SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CIENCIA
¿qué es?
¿cómo trabaja?
¿cómo procede?
¿cómo evoluciona?
2
Línea del tiempo
Relieve egipcio que
muestra herreros usando
sopletes para avivar el
fuego y así fundir el metal
Aristóteles (384-322 a.C.)
filósofo griego,
“El Alquimista” pintura
realizada por el artista
holandés Cornelis
Vega alrededor de 1660,
representa un laboratorio
del sigloXVII.
Francis Bacon
(1561-1626)
filósofo con gran interés
por la ciencia,
argumentaba que ésta
debía ser
experimental
Antoine Lavoisier
(1743-1794)
establece la química
como ciencia
cuantitaliva en su
Ley de conservación
de la masa
3
Línea del tiempo
Albert Einstein
( 1879-1955)
formula la Teoría
de la
Relatividad
John Dalton (1766-1844)
se destaca por enunciar
su célebre teoría atómica
Charles Darwin (1809 – 1882)
Se le debe la Teoría sobre la
evolución de las especies
Ernest Rutherford ( 1871-1937)
realiza un valioso aporte al modelo
atómico
Marie Curie (1867 – 1934)
Aisla de la Pechblenda al
Polonio y al Radio
4
A partir del Siglo XVII…
Comienza la revolución científica llevada a cabo por los
pioneros de la ciencia, tan grandes como Galileo y Newton.
Galileo Galilei (1546 – 1642) Isaac Newton (1642 -1727)
5
Inductivismo ingenuo, la ciencia comienza con la observación y debe cumplir
las siguientes condiciones:
• El número de enunciados observacionales que constituyan la base de una
generalización debe ser grande
• Las observaciones se deben repetir en una amplia variedad de condiciones
• Ningún enunciado observacional aceptado debe entrar en contradicción con la
ley universal derivada.
Leyes y teorías
Hechos adquiridos a
través de la observación
Predicciones y
explicaciones
Inducción
Deducción
6
Refutando al inductivismo
Ir a la historia del
pavo inductivista
Se puede observar un
millón de palomas blancas
para formular una teoría
sobre el color de las
palomas: “Todas las
palomas son blancas”,
pero basta observar una
paloma gris para echar por
tierra la hipótesis “todas
las palomas son
blancas”.
Se puede observar un
millón de palomas blancas
para formular una teoría
sobre el color de las
palomas: “Todas las
palomas son blancas”,
pero basta observar una
paloma gris para echar por
tierra la hipótesis “todas
las palomas son
blancas”.
7
Una concepción popular de la observación:
1. Un observador humano tiene acceso más o menos directo a algunas propiedades del
mundo exterior en la medida que el cerebro registra esas propiedades en el acto de ver.
2. Dos observadores que vean el mismo objeto o escena desde el mismo lugar “verán” lo
mismo.
Pero hay experiencias visuales que no están determinadas por las imágenes
formadas en la retina, por ejemplo observando la imagen ¿Qué ves?
Dependiendo del punto de observación:
¿Una escalera que baja?
¿Una escalera que sube?
Y suponiendo que el observador fuese
de una cultura que no acostumbra a
dibujar objetos tridimensionales
mediante dibujos bidimensionales con
perspectiva, no vería una escalera sino
una disposición bidimensional de líneas.
8
Gastón Bachelard, maestro de química y un
importante pensador del siglo XX ha dicho:
“Para un espíritu científico, todo conocimiento es
una respuesta a una pregunta. Si no hubo pregunta,
no puede haber conocimiento científico. Nada es
espontáneo. Nada está dado. Todo se construye. El
hombre, animado por el espíritu científico, sin duda
desea saber, pero es, por lo pronto, para interrogar
mejor.”
Extraído de “Química”, A. Garritz y J.A. Chamizo, Ed. Addison Wesley, 1994
Otros puntos
de vista
9
Reflexiones
Extraídas de “Química para el nuevo milenio”
Hemos visto que no hay un método científico único.
La ciencia es acumulativa, pero el acervo de conocimientos crece,
cambia y nunca termina. Siempre se están incorporando hechos y
conceptos nuevos. Los conceptos “antiguos”, e incluso “hechos”
antiguos, se descartan cuando las nuevas herramientas, preguntas y
técnicas ponen de manifiesto datos nuevos y generan conceptos
novedosos.
Algunas de las características de la ciencia es que es comprobable,
explicativa y tentativa.
Al contrario de lo que muchas personas creen, el conocimiento
científico no es absoluto.
10
Evaluación
• Haz una reflexión acerca del contenido de
este documento
• ¿Compartes la definición de ciencia de
Albert Einstein?
• ¿Se cumplió el sueño de Francis Bacon?
A “Opinión”
A “Sueño de Francis Bacon”
A “Definición de ciencia de A. Einstein”
En tu cuaderno de clase:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
Universidad
 
Historia del Método Científico - Línea de Tiempo
Historia del Método Científico - Línea de Tiempo Historia del Método Científico - Línea de Tiempo
Historia del Método Científico - Línea de Tiempo
Camilo Laverde Cárdenas
 
Mitos y realidades sobre la ciencia y los cientificos
Mitos y realidades sobre la ciencia y los cientificosMitos y realidades sobre la ciencia y los cientificos
Mitos y realidades sobre la ciencia y los cientificos
vialgusi
 
Clase 01 tgs
Clase 01 tgsClase 01 tgs
Clase 01 tgs
Sheyla Marcia Beraun
 
Lakatos 130629103723-phpapp02
Lakatos 130629103723-phpapp02Lakatos 130629103723-phpapp02
Lakatos 130629103723-phpapp02
Lestat Stoker
 
Preguntas filosofía adaptadas
Preguntas filosofía adaptadasPreguntas filosofía adaptadas
Preguntas filosofía adaptadas
Teresa López Vicente
 
Sobre la Ciencia Moderna
Sobre la Ciencia ModernaSobre la Ciencia Moderna
Sobre la Ciencia Moderna
Mauricio Sandoval Sepúlveda
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
edumar2271
 
11° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 2015
11° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 201511° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 2015
11° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Las 10 científicas más significativas
Las 10 científicas más significativasLas 10 científicas más significativas
Las 10 científicas más significativas
Alberto Ferreras
 
6. método hipotético
6.  método hipotético6.  método hipotético
6. método hipotético
Yvan Mayta
 
Carl sagan - el cerebro de broca capitulo 3 y 4 resumen
Carl sagan - el cerebro de broca capitulo 3 y 4 resumenCarl sagan - el cerebro de broca capitulo 3 y 4 resumen
Carl sagan - el cerebro de broca capitulo 3 y 4 resumen
Jean Carlos Bedoya Arce
 
Corrientes del conocimiento
Corrientes del conocimientoCorrientes del conocimiento
Corrientes del conocimiento
kiomy cosme torrecilla
 
Avances científicos
Avances científicos Avances científicos
Avances científicos
Hernan Nernan
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
wastyflosky
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
franmuje
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
MLMMEP
 
Investigación científica.
Investigación científica. Investigación científica.
Investigación científica.
bassa48
 
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMica
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMicaLecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMica
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMica
matiasff
 

La actualidad más candente (19)

Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
 
Historia del Método Científico - Línea de Tiempo
Historia del Método Científico - Línea de Tiempo Historia del Método Científico - Línea de Tiempo
Historia del Método Científico - Línea de Tiempo
 
Mitos y realidades sobre la ciencia y los cientificos
Mitos y realidades sobre la ciencia y los cientificosMitos y realidades sobre la ciencia y los cientificos
Mitos y realidades sobre la ciencia y los cientificos
 
Clase 01 tgs
Clase 01 tgsClase 01 tgs
Clase 01 tgs
 
Lakatos 130629103723-phpapp02
Lakatos 130629103723-phpapp02Lakatos 130629103723-phpapp02
Lakatos 130629103723-phpapp02
 
Preguntas filosofía adaptadas
Preguntas filosofía adaptadasPreguntas filosofía adaptadas
Preguntas filosofía adaptadas
 
Sobre la Ciencia Moderna
Sobre la Ciencia ModernaSobre la Ciencia Moderna
Sobre la Ciencia Moderna
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
11° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 2015
11° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 201511° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 2015
11° cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofía colcastro 2015
 
Las 10 científicas más significativas
Las 10 científicas más significativasLas 10 científicas más significativas
Las 10 científicas más significativas
 
6. método hipotético
6.  método hipotético6.  método hipotético
6. método hipotético
 
Carl sagan - el cerebro de broca capitulo 3 y 4 resumen
Carl sagan - el cerebro de broca capitulo 3 y 4 resumenCarl sagan - el cerebro de broca capitulo 3 y 4 resumen
Carl sagan - el cerebro de broca capitulo 3 y 4 resumen
 
Corrientes del conocimiento
Corrientes del conocimientoCorrientes del conocimiento
Corrientes del conocimiento
 
Avances científicos
Avances científicos Avances científicos
Avances científicos
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Investigación científica.
Investigación científica. Investigación científica.
Investigación científica.
 
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMica
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMicaLecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMica
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMica
 

Similar a La ciencia

Cien preguntas - Isaac Asimov.pdf
Cien preguntas - Isaac Asimov.pdfCien preguntas - Isaac Asimov.pdf
Cien preguntas - Isaac Asimov.pdf
ies dos mares
 
Metodo empirico
Metodo empiricoMetodo empirico
Metodo empirico
Rene Soltero U de G
 
Ciencia[1]
Ciencia[1]Ciencia[1]
Ciencia[1]
nikol8112
 
Conocimiento cientifico
 Conocimiento cientifico Conocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
sandrala
 
EPISTEMOLOGÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdf
EPISTEMOLOGÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdfEPISTEMOLOGÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdf
EPISTEMOLOGÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdf
FernandoGallegos50
 
Paradigma positivista reduccionista - objetivista - 2
Paradigma positivista   reduccionista - objetivista  -  2Paradigma positivista   reduccionista - objetivista  -  2
Paradigma positivista reduccionista - objetivista - 2
ClauDio Condori Villa
 
03 paradigmas, para qué
03 paradigmas, para qué03 paradigmas, para qué
03 paradigmas, para qué
Ministerio de Educación
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
Andres Ortiz
 
Imre Lakatos
Imre LakatosImre Lakatos
Análisis y síntesis de El Gran Diseño, Leonard Mlodinow
Análisis y síntesis de El Gran Diseño, Leonard MlodinowAnálisis y síntesis de El Gran Diseño, Leonard Mlodinow
Análisis y síntesis de El Gran Diseño, Leonard Mlodinow
David Alcántara
 
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
PaulaZ01
 
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los CientíficosMitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
Martín Bonfil Olivera
 
Lakatos imre-la-metodologia-de-los-programas-de-investigacion-cientifica
Lakatos imre-la-metodologia-de-los-programas-de-investigacion-cientificaLakatos imre-la-metodologia-de-los-programas-de-investigacion-cientifica
Lakatos imre-la-metodologia-de-los-programas-de-investigacion-cientifica
carlos lazo castillo
 
EOC 73
EOC 73EOC 73
Fundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativoFundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativo
Frank Perez
 
Los científicos favoritos1
Los científicos favoritos1Los científicos favoritos1
Los científicos favoritos1
miguelrivero070
 
¿CIENCIA O EMPIRISMO?
¿CIENCIA O EMPIRISMO?¿CIENCIA O EMPIRISMO?
Lakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científica
Lakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científicaLakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científica
Lakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científica
gustavo carlos bitocchi
 
Frases para reflexionar
Frases para reflexionarFrases para reflexionar
Frases para reflexionar
Valeria Del Río Freitas
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
Albelba
 

Similar a La ciencia (20)

Cien preguntas - Isaac Asimov.pdf
Cien preguntas - Isaac Asimov.pdfCien preguntas - Isaac Asimov.pdf
Cien preguntas - Isaac Asimov.pdf
 
Metodo empirico
Metodo empiricoMetodo empirico
Metodo empirico
 
Ciencia[1]
Ciencia[1]Ciencia[1]
Ciencia[1]
 
Conocimiento cientifico
 Conocimiento cientifico Conocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
EPISTEMOLOGÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdf
EPISTEMOLOGÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdfEPISTEMOLOGÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdf
EPISTEMOLOGÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdf
 
Paradigma positivista reduccionista - objetivista - 2
Paradigma positivista   reduccionista - objetivista  -  2Paradigma positivista   reduccionista - objetivista  -  2
Paradigma positivista reduccionista - objetivista - 2
 
03 paradigmas, para qué
03 paradigmas, para qué03 paradigmas, para qué
03 paradigmas, para qué
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
 
Imre Lakatos
Imre LakatosImre Lakatos
Imre Lakatos
 
Análisis y síntesis de El Gran Diseño, Leonard Mlodinow
Análisis y síntesis de El Gran Diseño, Leonard MlodinowAnálisis y síntesis de El Gran Diseño, Leonard Mlodinow
Análisis y síntesis de El Gran Diseño, Leonard Mlodinow
 
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
 
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los CientíficosMitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
 
Lakatos imre-la-metodologia-de-los-programas-de-investigacion-cientifica
Lakatos imre-la-metodologia-de-los-programas-de-investigacion-cientificaLakatos imre-la-metodologia-de-los-programas-de-investigacion-cientifica
Lakatos imre-la-metodologia-de-los-programas-de-investigacion-cientifica
 
EOC 73
EOC 73EOC 73
EOC 73
 
Fundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativoFundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativo
 
Los científicos favoritos1
Los científicos favoritos1Los científicos favoritos1
Los científicos favoritos1
 
¿CIENCIA O EMPIRISMO?
¿CIENCIA O EMPIRISMO?¿CIENCIA O EMPIRISMO?
¿CIENCIA O EMPIRISMO?
 
Lakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científica
Lakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científicaLakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científica
Lakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científica
 
Frases para reflexionar
Frases para reflexionarFrases para reflexionar
Frases para reflexionar
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

La ciencia

  • 1. LA CIENCIA ¿qué es? ¿cómo trabaja? ¿cómo procede? ¿cómo evoluciona?
  • 2. 2 Línea del tiempo Relieve egipcio que muestra herreros usando sopletes para avivar el fuego y así fundir el metal Aristóteles (384-322 a.C.) filósofo griego, “El Alquimista” pintura realizada por el artista holandés Cornelis Vega alrededor de 1660, representa un laboratorio del sigloXVII. Francis Bacon (1561-1626) filósofo con gran interés por la ciencia, argumentaba que ésta debía ser experimental Antoine Lavoisier (1743-1794) establece la química como ciencia cuantitaliva en su Ley de conservación de la masa
  • 3. 3 Línea del tiempo Albert Einstein ( 1879-1955) formula la Teoría de la Relatividad John Dalton (1766-1844) se destaca por enunciar su célebre teoría atómica Charles Darwin (1809 – 1882) Se le debe la Teoría sobre la evolución de las especies Ernest Rutherford ( 1871-1937) realiza un valioso aporte al modelo atómico Marie Curie (1867 – 1934) Aisla de la Pechblenda al Polonio y al Radio
  • 4. 4 A partir del Siglo XVII… Comienza la revolución científica llevada a cabo por los pioneros de la ciencia, tan grandes como Galileo y Newton. Galileo Galilei (1546 – 1642) Isaac Newton (1642 -1727)
  • 5. 5 Inductivismo ingenuo, la ciencia comienza con la observación y debe cumplir las siguientes condiciones: • El número de enunciados observacionales que constituyan la base de una generalización debe ser grande • Las observaciones se deben repetir en una amplia variedad de condiciones • Ningún enunciado observacional aceptado debe entrar en contradicción con la ley universal derivada. Leyes y teorías Hechos adquiridos a través de la observación Predicciones y explicaciones Inducción Deducción
  • 6. 6 Refutando al inductivismo Ir a la historia del pavo inductivista Se puede observar un millón de palomas blancas para formular una teoría sobre el color de las palomas: “Todas las palomas son blancas”, pero basta observar una paloma gris para echar por tierra la hipótesis “todas las palomas son blancas”. Se puede observar un millón de palomas blancas para formular una teoría sobre el color de las palomas: “Todas las palomas son blancas”, pero basta observar una paloma gris para echar por tierra la hipótesis “todas las palomas son blancas”.
  • 7. 7 Una concepción popular de la observación: 1. Un observador humano tiene acceso más o menos directo a algunas propiedades del mundo exterior en la medida que el cerebro registra esas propiedades en el acto de ver. 2. Dos observadores que vean el mismo objeto o escena desde el mismo lugar “verán” lo mismo. Pero hay experiencias visuales que no están determinadas por las imágenes formadas en la retina, por ejemplo observando la imagen ¿Qué ves? Dependiendo del punto de observación: ¿Una escalera que baja? ¿Una escalera que sube? Y suponiendo que el observador fuese de una cultura que no acostumbra a dibujar objetos tridimensionales mediante dibujos bidimensionales con perspectiva, no vería una escalera sino una disposición bidimensional de líneas.
  • 8. 8 Gastón Bachelard, maestro de química y un importante pensador del siglo XX ha dicho: “Para un espíritu científico, todo conocimiento es una respuesta a una pregunta. Si no hubo pregunta, no puede haber conocimiento científico. Nada es espontáneo. Nada está dado. Todo se construye. El hombre, animado por el espíritu científico, sin duda desea saber, pero es, por lo pronto, para interrogar mejor.” Extraído de “Química”, A. Garritz y J.A. Chamizo, Ed. Addison Wesley, 1994 Otros puntos de vista
  • 9. 9 Reflexiones Extraídas de “Química para el nuevo milenio” Hemos visto que no hay un método científico único. La ciencia es acumulativa, pero el acervo de conocimientos crece, cambia y nunca termina. Siempre se están incorporando hechos y conceptos nuevos. Los conceptos “antiguos”, e incluso “hechos” antiguos, se descartan cuando las nuevas herramientas, preguntas y técnicas ponen de manifiesto datos nuevos y generan conceptos novedosos. Algunas de las características de la ciencia es que es comprobable, explicativa y tentativa. Al contrario de lo que muchas personas creen, el conocimiento científico no es absoluto.
  • 10. 10 Evaluación • Haz una reflexión acerca del contenido de este documento • ¿Compartes la definición de ciencia de Albert Einstein? • ¿Se cumplió el sueño de Francis Bacon? A “Opinión” A “Sueño de Francis Bacon” A “Definición de ciencia de A. Einstein” En tu cuaderno de clase: