SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÒN NORMAL
LIC.EN EDUCACIÒN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS
PROYECTO INTEGRADOR:
“LA ALIMENTACIÓN, BASE FUNDAMENTAL DE UN BUEN
APRENDIZAJE”
COORDINADOR: GUILLERMO TEMELO AVILÉS
ALUMNA: Eileen Crespo Pineda
GRUPO: 601
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y
SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CICLO ESCOLAR 2015 - 2016
Fecha de
Elaboración:
01-JUNIO-
2016
Página 1
La segunda jornada de prácticas que se llevaron a cabo del 30 de mayo al 10 de
Junio las realicé en el jardín de niños “La luz del saber”, en la cual en la primer semana
desarrollé actividades relacionadas con el campo formativo “Pensamiento
Matemático” con el aspecto Número, todo esto con la finalidad de que los alumnos
de 2° “B” aprendieran a reconocer, identificar y escribir los números del 1 al 10 de
formas distintas y con una variedad de materiales para que de esta manera obtengan
un aprendizaje significativo, en la segunda jornada se implementó un proyecto
llamado “La alimentación, base fundamental de un buen aprendizaje”, este con la
finalidad de implementar buenos hábitos alimenticios a los padres y alumnos de la
institución para que tengan una nutrición favorable y de esta manera se desarrollen
bien en cualquier ámbito.
PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
En la segunda semana se implementó el proyecto: “La alimentación, base
fundamental de un buen aprendizaje” este se planteó con dos campos formativos,
ya que se integraron actividades de la materia de Educación Artística, es por eso que
se tomaron en cuenta el campo formativo “Educación artística y “Desarrollo físico y
salud”.
Las actividades que se desarrollaron en el fueron las siguientes:
LUNES: Conferencia de nutrición y trabajo de masa mágica con padres de familia
“Moldeando conciencia”
MARTES: Dialogo sobre del plato del bien comer y jarra del buen beber.
MIÉRCOLES: Platica sobre la higiene personal
JUEVES: Zumbatón con padres de familia “Padres en acción” y Exposición de
“Galería de arte”
VIERNES: Obra de teatro de la salud.
Nuestras actividades a desarrollar dentro de este proyecto de intervención
socioeducativa, las desarrollamos con el propósito de cumplir con algunas de las
expectativas que marcan nuestro plan y programa de estudios, para generar
ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo integral del niño.
El día lunes desarrollamos la primer actividad llamada “Nutriendo conciencias” que
consistió en desarrollar un conferencia enfocada en la nutrición a cargo del
nutriólogo Brandon Humberto Garibo Hernández y que fue dirigida a alumnos,
docentes y padres de familia, para abordar temáticas sobre la buena o mala
alimentación, porque a pesar de que sea un tema que suena un tanto trillado, a
pesar de toda la información que se bombardea por los diferentes medios de
comunicación, la poca importancia que les proporcionan los seres humanos es muy
grande y estos problemas se ven reflejados en los alumnos desde que son
pequeños porque la alimentación también afecta su concentración y otros muchos
aspectos de su vida diaria.
Los padres de familia muy cooperativos expusieron todas sus dudas sobre cómo
llevar una alimentación bien balanceada para sus hijos, los alumnos mostraron gran
interés y pusieron mucha atención a la presentación de diapositivas gracias a las
imágenes llamativas sobre os alimentos chatarras y los saludables.
Esta misma mañana de trabajo pusimos en práctica una técnica de moldeado con
masa mágica y trabajamos padres e hijos. Sacamos las mesas a la explanada del
jardín para desarrollar la actividad de manera colectiva una vez obtenida la
consistencia de la masa, moldearon frutas y verduras con la finalidad de que
conocieran algunos de los alimentos que les ayudan a mantener una nutrición bien
balanceada y que deben de consumir con regularidad.
El día martes teníamos planeado abarcar el tema del plato del bien comer y la jarra
del buen beber, pero no pudimos realizarla como lo teníamos planeado por una feria
matemática organizada por el personal docente del jardín, así que decidimos en la
ultima hora de clase trabajar con ellos sobre este tema de manera muy breve con
la finalidad de concientizar de manera educativa a través de una orientación,
prevenir enfermedades que se derivan de una mala alimentación y por consumir
alimentos contaminados y comprender la importancia de una buena alimentación
balanceada e higiénica.
Posteriormente el día jueves realizamos un “zumbaton” dirigida a alumnos, padres
de familia, personal docente y no docente, impartida por el instructor Rene García
Maldonado, quien realizo rutinas de ejercicios para motivarlos a ejercitarse, y de
esta forma quemaron calorías, todo con la finalidad de crear conciencia sobre lo
importante que es que las personas realicemos un poco de ejercicio diariamente,
comprendiendo que es muy importante para nuestra salud. Al terminar la activación
física nos dimos cuenta de que esta invitación había tenido grandes resultados ya
que la mayoría de los padres de familia asistieron y esa era una de nuestras
prioridades, por que como ya se sabe ellos son los principales propulsores de una
buena formación desde el hogar.
Culminando esta actividad realizamos una “Galería de arte” la cual consistió en que
cada una de nosotras exhibiera los trabajos realizados con sus alumnos en la
explanada del jardín para que al término de la mañana de trabajo los padres de
familia pasaran a apreciar los trabajos realizados con sus hijos y las de los demás
grupos, siempre valorando el esfuerzo dedicado a cada una de estas actividades
con diferente finalidad de concientización sobre su vida como ser social y
desarrollando técnicas de arte que permitieron desarrollar su sensibilidad y
motricidad de acuerdo a la finalidad de cada una de ellas.
Para concluir este proyecto el día viernes realizamos una obra de teatro llamada
“Amigos por siempre” en donde englobamos todos los temas analizados toda la
semana con referencia a la salud, involucramos tanto a los alumnos como al
personal docente del jardín, y de esta manera también dar cierre a las actividades
en torno al proyecto, con el cual generamos conciencia en los niños de tal manera
que pueden proyectar sus conocimientos adquiridos a través de los aprendizajes
significativos que lleven a la práctica. Observamos que en los niños si logramos
generar un impacto en el que pueden comprender, reflexionar y analizar dicha
problemática que hoy en día forma parte de la mala cultura, como son los malos
hábitos alimenticios, el sedentarismo y la mala higiene personal ya que son factores
que afectan su desenvolvimiento tanto a nivel cognitivo como físico, los cuales
obstaculizan su desarrollo integral.
RECURSOS (HUMANOS, TECNICOS, DIDACTICOS, MATERIALES
Y ECONOMICOS)
Humanos
 Directora.
 Maestras de grupo.
 Maestras practicantes.
 Alumnos.
 Padres de familia.
 Nutriólogo.
 Odontóloga.
 Entrenador físico.
Técnicos
 Computadora.
 Bocinas.
 Proyector.
 Micrófono.
 Dispositivos móviles.
Didácticos y materiales
 Harina
 Agua
 Pinturas artificiales.
 Sal.
 Aceite.
 Recipientes.
 Laminas.
 Cepillos de dientes.
 Pastillas de flúor.
 Pelotas.
 Conos.
 Tela.
 Mesas.
 Papel diverso.
 Material decorativo.
 Sillas.
 Sabanas.
 Palos de escoba.
 Yeso.
 Vestuario individual.
 Comida.
 Aguinaldos.
Económicos
 $2,000.00° (Dos mil pesos).
RESULTADOS ALCANZADOS:
Durante la implementación del proyecto integrador llamado “La alimentación, base
fundamental de un buen aprendizaje”, que se llevó a cabo en el jardín de niños “La
Luz del Saber”, los resultados alcanzados que obtuvimos con esto, fueron muy
favorables, ya que nuestro objetivo principal era de implementar estrategias para
conocer y practicar buenos hábitos de higiene y de preservación de la salud, para
la mejora de la calidad de vida. Así también conocer la diversidad de alimentos y los
nutrientes que los componen, que sirven de base para la alimentación, los
beneficios que nos proporcionan; así como las medidas de higiene y prevención que
debemos llevar a cabo para su conservación de los mismos.
Esto se logró mediante varias actividades que se realizaron en la segunda semana
de prácticas que comprendieron del día 06 al 10 de Junio del presente año, con el
propósito que los alumnos obtuvieran aprendizajes significativos, tomando como
punto fuerte al campo formativo de desarrollo físico y salud, así también a la
educación artística implementando varias técnicas de pintura; al igual que
adoptaran nuevos hábitos que les fueran favorables para su salud, desde llevar una
buena dieta comiendo de manera proporcionada, como lo marca el plato del bien
comer; el hacer ejercicio como parte fundamental para una buena salud física y
mental, sin dejar a un lado la higiene personal como parte de su cuidado.
Conforme se deba el proceso del proyecto, los resultados fueron palpables en los
niños, esto reflejado en el desarrollo que tenían en cuanto a las actividades, desde
responder a cuestionamientos hasta la participación activa en las diferentes
actividades; logrando que tanto padres, alumnos y maestros convivan, al mismo
tiempo quede en ellos un aprendizaje significativo que les servirá a lo largo de vida,
comprendiendo que es muy importante intervenir en el cuidado de la salud de los
niños, ya que de ellos depende su educación y los hábitos que van adquiriendo
hasta formarse como personas adultas.
Otro de los resultados alcanzados es la importancia que se le da a la activación
física, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas, es por ello que para
alcanzar nuestro objetivo se diseñaron actividades específicas, ya que estamos
conscientes de que la escuela es en gran parte formadora de hábitos y valores en
los niños; dejando en nuestra estancia dentro del jardín de niños aprendizajes e
ideas sobre el cuidado de la salud para una mejor calidad de vida y con esto un
mejor desarrollo en cada uno de los niños.
ACTIVIDADES
IMPLEMENTADAS
Lunes: Conferencia de
nutrición y trabajo de
masa mágica con
padres de familia
“Moldeando
conciencias”
Martes: Dialogar sobre
el plato del bien comer
y la jarra del buen
beber.
Miércoles: Platica sobre la
higiene personal a cargo del
sector salud.
Jueves: Zumbatón con
padres de familia, alumnos
y educadoras “Padres en
acción” y exposición de
“Galería de arte”
Viernes: Obra de
teatro de la salud
“Amigos por
siempre”
CONCLUSIÓN
El proyecto de intervención socioeducativo que llevamos a cabo durante la segunda
jornada de prácticas concluyo de una manera satisfactoria, ya que logramos cumplir
las expectativas que teníamos integrando tanto a los padres de familia, niños y
personal docente que labora dentro del jardín.
Durante su aplicación ocurrieron algunos inconvenientes, los cuales no impidieron
que lleváramos a cabo las actividades, logrando nosotras dar un seguimiento a
nuestro tema el cual abarco la salud alimenticia, salud física e higiene personal con
el cual pretendíamos lograr transmitir de manera significativa con ayuda de
herramientas innovadoras las cuales impulsarán y motivarán tanto a los niños como
padres de familia, haciendo participes tanto a las educadoras, personal docente y
educadoras practicantes.
Las actividades de educación artística fueron el impulso que nos ayudó a obtener
los buenos resultados dentro de nuestro proyecto, ya que nos sirvió como
herramienta de transformación, dándonos la flexibilidad para adaptar las
actividades de una manera divertida e innovadora, a través de técnicas tanto de
artes plásticas como teatrales que despertaron en los niños su imaginación y
creatividad, provocando sensaciones y emociones durante el desarrollo de las
actividades, en donde se conocieron y practicaron buenos hábitos de higiene, de
preservación de la salud tanto físicos como alimenticios en los cuales se pretendía
mejorar la calidad de vida de cada uno de los niños, mediante actividades en donde
verdaderamente adquirieran aprendizajes significativos que llevaron a la práctica en
su vida cotidiana, siendo ellos generadores de cambio dentro de su ambiente social.
Además de cumplir la expectativa de incluir tanto al personal docente como padres
de familia y alumnos dentro del proyecto para que el cambio se generara de manera
colectiva dentro de la institución educativa cumpliendo así con la finalidad de ser un
proyecto de intervención socioeducativa.
Informe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR
CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLARCULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR
CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR
julian Mantilla
 
unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
8jueves4
 
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Melisa Chavez
 
Revisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyecto
Revisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyectoRevisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyecto
Revisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyecto
jenaro martinez cedillo
 
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las FrutasFolleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
refranes
 
Proyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativoProyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativo
Aureliia villanueva
 
Proyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saberProyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saber
Anahi Varela Rodríguez
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
luz elena rojas
 
Implemetacion de una huerta escolar
Implemetacion de una huerta escolarImplemetacion de una huerta escolar
Implemetacion de una huerta escolar
yalilibc
 
Unidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentaciónUnidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentación
victormami72
 
Inicio escolar distancia
Inicio escolar distanciaInicio escolar distancia
Inicio escolar distancia
David Pio Galarza
 
Recomendaciones 3º-egb-proyecto-de-nutrición(1)
Recomendaciones 3º-egb-proyecto-de-nutrición(1)Recomendaciones 3º-egb-proyecto-de-nutrición(1)
Recomendaciones 3º-egb-proyecto-de-nutrición(1)
Franklin Rueda
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
Esther Julia Zapata Vega
 
Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Power point educambiente
Power point educambientePower point educambiente
Power point educambiente
Planeta Visual
 
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-20202 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
Franklin Rueda
 
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
Franklin Rueda
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
Alimwntar la mente para vivir y crecer sanos
Alimwntar la mente para vivir y crecer sanosAlimwntar la mente para vivir y crecer sanos
Alimwntar la mente para vivir y crecer sanos
lorena ortega
 
Mi huerta de aprendizaje
Mi huerta de aprendizajeMi huerta de aprendizaje
Mi huerta de aprendizaje
Karen Dayanna Martinez Manosalva
 

La actualidad más candente (20)

CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR
CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLARCULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR
CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR
 
unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
 
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
 
Revisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyecto
Revisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyectoRevisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyecto
Revisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyecto
 
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las FrutasFolleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
 
Proyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativoProyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativo
 
Proyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saberProyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saber
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
Implemetacion de una huerta escolar
Implemetacion de una huerta escolarImplemetacion de una huerta escolar
Implemetacion de una huerta escolar
 
Unidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentaciónUnidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentación
 
Inicio escolar distancia
Inicio escolar distanciaInicio escolar distancia
Inicio escolar distancia
 
Recomendaciones 3º-egb-proyecto-de-nutrición(1)
Recomendaciones 3º-egb-proyecto-de-nutrición(1)Recomendaciones 3º-egb-proyecto-de-nutrición(1)
Recomendaciones 3º-egb-proyecto-de-nutrición(1)
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques
 
Power point educambiente
Power point educambientePower point educambiente
Power point educambiente
 
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-20202 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
 
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
Alimwntar la mente para vivir y crecer sanos
Alimwntar la mente para vivir y crecer sanosAlimwntar la mente para vivir y crecer sanos
Alimwntar la mente para vivir y crecer sanos
 
Mi huerta de aprendizaje
Mi huerta de aprendizajeMi huerta de aprendizaje
Mi huerta de aprendizaje
 

Destacado

Proyecto la-luz-del-saber (1)
Proyecto la-luz-del-saber (1)Proyecto la-luz-del-saber (1)
Proyecto la-luz-del-saber (1)
Eileen Crespo Pineda
 
2. enigmas y dilemas de la práctica docente
2. enigmas y dilemas de la práctica docente2. enigmas y dilemas de la práctica docente
2. enigmas y dilemas de la práctica docente
Eileen Crespo Pineda
 
Unidad ll
Unidad llUnidad ll
3. una escuela-para-cada-estudiante
3. una escuela-para-cada-estudiante3. una escuela-para-cada-estudiante
3. una escuela-para-cada-estudiante
Eileen Crespo Pineda
 
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
Eileen Crespo Pineda
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
Eileen Crespo Pineda
 
Unidad l
Unidad lUnidad l
animación sociocultural
animación socioculturalanimación sociocultural
animación sociocultural
Jorge Isaac Tizza Robles
 

Destacado (9)

Proyecto la-luz-del-saber (1)
Proyecto la-luz-del-saber (1)Proyecto la-luz-del-saber (1)
Proyecto la-luz-del-saber (1)
 
2. enigmas y dilemas de la práctica docente
2. enigmas y dilemas de la práctica docente2. enigmas y dilemas de la práctica docente
2. enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Unidad ll
Unidad llUnidad ll
Unidad ll
 
3. una escuela-para-cada-estudiante
3. una escuela-para-cada-estudiante3. una escuela-para-cada-estudiante
3. una escuela-para-cada-estudiante
 
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Unidad l
Unidad lUnidad l
Unidad l
 
animación sociocultural
animación socioculturalanimación sociocultural
animación sociocultural
 

Similar a Informe

Informe de practicas temelo
Informe de practicas temeloInforme de practicas temelo
Informe de practicas temelo
Tania Gonzalez
 
Informe del proyecto
Informe del proyectoInforme del proyecto
Informe del proyecto
Anahi Varela Rodríguez
 
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisicaProyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
liligrandes
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
Blanca Alejandra Jaimes Gama
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
Guillermo Temelo
 
Proyecto hogar comer sano
Proyecto  hogar  comer sanoProyecto  hogar  comer sano
Proyecto hogar comer sano
Belinda Dueñas
 
Ambiente de aprendizaje significativo
Ambiente de aprendizaje significativoAmbiente de aprendizaje significativo
Ambiente de aprendizaje significativo
Andrea Rubì Guerra Ceja
 
Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)
Maritza Rossana Cabrejos Granados
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
cecilia0708
 
proyecto huerta casera
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta casera
sedesantaines
 
Memoria pedagogica
Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogica
mnioovando
 
142. por que quiero mi vida, cuido mi comida
142. por que quiero mi vida, cuido mi comida142. por que quiero mi vida, cuido mi comida
142. por que quiero mi vida, cuido mi comida
dec-admin2
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
Eduardo Vargas
 
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOSPRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
Melisa Flores Barrera
 
Informe últimas prácticas
Informe últimas prácticasInforme últimas prácticas
Informe últimas prácticas
Zairix Mcs
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
Darsh Dominguez Villanueva
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
Darsh Dominguez Villanueva
 
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
noelia alarcon
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
AGO2010
 
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docxPROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
MaiteSpindola1
 

Similar a Informe (20)

Informe de practicas temelo
Informe de practicas temeloInforme de practicas temelo
Informe de practicas temelo
 
Informe del proyecto
Informe del proyectoInforme del proyecto
Informe del proyecto
 
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisicaProyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Proyecto hogar comer sano
Proyecto  hogar  comer sanoProyecto  hogar  comer sano
Proyecto hogar comer sano
 
Ambiente de aprendizaje significativo
Ambiente de aprendizaje significativoAmbiente de aprendizaje significativo
Ambiente de aprendizaje significativo
 
Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
 
proyecto huerta casera
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta casera
 
Memoria pedagogica
Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogica
 
142. por que quiero mi vida, cuido mi comida
142. por que quiero mi vida, cuido mi comida142. por que quiero mi vida, cuido mi comida
142. por que quiero mi vida, cuido mi comida
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
 
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOSPRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
 
Informe últimas prácticas
Informe últimas prácticasInforme últimas prácticas
Informe últimas prácticas
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
 
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docxPROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Informe

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÒN NORMAL LIC.EN EDUCACIÒN PREESCOLAR INFORME DE PRÁCTICAS PROYECTO INTEGRADOR: “LA ALIMENTACIÓN, BASE FUNDAMENTAL DE UN BUEN APRENDIZAJE” COORDINADOR: GUILLERMO TEMELO AVILÉS ALUMNA: Eileen Crespo Pineda GRUPO: 601 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 Fecha de Elaboración: 01-JUNIO- 2016 Página 1
  • 2. La segunda jornada de prácticas que se llevaron a cabo del 30 de mayo al 10 de Junio las realicé en el jardín de niños “La luz del saber”, en la cual en la primer semana desarrollé actividades relacionadas con el campo formativo “Pensamiento Matemático” con el aspecto Número, todo esto con la finalidad de que los alumnos de 2° “B” aprendieran a reconocer, identificar y escribir los números del 1 al 10 de formas distintas y con una variedad de materiales para que de esta manera obtengan un aprendizaje significativo, en la segunda jornada se implementó un proyecto llamado “La alimentación, base fundamental de un buen aprendizaje”, este con la finalidad de implementar buenos hábitos alimenticios a los padres y alumnos de la institución para que tengan una nutrición favorable y de esta manera se desarrollen bien en cualquier ámbito. PROYECTO SOCIOEDUCATIVO En la segunda semana se implementó el proyecto: “La alimentación, base fundamental de un buen aprendizaje” este se planteó con dos campos formativos, ya que se integraron actividades de la materia de Educación Artística, es por eso que se tomaron en cuenta el campo formativo “Educación artística y “Desarrollo físico y salud”. Las actividades que se desarrollaron en el fueron las siguientes: LUNES: Conferencia de nutrición y trabajo de masa mágica con padres de familia “Moldeando conciencia” MARTES: Dialogo sobre del plato del bien comer y jarra del buen beber. MIÉRCOLES: Platica sobre la higiene personal JUEVES: Zumbatón con padres de familia “Padres en acción” y Exposición de “Galería de arte” VIERNES: Obra de teatro de la salud.
  • 3. Nuestras actividades a desarrollar dentro de este proyecto de intervención socioeducativa, las desarrollamos con el propósito de cumplir con algunas de las expectativas que marcan nuestro plan y programa de estudios, para generar ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo integral del niño. El día lunes desarrollamos la primer actividad llamada “Nutriendo conciencias” que consistió en desarrollar un conferencia enfocada en la nutrición a cargo del nutriólogo Brandon Humberto Garibo Hernández y que fue dirigida a alumnos, docentes y padres de familia, para abordar temáticas sobre la buena o mala alimentación, porque a pesar de que sea un tema que suena un tanto trillado, a pesar de toda la información que se bombardea por los diferentes medios de comunicación, la poca importancia que les proporcionan los seres humanos es muy grande y estos problemas se ven reflejados en los alumnos desde que son pequeños porque la alimentación también afecta su concentración y otros muchos aspectos de su vida diaria. Los padres de familia muy cooperativos expusieron todas sus dudas sobre cómo llevar una alimentación bien balanceada para sus hijos, los alumnos mostraron gran interés y pusieron mucha atención a la presentación de diapositivas gracias a las imágenes llamativas sobre os alimentos chatarras y los saludables. Esta misma mañana de trabajo pusimos en práctica una técnica de moldeado con masa mágica y trabajamos padres e hijos. Sacamos las mesas a la explanada del jardín para desarrollar la actividad de manera colectiva una vez obtenida la consistencia de la masa, moldearon frutas y verduras con la finalidad de que conocieran algunos de los alimentos que les ayudan a mantener una nutrición bien balanceada y que deben de consumir con regularidad. El día martes teníamos planeado abarcar el tema del plato del bien comer y la jarra del buen beber, pero no pudimos realizarla como lo teníamos planeado por una feria matemática organizada por el personal docente del jardín, así que decidimos en la ultima hora de clase trabajar con ellos sobre este tema de manera muy breve con la finalidad de concientizar de manera educativa a través de una orientación, prevenir enfermedades que se derivan de una mala alimentación y por consumir
  • 4. alimentos contaminados y comprender la importancia de una buena alimentación balanceada e higiénica. Posteriormente el día jueves realizamos un “zumbaton” dirigida a alumnos, padres de familia, personal docente y no docente, impartida por el instructor Rene García Maldonado, quien realizo rutinas de ejercicios para motivarlos a ejercitarse, y de esta forma quemaron calorías, todo con la finalidad de crear conciencia sobre lo importante que es que las personas realicemos un poco de ejercicio diariamente, comprendiendo que es muy importante para nuestra salud. Al terminar la activación física nos dimos cuenta de que esta invitación había tenido grandes resultados ya que la mayoría de los padres de familia asistieron y esa era una de nuestras prioridades, por que como ya se sabe ellos son los principales propulsores de una buena formación desde el hogar. Culminando esta actividad realizamos una “Galería de arte” la cual consistió en que cada una de nosotras exhibiera los trabajos realizados con sus alumnos en la explanada del jardín para que al término de la mañana de trabajo los padres de familia pasaran a apreciar los trabajos realizados con sus hijos y las de los demás grupos, siempre valorando el esfuerzo dedicado a cada una de estas actividades con diferente finalidad de concientización sobre su vida como ser social y desarrollando técnicas de arte que permitieron desarrollar su sensibilidad y motricidad de acuerdo a la finalidad de cada una de ellas. Para concluir este proyecto el día viernes realizamos una obra de teatro llamada “Amigos por siempre” en donde englobamos todos los temas analizados toda la semana con referencia a la salud, involucramos tanto a los alumnos como al personal docente del jardín, y de esta manera también dar cierre a las actividades en torno al proyecto, con el cual generamos conciencia en los niños de tal manera que pueden proyectar sus conocimientos adquiridos a través de los aprendizajes significativos que lleven a la práctica. Observamos que en los niños si logramos generar un impacto en el que pueden comprender, reflexionar y analizar dicha problemática que hoy en día forma parte de la mala cultura, como son los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo y la mala higiene personal ya que son factores
  • 5. que afectan su desenvolvimiento tanto a nivel cognitivo como físico, los cuales obstaculizan su desarrollo integral.
  • 6. RECURSOS (HUMANOS, TECNICOS, DIDACTICOS, MATERIALES Y ECONOMICOS) Humanos  Directora.  Maestras de grupo.  Maestras practicantes.  Alumnos.  Padres de familia.  Nutriólogo.  Odontóloga.  Entrenador físico. Técnicos  Computadora.  Bocinas.  Proyector.  Micrófono.  Dispositivos móviles. Didácticos y materiales  Harina  Agua  Pinturas artificiales.  Sal.  Aceite.  Recipientes.  Laminas.  Cepillos de dientes.  Pastillas de flúor.  Pelotas.  Conos.  Tela.  Mesas.  Papel diverso.  Material decorativo.  Sillas.  Sabanas.  Palos de escoba.  Yeso.  Vestuario individual.  Comida.  Aguinaldos. Económicos  $2,000.00° (Dos mil pesos).
  • 7. RESULTADOS ALCANZADOS: Durante la implementación del proyecto integrador llamado “La alimentación, base fundamental de un buen aprendizaje”, que se llevó a cabo en el jardín de niños “La Luz del Saber”, los resultados alcanzados que obtuvimos con esto, fueron muy favorables, ya que nuestro objetivo principal era de implementar estrategias para conocer y practicar buenos hábitos de higiene y de preservación de la salud, para la mejora de la calidad de vida. Así también conocer la diversidad de alimentos y los nutrientes que los componen, que sirven de base para la alimentación, los beneficios que nos proporcionan; así como las medidas de higiene y prevención que debemos llevar a cabo para su conservación de los mismos. Esto se logró mediante varias actividades que se realizaron en la segunda semana de prácticas que comprendieron del día 06 al 10 de Junio del presente año, con el propósito que los alumnos obtuvieran aprendizajes significativos, tomando como punto fuerte al campo formativo de desarrollo físico y salud, así también a la educación artística implementando varias técnicas de pintura; al igual que adoptaran nuevos hábitos que les fueran favorables para su salud, desde llevar una buena dieta comiendo de manera proporcionada, como lo marca el plato del bien comer; el hacer ejercicio como parte fundamental para una buena salud física y mental, sin dejar a un lado la higiene personal como parte de su cuidado. Conforme se deba el proceso del proyecto, los resultados fueron palpables en los niños, esto reflejado en el desarrollo que tenían en cuanto a las actividades, desde responder a cuestionamientos hasta la participación activa en las diferentes actividades; logrando que tanto padres, alumnos y maestros convivan, al mismo tiempo quede en ellos un aprendizaje significativo que les servirá a lo largo de vida, comprendiendo que es muy importante intervenir en el cuidado de la salud de los niños, ya que de ellos depende su educación y los hábitos que van adquiriendo hasta formarse como personas adultas. Otro de los resultados alcanzados es la importancia que se le da a la activación física, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas, es por ello que para
  • 8. alcanzar nuestro objetivo se diseñaron actividades específicas, ya que estamos conscientes de que la escuela es en gran parte formadora de hábitos y valores en los niños; dejando en nuestra estancia dentro del jardín de niños aprendizajes e ideas sobre el cuidado de la salud para una mejor calidad de vida y con esto un mejor desarrollo en cada uno de los niños. ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS Lunes: Conferencia de nutrición y trabajo de masa mágica con padres de familia “Moldeando conciencias” Martes: Dialogar sobre el plato del bien comer y la jarra del buen beber. Miércoles: Platica sobre la higiene personal a cargo del sector salud. Jueves: Zumbatón con padres de familia, alumnos y educadoras “Padres en acción” y exposición de “Galería de arte” Viernes: Obra de teatro de la salud “Amigos por siempre”
  • 9. CONCLUSIÓN El proyecto de intervención socioeducativo que llevamos a cabo durante la segunda jornada de prácticas concluyo de una manera satisfactoria, ya que logramos cumplir las expectativas que teníamos integrando tanto a los padres de familia, niños y personal docente que labora dentro del jardín. Durante su aplicación ocurrieron algunos inconvenientes, los cuales no impidieron que lleváramos a cabo las actividades, logrando nosotras dar un seguimiento a nuestro tema el cual abarco la salud alimenticia, salud física e higiene personal con el cual pretendíamos lograr transmitir de manera significativa con ayuda de herramientas innovadoras las cuales impulsarán y motivarán tanto a los niños como padres de familia, haciendo participes tanto a las educadoras, personal docente y educadoras practicantes. Las actividades de educación artística fueron el impulso que nos ayudó a obtener los buenos resultados dentro de nuestro proyecto, ya que nos sirvió como herramienta de transformación, dándonos la flexibilidad para adaptar las actividades de una manera divertida e innovadora, a través de técnicas tanto de artes plásticas como teatrales que despertaron en los niños su imaginación y creatividad, provocando sensaciones y emociones durante el desarrollo de las actividades, en donde se conocieron y practicaron buenos hábitos de higiene, de preservación de la salud tanto físicos como alimenticios en los cuales se pretendía mejorar la calidad de vida de cada uno de los niños, mediante actividades en donde verdaderamente adquirieran aprendizajes significativos que llevaron a la práctica en su vida cotidiana, siendo ellos generadores de cambio dentro de su ambiente social. Además de cumplir la expectativa de incluir tanto al personal docente como padres de familia y alumnos dentro del proyecto para que el cambio se generara de manera colectiva dentro de la institución educativa cumpliendo así con la finalidad de ser un proyecto de intervención socioeducativa.