SlideShare una empresa de Scribd logo
Hay 4 tipos primarios que se diferencian en el volumen, 
forma y disposición de sus células, así como en la cantidad 
y clase de sustancia intercelular: 
 Tejido epitelial. 
 Tejidos conectivos. 
 Tejido muscular. 
 Tejido nervioso.
TEJIDO EPITELIAL (EPITELIOS) 
Sus células están estrechamente unidas. Entre ellas hay muy 
poca sustancia intercelular. 
No tiene vasos sanguíneos. La nutrición de sus células se realiza 
por difusión desde la membrana basal (tejido conjuntivo). 
2 tipos: 
Epitelios de revestimiento: función protectora o de 
intercambio de sustancias. 
Epitelios glandulares: especializados en la secreción 
de sustancias. 
 
 
 
- 
-
TEJIDO EPITELIAL (EPITELIOS) 
Tapizan las superficies externas e internas del cuerpo. 
Sus células forman láminas o capas. 
Existen dos tipos: 
Epitelio simple: 1 sola capa de células 
Ej: interior de los vasos sanguíneos. 
Epitelio estratificado: varias capas de células 
Ej: epidermis de la piel. 
 
 

TEJIDO EPITELIAL (EPITELIOS) 
EPITELIO 
SIMPLE
TEJIDO EPITELIAL (EPITELIOS) 
EPITELIO 
ESTRATIFICADO
TEJIDO EPITELIAL (EPITELIOS) 
Se encuentran formando las glándulas. Pueden ser de 3 tipos: 
Glándulas exocrinas: 
Liberan sus productos al exterior 
del cuerpo, como las glándulas 
sudoríparas, o a las cavidades 
internas como las glándulas 
digestivas. 
Glándulas endocrinas: 
Glándulas mixtas: 
Segregan hormonas que son 
liberadas directamente a la 
sangre. No tienen conductos. 
Ej: hipófisis, tiroides, etc. 
Presentan los dos tipos de 
secreción, endocrina y exocrina. 
Ej: el páncreas®elabora hormonas 
(insulina) y también el jugo 
Pancreático.
TEJIDOS CONECTIVOS 
Se encuentran repartidos por todo el cuerpo. 
Funciones diversas: 
Relleno de espacios entre órganos. 
Nutrición de otros tejidos. 
Función de sostén o soporte. 
Función de defensa. 
 
 
 
 
 

TEJIDOS CONECTIVOS 
Componentes: 
Dependiendo de su abundancia se distinguen varios tipos de tejidos 
conectivos: 
Tejido conjuntivo. 
Tejido cartilaginoso. 
Tejido óseo. 
 
 
 
 
 
 
Células. 
Abundante sustancia intercelular. Sustancias disueltas. 
Fibras: 
De colágeno. 
De elastina. 
- 
- 
- 
- 

TEJIDOS CONECTIVOS 
Se localiza ocupando espacios entre otros tejidos. 
Células: FIBROBLASTOS ® fabrican la sustancia intercelular. 
 
 
Tipos: 
Tejido conjuntivo LAXO: 
Tejido conjuntivo DENSO: 
 
  
- 
- 
Fibras de colágeno y elastina. 
Gran cantidad de fibras de colágeno 
® Gran resistencia al estiramiento. 
- Forma los tendones y ligamentos. 
Tejido  conjuntivo ELÁSTICO: 
Gran cantidad de fibras elásticas ® 
Le permiten estirarse sin romperse. 
- 
- Ej. Pared de las arterias.
TEJIDOS CONECTIVOS 
TEJIDO CONJUNTIVO LAXO: 
TEJIDO CONJUNTIVO DENSO: 
TEJIDO CONJUNTIVO 
ELÁSTICO:
TEJIDOS CONECTIVOS 
TEJIDO ADIPOSO: 
Tipo especial de tejido conjuntivo. 
Células: ADIPOCITOS ® especializadas en el almacén de lípidos de 
 
 
Muy pocas fibras en la sustancia intercelular. 
Forma el PANÍCULO ADIPOSO ® función de reserva de energía y 
 
 
aislante del frío. 
reserva.
TEJIDOS CONECTIVOS 
 Células: CONDROCITOS 
Matriz sólida. No hay vasos 
sanguíneos. 
La nutrición de los condrocitos 
se hace desde el tejido conjuntivo 
 
que lo rodea, llamado PERICONDRIO.
TEJIDOS CONECTIVOS 
Pueden ser de 3 tipos: 
Cartílago hialino: 
El más abundante. 
Presenta algunas fibras de colágeno. 
Ej.: En las vías respiratorias (laringe, 
traquea, bronquios) 
Cartílago fibroso: 
Cartílago elástico: 
Gran cantidad de fibras de 
colágeno ® resistencia. 
Ej.: Discos intervertebrales y 
meniscos de la rodilla. 
Numerosas fibras elásticas. 
Ej.: Oreja, epiglotis.
TEJIDOS CONECTIVOS 
Células: OSTEOCITOS 
2 Tipos: 
 
 
Matriz intercelular sólida y dura debido a la formación de sales de 
calcio . 
Rodeado por tejido conjuntivo denso ® PERIOSTIO 
 
 
Tejido óseo compacto. 
Tejido óseo esponjoso. 
- 
-
TEJIDOS CONECTIVOS 
Duro y denso. 
Formado por los sistemas de Havers : 
cada uno consta de un canal de Havers, 
ocupado por un vaso sanguíneo, 
alrededor del cual se disponen las 
células y la materia ósea en forma de 
laminillas concéntricas. 
Se localiza en la parte externa de los 
huesos planos y parte central de los 
huesos largos.
TEJIDOS CONECTIVOS 
Se encuentra en los extremos de los 
huesos largos y en la parte interna de 
los huesos planos. 
Presenta grandes 
espacios que son 
ocupados por la 
médula ósea roja; 
donde se originan 
las células 
sanguíneas.
TEJIDOS 
CONECTIVOS
TEJIDO MUSCULAR 
Formado por células especializadas en la función de contracción ® 
movimientos del cuerpo. 
Células alargadas. Se denominan fibras musculares. 
3 tipos: 
Tejido muscular estriado esquelético. 
Tejido muscular estriado cardíaco. 
 
 
 
- 
- 
- Tejido muscular liso.
TEJIDO MUSCULAR 
Fibras musculares cilíndricas, presentan estriaciones transversales 
en el citoplasma. Poseen múltiples núcleos. 
Contracción rápida y voluntaria. 
Ej.: Brazos y piernas. 
 
 

TEJIDO MUSCULAR 
Fibras con estriaciones en el citoplasma, pero con un solo núcleo. 
Contracción rápida e involuntaria. 
Ej.: Miocardio. 
 
 

TEJIDO MUSCULAR 
Células alargadas con forma de huso y un solo núcleo. 
Contracción lenta e involuntaria. 
Ej.: Paredes del tubo digestivo, 
vejiga, vasos sanguíneos. 
 
 

TEJIDO NERVIOSO 
 Formado por: 
NEURONAS: 
CÉLULAS DE NEUROGLÍA: 
- 
- 
Células especializadas en la elaboración 
y transmisión de impulsos nerviosos. 
Llevan a cabo funciones de 
apoyo a las neuronas.
TEJIDO NERVIOSO 
 Partes de una neurona: 
- CUERPO NEURONAL: 
Donde se localiza el núcleo. 
- DENDRITAS: 
Prolongaciones cortas 
y ramificadas. 
- AXÓN: 
Prolongación larga, sólo se 
ramifica en su extremo final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)Blanca Tapia
 
Sistema respiratorio de las aves
Sistema respiratorio de las avesSistema respiratorio de las aves
Sistema respiratorio de las aves
yeison botello mena
 
Luisa y valentina grado 4
Luisa y valentina grado 4Luisa y valentina grado 4
Luisa y valentina grado 4hannaluisa2002
 
Sistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosSistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdos
Frank Escorcha
 
Anatomia del sistema muscular
Anatomia del sistema muscular Anatomia del sistema muscular
Anatomia del sistema muscular
Remberto García
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
guestacdd83
 
Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
Pamela Lizbeth
 
Sistema endocrino de los animales :)
Sistema endocrino de los animales :)Sistema endocrino de los animales :)
Sistema endocrino de los animales :)
Franck Joaquin Luna Cruz
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Polo Coppiano
 
Aves...
Aves...Aves...
Aves...
STEFANY TARCO
 
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) VeterinariaIntroducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
Sonia Martinez
 
Estesiología 2015
Estesiología 2015Estesiología 2015
Estesiología 2015
rosateruyaburela
 
Exposicion de urogenital en anfibios
Exposicion de urogenital en anfibiosExposicion de urogenital en anfibios
Exposicion de urogenital en anfibios
universidad
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
 
Sistema respiratorio de las aves
Sistema respiratorio de las avesSistema respiratorio de las aves
Sistema respiratorio de las aves
 
Luisa y valentina grado 4
Luisa y valentina grado 4Luisa y valentina grado 4
Luisa y valentina grado 4
 
Sistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosSistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdos
 
Anatomia del sistema muscular
Anatomia del sistema muscular Anatomia del sistema muscular
Anatomia del sistema muscular
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
 
Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
 
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMALFANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
 
Tegumento Comun
Tegumento ComunTegumento Comun
Tegumento Comun
 
Sistema endocrino de los animales :)
Sistema endocrino de los animales :)Sistema endocrino de los animales :)
Sistema endocrino de los animales :)
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Aves...
Aves...Aves...
Aves...
 
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) VeterinariaIntroducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
 
Sitema Respiratorio En Aves
Sitema  Respiratorio En  AvesSitema  Respiratorio En  Aves
Sitema Respiratorio En Aves
 
Estesiología 2015
Estesiología 2015Estesiología 2015
Estesiología 2015
 
Tegumento comparada
Tegumento comparadaTegumento comparada
Tegumento comparada
 
Embriologia 3-2008
Embriologia 3-2008Embriologia 3-2008
Embriologia 3-2008
 
Sistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las avesSistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las aves
 
Exposicion de urogenital en anfibios
Exposicion de urogenital en anfibiosExposicion de urogenital en anfibios
Exposicion de urogenital en anfibios
 
EstesiologíA
EstesiologíAEstesiologíA
EstesiologíA
 

Destacado

Partes de un tejido
Partes de un tejidoPartes de un tejido
Partes de un tejido
andreatuyu
 
Estructura y función de los principales tejidos
Estructura y función de los principales tejidos Estructura y función de los principales tejidos
Estructura y función de los principales tejidos
ILSE PATIÑO
 
Estructura y función de los órganos
Estructura y función de los órganosEstructura y función de los órganos
Estructura y función de los órganos
Neny Ed
 
Células
CélulasCélulas
Células
simoncab
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
Rafael Rosas
 
Trabajo Celulas
Trabajo CelulasTrabajo Celulas
Trabajo CelulasEstherv
 
Definiciones: SISTEMA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, HIGIENE, APARATO DIGESTIVO
Definiciones: SISTEMA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, HIGIENE, APARATO DIGESTIVODefiniciones: SISTEMA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, HIGIENE, APARATO DIGESTIVO
Definiciones: SISTEMA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, HIGIENE, APARATO DIGESTIVOjoseluishernandezguzman
 
Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1
CUR
 
Clase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: TejidosClase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: Tejidos
Daniel Rodriguez
 
Partes de la neurona diapositiva
Partes de la neurona diapositivaPartes de la neurona diapositiva
Partes de la neurona diapositivapresentacionesna
 
Organos pelvianos
Organos pelvianosOrganos pelvianos
Organos pelvianos
Meryth Wonder
 
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Raul Aleman
 
Histología tejido epitelial
Histología tejido epitelialHistología tejido epitelial
Histología tejido epitelial
investigacion63
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.
Miguel Ángel Robledo
 
Mapa conceptual del tejido epitelial
Mapa conceptual del tejido epitelialMapa conceptual del tejido epitelial
Mapa conceptual del tejido epitelialinvestigacion63
 

Destacado (20)

Partes de un tejido
Partes de un tejidoPartes de un tejido
Partes de un tejido
 
Estructura y función de los principales tejidos
Estructura y función de los principales tejidos Estructura y función de los principales tejidos
Estructura y función de los principales tejidos
 
Estructura y función de los órganos
Estructura y función de los órganosEstructura y función de los órganos
Estructura y función de los órganos
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Trabajo Celulas
Trabajo CelulasTrabajo Celulas
Trabajo Celulas
 
Definiciones: SISTEMA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, HIGIENE, APARATO DIGESTIVO
Definiciones: SISTEMA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, HIGIENE, APARATO DIGESTIVODefiniciones: SISTEMA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, HIGIENE, APARATO DIGESTIVO
Definiciones: SISTEMA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, HIGIENE, APARATO DIGESTIVO
 
Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Clase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: TejidosClase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: Tejidos
 
Partes de la neurona diapositiva
Partes de la neurona diapositivaPartes de la neurona diapositiva
Partes de la neurona diapositiva
 
Lab No 1 Bioseguridad
Lab No  1 Bioseguridad Lab No  1 Bioseguridad
Lab No 1 Bioseguridad
 
Organos pelvianos
Organos pelvianosOrganos pelvianos
Organos pelvianos
 
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Histología tejido epitelial
Histología tejido epitelialHistología tejido epitelial
Histología tejido epitelial
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.Torax y órganos internos.
Torax y órganos internos.
 
Tejido conectivo i
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
 
Mapa conceptual del tejido epitelial
Mapa conceptual del tejido epitelialMapa conceptual del tejido epitelial
Mapa conceptual del tejido epitelial
 

Similar a Los tejidos

Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Patribiogeo
 
Tema 2. tejidos
Tema 2. tejidosTema 2. tejidos
Tema 2. tejidos
salowil
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
LuzmilaEvelynMendoza2
 
Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)Javier
 
Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
pedrohp20
 
Morfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdfMorfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdf
YahirEsprituCarrera
 
Presentación TEJIDOS ANIMALES
Presentación TEJIDOS ANIMALESPresentación TEJIDOS ANIMALES
Presentación TEJIDOS ANIMALES
ImortXl
 
Clases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivoClases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivo
Adrian Sanchez
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivoAdrian Sanchez
 
Tejidos animales1
Tejidos animales1Tejidos animales1
Tejidos animales1merii16
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animalesmerii16
 
Atlas de histología.
Atlas de histología.Atlas de histología.
Atlas de histología.
Laura Kaisha
 
"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
Sánchez Moreyra
 

Similar a Los tejidos (20)

Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tema 2. tejidos
Tema 2. tejidosTema 2. tejidos
Tema 2. tejidos
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
Guia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animalGuia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animal
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)
 
Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
 
Morfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdfMorfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdf
 
Presentación TEJIDOS ANIMALES
Presentación TEJIDOS ANIMALESPresentación TEJIDOS ANIMALES
Presentación TEJIDOS ANIMALES
 
Tejidos nicolas
Tejidos nicolasTejidos nicolas
Tejidos nicolas
 
Clases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivoClases de tejido conectivo
Clases de tejido conectivo
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivo
 
Tejidos animales1
Tejidos animales1Tejidos animales1
Tejidos animales1
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Atlas de histología.
Atlas de histología.Atlas de histología.
Atlas de histología.
 
"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 

Más de Dani H. Ingelmo

Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
Dani H. Ingelmo
 
Un día en el laboratorio
Un día en el laboratorioUn día en el laboratorio
Un día en el laboratorio
Dani H. Ingelmo
 
Normas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorioNormas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorio
Dani H. Ingelmo
 
Normas de laboratorio
Normas de laboratorioNormas de laboratorio
Normas de laboratorio
Dani H. Ingelmo
 
Seguridad y materiales científicos
Seguridad y materiales científicosSeguridad y materiales científicos
Seguridad y materiales científicos
Dani H. Ingelmo
 
Geologia. Glaciares, viento, mar.
Geologia. Glaciares, viento, mar.Geologia. Glaciares, viento, mar.
Geologia. Glaciares, viento, mar.
Dani H. Ingelmo
 
El relieve. Geomorfología
El relieve. GeomorfologíaEl relieve. Geomorfología
El relieve. Geomorfología
Dani H. Ingelmo
 
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y EfectoresEstímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y EfectoresDani H. Ingelmo
 
Ebola 2
Ebola 2Ebola 2
Ébola
ÉbolaÉbola
Trabajo final ebola
Trabajo final ebolaTrabajo final ebola
Trabajo final ebola
Dani H. Ingelmo
 
El ébola, proyecto
El ébola, proyectoEl ébola, proyecto
El ébola, proyecto
Dani H. Ingelmo
 
Sabemos lo que comemos
Sabemos lo que comemos Sabemos lo que comemos
Sabemos lo que comemos
Dani H. Ingelmo
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Dani H. Ingelmo
 

Más de Dani H. Ingelmo (14)

Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
 
Un día en el laboratorio
Un día en el laboratorioUn día en el laboratorio
Un día en el laboratorio
 
Normas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorioNormas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorio
 
Normas de laboratorio
Normas de laboratorioNormas de laboratorio
Normas de laboratorio
 
Seguridad y materiales científicos
Seguridad y materiales científicosSeguridad y materiales científicos
Seguridad y materiales científicos
 
Geologia. Glaciares, viento, mar.
Geologia. Glaciares, viento, mar.Geologia. Glaciares, viento, mar.
Geologia. Glaciares, viento, mar.
 
El relieve. Geomorfología
El relieve. GeomorfologíaEl relieve. Geomorfología
El relieve. Geomorfología
 
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y EfectoresEstímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
 
Ebola 2
Ebola 2Ebola 2
Ebola 2
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
Trabajo final ebola
Trabajo final ebolaTrabajo final ebola
Trabajo final ebola
 
El ébola, proyecto
El ébola, proyectoEl ébola, proyecto
El ébola, proyecto
 
Sabemos lo que comemos
Sabemos lo que comemos Sabemos lo que comemos
Sabemos lo que comemos
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Los tejidos

  • 1. Hay 4 tipos primarios que se diferencian en el volumen, forma y disposición de sus células, así como en la cantidad y clase de sustancia intercelular:  Tejido epitelial.  Tejidos conectivos.  Tejido muscular.  Tejido nervioso.
  • 2. TEJIDO EPITELIAL (EPITELIOS) Sus células están estrechamente unidas. Entre ellas hay muy poca sustancia intercelular. No tiene vasos sanguíneos. La nutrición de sus células se realiza por difusión desde la membrana basal (tejido conjuntivo). 2 tipos: Epitelios de revestimiento: función protectora o de intercambio de sustancias. Epitelios glandulares: especializados en la secreción de sustancias.    - -
  • 3. TEJIDO EPITELIAL (EPITELIOS) Tapizan las superficies externas e internas del cuerpo. Sus células forman láminas o capas. Existen dos tipos: Epitelio simple: 1 sola capa de células Ej: interior de los vasos sanguíneos. Epitelio estratificado: varias capas de células Ej: epidermis de la piel.   
  • 5. TEJIDO EPITELIAL (EPITELIOS) EPITELIO ESTRATIFICADO
  • 6. TEJIDO EPITELIAL (EPITELIOS) Se encuentran formando las glándulas. Pueden ser de 3 tipos: Glándulas exocrinas: Liberan sus productos al exterior del cuerpo, como las glándulas sudoríparas, o a las cavidades internas como las glándulas digestivas. Glándulas endocrinas: Glándulas mixtas: Segregan hormonas que son liberadas directamente a la sangre. No tienen conductos. Ej: hipófisis, tiroides, etc. Presentan los dos tipos de secreción, endocrina y exocrina. Ej: el páncreas®elabora hormonas (insulina) y también el jugo Pancreático.
  • 7. TEJIDOS CONECTIVOS Se encuentran repartidos por todo el cuerpo. Funciones diversas: Relleno de espacios entre órganos. Nutrición de otros tejidos. Función de sostén o soporte. Función de defensa.      
  • 8. TEJIDOS CONECTIVOS Componentes: Dependiendo de su abundancia se distinguen varios tipos de tejidos conectivos: Tejido conjuntivo. Tejido cartilaginoso. Tejido óseo.       Células. Abundante sustancia intercelular. Sustancias disueltas. Fibras: De colágeno. De elastina. - - - - 
  • 9. TEJIDOS CONECTIVOS Se localiza ocupando espacios entre otros tejidos. Células: FIBROBLASTOS ® fabrican la sustancia intercelular.   Tipos: Tejido conjuntivo LAXO: Tejido conjuntivo DENSO:    - - Fibras de colágeno y elastina. Gran cantidad de fibras de colágeno ® Gran resistencia al estiramiento. - Forma los tendones y ligamentos. Tejido  conjuntivo ELÁSTICO: Gran cantidad de fibras elásticas ® Le permiten estirarse sin romperse. - - Ej. Pared de las arterias.
  • 10. TEJIDOS CONECTIVOS TEJIDO CONJUNTIVO LAXO: TEJIDO CONJUNTIVO DENSO: TEJIDO CONJUNTIVO ELÁSTICO:
  • 11. TEJIDOS CONECTIVOS TEJIDO ADIPOSO: Tipo especial de tejido conjuntivo. Células: ADIPOCITOS ® especializadas en el almacén de lípidos de   Muy pocas fibras en la sustancia intercelular. Forma el PANÍCULO ADIPOSO ® función de reserva de energía y   aislante del frío. reserva.
  • 12. TEJIDOS CONECTIVOS  Células: CONDROCITOS Matriz sólida. No hay vasos sanguíneos. La nutrición de los condrocitos se hace desde el tejido conjuntivo  que lo rodea, llamado PERICONDRIO.
  • 13. TEJIDOS CONECTIVOS Pueden ser de 3 tipos: Cartílago hialino: El más abundante. Presenta algunas fibras de colágeno. Ej.: En las vías respiratorias (laringe, traquea, bronquios) Cartílago fibroso: Cartílago elástico: Gran cantidad de fibras de colágeno ® resistencia. Ej.: Discos intervertebrales y meniscos de la rodilla. Numerosas fibras elásticas. Ej.: Oreja, epiglotis.
  • 14. TEJIDOS CONECTIVOS Células: OSTEOCITOS 2 Tipos:   Matriz intercelular sólida y dura debido a la formación de sales de calcio . Rodeado por tejido conjuntivo denso ® PERIOSTIO   Tejido óseo compacto. Tejido óseo esponjoso. - -
  • 15. TEJIDOS CONECTIVOS Duro y denso. Formado por los sistemas de Havers : cada uno consta de un canal de Havers, ocupado por un vaso sanguíneo, alrededor del cual se disponen las células y la materia ósea en forma de laminillas concéntricas. Se localiza en la parte externa de los huesos planos y parte central de los huesos largos.
  • 16. TEJIDOS CONECTIVOS Se encuentra en los extremos de los huesos largos y en la parte interna de los huesos planos. Presenta grandes espacios que son ocupados por la médula ósea roja; donde se originan las células sanguíneas.
  • 18. TEJIDO MUSCULAR Formado por células especializadas en la función de contracción ® movimientos del cuerpo. Células alargadas. Se denominan fibras musculares. 3 tipos: Tejido muscular estriado esquelético. Tejido muscular estriado cardíaco.    - - - Tejido muscular liso.
  • 19. TEJIDO MUSCULAR Fibras musculares cilíndricas, presentan estriaciones transversales en el citoplasma. Poseen múltiples núcleos. Contracción rápida y voluntaria. Ej.: Brazos y piernas.   
  • 20. TEJIDO MUSCULAR Fibras con estriaciones en el citoplasma, pero con un solo núcleo. Contracción rápida e involuntaria. Ej.: Miocardio.   
  • 21. TEJIDO MUSCULAR Células alargadas con forma de huso y un solo núcleo. Contracción lenta e involuntaria. Ej.: Paredes del tubo digestivo, vejiga, vasos sanguíneos.   
  • 22. TEJIDO NERVIOSO  Formado por: NEURONAS: CÉLULAS DE NEUROGLÍA: - - Células especializadas en la elaboración y transmisión de impulsos nerviosos. Llevan a cabo funciones de apoyo a las neuronas.
  • 23. TEJIDO NERVIOSO  Partes de una neurona: - CUERPO NEURONAL: Donde se localiza el núcleo. - DENDRITAS: Prolongaciones cortas y ramificadas. - AXÓN: Prolongación larga, sólo se ramifica en su extremo final.