SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:Mirtha Maripil
Curso: 3° Medio
Colegio:Maria Luisa Bombal
Profesor:Oscar Poblete
La alquimia
La alquimia era una antigua técnica
científica y filosófica practicada en
la edad media, cuyos principales
objetivos eran descubrir una
sustancia que transmutara los
metales en oro, (400-1000 dc.)
Tambien se buscaba la prolongación
de la vida eterna (la piedra filosofal).
Época donde hubo una mezcla de
experimentación, superstición y
“magia”. La base de la alquimia
parte de la doctrina que postula que
“todas las cosas tienden a alcanzar
la perfección”
HISTORIA DE LA ALQUIMIA
Practica científica y filosófica (abarca
2500 años) que combina elementos
de la química, metalurgia,
física,medicina, astrología, semiótica,
misticismo, espiritualismo y el arte.
La alquimia fundada en el antiguo
Egipto, fue una de las principales
ciencias modernas.
Muchas de las sustancias, herramientas
y procesos de la antigua alquimia han
servido como pilares fundamentales
de las modernas industrias químicas
y metalúrgicas.
El origen de la química proviene de la
primera “industrialización” de la
humanidad primitiva, cuando los primero
pobladores dejaron de preocuparse de
sobrevivir y empezaron a reunirse en
comunidades surgió lo que se llamo la
primera civilización urbana.
Otra forma que adopta la
alquimia es la búsqueda de la piedra
filosofal, con la que se es capaz de
obtener la vida eterna (elixir de la vida).
En el tema espiritual los alquimistas
debían trasmutar su propia alma,
antes de transmutar los metales, es
decir, que debían purificarse,
prepararse mediante la oración y el
ayuno.
Los metales eran considerados como
diferentes intentos de la perfección.
La alquimia no iba contra la naturaleza
lo que hacia era acelerar los
procesos, suprimir etapas intermedias
y cambiar los metales en oro (la
piedra filosofal)
La piedra filosofal
Tres fueron los objetivos
fundamentales de la alquimia, por un
lado la transformación de metales
en oro, trataron de crear una
sustancia capaz de curar las
enfermedades y el elixir de la vida.
Todo era en búsqueda de la piedra
filosofal, como la única sustancia
capaz de conseguir la transmutación
La verdadera piedra filosofal es roja.
El polvo rojo de la piedra posee 3
virtudes:
1-transformar en oro los metales
2-constituye un enérgico depurativo
de la sangre, cuando se ingiere cura
cualquier enfermedad.
3-también actúa sobre las plantas, las
hace crecer, madurar y dar frutos en
unas horas.
Los alquimistas tenían 7 principios
fundamentales : fuego, aire, tierra,
agua, además de otros tres
elementos esenciales : mercurio, sal
y azufre.
PRINCIPALES EXPONENTES
PARACELSO: decía que los elementos de los cuerpos compuestos
eran :sal, azufre y mercurio que representaba tierra, aire y agua, el
fuego se consideraba como no material. Creía en la existencia de un
elemento por descubrir y lo llamo ALCAESTO y mantenía que si
fuera encontrado podría ser como la piedra filosofal, medicina
universal y el disolvente irresistible. En 1530 describió el
tratamiento para la sífilis, teniendo que ingerir mercurio.
GEBER: precursor de la química moderna, no solo sintetizo el ácido
sulfúrico, sino también el clorhídrico y el nítrico, descubrió el ácido
cítrico, tartárico y el acético, el primero en sintetizar procesos como
la cristalización y la destilación. Fue el inventor del agua regia, la
mezcla de ácido clorhídrico y nítrico que pueden corroer el oro, el
primero en dividir las sustancias en espíritus, metales y piedra.
APORTES:
 Descubrimientos de sustancias nuevas
 Diseños de aparatos de laboratorio
 Anotaciones de reacciones químicas
 De la alquimia se rescataron los
métodos de laboratorio y los aparatos
desarrollados
BIBLIOGRAFÍA
http://www.portalplanetasedna.com.ar/alquimia.htm
http://historiadelaquimicaanamaria.blogspot.com/2010/03/representant
es-de-la-alquimia.html
http://www.monografias.com/trabajos/alquimia/alquimia.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Alquimia
http://www.youtube.com/watch?v=Qn575e7OOlU
http://www.youtube.com/watch?v=7IK4mp2WOGg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lamarck
LamarckLamarck
EL PALEOLITICO SUPERIOR
EL PALEOLITICO SUPERIOREL PALEOLITICO SUPERIOR
EL PALEOLITICO SUPERIOR
Edith Elejalde
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
Alicia Díaz
 
Respiración en los seres vivos
Respiración en los seres vivosRespiración en los seres vivos
Respiración en los seres vivos
Teresita Alvarez Hincapie
 
El Neolitico
El NeoliticoEl Neolitico
El Neolitico
mercedesquelempan
 
LA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMENLA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMEN
Edith Elejalde
 
Teoría de OPARIN - HALDANE
Teoría de OPARIN - HALDANETeoría de OPARIN - HALDANE
Teoría de OPARIN - HALDANE
Adrián Mendieta
 
Evolución del hombre y revolución del neolítico
Evolución del hombre y revolución del neolíticoEvolución del hombre y revolución del neolítico
Evolución del hombre y revolución del neolítico
Diego Sandoval
 
T.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metalesT.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
Luis Lecina
 
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSOHOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
Eneritz Beitia
 
Oro
OroOro
HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
amilcarcordova
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Wendy Vc
 
Infografia evolucion humana_Gonzalez Aldo_Recurso de apoyo para presentacion.pdf
Infografia evolucion humana_Gonzalez Aldo_Recurso de apoyo para presentacion.pdfInfografia evolucion humana_Gonzalez Aldo_Recurso de apoyo para presentacion.pdf
Infografia evolucion humana_Gonzalez Aldo_Recurso de apoyo para presentacion.pdf
AldoLissandroGonzale
 
La AparicióN Del Ser Humano
La AparicióN Del Ser HumanoLa AparicióN Del Ser Humano
La AparicióN Del Ser Humano
BIO LBL
 
Nivel celular del cuerpo humano
Nivel celular del cuerpo humanoNivel celular del cuerpo humano
Nivel celular del cuerpo humano
Luis Eduardo
 
Homo habilis
Homo habilisHomo habilis
Homo habilis
Karo Alarcon
 
Como aparecio el hombre en la tierra
Como aparecio el hombre en la tierraComo aparecio el hombre en la tierra
Como aparecio el hombre en la tierra
lodyqp
 
Producción material-y-simbólica
Producción material-y-simbólicaProducción material-y-simbólica
Producción material-y-simbólica
lily marysol maldonado vivanco
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
Jafra Cosmetics México
 

La actualidad más candente (20)

Lamarck
LamarckLamarck
Lamarck
 
EL PALEOLITICO SUPERIOR
EL PALEOLITICO SUPERIOREL PALEOLITICO SUPERIOR
EL PALEOLITICO SUPERIOR
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
 
Respiración en los seres vivos
Respiración en los seres vivosRespiración en los seres vivos
Respiración en los seres vivos
 
El Neolitico
El NeoliticoEl Neolitico
El Neolitico
 
LA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMENLA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMEN
 
Teoría de OPARIN - HALDANE
Teoría de OPARIN - HALDANETeoría de OPARIN - HALDANE
Teoría de OPARIN - HALDANE
 
Evolución del hombre y revolución del neolítico
Evolución del hombre y revolución del neolíticoEvolución del hombre y revolución del neolítico
Evolución del hombre y revolución del neolítico
 
T.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metalesT.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
 
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSOHOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
 
Oro
OroOro
Oro
 
HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Infografia evolucion humana_Gonzalez Aldo_Recurso de apoyo para presentacion.pdf
Infografia evolucion humana_Gonzalez Aldo_Recurso de apoyo para presentacion.pdfInfografia evolucion humana_Gonzalez Aldo_Recurso de apoyo para presentacion.pdf
Infografia evolucion humana_Gonzalez Aldo_Recurso de apoyo para presentacion.pdf
 
La AparicióN Del Ser Humano
La AparicióN Del Ser HumanoLa AparicióN Del Ser Humano
La AparicióN Del Ser Humano
 
Nivel celular del cuerpo humano
Nivel celular del cuerpo humanoNivel celular del cuerpo humano
Nivel celular del cuerpo humano
 
Homo habilis
Homo habilisHomo habilis
Homo habilis
 
Como aparecio el hombre en la tierra
Como aparecio el hombre en la tierraComo aparecio el hombre en la tierra
Como aparecio el hombre en la tierra
 
Producción material-y-simbólica
Producción material-y-simbólicaProducción material-y-simbólica
Producción material-y-simbólica
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
 

Destacado

La alquimia
La alquimiaLa alquimia
La alquimia
Josue Cruz
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
Rubenadolf
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
pppppp__16
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
Monica
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
camilosal
 
Alquimia
Alquimia Alquimia
Alquimia
gryzzz
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
viannka
 
La alquimia
La alquimiaLa alquimia
La alquimia
Xndy Xndy
 
La piedra filosofal
La piedra filosofalLa piedra filosofal
La piedra filosofal
Solano97
 
La alquimia
La alquimiaLa alquimia
La alquimia
Monica
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Karina Isla Montaño
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
Luis Andres Sanchez
 
Historia de la Química 2 - Alquimia
Historia de la Química 2 - AlquimiaHistoria de la Química 2 - Alquimia
Historia de la Química 2 - Alquimia
Antonio E. Serrano
 
Los alquimistas
Los alquimistasLos alquimistas
Los alquimistas
miriamfragosolemus
 
Filósofos Griegos
Filósofos GriegosFilósofos Griegos
Filósofos Griegos
Ingrid Vaitiare Herrera
 
Los alquimistas
Los alquimistasLos alquimistas
Los alquimistas
araujoandres
 
Los alquimistas
Los alquimistasLos alquimistas
Los alquimistas
mascaracan
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
danielsalvaras
 
Los alquimistas
Los alquimistasLos alquimistas
Los alquimistas
pandebrio
 

Destacado (20)

La alquimia
La alquimiaLa alquimia
La alquimia
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
Alquimia
Alquimia Alquimia
Alquimia
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
La alquimia
La alquimiaLa alquimia
La alquimia
 
La piedra filosofal
La piedra filosofalLa piedra filosofal
La piedra filosofal
 
La alquimia
La alquimiaLa alquimia
La alquimia
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Historia de la Química 2 - Alquimia
Historia de la Química 2 - AlquimiaHistoria de la Química 2 - Alquimia
Historia de la Química 2 - Alquimia
 
Los alquimistas
Los alquimistasLos alquimistas
Los alquimistas
 
Filósofos Griegos
Filósofos GriegosFilósofos Griegos
Filósofos Griegos
 
Los alquimistas
Los alquimistasLos alquimistas
Los alquimistas
 
Los alquimistas
Los alquimistasLos alquimistas
Los alquimistas
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
Los alquimistas
Los alquimistasLos alquimistas
Los alquimistas
 

Similar a La alquimia

La historia de la química
La historia de la químicaLa historia de la química
La historia de la química
Karina Isla Montaño
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimica
David Cortes
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
Fernando Salgado Coussin
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
laureanopachecobauti
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
CarlosGarca471385
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
gustavo516796
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
yonkani1
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
IbethAlbelo
 
01 HISTORIA DE LA QUÍMICA-1ero- qca-3.pptx
01 HISTORIA DE LA QUÍMICA-1ero- qca-3.pptx01 HISTORIA DE LA QUÍMICA-1ero- qca-3.pptx
01 HISTORIA DE LA QUÍMICA-1ero- qca-3.pptx
MariselaPalomaresBel
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
IrayTrejoCruz
 
Etapas de la química
Etapas de la químicaEtapas de la química
Etapas de la química
Crisyanet Falla
 
Origen e Historia de la Química
Origen e Historia de la QuímicaOrigen e Historia de la Química
Origen e Historia de la Química
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimica
John Ali Perez Gomez
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
gualanju
 
1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
Jhonatan Eloy Salazar Perez
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
sarahi alejandro
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
cumbres cancun
 
Desarrollo histórico de la química i
Desarrollo histórico de la química iDesarrollo histórico de la química i
Desarrollo histórico de la química i
Leonardo Pachas
 
Principio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelierPrincipio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelier
Gina Patiño
 

Similar a La alquimia (20)

La historia de la química
La historia de la químicaLa historia de la química
La historia de la química
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimica
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
 
01 HISTORIA DE LA QUÍMICA-1ero- qca-3.pptx
01 HISTORIA DE LA QUÍMICA-1ero- qca-3.pptx01 HISTORIA DE LA QUÍMICA-1ero- qca-3.pptx
01 HISTORIA DE LA QUÍMICA-1ero- qca-3.pptx
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
 
Etapas de la química
Etapas de la químicaEtapas de la química
Etapas de la química
 
Origen e Historia de la Química
Origen e Historia de la QuímicaOrigen e Historia de la Química
Origen e Historia de la Química
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimica
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Desarrollo histórico de la química i
Desarrollo histórico de la química iDesarrollo histórico de la química i
Desarrollo histórico de la química i
 
Principio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelierPrincipio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelier
 

La alquimia

  • 1. Nombre:Mirtha Maripil Curso: 3° Medio Colegio:Maria Luisa Bombal Profesor:Oscar Poblete La alquimia
  • 2. La alquimia era una antigua técnica científica y filosófica practicada en la edad media, cuyos principales objetivos eran descubrir una sustancia que transmutara los metales en oro, (400-1000 dc.) Tambien se buscaba la prolongación de la vida eterna (la piedra filosofal). Época donde hubo una mezcla de experimentación, superstición y “magia”. La base de la alquimia parte de la doctrina que postula que “todas las cosas tienden a alcanzar la perfección”
  • 3. HISTORIA DE LA ALQUIMIA Practica científica y filosófica (abarca 2500 años) que combina elementos de la química, metalurgia, física,medicina, astrología, semiótica, misticismo, espiritualismo y el arte. La alquimia fundada en el antiguo Egipto, fue una de las principales ciencias modernas. Muchas de las sustancias, herramientas y procesos de la antigua alquimia han servido como pilares fundamentales de las modernas industrias químicas y metalúrgicas.
  • 4. El origen de la química proviene de la primera “industrialización” de la humanidad primitiva, cuando los primero pobladores dejaron de preocuparse de sobrevivir y empezaron a reunirse en comunidades surgió lo que se llamo la primera civilización urbana. Otra forma que adopta la alquimia es la búsqueda de la piedra filosofal, con la que se es capaz de obtener la vida eterna (elixir de la vida).
  • 5. En el tema espiritual los alquimistas debían trasmutar su propia alma, antes de transmutar los metales, es decir, que debían purificarse, prepararse mediante la oración y el ayuno. Los metales eran considerados como diferentes intentos de la perfección. La alquimia no iba contra la naturaleza lo que hacia era acelerar los procesos, suprimir etapas intermedias y cambiar los metales en oro (la piedra filosofal)
  • 6. La piedra filosofal Tres fueron los objetivos fundamentales de la alquimia, por un lado la transformación de metales en oro, trataron de crear una sustancia capaz de curar las enfermedades y el elixir de la vida. Todo era en búsqueda de la piedra filosofal, como la única sustancia capaz de conseguir la transmutación La verdadera piedra filosofal es roja.
  • 7. El polvo rojo de la piedra posee 3 virtudes: 1-transformar en oro los metales 2-constituye un enérgico depurativo de la sangre, cuando se ingiere cura cualquier enfermedad. 3-también actúa sobre las plantas, las hace crecer, madurar y dar frutos en unas horas. Los alquimistas tenían 7 principios fundamentales : fuego, aire, tierra, agua, además de otros tres elementos esenciales : mercurio, sal y azufre.
  • 8. PRINCIPALES EXPONENTES PARACELSO: decía que los elementos de los cuerpos compuestos eran :sal, azufre y mercurio que representaba tierra, aire y agua, el fuego se consideraba como no material. Creía en la existencia de un elemento por descubrir y lo llamo ALCAESTO y mantenía que si fuera encontrado podría ser como la piedra filosofal, medicina universal y el disolvente irresistible. En 1530 describió el tratamiento para la sífilis, teniendo que ingerir mercurio. GEBER: precursor de la química moderna, no solo sintetizo el ácido sulfúrico, sino también el clorhídrico y el nítrico, descubrió el ácido cítrico, tartárico y el acético, el primero en sintetizar procesos como la cristalización y la destilación. Fue el inventor del agua regia, la mezcla de ácido clorhídrico y nítrico que pueden corroer el oro, el primero en dividir las sustancias en espíritus, metales y piedra.
  • 9. APORTES:  Descubrimientos de sustancias nuevas  Diseños de aparatos de laboratorio  Anotaciones de reacciones químicas  De la alquimia se rescataron los métodos de laboratorio y los aparatos desarrollados