SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA S. XV (LA
PROSA. LA CELESTINA)
Nombres: Héctor Carballo, Alberto Martín y Gonzalo Jiménez.
Clase: 1º.E. Bachillerato.
Fecha: 26 de Noviembre de 2010.
EL AMADÍS DE GAULA
Hacia 1492, aparece la obra “El Amadís de Gaula“, que es una obra
maestra de la literatura medieval fantástica en castellano y es una de
las obras más famosas de los libros de caballerías, que tuvieron una
enorme aceptación durante el siglo XV en la Península Ibérica.
La obra “El Amadís de Gaula“, de autor desconocido , fue corregida
y publicada por Garci Rodríguez de Montalvo a finales del siglo XVI
(1508), con el nombre de “Los cuatro libros del virtuoso caballero
Amadís de Gaula”, ya que en el siglo XIV, ya existían tres libros.
La obra está escrita en un lenguaje elegante y atractivo, lejos del
atravesado estilo propio del género, también la obra sobresale por su
lirismo, por la relación entre los diversos episodios maravillosos, por la
idealización del amor entre sus protagonistas, etc…
FRAGMENTO DEL 3º LIBRO DE
“EL AMADÍS DE GAULA”
El rey dijo:
—Bien decís en todo, mas yo no daré aquello que di a mi hija Leonoreta, que
ellos me demandaron, ni su poder aunque grande, es no es nada con el mío,
y no me habléis más de esto, mas aderezad armas y caballos para que me
servir, y de mañana partirá Cendil de Ganota para los desafiar a la Ínsula
Firme.
—En el nombre de Dios —dijeron ellos— y Él haga lo que tuviese por bien, y
nosotros os serviremos.
Entonces se fueron a sus posadas y el rey quedó en su palacio. Gandandel y
Brocadán sabréis que como vieron sus hijos muertos y ellos haber perdido
este mundo y el otro recibiendo aquello que en nuestros tiempos otros
muchos semejantes no reciben, guardándolos Dios o por su piedad para que
se enmienden, o por su justicia para que junto lo paguen, no se enmendando
sin les quedar redención, acordaron de se ir a una ínsula pequeña que había
Gandandel de poca población, […]
LA NOVELA SENTIMENTAL
La novela sentimental es un subgénero de narración idealista que triun-
fa en España entre mediados del siglo XV y mediados del siglo XVI.
En estas novelas predomina las pasiones sentimentales de los
personajes. Las novelas sentimentales se desarrolla en un ambiente
cortesano y siguen las pautas establecidas por el amor cortés. El amor
cortés era una concepción de la Europa medieval que expresaba el
amor en forma noble y caballeresca. Sus características son:
• La dama es presentada como un ser de belleza y virtudes.
• El enamorado profesa adoración por su amada, que suele
convertirse en una pasión atormentada.
• El lenguaje es retórico y recargado, está lleno de paradojas,
metáforas, antítesis, etc…
• Los amores al no ser correspondidos totalmente, suelen tener un
final trágico.
LA CELESTINA
La acción de La Celestina se construye sobre los amores
de Calisto y Melibea, en torno a los cuales se incorporan
otros episodios que a su vez son causa y consecuencia del
argumento principal.
La primera edición de la obra conocida, sin título ni forma,
aparece en Burgos en 1499 y consta de dieciséis actos.
Una nueva edición de la obra, aparece en Toledo en 1500,
titulada “Comedia de Calisto y Melibea”.
Ediciones posteriores aparecen en Sevilla en ¿1502?, en
Zaragoza en 1507, etc… con el título de “Tragicomedia de
Calisto y Melibea”, el cual consta de veintiún actos.
CONTEXTO
La Celestina consta de veintiún actos, con cambios de
escenarios constantes y variados: el huerto, la casa de
Calisto, la casa de Melibea, la casa de Celestina, la torre y
varias calles.
La obra se sitúa al final del período medieval, con lo que
hunde sus raíces en la Edad Media como tal.
Es un texto exclusivamente dialogado y algunos la
consideran una pieza dramática destinada a la lectura y
no a la representación
ARGUMENTO
Calisto, persiguiendo un halcón entra en la huerta de casa de Melibea y
queda prendado de ella; intenta hablarle pero ésta le despide con gesto
airado. Marcha a su casa y su criado Sempronio le convence para que
use los servicios de una vieja alcahueta llamada Celestina. Los criados se
ponen de acuerdo con ella en repartir el dinero que consiga sacarle a
Calisto.
Celestina cumple su misión y Melibea se entrega a Calisto. Los criados
van a casa de Celestina a reclamar su parte, mas cuando ésta se niega a
darles nada, ellos la matan. Ante los gritos de las prostitutas de Celestina,
Elicia y Areúsa, acude la justicia y ejecuta públicamente a los criados.
Elicia y Areúsa deciden vengar las muertes y, sabiendo que esa noche
los amantes se verán en la torre de casa de Melibea, envían a un
brabucón contra Calisto, el cual al oír ruidos en su jardín intenta acudir
rápidamente a inspeccionar, se cae de la escala y muere. Melibea se
desespera y ante la presencia de su padre se tira de la torre.
PERSONAJES PRINCIPALES
Calisto: Un joven indolente dispuesto a gastar su
fortuna por satisfacer su deseo y en manifestarse ante
su diosa Melibea como un ser vulgar y grosero ante su
apetito carnal.
Melibea: Un personaje lleno de matices: es la más
espiritual de la obra, lo que no significa que sea ingenua,
es tentada y una vez que su lujuria se ha despertado
lucha por no caer en el deshonor que presiente que se
le avecina, mas no puede resistirse.
Celestina: Se alza como el personaje central de la obra
por su inteligencia, habilidad, avaricia, falsedad y malas
artes. Será su avaricia lo que la conduzca a la muerte,
no sus artes para despertar el deseo en jóvenes que
están deseando caer en sus redes.
LENGUAJE Y ESTILO
Hay una fusión constante entre lo erudito y lo vulgar, entre
lo retórico más elaborado y el lenguaje llano más directo,
entre la cita clásica y el refrán. A Calisto y Melibea les
corresponde el lenguaje propio de las clase cultas y del
mundo universitario de la época de los Reyes Católicos.
Celestina y los criados usan un lenguaje popular con
registros picarescos y realistas muy elaborado por Rojas,
ya que no sólo usan refranes, como marca la tradición
para caracterizar el habla popular, sino que incluso se
permiten bromas a propósito de citas filosóficas y
humanistas.
LENGUAJE Y ESTILO
Hay una fusión constante entre lo erudito y lo vulgar, entre 
lo retórico más elaborado y el lenguaje llano más directo, 
entre  la  cita  clásica  y  el  refrán.  A  Calisto  y  Melibea  les 
corresponde  el  lenguaje  propio  de  las  clase  cultas  y  del 
mundo universitario de la época de los Reyes Católicos. 
Celestina  y  los  criados  usan  un  lenguaje  popular  con 
registros picarescos y realistas muy elaborado por Rojas, 
ya  que  no  sólo  usan  refranes,  como  marca  la  tradición 
para  caracterizar  el  habla  popular,  sino  que  incluso  se 
permiten  bromas  a  propósito  de  citas  filosóficas  y 
humanistas. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
emetk
 
Papa goriot
Papa goriotPapa goriot
Papa goriot
950422
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
Johan1996
 
Literatura Oriental
Literatura OrientalLiteratura Oriental
Literatura Oriental
Clases de Sofía
 
Siglo de oro español
Siglo de oro españolSiglo de oro español
Siglo de oro español
Richard Alejos Martín
 
La odisea analisis literario
La odisea analisis literarioLa odisea analisis literario
La odisea analisis literario
Juan Carlos Becerra Perez
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
Carlos Morales
 
Solucionario examen admision_2013-i san marcos
Solucionario examen admision_2013-i san marcosSolucionario examen admision_2013-i san marcos
Solucionario examen admision_2013-i san marcos
junprc1
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
Sarai Ramirez Gonzalz
 
Boletin 2
Boletin 2Boletin 2
Cantar de Mío Cid
Cantar de Mío CidCantar de Mío Cid
Cantar de Mío Cid
pigarciab
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
pedrojesus1963
 
Analogias práctica n
Analogias   práctica nAnalogias   práctica n
Analogias práctica n
Rosendo Ramírez Olivares
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
Nicole
 
El Cid Campeador
El Cid CampeadorEl Cid Campeador
El Cid Campeador
CCBB
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
senkowski
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
sagita_ber
 
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdfCLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
vanessaremigio
 
PresentacióN La Celestina
PresentacióN La CelestinaPresentacióN La Celestina
PresentacióN La Celestina
INTEF
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega

La actualidad más candente (20)

La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
 
Papa goriot
Papa goriotPapa goriot
Papa goriot
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
 
Literatura Oriental
Literatura OrientalLiteratura Oriental
Literatura Oriental
 
Siglo de oro español
Siglo de oro españolSiglo de oro español
Siglo de oro español
 
La odisea analisis literario
La odisea analisis literarioLa odisea analisis literario
La odisea analisis literario
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
 
Solucionario examen admision_2013-i san marcos
Solucionario examen admision_2013-i san marcosSolucionario examen admision_2013-i san marcos
Solucionario examen admision_2013-i san marcos
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
 
Boletin 2
Boletin 2Boletin 2
Boletin 2
 
Cantar de Mío Cid
Cantar de Mío CidCantar de Mío Cid
Cantar de Mío Cid
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Analogias práctica n
Analogias   práctica nAnalogias   práctica n
Analogias práctica n
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
 
El Cid Campeador
El Cid CampeadorEl Cid Campeador
El Cid Campeador
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdfCLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
 
PresentacióN La Celestina
PresentacióN La CelestinaPresentacióN La Celestina
PresentacióN La Celestina
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 

Destacado

Los libros de caballerías clase 1 copy 1
Los libros de caballerías clase 1 copy 1Los libros de caballerías clase 1 copy 1
Los libros de caballerías clase 1 copy 1
marianogalan23
 
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
 IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
fabian1477
 
Amadis de gaula novelaa
Amadis de gaula novelaaAmadis de gaula novelaa
Amadis de gaula novelaa
Marianny Diaz
 
EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA
EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIAEXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA
EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA
Mariia Ruiz
 
Novela Pastoril
Novela PastorilNovela Pastoril
Novela Pastoril
Xx_Johnataannh_xX
 
Importaciones y exportaciones de colombia
Importaciones y exportaciones de colombiaImportaciones y exportaciones de colombia
Importaciones y exportaciones de colombia
PaolaOrtegaRo
 
Productos Nacionales que exporta Colombia
Productos Nacionales que exporta ColombiaProductos Nacionales que exporta Colombia
Productos Nacionales que exporta Colombia
yennylm93
 
La novela pastoril 2
La novela pastoril 2La novela pastoril 2
La novela pastoril 2
Maria Angelica Castillo Padilla
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picaresca
guestde396f
 
Novela de caballeria
Novela de caballeriaNovela de caballeria
Novela de caballeria
novelacaballeresca
 
2011 informe-exportaciones-diciembre
2011 informe-exportaciones-diciembre2011 informe-exportaciones-diciembre
2011 informe-exportaciones-diciembre
miyeye91
 

Destacado (11)

Los libros de caballerías clase 1 copy 1
Los libros de caballerías clase 1 copy 1Los libros de caballerías clase 1 copy 1
Los libros de caballerías clase 1 copy 1
 
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
 IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
 
Amadis de gaula novelaa
Amadis de gaula novelaaAmadis de gaula novelaa
Amadis de gaula novelaa
 
EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA
EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIAEXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA
EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA
 
Novela Pastoril
Novela PastorilNovela Pastoril
Novela Pastoril
 
Importaciones y exportaciones de colombia
Importaciones y exportaciones de colombiaImportaciones y exportaciones de colombia
Importaciones y exportaciones de colombia
 
Productos Nacionales que exporta Colombia
Productos Nacionales que exporta ColombiaProductos Nacionales que exporta Colombia
Productos Nacionales que exporta Colombia
 
La novela pastoril 2
La novela pastoril 2La novela pastoril 2
La novela pastoril 2
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picaresca
 
Novela de caballeria
Novela de caballeriaNovela de caballeria
Novela de caballeria
 
2011 informe-exportaciones-diciembre
2011 informe-exportaciones-diciembre2011 informe-exportaciones-diciembre
2011 informe-exportaciones-diciembre
 

Similar a Unidad 13b

La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Frank049
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Paqui Ruiz
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
maceniebla lenguayliteratura
 
La edad media y el renacimiento español
La edad media y el renacimiento españolLa edad media y el renacimiento español
La edad media y el renacimiento español
carlospuertasaguilar
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Eculturalia Reseñas
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Manuel Duran
 
La celestina andrea y carolina
La celestina andrea y carolinaLa celestina andrea y carolina
La celestina andrea y carolina
emetk
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
princesaprometida82
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
marcpolanco
 
Tema 13b
Tema 13bTema 13b
Lidia piñar amezcua la celestina
Lidia piñar amezcua   la celestinaLidia piñar amezcua   la celestina
Lidia piñar amezcua la celestina
Pelibara.30
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xv
veliko
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
emetk
 
10° per 1° clase n°5 per 2°- celestina
10° per 1° clase n°5  per 2°- celestina10° per 1° clase n°5  per 2°- celestina
10° per 1° clase n°5 per 2°- celestina
SANDRA ESTRELLA
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Eculturalia Reseñas
 
Teatro renacimiento la celestina
Teatro renacimiento  la celestinaTeatro renacimiento  la celestina
Teatro renacimiento la celestina
BEATRIZUTRILLAARQUIL
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina daniel y malcom
La celestina daniel y malcomLa celestina daniel y malcom
La celestina daniel y malcom
emetk
 
La celestina tercero 2010
La celestina tercero 2010La celestina tercero 2010
La celestina tercero 2010
calulara
 
La celestina tercero 2010
La celestina tercero 2010La celestina tercero 2010
La celestina tercero 2010
calulara
 

Similar a Unidad 13b (20)

La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
La edad media y el renacimiento español
La edad media y el renacimiento españolLa edad media y el renacimiento español
La edad media y el renacimiento español
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina andrea y carolina
La celestina andrea y carolinaLa celestina andrea y carolina
La celestina andrea y carolina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Tema 13b
Tema 13bTema 13b
Tema 13b
 
Lidia piñar amezcua la celestina
Lidia piñar amezcua   la celestinaLidia piñar amezcua   la celestina
Lidia piñar amezcua la celestina
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xv
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
10° per 1° clase n°5 per 2°- celestina
10° per 1° clase n°5  per 2°- celestina10° per 1° clase n°5  per 2°- celestina
10° per 1° clase n°5 per 2°- celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Teatro renacimiento la celestina
Teatro renacimiento  la celestinaTeatro renacimiento  la celestina
Teatro renacimiento la celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina daniel y malcom
La celestina daniel y malcomLa celestina daniel y malcom
La celestina daniel y malcom
 
La celestina tercero 2010
La celestina tercero 2010La celestina tercero 2010
La celestina tercero 2010
 
La celestina tercero 2010
La celestina tercero 2010La celestina tercero 2010
La celestina tercero 2010
 

Más de Ángel Prieto Linio

Eso2 antologia.alumnos
Eso2 antologia.alumnosEso2 antologia.alumnos
Eso2 antologia.alumnos
Ángel Prieto Linio
 
Tema 13a
Tema 13aTema 13a
Unidad 13a
Unidad 13a Unidad 13a
Unidad 13a
Ángel Prieto Linio
 
Ortofichas
OrtofichasOrtofichas
Navegando por la red
Navegando por la redNavegando por la red
Navegando por la red
Ángel Prieto Linio
 
Recursos castellano
Recursos castellanoRecursos castellano
Recursos castellano
Ángel Prieto Linio
 
Mis blogs
Mis blogsMis blogs
Mis datos
Mis datosMis datos
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
Ángel Prieto Linio
 

Más de Ángel Prieto Linio (9)

Eso2 antologia.alumnos
Eso2 antologia.alumnosEso2 antologia.alumnos
Eso2 antologia.alumnos
 
Tema 13a
Tema 13aTema 13a
Tema 13a
 
Unidad 13a
Unidad 13a Unidad 13a
Unidad 13a
 
Ortofichas
OrtofichasOrtofichas
Ortofichas
 
Navegando por la red
Navegando por la redNavegando por la red
Navegando por la red
 
Recursos castellano
Recursos castellanoRecursos castellano
Recursos castellano
 
Mis blogs
Mis blogsMis blogs
Mis blogs
 
Mis datos
Mis datosMis datos
Mis datos
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Unidad 13b

  • 1. LITERATURA S. XV (LA PROSA. LA CELESTINA) Nombres: Héctor Carballo, Alberto Martín y Gonzalo Jiménez. Clase: 1º.E. Bachillerato. Fecha: 26 de Noviembre de 2010.
  • 2. EL AMADÍS DE GAULA Hacia 1492, aparece la obra “El Amadís de Gaula“, que es una obra maestra de la literatura medieval fantástica en castellano y es una de las obras más famosas de los libros de caballerías, que tuvieron una enorme aceptación durante el siglo XV en la Península Ibérica. La obra “El Amadís de Gaula“, de autor desconocido , fue corregida y publicada por Garci Rodríguez de Montalvo a finales del siglo XVI (1508), con el nombre de “Los cuatro libros del virtuoso caballero Amadís de Gaula”, ya que en el siglo XIV, ya existían tres libros. La obra está escrita en un lenguaje elegante y atractivo, lejos del atravesado estilo propio del género, también la obra sobresale por su lirismo, por la relación entre los diversos episodios maravillosos, por la idealización del amor entre sus protagonistas, etc…
  • 3. FRAGMENTO DEL 3º LIBRO DE “EL AMADÍS DE GAULA” El rey dijo: —Bien decís en todo, mas yo no daré aquello que di a mi hija Leonoreta, que ellos me demandaron, ni su poder aunque grande, es no es nada con el mío, y no me habléis más de esto, mas aderezad armas y caballos para que me servir, y de mañana partirá Cendil de Ganota para los desafiar a la Ínsula Firme. —En el nombre de Dios —dijeron ellos— y Él haga lo que tuviese por bien, y nosotros os serviremos. Entonces se fueron a sus posadas y el rey quedó en su palacio. Gandandel y Brocadán sabréis que como vieron sus hijos muertos y ellos haber perdido este mundo y el otro recibiendo aquello que en nuestros tiempos otros muchos semejantes no reciben, guardándolos Dios o por su piedad para que se enmienden, o por su justicia para que junto lo paguen, no se enmendando sin les quedar redención, acordaron de se ir a una ínsula pequeña que había Gandandel de poca población, […]
  • 4. LA NOVELA SENTIMENTAL La novela sentimental es un subgénero de narración idealista que triun- fa en España entre mediados del siglo XV y mediados del siglo XVI. En estas novelas predomina las pasiones sentimentales de los personajes. Las novelas sentimentales se desarrolla en un ambiente cortesano y siguen las pautas establecidas por el amor cortés. El amor cortés era una concepción de la Europa medieval que expresaba el amor en forma noble y caballeresca. Sus características son: • La dama es presentada como un ser de belleza y virtudes. • El enamorado profesa adoración por su amada, que suele convertirse en una pasión atormentada. • El lenguaje es retórico y recargado, está lleno de paradojas, metáforas, antítesis, etc… • Los amores al no ser correspondidos totalmente, suelen tener un final trágico.
  • 5. LA CELESTINA La acción de La Celestina se construye sobre los amores de Calisto y Melibea, en torno a los cuales se incorporan otros episodios que a su vez son causa y consecuencia del argumento principal. La primera edición de la obra conocida, sin título ni forma, aparece en Burgos en 1499 y consta de dieciséis actos. Una nueva edición de la obra, aparece en Toledo en 1500, titulada “Comedia de Calisto y Melibea”. Ediciones posteriores aparecen en Sevilla en ¿1502?, en Zaragoza en 1507, etc… con el título de “Tragicomedia de Calisto y Melibea”, el cual consta de veintiún actos.
  • 6. CONTEXTO La Celestina consta de veintiún actos, con cambios de escenarios constantes y variados: el huerto, la casa de Calisto, la casa de Melibea, la casa de Celestina, la torre y varias calles. La obra se sitúa al final del período medieval, con lo que hunde sus raíces en la Edad Media como tal. Es un texto exclusivamente dialogado y algunos la consideran una pieza dramática destinada a la lectura y no a la representación
  • 7. ARGUMENTO Calisto, persiguiendo un halcón entra en la huerta de casa de Melibea y queda prendado de ella; intenta hablarle pero ésta le despide con gesto airado. Marcha a su casa y su criado Sempronio le convence para que use los servicios de una vieja alcahueta llamada Celestina. Los criados se ponen de acuerdo con ella en repartir el dinero que consiga sacarle a Calisto. Celestina cumple su misión y Melibea se entrega a Calisto. Los criados van a casa de Celestina a reclamar su parte, mas cuando ésta se niega a darles nada, ellos la matan. Ante los gritos de las prostitutas de Celestina, Elicia y Areúsa, acude la justicia y ejecuta públicamente a los criados. Elicia y Areúsa deciden vengar las muertes y, sabiendo que esa noche los amantes se verán en la torre de casa de Melibea, envían a un brabucón contra Calisto, el cual al oír ruidos en su jardín intenta acudir rápidamente a inspeccionar, se cae de la escala y muere. Melibea se desespera y ante la presencia de su padre se tira de la torre.
  • 8. PERSONAJES PRINCIPALES Calisto: Un joven indolente dispuesto a gastar su fortuna por satisfacer su deseo y en manifestarse ante su diosa Melibea como un ser vulgar y grosero ante su apetito carnal. Melibea: Un personaje lleno de matices: es la más espiritual de la obra, lo que no significa que sea ingenua, es tentada y una vez que su lujuria se ha despertado lucha por no caer en el deshonor que presiente que se le avecina, mas no puede resistirse. Celestina: Se alza como el personaje central de la obra por su inteligencia, habilidad, avaricia, falsedad y malas artes. Será su avaricia lo que la conduzca a la muerte, no sus artes para despertar el deseo en jóvenes que están deseando caer en sus redes.
  • 9. LENGUAJE Y ESTILO Hay una fusión constante entre lo erudito y lo vulgar, entre lo retórico más elaborado y el lenguaje llano más directo, entre la cita clásica y el refrán. A Calisto y Melibea les corresponde el lenguaje propio de las clase cultas y del mundo universitario de la época de los Reyes Católicos. Celestina y los criados usan un lenguaje popular con registros picarescos y realistas muy elaborado por Rojas, ya que no sólo usan refranes, como marca la tradición para caracterizar el habla popular, sino que incluso se permiten bromas a propósito de citas filosóficas y humanistas.
  • 10. LENGUAJE Y ESTILO Hay una fusión constante entre lo erudito y lo vulgar, entre  lo retórico más elaborado y el lenguaje llano más directo,  entre  la  cita  clásica  y  el  refrán.  A  Calisto  y  Melibea  les  corresponde  el  lenguaje  propio  de  las  clase  cultas  y  del  mundo universitario de la época de los Reyes Católicos.  Celestina  y  los  criados  usan  un  lenguaje  popular  con  registros picarescos y realistas muy elaborado por Rojas,  ya  que  no  sólo  usan  refranes,  como  marca  la  tradición  para  caracterizar  el  habla  popular,  sino  que  incluso  se  permiten  bromas  a  propósito  de  citas  filosóficas  y  humanistas.