SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
CARRERA DE ENFERMERÍA
GRUPO # 5
TEMA:
LONCHERAS SALUDABLES PARA LOS NIÑOS DE LA ESCUELA AMADA
AGURTO
FECHA DE REALIZACIÓN:
22 DE NOVIEMBRE DEL 2013
INTEGRANTES:
ORTEGA SABRINA
SANCHEZ DENNISSE
PINCAY GÉNESIS
DOCENTE:
BIOQ. CARLOS GARCÍA. MSC
CURSO:
1ER SEMESTRE “B”

MACHALA-EL ORO-ECUADOR

Loncheras Saludables para los niños de la Escuela Amada Agurto
Objetivos del Trabajo:
Concientizar a los padres para mejorar la calidad de alimentos en las loncheras de sus
hijos.
Ayudar a mejorar los hábitos alimenticios en los niños de dicha escuela para su mejor
desarrollo y nutrición.
Alimentos que se utilizó:
Frutas (manzana, uva, mango, banana, pera, durazno, fresas)
Yogurt
Leche Condensada
Investigación Preliminar:
Esta investigación la realizaron unas compañeras en donde descubrieron que tipo de
alimentos consumían los niños que en general era comida chatarra (anexo #1), y nos
informaron cuantas aulas existían, cuántos niños habían en cada una (anexo #2) y que
aula nos tocaba a cada grupo, que día y que hora.
Desarrollo:
Este día comenzamos entregándoles trípticos a los padres de familia (anexo #3) y
explicándoles la necesidad de una buena nutrición para el mejor desarrollo de sus hijos,
luego entramos a la escuela y comenzamos a preguntarles a los niños que tipo de
alimentos consumen en su casa, y que traen en sus loncheras, dándoles a conocer lo
bueno y lo malo, luego realizamos juegos a los niños con dibujos de frutas para que
conozcan la importancia nutricional que poseen para su alimentación diaria, primero lo
realizamos en el aula y luego lo realizamos en el patio con la ayuda de la docente quien
era la rectora del plantel.
Al terminar el juego los niños regresaron al aula y nosotras procedimos a realizar la
ensalada de frutas, al culminar comenzamos a servirles a los niños en donde observamos
que muchos comían toda la ensalada pero otras no lo hacían, al finalizar de comer
limpiamos todo y la docente nos hizo firmar unas hojas para que quede una constancia
que si realizamos esta actividad.
Al finalizar cada una regreso a sus casas.
Conclusión:
Con esta actividad no solo quedo la satisfacción de haber enseñado tanto a padres como
a los niños a mejorar su alimentación para su mejor desarrollo, ayudándoles no solo a
ellos sino que también nosotras ya que aprendimos como debemos nutrir a nuestros
hijos para evitar problemas al futuro como la obesidad que puede generar después
problemas en los huesos, enfermedades cardiacas entre otras.
La actividad fue todo un éxito gracias a la ayuda de la docente del aula, de nuestras
compañeras que realizaron la investigación y a nosotras.

Más contenido relacionado

Similar a La bioquimica vitaminas

Presentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacionPresentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacionStefania Badea
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
Cecy Torres
 
Informe Bioquimica
Informe BioquimicaInforme Bioquimica
Informe BioquimicaMafer Maya
 
Informe de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saberInforme de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saber
Guillermo Temelo
 
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisicaProyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
liligrandes
 
Informe
InformeInforme
Almuerzos saludables. IES Vega del Turia
Almuerzos saludables. IES Vega del TuriaAlmuerzos saludables. IES Vega del Turia
Almuerzos saludables. IES Vega del Turia
SaresAragon
 
PROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdf
PROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdfPROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdf
PROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdf
Sandra299322
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoAndreaGranda85
 
Evaluacion de experiencias 2019
Evaluacion de experiencias 2019 Evaluacion de experiencias 2019
Evaluacion de experiencias 2019
efrainlaura2
 
Informe alimentacion saludable
Informe alimentacion saludableInforme alimentacion saludable
Informe alimentacion saludableyesenia ulloa
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
Georgherly Mena Flores
 

Similar a La bioquimica vitaminas (20)

Presentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacionPresentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacion
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Informe bioq
Informe bioqInforme bioq
Informe bioq
 
Informe Bioquimica
Informe BioquimicaInforme Bioquimica
Informe Bioquimica
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Informe de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saberInforme de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saber
 
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisicaProyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Almuerzos saludables. IES Vega del Turia
Almuerzos saludables. IES Vega del TuriaAlmuerzos saludables. IES Vega del Turia
Almuerzos saludables. IES Vega del Turia
 
PROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdf
PROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdfPROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdf
PROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdf
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
Evaluacion de experiencias 2019
Evaluacion de experiencias 2019 Evaluacion de experiencias 2019
Evaluacion de experiencias 2019
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
Desayuno saludable
Desayuno saludableDesayuno saludable
Desayuno saludable
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
El desayun
El desayunEl desayun
El desayun
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
Informe alimentacion saludable
Informe alimentacion saludableInforme alimentacion saludable
Informe alimentacion saludable
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 

Más de Mauricio Mayon Medina (20)

Ejercicios de filtros2
Ejercicios de filtros2Ejercicios de filtros2
Ejercicios de filtros2
 
Exposicion de-tablas-dinamicas sabrina y génesis
Exposicion de-tablas-dinamicas sabrina y génesisExposicion de-tablas-dinamicas sabrina y génesis
Exposicion de-tablas-dinamicas sabrina y génesis
 
Exposicion de tablas dinamicas
Exposicion de tablas dinamicasExposicion de tablas dinamicas
Exposicion de tablas dinamicas
 
Ejercicios 5 (1)datos
Ejercicios 5 (1)datosEjercicios 5 (1)datos
Ejercicios 5 (1)datos
 
Base de datos dox 5
Base de datos dox 5Base de datos dox 5
Base de datos dox 5
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
 
Ejercicio de formato condicional grupo 3
Ejercicio de formato condicional grupo 3Ejercicio de formato condicional grupo 3
Ejercicio de formato condicional grupo 3
 
Formato con. (1)docu
Formato con. (1)docuFormato con. (1)docu
Formato con. (1)docu
 
Filtro sdocu 2
Filtro sdocu 2Filtro sdocu 2
Filtro sdocu 2
 
Funciones excel2
Funciones excel2Funciones excel2
Funciones excel2
 
Grupo 1 funciones excel
Grupo 1 funciones excelGrupo 1 funciones excel
Grupo 1 funciones excel
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Syllabus informática ii 2014 semestre iip
Syllabus informática ii 2014 semestre iipSyllabus informática ii 2014 semestre iip
Syllabus informática ii 2014 semestre iip
 
Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)
 
P h exposicion
P h exposicionP h exposicion
P h exposicion
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)
 
Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
La bioquimica vitaminas
La bioquimica vitaminasLa bioquimica vitaminas
La bioquimica vitaminas
 

La bioquimica vitaminas

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA CARRERA DE ENFERMERÍA GRUPO # 5 TEMA: LONCHERAS SALUDABLES PARA LOS NIÑOS DE LA ESCUELA AMADA AGURTO FECHA DE REALIZACIÓN: 22 DE NOVIEMBRE DEL 2013 INTEGRANTES: ORTEGA SABRINA SANCHEZ DENNISSE PINCAY GÉNESIS DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCÍA. MSC CURSO: 1ER SEMESTRE “B” MACHALA-EL ORO-ECUADOR Loncheras Saludables para los niños de la Escuela Amada Agurto Objetivos del Trabajo: Concientizar a los padres para mejorar la calidad de alimentos en las loncheras de sus hijos. Ayudar a mejorar los hábitos alimenticios en los niños de dicha escuela para su mejor desarrollo y nutrición. Alimentos que se utilizó: Frutas (manzana, uva, mango, banana, pera, durazno, fresas) Yogurt Leche Condensada Investigación Preliminar: Esta investigación la realizaron unas compañeras en donde descubrieron que tipo de alimentos consumían los niños que en general era comida chatarra (anexo #1), y nos informaron cuantas aulas existían, cuántos niños habían en cada una (anexo #2) y que aula nos tocaba a cada grupo, que día y que hora. Desarrollo: Este día comenzamos entregándoles trípticos a los padres de familia (anexo #3) y explicándoles la necesidad de una buena nutrición para el mejor desarrollo de sus hijos, luego entramos a la escuela y comenzamos a preguntarles a los niños que tipo de alimentos consumen en su casa, y que traen en sus loncheras, dándoles a conocer lo
  • 2. bueno y lo malo, luego realizamos juegos a los niños con dibujos de frutas para que conozcan la importancia nutricional que poseen para su alimentación diaria, primero lo realizamos en el aula y luego lo realizamos en el patio con la ayuda de la docente quien era la rectora del plantel. Al terminar el juego los niños regresaron al aula y nosotras procedimos a realizar la ensalada de frutas, al culminar comenzamos a servirles a los niños en donde observamos que muchos comían toda la ensalada pero otras no lo hacían, al finalizar de comer limpiamos todo y la docente nos hizo firmar unas hojas para que quede una constancia que si realizamos esta actividad. Al finalizar cada una regreso a sus casas. Conclusión: Con esta actividad no solo quedo la satisfacción de haber enseñado tanto a padres como a los niños a mejorar su alimentación para su mejor desarrollo, ayudándoles no solo a ellos sino que también nosotras ya que aprendimos como debemos nutrir a nuestros hijos para evitar problemas al futuro como la obesidad que puede generar después problemas en los huesos, enfermedades cardiacas entre otras. La actividad fue todo un éxito gracias a la ayuda de la docente del aula, de nuestras compañeras que realizaron la investigación y a nosotras.