SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
Características de la época.
Vida y obra de Fernando de Rojas.
Características de la obra.
Fragmento de la obra.
Video.
Características de la época
Esta escrita durante las épocas de la edad media(s. V – XV) y el
renacimiento (s. XV - XVI).

 Edad media

     Clasifican en literatura religioso-
      moral, cantares épicos, novelas
      de aventuras y de amor, poesía
      cuento satírico, romances y
      leyendas.
     Carácter anónimo: el autor no
      firmaba su obra porque sabia que
      pertenece a una colectividad.
 Renacimiento
    Formas de la poesía, lírica.
    Los autores renacentistas
     perseguían la sencillez y la
     claridad expresiva, el
     equilibrio de formas y la
     claridad.
    Los escritores se guiaron
     por los principios clásicos
     de belleza y harmonía.
    Renovaron la lengua
     poética mediante el empleo
     de nuevas formas en la
     poesía, como el soneto.
Vida y obra de Fernando de Rojas
 Fernando de Rojas
  (Toledo, 1470 - 1541).

    Era un dramaturgo
     español que procedía de
     una familia acomodada de
     judíos y estudió derecho
     en Salamanca.

    Su única obra fue La
     Celestina, considerada
     una de las obras cumbre
     de la historia de la
     literatura española.
Características de la obra
 El título de la obra viene de que
  Celestina significa alcahueta, es
  decir una persona que encubre o
  facilita una relación amorosa.

 Los temas de la obra son:
    Amor - Calisto y Melibea son
       esclavos del amor.
    Codicia - domina a los criados
      y a la alcahueta.
    Muerte - Desgraciado final de
      muchos personajes.

•   Estructura
      Se trata de una obra extensa
        que consta de veintiún actos.
Argumento
 Calisto, joven noble, entra en la huerta de la hermosa Melibea persiguiendo
  a un halcón y se queda prendado de ella. Como es
  rechazado, acude a una vieja alcahueta, Celestina.
  Ésta , mediante artimañas y hechizos, consigue
  que los jóvenes se vean y disfruten de su amor.
  Los criados de Calisto quieren disfrutar también
  de las ganancias, pero Celestina se niega y la
  apuñalan, por lo que son prendidos y ahorcados.
  Una noche, Calisto resbala al saltar la tapia
  del jardín de Melibea y se mata. Ella, desesperada,
   se suicida arrojándose de una torre. La obra
  concluye con el llanto de Pleberio, padre de
  Melibea, ante el cadáver de su hija.
Personajes
 Celestina: la vieja alcahueta.

 Calisto: Joven inmaduro y egoísta
  absorbido por la pasión amorosa.
 Melibea: Rechaza a Calisto, pero tomara
  decisiones importantes.
 Sempronio: Uno de los criados de Calisto.
 Pármeno: Otro de los criados de Calisto.
 Areúsa: Una de la prostitutas de la
  Celestina.
 Elicia: Otra de las prostitutas.
 Tristán y Sosia: Criados fieles de Calisto.
 Lucrecia: Criada fiel de Melibea y de sus
  padres.
 Alisa y Pleberio: Padres de Melibea.
Fragmento de la obra
CALISTO.- En esto veo, Melibea, la grandeza de Dios.
MELIBEA.- ¿En qué, Calisto?
CALISTO.- En dar poder a natura que de tan perfecta
  hermosura te dotase, y hacer a mi inmérito tanta merced
  que verte alcanzase, y, en tan conveniente lugar, que mi
  secreto dolor manifestarte pudiese. Por cierto, los gloriosos
  santos que se deleitan en la visión divina, no gozan más que
  yo ahora contemplándote.
MELIBEA.- ¿Por gran premio tienes éste, Calisto?
CALISTO.- Téngolo por tanto, en verdad, que si Dios me diese
  en el cielo la silla sobre sus santos, no lo tendría por tanta
  felicidad.
MELIBEA.- Pues aún más igual galardón te daré yo, si
  perseveras.
CALISTO.- ¡Oh bienaventuradas orejas mías, que
  indignamente tan gran palabra habéis oído!
MELIBEA.- Mas desventuradas de que me acabes de oír.
  Porque la paga será tan fiera cual merece tu loco
  atrevimiento. Y el intento de tus palabras ha sido como de
  ingenio de tal hombre como tú. ¡Vete, vete de ahí, torpe!
Video
http://www.youtube.com/watch?v=Z1vwOhdT
                  WuU
Webgrafía
   http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1celeste.htm
   http://www.iessierraalmenara.es/users/mo1025/celestina/cele
    stina.html
   http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rojas_fernando.
    htm
   http://literatura4c.wikispaces.com/Caracter%C3%ADsticas+lit
    erarias+edad+media
   http://literatura4c.wikispaces.com/2.2.2.+Caracter%C3%ADsti
    cas+literarias+renacimiento
   http://ca.wikipedia.org/wiki/La_Celestina
   https://www.google.es/search?num=10&hl=ca&site=imghp&tb
    m=isch&source=hp&biw=1024&bih=505&q=la+celestina&oq=l
    a+celestina&gs_l=img.3..0j0i24l9.113.1245.0.1397.12.7.0.2.2.1.
    183.863.1j6.7.0...0.0...1ac.1.kpYSLfYXero
Realizado por:

Cristina Moya Teodoro
Meritxell Vilagrasa Rosario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura de los 60 y 70
Literatura de los 60 y 70Literatura de los 60 y 70
Literatura de los 60 y 70agoizpilar
 
Tirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
Tirso de Molina de Lucía López y Belén GómezTirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
Tirso de Molina de Lucía López y Belén GómezLen Estuaria
 
PresentacióN La Celestina
PresentacióN La CelestinaPresentacióN La Celestina
PresentacióN La Celestina
INTEF
 
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTALITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
Vicente Moreno Cullell
 
Unidad 4.2. Siglos de Oro
Unidad 4.2. Siglos de OroUnidad 4.2. Siglos de Oro
Unidad 4.2. Siglos de Oro
Isabel Pascual García
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
lauradrrey
 
La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
Romanticismo inglés
Romanticismo inglésRomanticismo inglés
Romanticismo inglés
Xime Sanchez
 
Teatro barroco
Teatro barroco Teatro barroco
Teatro barroco
pilar ferrin
 
Presentación gabriel celaya
Presentación   gabriel celayaPresentación   gabriel celaya
Presentación gabriel celaya
Maria Teresa Lázaro Cuenca
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
leonardocabrera
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
Susana Heras Evangelio
 
Tirant lo blanc power personatges masculins ànnia, coral, a. guanter, a. pavó...
Tirant lo blanc power personatges masculins ànnia, coral, a. guanter, a. pavó...Tirant lo blanc power personatges masculins ànnia, coral, a. guanter, a. pavó...
Tirant lo blanc power personatges masculins ànnia, coral, a. guanter, a. pavó...imsosu
 
La generacion del 27
La generacion del 27La generacion del 27
La generacion del 27
Yesi Francia
 
Literatura valenciana: Jaume Roig, Isabel de Villena i Joan Roís de Corella
Literatura valenciana: Jaume Roig, Isabel de Villena i Joan Roís de CorellaLiteratura valenciana: Jaume Roig, Isabel de Villena i Joan Roís de Corella
Literatura valenciana: Jaume Roig, Isabel de Villena i Joan Roís de Corellalluchvalencia
 

La actualidad más candente (20)

Literatura de los 60 y 70
Literatura de los 60 y 70Literatura de los 60 y 70
Literatura de los 60 y 70
 
Tirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
Tirso de Molina de Lucía López y Belén GómezTirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
Tirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
 
PresentacióN La Celestina
PresentacióN La CelestinaPresentacióN La Celestina
PresentacióN La Celestina
 
Resumen gato negro
Resumen gato negroResumen gato negro
Resumen gato negro
 
Prueba de libros de lectura la celestina
Prueba de libros de  lectura la celestinaPrueba de libros de  lectura la celestina
Prueba de libros de lectura la celestina
 
Listado de verbos que llevan crv
Listado de verbos que llevan crvListado de verbos que llevan crv
Listado de verbos que llevan crv
 
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTALITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
 
Unidad 4.2. Siglos de Oro
Unidad 4.2. Siglos de OroUnidad 4.2. Siglos de Oro
Unidad 4.2. Siglos de Oro
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
 
La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIX
 
Romanticismo inglés
Romanticismo inglésRomanticismo inglés
Romanticismo inglés
 
Teatro barroco
Teatro barroco Teatro barroco
Teatro barroco
 
Presentación gabriel celaya
Presentación   gabriel celayaPresentación   gabriel celaya
Presentación gabriel celaya
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
 
Tirant lo blanc power personatges masculins ànnia, coral, a. guanter, a. pavó...
Tirant lo blanc power personatges masculins ànnia, coral, a. guanter, a. pavó...Tirant lo blanc power personatges masculins ànnia, coral, a. guanter, a. pavó...
Tirant lo blanc power personatges masculins ànnia, coral, a. guanter, a. pavó...
 
La generacion del 27
La generacion del 27La generacion del 27
La generacion del 27
 
El Teatro En La Edad Media
El Teatro En La Edad MediaEl Teatro En La Edad Media
El Teatro En La Edad Media
 
Literatura valenciana: Jaume Roig, Isabel de Villena i Joan Roís de Corella
Literatura valenciana: Jaume Roig, Isabel de Villena i Joan Roís de CorellaLiteratura valenciana: Jaume Roig, Isabel de Villena i Joan Roís de Corella
Literatura valenciana: Jaume Roig, Isabel de Villena i Joan Roís de Corella
 

Similar a La celestina

La celestina
La celestinaLa celestina
La celestinafernandoi
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestinafernandoi
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La CelestinaFrank049
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestinafernandoi
 
Teatro renacimiento la celestina
Teatro renacimiento  la celestinaTeatro renacimiento  la celestina
Teatro renacimiento la celestina
BEATRIZUTRILLAARQUIL
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
marcpolanco
 
La celestina siglo xv
La celestina siglo xvLa celestina siglo xv
La celestina siglo xvpibitogrillo
 
La literaturacelestina2
La literaturacelestina2La literaturacelestina2
La literaturacelestina2GIKAVEPA
 
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.ikutt
 
La Celestina 5º A
La Celestina 5º ALa Celestina 5º A
La Celestina 5º ALilyan F.
 

Similar a La celestina (20)

La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Teatro renacimiento la celestina
Teatro renacimiento  la celestinaTeatro renacimiento  la celestina
Teatro renacimiento la celestina
 
La celestina (1)
La celestina (1)La celestina (1)
La celestina (1)
 
Unidad 13b
Unidad 13bUnidad 13b
Unidad 13b
 
La celestina (2013)
La celestina (2013)La celestina (2013)
La celestina (2013)
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La celestina siglo xv
La celestina siglo xvLa celestina siglo xv
La celestina siglo xv
 
La literaturacelestina2
La literaturacelestina2La literaturacelestina2
La literaturacelestina2
 
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
 
La Celestina 5º A
La Celestina 5º ALa Celestina 5º A
La Celestina 5º A
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 

La celestina

  • 1.
  • 2. Índice Características de la época. Vida y obra de Fernando de Rojas. Características de la obra. Fragmento de la obra. Video.
  • 3. Características de la época Esta escrita durante las épocas de la edad media(s. V – XV) y el renacimiento (s. XV - XVI).  Edad media  Clasifican en literatura religioso- moral, cantares épicos, novelas de aventuras y de amor, poesía cuento satírico, romances y leyendas.  Carácter anónimo: el autor no firmaba su obra porque sabia que pertenece a una colectividad.
  • 4.  Renacimiento  Formas de la poesía, lírica.  Los autores renacentistas perseguían la sencillez y la claridad expresiva, el equilibrio de formas y la claridad.  Los escritores se guiaron por los principios clásicos de belleza y harmonía.  Renovaron la lengua poética mediante el empleo de nuevas formas en la poesía, como el soneto.
  • 5. Vida y obra de Fernando de Rojas  Fernando de Rojas (Toledo, 1470 - 1541).  Era un dramaturgo español que procedía de una familia acomodada de judíos y estudió derecho en Salamanca.  Su única obra fue La Celestina, considerada una de las obras cumbre de la historia de la literatura española.
  • 6. Características de la obra  El título de la obra viene de que Celestina significa alcahueta, es decir una persona que encubre o facilita una relación amorosa.  Los temas de la obra son:  Amor - Calisto y Melibea son esclavos del amor.  Codicia - domina a los criados y a la alcahueta.  Muerte - Desgraciado final de muchos personajes. • Estructura  Se trata de una obra extensa que consta de veintiún actos.
  • 7. Argumento  Calisto, joven noble, entra en la huerta de la hermosa Melibea persiguiendo a un halcón y se queda prendado de ella. Como es rechazado, acude a una vieja alcahueta, Celestina. Ésta , mediante artimañas y hechizos, consigue que los jóvenes se vean y disfruten de su amor. Los criados de Calisto quieren disfrutar también de las ganancias, pero Celestina se niega y la apuñalan, por lo que son prendidos y ahorcados. Una noche, Calisto resbala al saltar la tapia del jardín de Melibea y se mata. Ella, desesperada, se suicida arrojándose de una torre. La obra concluye con el llanto de Pleberio, padre de Melibea, ante el cadáver de su hija.
  • 8. Personajes  Celestina: la vieja alcahueta.  Calisto: Joven inmaduro y egoísta absorbido por la pasión amorosa.  Melibea: Rechaza a Calisto, pero tomara decisiones importantes.  Sempronio: Uno de los criados de Calisto.  Pármeno: Otro de los criados de Calisto.  Areúsa: Una de la prostitutas de la Celestina.  Elicia: Otra de las prostitutas.  Tristán y Sosia: Criados fieles de Calisto.  Lucrecia: Criada fiel de Melibea y de sus padres.  Alisa y Pleberio: Padres de Melibea.
  • 9. Fragmento de la obra CALISTO.- En esto veo, Melibea, la grandeza de Dios. MELIBEA.- ¿En qué, Calisto? CALISTO.- En dar poder a natura que de tan perfecta hermosura te dotase, y hacer a mi inmérito tanta merced que verte alcanzase, y, en tan conveniente lugar, que mi secreto dolor manifestarte pudiese. Por cierto, los gloriosos santos que se deleitan en la visión divina, no gozan más que yo ahora contemplándote. MELIBEA.- ¿Por gran premio tienes éste, Calisto? CALISTO.- Téngolo por tanto, en verdad, que si Dios me diese en el cielo la silla sobre sus santos, no lo tendría por tanta felicidad. MELIBEA.- Pues aún más igual galardón te daré yo, si perseveras. CALISTO.- ¡Oh bienaventuradas orejas mías, que indignamente tan gran palabra habéis oído! MELIBEA.- Mas desventuradas de que me acabes de oír. Porque la paga será tan fiera cual merece tu loco atrevimiento. Y el intento de tus palabras ha sido como de ingenio de tal hombre como tú. ¡Vete, vete de ahí, torpe!
  • 11. Webgrafía  http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1celeste.htm  http://www.iessierraalmenara.es/users/mo1025/celestina/cele stina.html  http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rojas_fernando. htm  http://literatura4c.wikispaces.com/Caracter%C3%ADsticas+lit erarias+edad+media  http://literatura4c.wikispaces.com/2.2.2.+Caracter%C3%ADsti cas+literarias+renacimiento  http://ca.wikipedia.org/wiki/La_Celestina  https://www.google.es/search?num=10&hl=ca&site=imghp&tb m=isch&source=hp&biw=1024&bih=505&q=la+celestina&oq=l a+celestina&gs_l=img.3..0j0i24l9.113.1245.0.1397.12.7.0.2.2.1. 183.863.1j6.7.0...0.0...1ac.1.kpYSLfYXero
  • 12. Realizado por: Cristina Moya Teodoro Meritxell Vilagrasa Rosario