SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño
Extensión Porlamar
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV
Bachiller:
Ysabel González
CI:24765682
El modernismo es un arte burgués, muy caro, que intenta integrar en
la arquitectura todo el arte y todas las artes. Es una corriente
esencialmente decorativa, aunque posee soluciones arquitectónicas
originales. Se desarrolla entre los siglos XIX y XX.
Este movimiento utiliza las soluciones que la revolución del hierro y
del cristal aportan a la arquitectura, aunque se sirve de la industria
para la decoración de interiores y las forjas de las rejerías, etc.. Sus
formas son blandas y redondeadas, aunque no es esto lo único
característico del modernismo sino la profusión de motivos
decorativos. La influencia del modernismo arquitectónico se deja
sentir aún en la arquitectura actual.
Fachada de la casa Batlló, Barcelona,
de Antonio Gaudí.
El modernismo arquitectónico nace en Bélgica (donde se
le dará el nombre de art nouveau) con la obra de Goh Ver
Wayans y Victor Horta. La ondulación de los tejados y
fachadas, la aplicación de materiales como el hierro
forjado, los motivos de vegetación natural y el cuidado
diseño de la decoración y de cada elemento
arquitectónico y de mobiliario del interior son
características de sus obras: de Van de Velde es la
casa Bloemenwerf; y de Horta la casa
Solvay (especialmente su característico interior de diseño
muy recargado, con lámparas, papel pintado, vidrieras,
etc.), la casa Tasse, la Casa del Pueblo y la Casa van
Eetvelde, todo ello en Bruselas, así como el Gran Bazar
de Fráncfort.
Casa Solvay. Casa van Eetvelde
Un ejemplo claro de
arquitectura neoplasticista
es la Casa Schröder del
arquitecto holandésGerrit
Rietveld en colaboración
con la Sra. Truus Schröder-
Schrader, quien encargó el
proyecto para lo que fue su
residencia, y la de sus tres
hijos, hasta su muerte en
1985. El requisito principal
era un diseño
preferiblemente sin
paredes. Ejerció también
influencia sobre Pieter
Oud, Walter Gropius, van
der Rohe, Le Corbusier.
Theo van
Doesburg, Architectuuranalysede 1923
El Neoplasticismo es una teoría estética o movimiento artístico iniciado en Holanda en1917 por Piet
Mondrian. También ha sido denominado constructivismo holandés, por su paralelismo con
el constructivismo soviético. Está vinculado al nacimiento del arte abstracto y las demás vanguardias
(especialmente al cubismo y al futurismo).
Arquitectura Oficina del Director del Barrio
Oud-Mathenesse
El art déco (también art decó o incluso art deco) fue
un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta
1939 (cuya influencia se extiende hasta la década de
1950 en algunos países) que influyó las artes
decorativas tales como arquitectura, diseño interior, y
diseño gráfico e industrial, también a las artes
visuales tales como la moda, pintura, grabado,
escultura y cinematografía.
Después de la Exposición Universal de 1900 de París,
varios artistas franceses (Hector Guimard,Eugène
Grasset, Raoul Lachenal, Paul Follot, Maurice
Dufrene y Emile Decour) formaron un colectivo formal
dedicado a las artes decorativas de vanguardia. En 1925
organizaron laExposition Internationale des Arts Décoratifs
et Industriels Modernes (Exposición Internacional de Artes
Decorativas e Industriales Modernas) en París, y se
llamaron a sí mismos los modernos; en realidad, el
término art déco se acuñó en la retrospectiva titulada «Les
Années 25», llevada a cabo en París en el Musée des Arts
Décoratifs (Museo de Artes Decorativas) del 3 de marzo al
16 de mayo de 1966; el término es por lo tanto
un apócope de la palabra francesa décoratif. En inglés suele
suprimirse la tilde y se escribe «deco». En español,
la RAE lo ha normalizado comoart déco, con la tilde en la
«e». Coronamiento art déco del Edificio Chrysler en Nueva
York, construido en 1928-1930
Edificio El Moro en la Ciudad de
México; la torre data del año 1946.
Escaleras en rotonda en estilo art
déco del Burkbank City Hall
La Staatliche Bauhaus (Casa de la
Construcción Estatal), o
simplemente Bauhaus, fue la escuela
de artesanía, diseño, arte y arquitectura funda
da en 1919 por Walter Gropius
en Weimar (Alemania) y cerrada por las
autoridades prusianas en manos del Partido
Nazi.
Sus propuestas y declaraciones de intenciones
participaban de la idea de una necesaria
reforma de las enseñanzas artísticas como
base para una consiguiente transformación de
la sociedad burguesa de la época, de acuerdo
con el pensamiento socialista de su fundador.
La primera fase (1919-1923) fue idealista y
romántica, la segunda (1923-1925) mucho
más racionalista y en la tercera (1925-1929)
alcanzó su mayor reconocimiento,
coincidiendo con su traslado de Weimar
a Dessau. En 1930, bajo la dirección de Mies
van der Rohe, se trasladó a Berlín donde
cambió por completo la orientación de su
programa de enseñanza.
La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de
lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico;
puede decirse que antes de la existencia de la
Bauhaus estas dos profesiones no existían como tales
y fueron concebidas dentro de esta escuela. Sin duda
la escuela estableció los fundamentos académicos
sobre los cuales se basaría en gran medida una de las
tendencias más predominantes de la
nueva Arquitectura Moderna, incorporando una
nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la
vida cotidiana: desde la silla en la que usted se sienta
hasta la página que está leyendo (Heinrich von
Eckardt). Dada su importancia, las obras de la Bauhaus
en Weimar y Dessau fueron declaradas
como Patrimonio de la Humanidad por
la Unesco en 1996.
El constructivismo se origina como respuesta al caos que
se vivia en eso años e conflicto. Se origina en Rusia, desde
donde empieza a involucrarse a otros lugares de Europa,
hasta llegar algunos años después a Latinoamérica, de
donde nos vemos muy influenciados.
Dicho movimiento se caracteriza por ser muy abstracto, por
lo que se recurre generalmente a figuras geométricas y
muy bien definidas.
Surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente
después de la Revolución de Octubre.
Club Obrero Rusakov de Moscú
La forma de cuña, frecuente en los
ejercicios pictóricos de El Lissitzky
asume en el Club Rusakov nuevas
posibilidades escultóricas y
simbólicas. Podemos ver un
alejamiento de las angulaciones casi
expresionistas presentes en el
Pabellón Majorka (Moscú, 1923), el
Mercado Novo-Sújarevski (1924), o el
Pabellón de la URSS (París, 1925), a
favor de una mayor preocupación por
la disciplina compositiva, constructiva
y funcional.
Majorka (Moscú, 1923),
El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en
formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado
y el círculo), que se formó en Rusia en 1915-1916. Fue
fundado por Kasimir Malévich. Surgió en Rusia paralela
al Constructivismo (alrededor de 1915). Se inició con las ideas
del pintor Kazimir Malévich, quien promovía la abstracción
geométrica y el arte abstracto, en búsqueda de la supremacía
de la nada y la representación del universo sin objetos. El
Suprematismo rechazaba el arte convencional buscando la
pura sensibilidad a través de la abstracción geométrica. Se
desarrolló entre los años 1913 y 1923, siendo su primera
manifestación la pintura de Malévich “Cuadrado negro sobre
fondo blanco” de 1915.
La primera exposición del suprematismo fue en Moscú en
1915 donde se mostró por primera vez el Cuadrado Negro
y el Cuadrado rojo. Ese mismo año el pintor Kasimir
Malévich y el poeta Vladímir Maiakovski escriben el
manifiesto. En 1920 Malévich completa sus teorías
escribiendo un ensayo El suprematismo(también conocido
como El mundo de la no representación). Los
suprematistas se juntaron en un grupo
denominado Supremus (sociedad de artistas) cuyo líder
era Malévich, entre ellos se encuentran Liubov Popova, El
Lissitzky, Aleksandr Ródchenko.
Círculo negro (Kasimir Malévich, 1915).
Suprematism (Supremus No. 58), Krasnodar Museum
of Art (Malevich, 1916)
La arquitectura futurista se caracterizó en sus inicios por el antihistoricismo y largas líneas horizontales
que sugerían velocidad, movimiento y urgencia. Entre los temas predilectos de los futuristas se
contaban la tecnología e incluso la violencia. El movimiento futurista fue fundado por el poeta Filippo
Tommaso Marinetti, que firmó el Manifiesto del futurismo en 1909. El movimiento atrajo a poetas,
músicos y artistas (como Umberto Boccioni, Giacomo Balla, Fortunato Depero y Enrico Prampolini) y
también a arquitectos, entre los que se encontraba Antonio Sant'Elia, que, aunque construyó poco,
tradujo la visión futurista al entorno urbano.
En la posguerra el futurismo experimentó
un declive considerable. Se reinventó en el
contexto de las tendencias de la Era
espacial, la cultura del automóvil y la
fascinación por el plástico. Un ejemplo de
este tipo de futurismo es la
arquitectura Googie de la década de 1950
en California. El futurismo es una
aproximación abierta a la arquitectura que
ha sido interpretada por diferentes
generaciones de arquitectos durante varias
décadas, pero se suele considerar que
tienen en común las formas destacadas, las
formas dinámicas, fuertes contrastes y el
uso de materiales avanzados.
Catedral de Brasilia(Oscar Niemeyer,
1960)
L'Hemisfèric en la Ciudad de las Artes
y de las Ciencias (Valencia, España).
Edificio de bomberos para la fábrica de Vitra en Weil am Rhein(Alemania), 1993.
Tras las primeras décadas del siglo XX se hizo muy clara una distinción entre los arquitectos que
estaban más próximos de las vanguardias artísticas en curso en Europa y aquellos que practicaban una
arquitectura conectada a la tradición (en general de características historicistas, típica del eclecticismo).
Aunque estas dos corrientes estuvieran, en un primer momento, llenas de matices y medios términos,
con la actividad "revolucionaria" propuesta por determinados artistas, y principalmente con la actuación
de los arquitectos conectados a la fundación de la Bauhaus en Alemania, con la Vanguardia rusa en
la Unión Soviética y con el nuevo pensamiento arquitectónico propuesto por Frank Lloyd Wright en
los EEUU, la diferencia entre ellas queda nítida y el debate arquitectónico se transforma, de hecho, en
un escenario poblado de partidos y movimientos caracterizados.
Las raíces de la arquitectura moderna se basan en el trabajo
del arquitecto suizo Le Corbusier y el alemán Mies van der
Rohe. Ambos fueron funcionalistas por lo menos en el punto
de que sus edificios fueron simplificaciones radicales de
estilos anteriores. En 1923 Mies van der Rohe trabajaba en la
Escuela de la Bauhaus (Weimar, Alemania), y había
comenzado su carrera de producir estructuras de
simplificaciones radicales y, animadas por un amor al detalle,
alcanzaron la meta de Sullivan de la belleza arquitectónica
inherente. Es famoso el dicho de Corbusier “la casa es la
máquina en qué vivir” en su libro Vers une
architecture publicado en 1923. Este libro fue, y todavía lo es,
muy influyente, y los primeros trabajos que hizo, como la “Villa
Savoye” en Poissy, Francia son tenidos como prototipos de
funcionalismo.
Bellavista Klampenborg Denmark. Arne Jacobsen 1934.
La torre del Estadio Olímpico de Helsinki (Y.
Lindegren & T. Jäntti), construida en 1934-38
Los orígenes del funcionalismo
arquitectónico se pueden remontar
a la tríada del arquitecto
romanoVitruvio, donde
la utilitas (traducida también como
comodidad o utilidad) va de la mano
de venustas(belleza) y
de firmitas (solidez), como una de
las tres metas clásicas de la
arquitectura, y cuya influencia fue
particularmente notable en
los Países Bajos, la Unión
Soviética, Alemania y Checoslovaqu
ia.
El racionalismo surge en Europa tras la I Guerra
Mundial. El Art Nouveau, que rompió con la contradicción
y señaló el primer paso hacia la plasticidad de las líneas
constructivas, derivó en ornamentalísimo vacuo, por lo
que a principios del siglo XX se originó una corriente que
rechazaba dicho ornamento, y aprovechaba los
descubrimientos de la llamada Segunda Revolución
Industrial, cuyo objetivo era encontrar un camino
intermedio entre la renuncia a la imitación de lo antiguo y
a un excesivo tecnicismo uniformador.
Entre 1925 y 1940, la orientación racionalista
se difunde en toda Europa, ya por obras
aisladas o por penetración de métodos
constructivos nuevos, originando la formación
de diversas escuelas. Esta difusión está
básicamente ligada a la labor de los grandes
maestros, tanto los meramente racionalistas
como los pioneros de principio de siglo, que
reciben encargos de todo el mundo, y que,
mediante asociación o colaboración con
arquitectos locales, contribuyen a expandirlo a
pesar de reticencias oficiales y académicas.
Mies van der Rohe, Pabellón de Alemania de
la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.
Le Corbusier, Villas Weissenhof-Siedlung, Stuttgart,
(Alemania), 1927.
El estilo orgánico es un movimiento
arquitectónico que se deriva
del funcionalismo oracionalismo y que
puede considerarse promovido
fundamentalmente por los arquitectos
escandinavos en la década 1930-40 y por
el arquitecto estadounidense Frank Lloyd
Wright.
La arquitectura orgánica u organicismo arquitectónico es una
filosofía de la arquitectura que promueve la armonía entre
el hábitat humano y el mundo natural. Mediante el diseño busca
comprender e integrarse al sitio, los edificios, los mobiliarios, y los
alrededores para que se conviertan en parte de una composición
unificada y correlacionada. Los arquitectos Gustav Stickley, Antoni
Gaudí, Frank Lloyd Wright, Alvar Aalto, Louis Sullivan, Bruce
Goff, Rudolf Steiner, Bruno Zevi, Hundertwasser, Samuel Flores
Flores, Imre Makovecz, Javier Senosiain yAntón Alberts son los
mayores exponentes de la denominada arquitectura orgánica.
Museo Guggenheim NY. F.L. Wright
Auditorio universitario. Helsinski. Alvar A.
Ayuntamiento de Säynätsalo.
Alvar Aalto
El estilo Internacional (International Style, surgió como una
reacción contra el mundo de antes de la Primera Guerra
Mundial, incluyendo los estilos arquitectónicos históricos.
Estilísticamente era funcional, recurriendo a objetos que
fueron diseñados para un propósito específico como
Marítimo. Surgió como una idea en la Europa continental,
pero fue de interés para algunos arquitectos ingleses. Sin
embargo, la llegada de los arquitectos emigrados como
Mendelsohn y Lubetkin galvanizó la posición de la
arquitectura moderna en Inglaterra.
El Edificio Seagram se convertiría en el
arquetipo del Estilo Internacional, que
será denostado por sus críticos,
tildándolo como «una arquitectura de
cajas de acero y vidrio». En aquel
momento, importantes arquitectos
europeos que se establecieron en los
EEUU huyendo de la guerras
mundiales que asolaban sus países,
(entre ellos Mies van der Rohe y Walter
Gropius) colaboraron con profesionales
y técnicos norteamericanos mientras
impulsaban los principios del Estilo
Internacional.
Bauhaus, Dessau, Walter Gropius
Fagus Factory, Alfeld, Walter Gropius
Villa Savoye, Francia, Le Corbusier
Villa Fallet, (La Chaux-de-Fonds,
Suiza) (1905)
Villa Jeanneret-Perret (Maison
blanche), (La Chaux-de-Fonds,
Suiza) (1912)
Maison Ozenfant (París,
Francia) (1922)
Barrio Modernes Frugès, Pessac
(Burdeos, Francia) Villa Cook (Boulogne, Francia) Villa Savoye (Poissy, Francia)
Casa Guiette (Amberes Bélgica)
Pabellón de Nestlé, Feria de
París 1927
Proyecto para el Museo Mundial en
Ginebra, o «Mundaneum» (1929)
Ministerio de Educación Nacional (Río
de Janeiro) (colab. deOscar Niemeyer
y Lúcio Costa).
Villa le Sextant (Maison aux Mathes,
Maison L'Océan) 1935
Pabellón suizo, Ciudad
Universitaria de París 1931
Inmueble Porte Molitor
(París) 1931-1934
Edificio Clarté (Ginebra)
Edificio de departamentos en la calle
Nungesser et Coli (París)
Villa Sarabhai (Ahmedabad, India)
Fábrica Duval (Saint-Dié-des-
Vosges, Francia)
Capilla de Nuestra
Señora del Alto
(Ronchamp, Francia)
Pabellón Philips, Bruselas
(1958)
Edificio de la Asociación de
Hilanderos (Ahmedabad, India) Museo de Ahmedabad (India
Museo y Galería de arte (Chandigarh,
India)
Edificio de la Alta Corte
Judicial (Chandigarh, India)
Convento Sainte Marie
de la Tourette (Lyon)
Casa del Brasil, Ciudad
Universitaria (París)
Casa de la Cultura de Firminy-
Vert (Firminy, Francia)
Unidad de Habitación de
Firminy-Vert (Firminy, Francia)
Estadio de Firminy-Vert
(Firminy, Francia)
Piscina de Firminy-Vert
(Firminy, Francia)
Iglesia Saint-Pierre Firminy-
Vert, (Firminy, Francia) (1973-
2006) (colab. de José
Oubrerie).
Viviendas Heilsbergen Dreieck
(Berlín)
Museo de Arte Occidental
(Tokio)
Casa Curutchet (La
Plata, Argentina)
Dominion Centre Toronto Westmount Square - Nuns' Island -
Montreal (c.1969)
Casa
Tugendhat, Brno (1930)
Casa
Riehl, Potsdam (1907)
Casa Perls Zehlendorf (1911) Casa Werner, Zehlendorf
(1913)
Casa Urbig, Potsdam (1917) CasaKempner, Charlottenburg (192
2)
Casa Eichstaedt, Wannsee (1922)
Casa Feldmann -
Vivienda, Wilmersdorf (1922)
Casa
Ryder, Wiesbaden (1923)
Casa Mosler, Babelsberg (192
'Revolutionsdenkmal'-
Monumento Berlín(1926
Casa
Lemke, Weissensee (1932) Casa Lange/Casa Dr. Ester
Neue
Nationalgalerie, Berlín (1968)
Pabellón alemán, Barcelona (1929 Cullinan Hall, Houston
Apartamentos The
Promontory, Chicago
Biblioteca Memorial Martin
Luther King, Jr., Washington,
DC
Richard King Mellon Hall of
Science - Universidad de
Duquesne, Pittsburgh (1968)
IBM Plaza , Chicago
Apartamentos Lake Shore
Drive -Chicago
Edificio Seagram Nueva York(1958)
Casa Condominio
Highfield Baltimore, Maryland
Alumni Memorial Hall -
Instituto de Tecnología de
Illinois (1945)
Carr Memorial Chapel Capilla
del Instituto de Tecnología de
Illinois (1949)
Crown Hall - Colegio de
Arquitectura del Instituto de
Tecnología de Illinois (1956)
Adminsitración de la Escuela
de Servicios Sociales de la
Universidad de Chicago -
Chicago (1965)
Chicago Federal Center
Dirksen Federal
Building - Torre de
oficinas, Chicago
Kluczynski Federal
Building - Torre de
oficinas, Chicago
United States Post
Office Loop Station ,
Chicago
One Illinois Center, Chicago
One Charles Center, Baltimo,
Maryland
Casa Farnsworth -
Vivienda, Plano, Illinois (1946)
Oficinas Bacardi
(1961), Ciudad de México
Apartamentos Colonnade and
Pavilion, Newark, Nueva
Jersey (1959)
Lafayette Park, Detroit,
Michigan (1963)
Apartamentos
Commonwealth Promenade,
Chicago (1957)
Edificio Caroline Weiss
Law, Cullinan Hall (1958)
Edificio Richard King
Mellon (1968) en la
Universidad de
Duquesne, Pittsburgh
Edificio American Life - Louisville,
Kentucky (1973; terminado tras la
muerte de Mies por Bruno
Conterato)
Brown Pavilion (1974), Museo
de arte, Houston
1911-1915 Fábrica Fagus,
Alfeld an der Leine, Alemania.
1914 Edificios de oficinas y
fábricas en el Werkbund,
Colonia, Alemania.
1920-1921 Casa Sommerfeld,
Berlín, Alemania
1920-1922 Monumento Memoria
Víctimas Golpe Estado de Kapp,
Weimar, Alemania.
1922 Proyecto de la Tribune
Tower, Chicago, EE. UU.
1924 Casa Auerbach, Jena,
Alemania.
1925-1926 Edificio de la
Bauhaus, Dessau, Alemania.
1926-1928 Colonia Törten,
Dessau, Alemania.
1927 Proyecto Teatro total. 1927-1929 Oficina de empleo,
Dessau, Alemania.
1928-1929 Colonia Dammerstock,
Karlsruhe, Alemania.
1929-1930 Colonia
Siemensstadt, Berlín,
Alemania.
1976-1979 Archivos de la
Bauhaus, Berlín, Alemania.
1934 Sección de metales no
férreos Exposición "Deutsches
Volk - Deutsche Arbeit", Berlín,
Alemania.
1935-1936 Casa Ben Levy,
Londres, Reino Unido.
1938 Casa Gropius, Lincoln,
EE. UU.
1948-1950 Graduate Center
de la Universidad de Harvard,
Cambridge, EE. UU.
1955-1957 Bloque de
viviendas en la Interbau,
Berlín, Alemania.
1958-1963 Pan Am Airways
Building (Met Life Building),
Nueva York, EE. UU.
1967-1970 Fábrica de vidrio
Thomas, Amberg, Alemania.
El Congrès International d'Architecture Moderne (También conocido como CIAM oCongreso Internacional
de Arquitectura Moderna), fundado en 1928 y disuelto en 1959, fue el laboratorio de ideas del movimiento
moderno (o Estilo internacional) en arquitectura. Constó de una organización y una serie de conferencias y
reuniones.
La organización del CIAM se disolvió en 1959 ya que los puntos de vista de los miembros divergían. Le
Corbusier había dejado la organización en 1955, debido al uso cada vez mayor del inglés en las
conferencias y reuniones.
Nació el 8 de junio de 1867 en Richland
Center, Wisconsin (Estados Unidos).
Cursó estudios de ingeniería civil en la Universidad de
Wisconsin y en 1887 viajó a Chicago con el fin de trabajar
como dibujante en el estudio de Adler&Sullivan. Louis Henri
Sullivan, un miembro de esta compañía, influyó en su obra y
siempre le consideró como su maestro.
En 1893 abrió su propio estudio de
arquitectura en Chicago. Fue el
introductor del término dearquitectura
orgánica, que consiste en que la
construcción debe derivarse
directamente del entorno natural. Desde
los inicios de su carrera rechazó los
estilos neoclasicistas y victorianos que
imperaban a finales del siglo XIX. Otra
de sus aportaciones fundamentales a
la arquitectura moderna fue el dominio
de la planta libre, con la que obtuvo
espacios que fluyen de una estancia a
otra. El concepto abunda en las
llamadas prairie-houses (casas de la
pradera), entre las que destacan
la Martin House en Buffalo (Nueva York,
1904), la Coonley
House en Riverside (Illinois, 1908) y
la Robie House en Chicago (1909).
La William H. Winslow House and
Stable(1894) fue el primer
encargo importante de Wright.
Wright fue el pionero en la utilización de nuevas técnicas constructivas,
como los bloques de hormigón armado prefabricados y las innovaciones
en el campo del aire acondicionado, la iluminación indirecta y los paneles
de calefacción. El Larkin Building en Buffalo (Nueva York), proyectado en
1904, fue el primer edificio de oficinas en disponer de aire acondicionado,
ventanas dobles, puertas vidrieras y muebles metálicos. Entre sus
innovaciones estructurales destaca el sistema antisísmico desarrollado en
el enorme Hotel Imperial de Tokio: para ganar flexibilidad, empleó una
estructura de voladizos apoyada en unos cimientos que flotan sobre un
lecho de barro. El edificio se concluyó en 1922 y no sufrió ningún daño en
el terrible terremoto del año siguiente.
Entre sus innovaciones estructurales destaca el
sistema antisísmico desarrollado en el Hotel
Imperial de Tokio. Entre 1909 y 1910 se autoexilió
en Europa, debido a problemas personales.
Cuando regresó, se estableció en Taliesi, donde
construyó su propia casa y un estudio-escuela.
Solomon R. Guggenheim (Nueva
York)
Millard House en Pasadena (California,
1923.
Johnson Wax Company Administration Build
1939)First Unitarian Church en Madison(Wisconsin, 1947)
Johnson Wax Company Administration
Building en Racine (Wisconsin, 1939)
PREMIOS
Medalla de Oro del AIA 1949
Royal Gold Medal 1941
La residencia Kaufmann, más conocida como la casa de la
cascada (en inglés:Fallingwater) es una vivienda diseñada por el
arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, y construida
entre 1936 y 1939 sobre una cascada del río Bear Run, en
elcondado de Fayette del estado de Pensilvania (Estados
Unidos). Hoy en díaFallingwater es un monumento nacional en
Estados Unidos que funciona como museo y pertenece
al Western Pennsylvania Conservancy.
Frank Lloyd Wright (1867-1959) es ampliamente considerado
como el mejor arquitecto estadounidense, y a su vez, la "casa de
la cascada" su obra maestra, así como uno de los hitos
principales de la arquitectura del siglo XX. Llamada «la
residencia más famosa que se haya construido», se convirtió en
un icono de la época tras ocupar la portada de la revista Time en
enero de 1938. El American Institute of Architects la ha juzgado
como «la mejor obra de la arquitectura estadounidense de la
historia».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

posmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitecturaposmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitectura
araceli ramos
 
Movimiento moderno
Movimiento modernoMovimiento moderno
Movimiento moderno
Victor Juarez
 
Aportes de los representantes del movimiento moderno
Aportes de los representantes del movimiento modernoAportes de los representantes del movimiento moderno
Aportes de los representantes del movimiento moderno
Jorgito333333
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismoseasondays
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
moisesdbm
 
Arquitectura deconstructivista
Arquitectura deconstructivistaArquitectura deconstructivista
Arquitectura deconstructivista
Chucho Ramos
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
ClaudiaCepeda18
 
Tendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporaneaTendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporanea
aimee fuentes
 
Le corbusier
Le corbusier Le corbusier
Le corbusier
Themis Themis
 
Arquitectura Organica
Arquitectura OrganicaArquitectura Organica
Arquitectura Organica
Luis Enrique González Carrillo
 
Louis kahn
Louis kahnLouis kahn
Louis kahn
Arqui- ideas
 
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)Elizabeth Vadillo
 
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaNeoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaFabiola Aranda
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONESLA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
Zuleika Merchán Bozo
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
subsuelo
 
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2
KarlaSucasaireCruz
 
Ludwing Mies Van Der Rohe - Resumen de obras
Ludwing Mies Van Der Rohe - Resumen de obrasLudwing Mies Van Der Rohe - Resumen de obras
Ludwing Mies Van Der Rohe - Resumen de obras
Ivannys Marval Salazar
 
Los 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le CorbusierLos 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le Corbusier
Angel Alonso
 
The five architects
The five architectsThe five architects
The five architects
Ana Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

posmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitecturaposmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitectura
 
Movimiento moderno
Movimiento modernoMovimiento moderno
Movimiento moderno
 
Aportes de los representantes del movimiento moderno
Aportes de los representantes del movimiento modernoAportes de los representantes del movimiento moderno
Aportes de los representantes del movimiento moderno
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
 
Arquitectura deconstructivista
Arquitectura deconstructivistaArquitectura deconstructivista
Arquitectura deconstructivista
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
 
DECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMODECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMO
 
Tendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporaneaTendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporanea
 
Le corbusier
Le corbusier Le corbusier
Le corbusier
 
Arquitectura Organica
Arquitectura OrganicaArquitectura Organica
Arquitectura Organica
 
Louis kahn
Louis kahnLouis kahn
Louis kahn
 
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
 
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaNeoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONESLA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
 
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2
 
Ludwing Mies Van Der Rohe - Resumen de obras
Ludwing Mies Van Der Rohe - Resumen de obrasLudwing Mies Van Der Rohe - Resumen de obras
Ludwing Mies Van Der Rohe - Resumen de obras
 
Los 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le CorbusierLos 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le Corbusier
 
The five architects
The five architectsThe five architects
The five architects
 

Similar a Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica

Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Hector Jimenez Vasquez
 
Movimiento moderno en europa y norteamérica
Movimiento moderno en europa y norteaméricaMovimiento moderno en europa y norteamérica
Movimiento moderno en europa y norteamérica
Vanessa Jiménez
 
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Tony Maldonado
 
Movimientos histporia iv
Movimientos histporia ivMovimientos histporia iv
Movimientos histporia iv
Jose Leonardo Mora Duran
 
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaHistoria 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Christy Andrew
 
Modernismo y arquitectura
Modernismo y arquitecturaModernismo y arquitectura
Modernismo y arquitectura
jhonnyjcs
 
Movimientos Arquitectonicos En Europa y Norteamerica By: Johyner Barrueta
Movimientos Arquitectonicos En Europa y Norteamerica By: Johyner Barrueta Movimientos Arquitectonicos En Europa y Norteamerica By: Johyner Barrueta
Movimientos Arquitectonicos En Europa y Norteamerica By: Johyner Barrueta
johyner briceño
 
Historia de la arquitectura.pptx 22
Historia de la arquitectura.pptx 22Historia de la arquitectura.pptx 22
Historia de la arquitectura.pptx 22
Peglys Lopez
 
Investigación del movimiento arquitectónico en Europa y Norteamérica.
Investigación del movimiento arquitectónico en Europa y Norteamérica.Investigación del movimiento arquitectónico en Europa y Norteamérica.
Investigación del movimiento arquitectónico en Europa y Norteamérica.
Luigino45693
 
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Zuleika Merchán Bozo
 
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
jrvh
 
Arquitectura modernista
Arquitectura modernistaArquitectura modernista
Arquitectura modernista
MelinaMesa
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
Alexis Pastrano
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
Alexis Pastrano
 
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
Charlsarq
 
Manolo torres
Manolo torresManolo torres
Manolo torres
Manolo Torres
 
23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitecturaGinio
 
Arquitectura moderna (1) (3)
Arquitectura moderna (1) (3)Arquitectura moderna (1) (3)
Arquitectura moderna (1) (3)zamitis
 

Similar a Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica (20)

Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
 
Movimiento moderno en europa y norteamérica
Movimiento moderno en europa y norteaméricaMovimiento moderno en europa y norteamérica
Movimiento moderno en europa y norteamérica
 
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
 
Movimientos histporia iv
Movimientos histporia ivMovimientos histporia iv
Movimientos histporia iv
 
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaHistoria 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Modernismo y arquitectura
Modernismo y arquitecturaModernismo y arquitectura
Modernismo y arquitectura
 
Movimientos Arquitectonicos En Europa y Norteamerica By: Johyner Barrueta
Movimientos Arquitectonicos En Europa y Norteamerica By: Johyner Barrueta Movimientos Arquitectonicos En Europa y Norteamerica By: Johyner Barrueta
Movimientos Arquitectonicos En Europa y Norteamerica By: Johyner Barrueta
 
Historia de la arquitectura.pptx 22
Historia de la arquitectura.pptx 22Historia de la arquitectura.pptx 22
Historia de la arquitectura.pptx 22
 
Investigación del movimiento arquitectónico en Europa y Norteamérica.
Investigación del movimiento arquitectónico en Europa y Norteamérica.Investigación del movimiento arquitectónico en Europa y Norteamérica.
Investigación del movimiento arquitectónico en Europa y Norteamérica.
 
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
 
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Arquitectura modernista
Arquitectura modernistaArquitectura modernista
Arquitectura modernista
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
 
Temas de seminario
Temas de seminarioTemas de seminario
Temas de seminario
 
Manolo torres
Manolo torresManolo torres
Manolo torres
 
23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura
 
Arquitectura moderna (1) (3)
Arquitectura moderna (1) (3)Arquitectura moderna (1) (3)
Arquitectura moderna (1) (3)
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Porlamar HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV Bachiller: Ysabel González CI:24765682
  • 2.
  • 3. El modernismo es un arte burgués, muy caro, que intenta integrar en la arquitectura todo el arte y todas las artes. Es una corriente esencialmente decorativa, aunque posee soluciones arquitectónicas originales. Se desarrolla entre los siglos XIX y XX. Este movimiento utiliza las soluciones que la revolución del hierro y del cristal aportan a la arquitectura, aunque se sirve de la industria para la decoración de interiores y las forjas de las rejerías, etc.. Sus formas son blandas y redondeadas, aunque no es esto lo único característico del modernismo sino la profusión de motivos decorativos. La influencia del modernismo arquitectónico se deja sentir aún en la arquitectura actual. Fachada de la casa Batlló, Barcelona, de Antonio Gaudí. El modernismo arquitectónico nace en Bélgica (donde se le dará el nombre de art nouveau) con la obra de Goh Ver Wayans y Victor Horta. La ondulación de los tejados y fachadas, la aplicación de materiales como el hierro forjado, los motivos de vegetación natural y el cuidado diseño de la decoración y de cada elemento arquitectónico y de mobiliario del interior son características de sus obras: de Van de Velde es la casa Bloemenwerf; y de Horta la casa Solvay (especialmente su característico interior de diseño muy recargado, con lámparas, papel pintado, vidrieras, etc.), la casa Tasse, la Casa del Pueblo y la Casa van Eetvelde, todo ello en Bruselas, así como el Gran Bazar de Fráncfort. Casa Solvay. Casa van Eetvelde
  • 4. Un ejemplo claro de arquitectura neoplasticista es la Casa Schröder del arquitecto holandésGerrit Rietveld en colaboración con la Sra. Truus Schröder- Schrader, quien encargó el proyecto para lo que fue su residencia, y la de sus tres hijos, hasta su muerte en 1985. El requisito principal era un diseño preferiblemente sin paredes. Ejerció también influencia sobre Pieter Oud, Walter Gropius, van der Rohe, Le Corbusier. Theo van Doesburg, Architectuuranalysede 1923 El Neoplasticismo es una teoría estética o movimiento artístico iniciado en Holanda en1917 por Piet Mondrian. También ha sido denominado constructivismo holandés, por su paralelismo con el constructivismo soviético. Está vinculado al nacimiento del arte abstracto y las demás vanguardias (especialmente al cubismo y al futurismo). Arquitectura Oficina del Director del Barrio Oud-Mathenesse
  • 5. El art déco (también art decó o incluso art deco) fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 (cuya influencia se extiende hasta la década de 1950 en algunos países) que influyó las artes decorativas tales como arquitectura, diseño interior, y diseño gráfico e industrial, también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura y cinematografía. Después de la Exposición Universal de 1900 de París, varios artistas franceses (Hector Guimard,Eugène Grasset, Raoul Lachenal, Paul Follot, Maurice Dufrene y Emile Decour) formaron un colectivo formal dedicado a las artes decorativas de vanguardia. En 1925 organizaron laExposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes (Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas) en París, y se llamaron a sí mismos los modernos; en realidad, el término art déco se acuñó en la retrospectiva titulada «Les Années 25», llevada a cabo en París en el Musée des Arts Décoratifs (Museo de Artes Decorativas) del 3 de marzo al 16 de mayo de 1966; el término es por lo tanto un apócope de la palabra francesa décoratif. En inglés suele suprimirse la tilde y se escribe «deco». En español, la RAE lo ha normalizado comoart déco, con la tilde en la «e». Coronamiento art déco del Edificio Chrysler en Nueva York, construido en 1928-1930 Edificio El Moro en la Ciudad de México; la torre data del año 1946. Escaleras en rotonda en estilo art déco del Burkbank City Hall
  • 6. La Staatliche Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal), o simplemente Bauhaus, fue la escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura funda da en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas en manos del Partido Nazi. Sus propuestas y declaraciones de intenciones participaban de la idea de una necesaria reforma de las enseñanzas artísticas como base para una consiguiente transformación de la sociedad burguesa de la época, de acuerdo con el pensamiento socialista de su fundador. La primera fase (1919-1923) fue idealista y romántica, la segunda (1923-1925) mucho más racionalista y en la tercera (1925-1929) alcanzó su mayor reconocimiento, coincidiendo con su traslado de Weimar a Dessau. En 1930, bajo la dirección de Mies van der Rohe, se trasladó a Berlín donde cambió por completo la orientación de su programa de enseñanza. La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían como tales y fueron concebidas dentro de esta escuela. Sin duda la escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes de la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está leyendo (Heinrich von Eckardt). Dada su importancia, las obras de la Bauhaus en Weimar y Dessau fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996.
  • 7. El constructivismo se origina como respuesta al caos que se vivia en eso años e conflicto. Se origina en Rusia, desde donde empieza a involucrarse a otros lugares de Europa, hasta llegar algunos años después a Latinoamérica, de donde nos vemos muy influenciados. Dicho movimiento se caracteriza por ser muy abstracto, por lo que se recurre generalmente a figuras geométricas y muy bien definidas. Surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre. Club Obrero Rusakov de Moscú La forma de cuña, frecuente en los ejercicios pictóricos de El Lissitzky asume en el Club Rusakov nuevas posibilidades escultóricas y simbólicas. Podemos ver un alejamiento de las angulaciones casi expresionistas presentes en el Pabellón Majorka (Moscú, 1923), el Mercado Novo-Sújarevski (1924), o el Pabellón de la URSS (París, 1925), a favor de una mayor preocupación por la disciplina compositiva, constructiva y funcional. Majorka (Moscú, 1923),
  • 8. El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia en 1915-1916. Fue fundado por Kasimir Malévich. Surgió en Rusia paralela al Constructivismo (alrededor de 1915). Se inició con las ideas del pintor Kazimir Malévich, quien promovía la abstracción geométrica y el arte abstracto, en búsqueda de la supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos. El Suprematismo rechazaba el arte convencional buscando la pura sensibilidad a través de la abstracción geométrica. Se desarrolló entre los años 1913 y 1923, siendo su primera manifestación la pintura de Malévich “Cuadrado negro sobre fondo blanco” de 1915. La primera exposición del suprematismo fue en Moscú en 1915 donde se mostró por primera vez el Cuadrado Negro y el Cuadrado rojo. Ese mismo año el pintor Kasimir Malévich y el poeta Vladímir Maiakovski escriben el manifiesto. En 1920 Malévich completa sus teorías escribiendo un ensayo El suprematismo(también conocido como El mundo de la no representación). Los suprematistas se juntaron en un grupo denominado Supremus (sociedad de artistas) cuyo líder era Malévich, entre ellos se encuentran Liubov Popova, El Lissitzky, Aleksandr Ródchenko. Círculo negro (Kasimir Malévich, 1915). Suprematism (Supremus No. 58), Krasnodar Museum of Art (Malevich, 1916)
  • 9. La arquitectura futurista se caracterizó en sus inicios por el antihistoricismo y largas líneas horizontales que sugerían velocidad, movimiento y urgencia. Entre los temas predilectos de los futuristas se contaban la tecnología e incluso la violencia. El movimiento futurista fue fundado por el poeta Filippo Tommaso Marinetti, que firmó el Manifiesto del futurismo en 1909. El movimiento atrajo a poetas, músicos y artistas (como Umberto Boccioni, Giacomo Balla, Fortunato Depero y Enrico Prampolini) y también a arquitectos, entre los que se encontraba Antonio Sant'Elia, que, aunque construyó poco, tradujo la visión futurista al entorno urbano. En la posguerra el futurismo experimentó un declive considerable. Se reinventó en el contexto de las tendencias de la Era espacial, la cultura del automóvil y la fascinación por el plástico. Un ejemplo de este tipo de futurismo es la arquitectura Googie de la década de 1950 en California. El futurismo es una aproximación abierta a la arquitectura que ha sido interpretada por diferentes generaciones de arquitectos durante varias décadas, pero se suele considerar que tienen en común las formas destacadas, las formas dinámicas, fuertes contrastes y el uso de materiales avanzados. Catedral de Brasilia(Oscar Niemeyer, 1960) L'Hemisfèric en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias (Valencia, España). Edificio de bomberos para la fábrica de Vitra en Weil am Rhein(Alemania), 1993.
  • 10. Tras las primeras décadas del siglo XX se hizo muy clara una distinción entre los arquitectos que estaban más próximos de las vanguardias artísticas en curso en Europa y aquellos que practicaban una arquitectura conectada a la tradición (en general de características historicistas, típica del eclecticismo). Aunque estas dos corrientes estuvieran, en un primer momento, llenas de matices y medios términos, con la actividad "revolucionaria" propuesta por determinados artistas, y principalmente con la actuación de los arquitectos conectados a la fundación de la Bauhaus en Alemania, con la Vanguardia rusa en la Unión Soviética y con el nuevo pensamiento arquitectónico propuesto por Frank Lloyd Wright en los EEUU, la diferencia entre ellas queda nítida y el debate arquitectónico se transforma, de hecho, en un escenario poblado de partidos y movimientos caracterizados.
  • 11. Las raíces de la arquitectura moderna se basan en el trabajo del arquitecto suizo Le Corbusier y el alemán Mies van der Rohe. Ambos fueron funcionalistas por lo menos en el punto de que sus edificios fueron simplificaciones radicales de estilos anteriores. En 1923 Mies van der Rohe trabajaba en la Escuela de la Bauhaus (Weimar, Alemania), y había comenzado su carrera de producir estructuras de simplificaciones radicales y, animadas por un amor al detalle, alcanzaron la meta de Sullivan de la belleza arquitectónica inherente. Es famoso el dicho de Corbusier “la casa es la máquina en qué vivir” en su libro Vers une architecture publicado en 1923. Este libro fue, y todavía lo es, muy influyente, y los primeros trabajos que hizo, como la “Villa Savoye” en Poissy, Francia son tenidos como prototipos de funcionalismo. Bellavista Klampenborg Denmark. Arne Jacobsen 1934. La torre del Estadio Olímpico de Helsinki (Y. Lindegren & T. Jäntti), construida en 1934-38 Los orígenes del funcionalismo arquitectónico se pueden remontar a la tríada del arquitecto romanoVitruvio, donde la utilitas (traducida también como comodidad o utilidad) va de la mano de venustas(belleza) y de firmitas (solidez), como una de las tres metas clásicas de la arquitectura, y cuya influencia fue particularmente notable en los Países Bajos, la Unión Soviética, Alemania y Checoslovaqu ia.
  • 12. El racionalismo surge en Europa tras la I Guerra Mundial. El Art Nouveau, que rompió con la contradicción y señaló el primer paso hacia la plasticidad de las líneas constructivas, derivó en ornamentalísimo vacuo, por lo que a principios del siglo XX se originó una corriente que rechazaba dicho ornamento, y aprovechaba los descubrimientos de la llamada Segunda Revolución Industrial, cuyo objetivo era encontrar un camino intermedio entre la renuncia a la imitación de lo antiguo y a un excesivo tecnicismo uniformador. Entre 1925 y 1940, la orientación racionalista se difunde en toda Europa, ya por obras aisladas o por penetración de métodos constructivos nuevos, originando la formación de diversas escuelas. Esta difusión está básicamente ligada a la labor de los grandes maestros, tanto los meramente racionalistas como los pioneros de principio de siglo, que reciben encargos de todo el mundo, y que, mediante asociación o colaboración con arquitectos locales, contribuyen a expandirlo a pesar de reticencias oficiales y académicas. Mies van der Rohe, Pabellón de Alemania de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Le Corbusier, Villas Weissenhof-Siedlung, Stuttgart, (Alemania), 1927.
  • 13. El estilo orgánico es un movimiento arquitectónico que se deriva del funcionalismo oracionalismo y que puede considerarse promovido fundamentalmente por los arquitectos escandinavos en la década 1930-40 y por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright. La arquitectura orgánica u organicismo arquitectónico es una filosofía de la arquitectura que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. Mediante el diseño busca comprender e integrarse al sitio, los edificios, los mobiliarios, y los alrededores para que se conviertan en parte de una composición unificada y correlacionada. Los arquitectos Gustav Stickley, Antoni Gaudí, Frank Lloyd Wright, Alvar Aalto, Louis Sullivan, Bruce Goff, Rudolf Steiner, Bruno Zevi, Hundertwasser, Samuel Flores Flores, Imre Makovecz, Javier Senosiain yAntón Alberts son los mayores exponentes de la denominada arquitectura orgánica. Museo Guggenheim NY. F.L. Wright Auditorio universitario. Helsinski. Alvar A. Ayuntamiento de Säynätsalo. Alvar Aalto
  • 14. El estilo Internacional (International Style, surgió como una reacción contra el mundo de antes de la Primera Guerra Mundial, incluyendo los estilos arquitectónicos históricos. Estilísticamente era funcional, recurriendo a objetos que fueron diseñados para un propósito específico como Marítimo. Surgió como una idea en la Europa continental, pero fue de interés para algunos arquitectos ingleses. Sin embargo, la llegada de los arquitectos emigrados como Mendelsohn y Lubetkin galvanizó la posición de la arquitectura moderna en Inglaterra. El Edificio Seagram se convertiría en el arquetipo del Estilo Internacional, que será denostado por sus críticos, tildándolo como «una arquitectura de cajas de acero y vidrio». En aquel momento, importantes arquitectos europeos que se establecieron en los EEUU huyendo de la guerras mundiales que asolaban sus países, (entre ellos Mies van der Rohe y Walter Gropius) colaboraron con profesionales y técnicos norteamericanos mientras impulsaban los principios del Estilo Internacional. Bauhaus, Dessau, Walter Gropius Fagus Factory, Alfeld, Walter Gropius Villa Savoye, Francia, Le Corbusier
  • 15. Villa Fallet, (La Chaux-de-Fonds, Suiza) (1905) Villa Jeanneret-Perret (Maison blanche), (La Chaux-de-Fonds, Suiza) (1912) Maison Ozenfant (París, Francia) (1922) Barrio Modernes Frugès, Pessac (Burdeos, Francia) Villa Cook (Boulogne, Francia) Villa Savoye (Poissy, Francia) Casa Guiette (Amberes Bélgica) Pabellón de Nestlé, Feria de París 1927 Proyecto para el Museo Mundial en Ginebra, o «Mundaneum» (1929)
  • 16. Ministerio de Educación Nacional (Río de Janeiro) (colab. deOscar Niemeyer y Lúcio Costa). Villa le Sextant (Maison aux Mathes, Maison L'Océan) 1935 Pabellón suizo, Ciudad Universitaria de París 1931 Inmueble Porte Molitor (París) 1931-1934 Edificio Clarté (Ginebra) Edificio de departamentos en la calle Nungesser et Coli (París) Villa Sarabhai (Ahmedabad, India) Fábrica Duval (Saint-Dié-des- Vosges, Francia) Capilla de Nuestra Señora del Alto (Ronchamp, Francia) Pabellón Philips, Bruselas (1958) Edificio de la Asociación de Hilanderos (Ahmedabad, India) Museo de Ahmedabad (India
  • 17. Museo y Galería de arte (Chandigarh, India) Edificio de la Alta Corte Judicial (Chandigarh, India) Convento Sainte Marie de la Tourette (Lyon) Casa del Brasil, Ciudad Universitaria (París) Casa de la Cultura de Firminy- Vert (Firminy, Francia) Unidad de Habitación de Firminy-Vert (Firminy, Francia) Estadio de Firminy-Vert (Firminy, Francia) Piscina de Firminy-Vert (Firminy, Francia) Iglesia Saint-Pierre Firminy- Vert, (Firminy, Francia) (1973- 2006) (colab. de José Oubrerie). Viviendas Heilsbergen Dreieck (Berlín) Museo de Arte Occidental (Tokio) Casa Curutchet (La Plata, Argentina)
  • 18. Dominion Centre Toronto Westmount Square - Nuns' Island - Montreal (c.1969) Casa Tugendhat, Brno (1930) Casa Riehl, Potsdam (1907) Casa Perls Zehlendorf (1911) Casa Werner, Zehlendorf (1913) Casa Urbig, Potsdam (1917) CasaKempner, Charlottenburg (192 2) Casa Eichstaedt, Wannsee (1922) Casa Feldmann - Vivienda, Wilmersdorf (1922) Casa Ryder, Wiesbaden (1923) Casa Mosler, Babelsberg (192
  • 19. 'Revolutionsdenkmal'- Monumento Berlín(1926 Casa Lemke, Weissensee (1932) Casa Lange/Casa Dr. Ester Neue Nationalgalerie, Berlín (1968) Pabellón alemán, Barcelona (1929 Cullinan Hall, Houston Apartamentos The Promontory, Chicago Biblioteca Memorial Martin Luther King, Jr., Washington, DC Richard King Mellon Hall of Science - Universidad de Duquesne, Pittsburgh (1968) IBM Plaza , Chicago Apartamentos Lake Shore Drive -Chicago Edificio Seagram Nueva York(1958)
  • 20. Casa Condominio Highfield Baltimore, Maryland Alumni Memorial Hall - Instituto de Tecnología de Illinois (1945) Carr Memorial Chapel Capilla del Instituto de Tecnología de Illinois (1949) Crown Hall - Colegio de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois (1956) Adminsitración de la Escuela de Servicios Sociales de la Universidad de Chicago - Chicago (1965) Chicago Federal Center Dirksen Federal Building - Torre de oficinas, Chicago Kluczynski Federal Building - Torre de oficinas, Chicago United States Post Office Loop Station , Chicago One Illinois Center, Chicago One Charles Center, Baltimo, Maryland Casa Farnsworth - Vivienda, Plano, Illinois (1946)
  • 21. Oficinas Bacardi (1961), Ciudad de México Apartamentos Colonnade and Pavilion, Newark, Nueva Jersey (1959) Lafayette Park, Detroit, Michigan (1963) Apartamentos Commonwealth Promenade, Chicago (1957) Edificio Caroline Weiss Law, Cullinan Hall (1958) Edificio Richard King Mellon (1968) en la Universidad de Duquesne, Pittsburgh Edificio American Life - Louisville, Kentucky (1973; terminado tras la muerte de Mies por Bruno Conterato) Brown Pavilion (1974), Museo de arte, Houston
  • 22. 1911-1915 Fábrica Fagus, Alfeld an der Leine, Alemania. 1914 Edificios de oficinas y fábricas en el Werkbund, Colonia, Alemania. 1920-1921 Casa Sommerfeld, Berlín, Alemania 1920-1922 Monumento Memoria Víctimas Golpe Estado de Kapp, Weimar, Alemania. 1922 Proyecto de la Tribune Tower, Chicago, EE. UU. 1924 Casa Auerbach, Jena, Alemania. 1925-1926 Edificio de la Bauhaus, Dessau, Alemania. 1926-1928 Colonia Törten, Dessau, Alemania. 1927 Proyecto Teatro total. 1927-1929 Oficina de empleo, Dessau, Alemania. 1928-1929 Colonia Dammerstock, Karlsruhe, Alemania. 1929-1930 Colonia Siemensstadt, Berlín, Alemania.
  • 23. 1976-1979 Archivos de la Bauhaus, Berlín, Alemania. 1934 Sección de metales no férreos Exposición "Deutsches Volk - Deutsche Arbeit", Berlín, Alemania. 1935-1936 Casa Ben Levy, Londres, Reino Unido. 1938 Casa Gropius, Lincoln, EE. UU. 1948-1950 Graduate Center de la Universidad de Harvard, Cambridge, EE. UU. 1955-1957 Bloque de viviendas en la Interbau, Berlín, Alemania. 1958-1963 Pan Am Airways Building (Met Life Building), Nueva York, EE. UU. 1967-1970 Fábrica de vidrio Thomas, Amberg, Alemania.
  • 24. El Congrès International d'Architecture Moderne (También conocido como CIAM oCongreso Internacional de Arquitectura Moderna), fundado en 1928 y disuelto en 1959, fue el laboratorio de ideas del movimiento moderno (o Estilo internacional) en arquitectura. Constó de una organización y una serie de conferencias y reuniones. La organización del CIAM se disolvió en 1959 ya que los puntos de vista de los miembros divergían. Le Corbusier había dejado la organización en 1955, debido al uso cada vez mayor del inglés en las conferencias y reuniones.
  • 25. Nació el 8 de junio de 1867 en Richland Center, Wisconsin (Estados Unidos). Cursó estudios de ingeniería civil en la Universidad de Wisconsin y en 1887 viajó a Chicago con el fin de trabajar como dibujante en el estudio de Adler&Sullivan. Louis Henri Sullivan, un miembro de esta compañía, influyó en su obra y siempre le consideró como su maestro. En 1893 abrió su propio estudio de arquitectura en Chicago. Fue el introductor del término dearquitectura orgánica, que consiste en que la construcción debe derivarse directamente del entorno natural. Desde los inicios de su carrera rechazó los estilos neoclasicistas y victorianos que imperaban a finales del siglo XIX. Otra de sus aportaciones fundamentales a la arquitectura moderna fue el dominio de la planta libre, con la que obtuvo espacios que fluyen de una estancia a otra. El concepto abunda en las llamadas prairie-houses (casas de la pradera), entre las que destacan la Martin House en Buffalo (Nueva York, 1904), la Coonley House en Riverside (Illinois, 1908) y la Robie House en Chicago (1909). La William H. Winslow House and Stable(1894) fue el primer encargo importante de Wright.
  • 26. Wright fue el pionero en la utilización de nuevas técnicas constructivas, como los bloques de hormigón armado prefabricados y las innovaciones en el campo del aire acondicionado, la iluminación indirecta y los paneles de calefacción. El Larkin Building en Buffalo (Nueva York), proyectado en 1904, fue el primer edificio de oficinas en disponer de aire acondicionado, ventanas dobles, puertas vidrieras y muebles metálicos. Entre sus innovaciones estructurales destaca el sistema antisísmico desarrollado en el enorme Hotel Imperial de Tokio: para ganar flexibilidad, empleó una estructura de voladizos apoyada en unos cimientos que flotan sobre un lecho de barro. El edificio se concluyó en 1922 y no sufrió ningún daño en el terrible terremoto del año siguiente. Entre sus innovaciones estructurales destaca el sistema antisísmico desarrollado en el Hotel Imperial de Tokio. Entre 1909 y 1910 se autoexilió en Europa, debido a problemas personales. Cuando regresó, se estableció en Taliesi, donde construyó su propia casa y un estudio-escuela. Solomon R. Guggenheim (Nueva York) Millard House en Pasadena (California, 1923. Johnson Wax Company Administration Build 1939)First Unitarian Church en Madison(Wisconsin, 1947) Johnson Wax Company Administration Building en Racine (Wisconsin, 1939)
  • 27. PREMIOS Medalla de Oro del AIA 1949 Royal Gold Medal 1941 La residencia Kaufmann, más conocida como la casa de la cascada (en inglés:Fallingwater) es una vivienda diseñada por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, y construida entre 1936 y 1939 sobre una cascada del río Bear Run, en elcondado de Fayette del estado de Pensilvania (Estados Unidos). Hoy en díaFallingwater es un monumento nacional en Estados Unidos que funciona como museo y pertenece al Western Pennsylvania Conservancy. Frank Lloyd Wright (1867-1959) es ampliamente considerado como el mejor arquitecto estadounidense, y a su vez, la "casa de la cascada" su obra maestra, así como uno de los hitos principales de la arquitectura del siglo XX. Llamada «la residencia más famosa que se haya construido», se convirtió en un icono de la época tras ocupar la portada de la revista Time en enero de 1938. El American Institute of Architects la ha juzgado como «la mejor obra de la arquitectura estadounidense de la historia».