICAS EN L...
 
el HTML.pptx
el HTML.pptxel HTML.pptx
el HTML.pptx
 
DARWIN PADILLA.pptx
DARWIN PADILLA.pptxDARWIN PADILLA.pptx
DARWIN PADILLA.pptx
 
la guerra populistas.pptx
la guerra populistas.pptxla guerra populistas.pptx
la guerra populistas.pptx
 
historia.pptx
historia.pptxhistoria.pptx
historia.pptx
 
civica.pptx
civica.pptxcivica.pptx
civica.pptx
 
la%20ley.pptx
la%20ley.pptxla%20ley.pptx
la%20ley.pptx
 
DOC-20230223-WA0001..pptx
DOC-20230223-WA0001..pptxDOC-20230223-WA0001..pptx
DOC-20230223-WA0001..pptx
 
La primera guerra mundial.pptx
La primera guerra mundial.pptxLa primera guerra mundial.pptx
La primera guerra mundial.pptx
 

Último

TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 

Último (12)

TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

la agricultura.pptx

  • 1. unidad educativa john Andrews Materia: geografía Tema: La agricultura Directora: Rosmery Canavides Docente: Clemente Ancasi Anguilar Estudiante: Redmy Aland Padilla Cuellar Curso: 5 de secundaria Gestión: 2023
  • 2. La agricultura La agricultura es una actividad económica productiva que tiene por finalidad obtener productos básicos, para la alimentación y para la industria, en la mayor cantidad posible y con la mejor calidad. La palabra “agricultura” significa literalmente “cultivo de la tierra”.
  • 3. LA AGRICULTURA CIENTÍFICA A) La obtención de especies hibridas de mayor rendimiento. b) El control biológico y químico de las plagas y enfermedades. c) La defensa contra todo tipo de erosión d) La práctica de la rotación de cultivos. E) La devolución de la fertilidad a la tierra. F) La velocidad y eficacia en el trabajo
  • 4. Cómo se transmiten los conocimientos de la agricultura Se transmitían de generación en generación, por la fuerza de a costumbre. Ahora los futuros agricultores se preparan en Escuelas de Agronomía
  • 5. LOS CINCO CONTINENTES EURASIA (Europa y Asia) toda la región accidental del continente europeo (Portugal. España, Francia, Italia, cuenca del Rhin, etc.), tiene una producción agrícola muy va- riada gracias a sus tierras fértiles, a su clima suave y a su gran potencial demográfico que se traduce en el consumo de los pro- ductores y en la transformación industrial de los excedentes agrícolas
  • 6. AMERICA DEL NORTE citaremos, las llanuras de Mississippi; la gran pradera canadiense con sus extensas tierras agrícolas; la meseta de Anahuac, en la que floreció la brillante civilización azteca.
  • 7. AMERICA DEL SUR • Mencionamos las zonas cafeteras de Sao Paulo (Brasil) y de Caldas y Tolima (Colombia), La gran Pampa Argentina, circundada por el Chaco, el rio Paraná, el río Colorado y la Sierra de Cordoba.
  • 8. África Mencionamos la cuenca del río Nilo el más extenso del mundo que nace en el lago Victoria y que en su incesante recorrido de sur a norte- atraviesa por Uganda, Sudán, Nubia y Egipto, hasta desembocar mediante un delta- sobre el Mar Mediterráneo.
  • 9. LA AGRICULTURA EN TIEMPO DE LOS INCAS Cuando el país formaba parte del Imperio de los Incas (siglos XII-XVI), la agricultura era la actividad económica más importante. Todos los terrenos cultivables que existían en las distintas provincias o “suyos”, eran divididos en tres porciones: a) para el sostenimiento de la comunidad; b) para los sacer- dates y sacerdotisas que se consagraban Al culto del sol; c) para subvenir las necesidades alimenticias del Inca y de la familia Imperial.
  • 10. LA AGRICULTURA EN LA CONQUISTA Y EN LA COLONIA La conquista del territorio y de la población de nuestro país, comienza el año de 1535 cuando el conquistador Diego de Almagro, pasó con sus huestes armadas, rumbo a Chile para conquistar un país imaginario henchido de riqueza.
  • 11. LA REVOLUCIÓN DE ABRIL Y EL DECRETO LEY DE LA REFORMA AGRARIA Después de la Guerra del Chaco (1932- 1935) en que Bolivia perdió un extenso territorio de 240.000 Km2, las generaciones jóvenes que regresaron de las trincheras tenían el firme propósito de desplazar del escenario político boliviano, tanto al SuperEstado Minero (Patiño, Hoschild, Aramayo) como a sus sirvientes políticos incondicional Los colonizadores españoles se convirtieles, mimetizados en los partidos Republicano y Liberal, que conducían al país por los senderos de la explotación
  • 12. REVOLUCION POPULAR DE SEMANA SANTA Aprovechando la división que existía en el seno de la Junta de Gobierno, provocada por las ambiciones y ansia de poder de dos de sus miembros el General Antonio Seleme y el Coronel Sergio Sánchez- se produjo el golpe decisivo del MNR, al amanecer del 9 de abril de 1952. El pueblo de La Paz intervino directamente en la sangrienta batalla, en favor del MNR. También se produjeron cruentos combates en Oruro.
  • 13. DOS DECRETOS LEYES IMPORTANTES DICTADOS EN 1952 Decreto Ley de la REFORMA AGRARIA fue suscrito el 2 de agosto de 1953, con la finalidad de incorporar en el torrente revolucionario del MNR, a millones de campesinos nativos, que vivían como siervos de la gleba, sumisos a un grupo minoritario de terratenientes (dueños de la tierra o hacienda) y de latifundistas (poseedores de una o más fincas de gran extensión). Consideramos como muy importantes
  • 14. Me conformo con un 100/100 Continuara…………….. En breve por mi conpañera