SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
CARRERA DE ENFERMERÍA
GRUPO # 5
TEMA:
LONCHERAS SALUDABLES PARA LOS NIÑOS DE LA ESCUELA AMADA
AGURTO
FECHA DE REALIZACIÓN:
22 DE NOVIEMBRE DEL 2013
INTEGRANTES:
ORTEGA SABRINA
SANCHEZ DENNISSE
PINCAY GÉNESIS
DOCENTE:
BIOQ. CARLOS GARCÍA. MSC
CURSO:
1ER SEMESTRE “B”

MACHALA-EL ORO-ECUADOR

Loncheras Saludables para los niños de la Escuela Amada Agurto
Objetivos del Trabajo:
Concientizar a los padres para mejorar la calidad de alimentos en las loncheras de sus
hijos.
Ayudar a mejorar los hábitos alimenticios en los niños de dicha escuela para su mejor
desarrollo y nutrición.
Alimentos que se utilizó:
Frutas (manzana, uva, mango, banana, pera, durazno, fresas)
Yogurt
Leche Condensada
Investigación Preliminar:
Esta investigación la realizaron unas compañeras en donde descubrieron que tipo de
alimentos consumían los niños que en general era comida chatarra (anexo #1), y nos
informaron cuantas aulas existían, cuántos niños habían en cada una (anexo #2) y que
aula nos tocaba a cada grupo, que dia y que hora.
Desarrollo:
Este dia comenzamos entregándoles trípticos a los padres de familia (anexo #3) y
explicándoles la necesidad de una buena nutrición para el mejor desarrollo de sus hijos,
luego entramos a la escuela y comenzamos a preguntarles a los niños que tipo de
alimentos consumen en su casa, y que traen en sus loncheras, dándoles a conocer lo
bueno y lo malo, luego realizamos juegos a los niños con dibujos de frutas para que
conozcan la importancia nutricional que poseen para su alimentación diaria, primero lo
realizamos en el aula y luego lo realizamos en el patio con la ayuda de la docente quien
era la rectora del plantel.
Al terminar el juego los niños regresaron al aula y nosotras procedimos a realizar la
ensalada de frutas, al culminar comenzamos a servirles a los niños en donde observamos
que muchos comían toda la ensalada pero otras no lo hacían, al finalizar de comer
limpiamos todo y la docente nos hizo firmar unas hojas para que quede una constancia
que si realizamos esta actividad.
Al finalizar cada una regreso a sus casas.
Conclusión:
Con esta actividad no solo quedo la satisfacción de haber enseñado tanto a padres como
a los niños a mejorar su alimentación para su mejor desarrollo, ayudándoles no solo a
ellos sino que también nosotras ya que aprendimos como debemos nutrir a nuestros
hijos para evitar problemas al futuro como la obesidad que puede generar después
problemas en los huesos, enfermedades cardiacas entre otras.
La actividad fue todo un éxito gracias a la ayuda de la docente del aula, de nuestras
compañeras que realizaron la investigación y a nosotras.
Anexo #1
Anexo # 2

Anexo # 3

Más contenido relacionado

Destacado (7)

Die Strassenbahn
Die StrassenbahnDie Strassenbahn
Die Strassenbahn
 
Formación Autónomos/as
Formación Autónomos/asFormación Autónomos/as
Formación Autónomos/as
 
Misión
MisiónMisión
Misión
 
Dorota kolińska konspekt drugi
Dorota kolińska konspekt drugiDorota kolińska konspekt drugi
Dorota kolińska konspekt drugi
 
Diap. moncapi 001
Diap. moncapi 001Diap. moncapi 001
Diap. moncapi 001
 
Xây dựng các mối quan hệ
Xây dựng các mối quan hệXây dựng các mối quan hệ
Xây dựng các mối quan hệ
 
Caracterã­sticas biolã³gicas de la bacteria
Caracterã­sticas biolã³gicas de la bacteriaCaracterã­sticas biolã³gicas de la bacteria
Caracterã­sticas biolã³gicas de la bacteria
 

Similar a Informe correcion comunidad

Presentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacionPresentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacion
Stefania Badea
 
Informe Bioquimica
Informe BioquimicaInforme Bioquimica
Informe Bioquimica
Mafer Maya
 
PROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdf
PROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdfPROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdf
PROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdf
Sandra299322
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
AndreaGranda85
 
Informe alimentacion saludable
Informe alimentacion saludableInforme alimentacion saludable
Informe alimentacion saludable
yesenia ulloa
 

Similar a Informe correcion comunidad (20)

Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Presentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacionPresentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacion
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Informe bioq
Informe bioqInforme bioq
Informe bioq
 
Informe Bioquimica
Informe BioquimicaInforme Bioquimica
Informe Bioquimica
 
Informe Bioquimica
Informe BioquimicaInforme Bioquimica
Informe Bioquimica
 
Informe de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saberInforme de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saber
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisicaProyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
 
Almuerzos saludables. IES Vega del Turia
Almuerzos saludables. IES Vega del TuriaAlmuerzos saludables. IES Vega del Turia
Almuerzos saludables. IES Vega del Turia
 
PROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdf
PROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdfPROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdf
PROYECTO FERIA PEDAGOGIC1 2018-1.pdf
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
Informe del proyecto
Informe del proyectoInforme del proyecto
Informe del proyecto
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
Informe alimentacion saludable
Informe alimentacion saludableInforme alimentacion saludable
Informe alimentacion saludable
 
Evaluacion de experiencias 2019
Evaluacion de experiencias 2019 Evaluacion de experiencias 2019
Evaluacion de experiencias 2019
 
Informe de practicas temelo
Informe de practicas temeloInforme de practicas temelo
Informe de practicas temelo
 
Informe de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saberInforme de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saber
 

Más de DennisSanchezA

Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)
DennisSanchezA
 
Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)
DennisSanchezA
 
Metabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforoMetabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforo
DennisSanchezA
 
Metabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoMetabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majo
DennisSanchezA
 
Alteracion de ácido base en el organismo
Alteracion de  ácido base en el organismoAlteracion de  ácido base en el organismo
Alteracion de ácido base en el organismo
DennisSanchezA
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoAlteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismo
DennisSanchezA
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
DennisSanchezA
 
Cielo esposicion de bioquimica 1
Cielo esposicion de bioquimica 1Cielo esposicion de bioquimica 1
Cielo esposicion de bioquimica 1
DennisSanchezA
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
DennisSanchezA
 
Trabajo en grupo 9 sistemas operativos
Trabajo en grupo 9  sistemas operativosTrabajo en grupo 9  sistemas operativos
Trabajo en grupo 9 sistemas operativos
DennisSanchezA
 
Informatica exposici grupo 8
Informatica exposici grupo 8Informatica exposici grupo 8
Informatica exposici grupo 8
DennisSanchezA
 

Más de DennisSanchezA (20)

Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)
 
Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)
 
Metabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforoMetabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforo
 
Metabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoMetabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majo
 
El calcio
El calcioEl calcio
El calcio
 
Alteracion de ácido base en el organismo
Alteracion de  ácido base en el organismoAlteracion de  ácido base en el organismo
Alteracion de ácido base en el organismo
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoAlteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismo
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Vitaminas[1]
Vitaminas[1]Vitaminas[1]
Vitaminas[1]
 
Reduccion del ph
Reduccion del phReduccion del ph
Reduccion del ph
 
El ph para bioquimica
El ph para bioquimicaEl ph para bioquimica
El ph para bioquimica
 
P h exposicion
P h exposicionP h exposicion
P h exposicion
 
P h exposicion
P h exposicionP h exposicion
P h exposicion
 
P h exposicion
P h exposicionP h exposicion
P h exposicion
 
Genoma humano power
Genoma humano powerGenoma humano power
Genoma humano power
 
Cielo esposicion de bioquimica 1
Cielo esposicion de bioquimica 1Cielo esposicion de bioquimica 1
Cielo esposicion de bioquimica 1
 
Co2 y o2
Co2 y o2Co2 y o2
Co2 y o2
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Trabajo en grupo 9 sistemas operativos
Trabajo en grupo 9  sistemas operativosTrabajo en grupo 9  sistemas operativos
Trabajo en grupo 9 sistemas operativos
 
Informatica exposici grupo 8
Informatica exposici grupo 8Informatica exposici grupo 8
Informatica exposici grupo 8
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 

Informe correcion comunidad

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA CARRERA DE ENFERMERÍA GRUPO # 5 TEMA: LONCHERAS SALUDABLES PARA LOS NIÑOS DE LA ESCUELA AMADA AGURTO FECHA DE REALIZACIÓN: 22 DE NOVIEMBRE DEL 2013 INTEGRANTES: ORTEGA SABRINA SANCHEZ DENNISSE PINCAY GÉNESIS DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCÍA. MSC CURSO: 1ER SEMESTRE “B” MACHALA-EL ORO-ECUADOR Loncheras Saludables para los niños de la Escuela Amada Agurto Objetivos del Trabajo: Concientizar a los padres para mejorar la calidad de alimentos en las loncheras de sus hijos. Ayudar a mejorar los hábitos alimenticios en los niños de dicha escuela para su mejor desarrollo y nutrición. Alimentos que se utilizó: Frutas (manzana, uva, mango, banana, pera, durazno, fresas) Yogurt Leche Condensada Investigación Preliminar: Esta investigación la realizaron unas compañeras en donde descubrieron que tipo de alimentos consumían los niños que en general era comida chatarra (anexo #1), y nos informaron cuantas aulas existían, cuántos niños habían en cada una (anexo #2) y que aula nos tocaba a cada grupo, que dia y que hora. Desarrollo: Este dia comenzamos entregándoles trípticos a los padres de familia (anexo #3) y explicándoles la necesidad de una buena nutrición para el mejor desarrollo de sus hijos, luego entramos a la escuela y comenzamos a preguntarles a los niños que tipo de alimentos consumen en su casa, y que traen en sus loncheras, dándoles a conocer lo bueno y lo malo, luego realizamos juegos a los niños con dibujos de frutas para que conozcan la importancia nutricional que poseen para su alimentación diaria, primero lo realizamos en el aula y luego lo realizamos en el patio con la ayuda de la docente quien era la rectora del plantel.
  • 2. Al terminar el juego los niños regresaron al aula y nosotras procedimos a realizar la ensalada de frutas, al culminar comenzamos a servirles a los niños en donde observamos que muchos comían toda la ensalada pero otras no lo hacían, al finalizar de comer limpiamos todo y la docente nos hizo firmar unas hojas para que quede una constancia que si realizamos esta actividad. Al finalizar cada una regreso a sus casas. Conclusión: Con esta actividad no solo quedo la satisfacción de haber enseñado tanto a padres como a los niños a mejorar su alimentación para su mejor desarrollo, ayudándoles no solo a ellos sino que también nosotras ya que aprendimos como debemos nutrir a nuestros hijos para evitar problemas al futuro como la obesidad que puede generar después problemas en los huesos, enfermedades cardiacas entre otras. La actividad fue todo un éxito gracias a la ayuda de la docente del aula, de nuestras compañeras que realizaron la investigación y a nosotras. Anexo #1
  • 3.