SlideShare una empresa de Scribd logo
unidad educativa
john Andrews
Materia: historia
Tema: la guerra populista en América
Directora: Rosmery Canavides
Docente: Clemente Ancasi Anguilar
Estudiante: Redmy Aland Padilla Cuellar
Curso: 5 de secundaria
Gestión: 2023
Los antecedentes
En la “República Vieja” de Brasil, la economía se basó en la
exportación de café, llegando a representar el 71% del valor de
sus exportaciones en 1930. Esto llevó a una subordinación de
los intereses generales del país a la oligarquía cafetalera, con la
llamada “política del café con leche”. El gobierno se
comprometió a comprar los excedentes de producción de café,
financiado por deuda externa, beneficiando solo a los ricos. La
crisis de 1929 llevó a una profunda crisis económica en Brasil y
los “señores del café” intentaron mantener su hegemonía
política. La Alianza Liberal liderada por Getulio Vargas ganó
las elecciones y se produjo un alzamiento militar que llevó a
Vargas a la presidencia y a una nueva era en la historia de Brasil.
Los primeros gobiernos de Vargas
• La situación política y social en Brasil seguía siendo complicada incluso
después de la convocatoria de una nueva Constituyente y la elección de
Vargas como presidente constitucional. La polarización ideológica y la
agitación política aumentaron con la aparición de movimientos extremistas
como la Acción Integralista Brasileña (AIB), que tenía tendencias fascistas, y
la Alianza Nacional Libertadora (ANL), de inspiración comunista. Estos
grupos generaron tensiones y conflictos que culminaron en un nuevo intento
de revolución en varias ciudades del país, lo que llevó a Vargas a declarar el
estado de excepción.
Esta vez, la respuesta de Vargas fue más dura y se
ha calificado como un autogolpe de estado, ya que
suspendió nuevamente la Constitución, cerró el
parlamento y gobernó con mano dura. La situación
en Brasil se mantuvo inestable y tensa durante los
siguientes años, marcada por la lucha política y
social, la crisis económica y la influencia de los
movimientos extremistas. La figura de Vargas se
mantuvo como una fuerza política importante en el
país hasta su muerte en 1954.
El estado novo
En 1937, Vargas dio un autogolpe para continuar en el poder
y creó una nueva constitución que llevó a la formación del
“Estado Novo” en Brasil. Vargas implementó una política
económica proteccionista, con la suspensión del pago de la
deuda externa y la creación de nuevos impuestos. Esto
permitió la inversión en la infraestructura básica y en la
industria nacional. Además, Vargas implementó medidas
sociales y laborales que beneficiaron a la clase obrera, como
la limitación de la jornada laboral y la creación de un sistema
de seguridad social. Vargas también controló el sindicalismo
y promovió la movilización social para crear una nueva
fuerza política en Brasil. Internacionalmente, Brasil
inicialmente proclamó su neutralidad en la Segunda Guerra
Mundial.
Me conformo con un 35/35
Gracias por su atención
Continuara…………………..En breve por mi
conpañera

Más contenido relacionado

Similar a la guerra populistas.pptx

Neoliberalismo y dictadura en américa latina
Neoliberalismo y dictadura en américa latinaNeoliberalismo y dictadura en américa latina
Neoliberalismo y dictadura en américa latina
keiber mogollon
 
Kateri judith
Kateri judithKateri judith
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
Ledy Cabrera
 
Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)
Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)
Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)
VeronicaObando5
 
Presidentes que hicieron historia en Venezuela
Presidentes que hicieron historia en VenezuelaPresidentes que hicieron historia en Venezuela
Presidentes que hicieron historia en Venezuela
jineskamendez
 
la economía venezolana una economía de libre mercado?
la economía venezolana una economía de libre mercado?la economía venezolana una economía de libre mercado?
la economía venezolana una economía de libre mercado?
mariagarcia1464
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
Universidad tecnologica de pereira
 
Historia contemporanea ...
Historia contemporanea ...Historia contemporanea ...
Historia contemporanea ...
Maria Jimenez
 
Presidentes carlos
Presidentes carlosPresidentes carlos
Presidentes carlos
Suseni Suhey
 
Revoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latinaRevoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latina
Gerlin Funez
 
Revoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasRevoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditaduras
DavId Alejandro MaLdonado
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
leismarlucena
 
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Los inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en MéxicoLos inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en México
Sugey Su
 
Exposición Problemas
Exposición ProblemasExposición Problemas
Exposición Problemas
Sugey Su
 
Cuba antes de la revolución
Cuba antes de la revoluciónCuba antes de la revolución
Cuba antes de la revolución
cecciliaferreyra
 
Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes
Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes
Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes
drbyte
 

Similar a la guerra populistas.pptx (20)

Neoliberalismo y dictadura en américa latina
Neoliberalismo y dictadura en américa latinaNeoliberalismo y dictadura en américa latina
Neoliberalismo y dictadura en américa latina
 
Kateri judith
Kateri judithKateri judith
Kateri judith
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
 
Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)
Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)
Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)
 
Presidentes que hicieron historia en Venezuela
Presidentes que hicieron historia en VenezuelaPresidentes que hicieron historia en Venezuela
Presidentes que hicieron historia en Venezuela
 
la economía venezolana una economía de libre mercado?
la economía venezolana una economía de libre mercado?la economía venezolana una economía de libre mercado?
la economía venezolana una economía de libre mercado?
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 
Historia contemporanea ...
Historia contemporanea ...Historia contemporanea ...
Historia contemporanea ...
 
La crisis del Porfiriato
La crisis del PorfiriatoLa crisis del Porfiriato
La crisis del Porfiriato
 
Presidentes carlos
Presidentes carlosPresidentes carlos
Presidentes carlos
 
Revoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latinaRevoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latina
 
Revoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasRevoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditaduras
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Los inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en MéxicoLos inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en México
 
Exposición Problemas
Exposición ProblemasExposición Problemas
Exposición Problemas
 
Cuba antes de la revolución
Cuba antes de la revoluciónCuba antes de la revolución
Cuba antes de la revolución
 
Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes
Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes
Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes
 

Más de fnixYT

La guerra del chacooooooooooooooooo.pptx
La guerra del chacooooooooooooooooo.pptxLa guerra del chacooooooooooooooooo.pptx
La guerra del chacooooooooooooooooo.pptx
fnixYT
 
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdfevolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
fnixYT
 
la evolución de los seres vivoooooos.pptx
la evolución de los seres vivoooooos.pptxla evolución de los seres vivoooooos.pptx
la evolución de los seres vivoooooos.pptx
fnixYT
 
variedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptx
variedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptxvariedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptx
variedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptx
fnixYT
 
Presentación de los músculos de los miembros inferiores
Presentación de los músculos de los miembros inferioresPresentación de los músculos de los miembros inferiores
Presentación de los músculos de los miembros inferiores
fnixYT
 
todo sobre exel.pptx
todo sobre exel.pptxtodo sobre exel.pptx
todo sobre exel.pptx
fnixYT
 
etiquetas y editores.pptx
etiquetas y editores.pptxetiquetas y editores.pptx
etiquetas y editores.pptx
fnixYT
 
RESABIOS COLONIALES EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES^J POLITICAS Y ECONÓMICAS EN L...
RESABIOS COLONIALES EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES^J POLITICAS Y ECONÓMICAS EN L...RESABIOS COLONIALES EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES^J POLITICAS Y ECONÓMICAS EN L...
RESABIOS COLONIALES EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES^J POLITICAS Y ECONÓMICAS EN L...
fnixYT
 
el HTML.pptx
el HTML.pptxel HTML.pptx
el HTML.pptx
fnixYT
 
DARWIN PADILLA.pptx
DARWIN PADILLA.pptxDARWIN PADILLA.pptx
DARWIN PADILLA.pptx
fnixYT
 
historia.pptx
historia.pptxhistoria.pptx
historia.pptx
fnixYT
 
civica.pptx
civica.pptxcivica.pptx
civica.pptx
fnixYT
 
la%20ley.pptx
la%20ley.pptxla%20ley.pptx
la%20ley.pptx
fnixYT
 
DOC-20230223-WA0001..pptx
DOC-20230223-WA0001..pptxDOC-20230223-WA0001..pptx
DOC-20230223-WA0001..pptx
fnixYT
 
La primera guerra mundial.pptx
La primera guerra mundial.pptxLa primera guerra mundial.pptx
La primera guerra mundial.pptx
fnixYT
 
la agricultura.pptx
la agricultura.pptxla agricultura.pptx
la agricultura.pptx
fnixYT
 

Más de fnixYT (16)

La guerra del chacooooooooooooooooo.pptx
La guerra del chacooooooooooooooooo.pptxLa guerra del chacooooooooooooooooo.pptx
La guerra del chacooooooooooooooooo.pptx
 
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdfevolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
evolucin-150705172433-lva1-app689991.pdf
 
la evolución de los seres vivoooooos.pptx
la evolución de los seres vivoooooos.pptxla evolución de los seres vivoooooos.pptx
la evolución de los seres vivoooooos.pptx
 
variedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptx
variedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptxvariedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptx
variedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación de los músculos de los miembros inferiores
Presentación de los músculos de los miembros inferioresPresentación de los músculos de los miembros inferiores
Presentación de los músculos de los miembros inferiores
 
todo sobre exel.pptx
todo sobre exel.pptxtodo sobre exel.pptx
todo sobre exel.pptx
 
etiquetas y editores.pptx
etiquetas y editores.pptxetiquetas y editores.pptx
etiquetas y editores.pptx
 
RESABIOS COLONIALES EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES^J POLITICAS Y ECONÓMICAS EN L...
RESABIOS COLONIALES EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES^J POLITICAS Y ECONÓMICAS EN L...RESABIOS COLONIALES EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES^J POLITICAS Y ECONÓMICAS EN L...
RESABIOS COLONIALES EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES^J POLITICAS Y ECONÓMICAS EN L...
 
el HTML.pptx
el HTML.pptxel HTML.pptx
el HTML.pptx
 
DARWIN PADILLA.pptx
DARWIN PADILLA.pptxDARWIN PADILLA.pptx
DARWIN PADILLA.pptx
 
historia.pptx
historia.pptxhistoria.pptx
historia.pptx
 
civica.pptx
civica.pptxcivica.pptx
civica.pptx
 
la%20ley.pptx
la%20ley.pptxla%20ley.pptx
la%20ley.pptx
 
DOC-20230223-WA0001..pptx
DOC-20230223-WA0001..pptxDOC-20230223-WA0001..pptx
DOC-20230223-WA0001..pptx
 
La primera guerra mundial.pptx
La primera guerra mundial.pptxLa primera guerra mundial.pptx
La primera guerra mundial.pptx
 
la agricultura.pptx
la agricultura.pptxla agricultura.pptx
la agricultura.pptx
 

Último

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 

Último (20)

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 

la guerra populistas.pptx

  • 1. unidad educativa john Andrews Materia: historia Tema: la guerra populista en América Directora: Rosmery Canavides Docente: Clemente Ancasi Anguilar Estudiante: Redmy Aland Padilla Cuellar Curso: 5 de secundaria Gestión: 2023
  • 2. Los antecedentes En la “República Vieja” de Brasil, la economía se basó en la exportación de café, llegando a representar el 71% del valor de sus exportaciones en 1930. Esto llevó a una subordinación de los intereses generales del país a la oligarquía cafetalera, con la llamada “política del café con leche”. El gobierno se comprometió a comprar los excedentes de producción de café, financiado por deuda externa, beneficiando solo a los ricos. La crisis de 1929 llevó a una profunda crisis económica en Brasil y los “señores del café” intentaron mantener su hegemonía política. La Alianza Liberal liderada por Getulio Vargas ganó las elecciones y se produjo un alzamiento militar que llevó a Vargas a la presidencia y a una nueva era en la historia de Brasil.
  • 3. Los primeros gobiernos de Vargas • La situación política y social en Brasil seguía siendo complicada incluso después de la convocatoria de una nueva Constituyente y la elección de Vargas como presidente constitucional. La polarización ideológica y la agitación política aumentaron con la aparición de movimientos extremistas como la Acción Integralista Brasileña (AIB), que tenía tendencias fascistas, y la Alianza Nacional Libertadora (ANL), de inspiración comunista. Estos grupos generaron tensiones y conflictos que culminaron en un nuevo intento de revolución en varias ciudades del país, lo que llevó a Vargas a declarar el estado de excepción.
  • 4. Esta vez, la respuesta de Vargas fue más dura y se ha calificado como un autogolpe de estado, ya que suspendió nuevamente la Constitución, cerró el parlamento y gobernó con mano dura. La situación en Brasil se mantuvo inestable y tensa durante los siguientes años, marcada por la lucha política y social, la crisis económica y la influencia de los movimientos extremistas. La figura de Vargas se mantuvo como una fuerza política importante en el país hasta su muerte en 1954.
  • 5. El estado novo En 1937, Vargas dio un autogolpe para continuar en el poder y creó una nueva constitución que llevó a la formación del “Estado Novo” en Brasil. Vargas implementó una política económica proteccionista, con la suspensión del pago de la deuda externa y la creación de nuevos impuestos. Esto permitió la inversión en la infraestructura básica y en la industria nacional. Además, Vargas implementó medidas sociales y laborales que beneficiaron a la clase obrera, como la limitación de la jornada laboral y la creación de un sistema de seguridad social. Vargas también controló el sindicalismo y promovió la movilización social para crear una nueva fuerza política en Brasil. Internacionalmente, Brasil inicialmente proclamó su neutralidad en la Segunda Guerra Mundial.
  • 6. Me conformo con un 35/35 Gracias por su atención Continuara…………………..En breve por mi conpañera